Está en la página 1de 9

DILATACIÓN

Contenido

01 02 03 04
Dilatación Dilatación
Concepto Dilatación
Superficial Cúbica
Línel
Concepto
Los cambios de
temperatua afectan el
tamao de los objetos,
la mayoria se dilatan
al calentarse y se
contraen al enfriarse.
Dilatación
Cuando una barra de metal es
calentada aumenta las tres
dimensiones; largo, ancho y alto, por lo
que su dilatación es cúbica.
Sin embargo, en los objetos sólidos,
como alambres, varillas o barras, lo
más importante es el aumento de la
longitud esto es dilatación líneal.
Es el incremento relativo de longitud que presenta una varilla
de determinada sustancia, con un largo inicial de un metro,
SUSTANCIA α(1/°c) cuando su temperatura se eleva un grado Celsius.
Hierro 11.7 x10-6 El coeficiente se representa com la letra griega alfa α
Aluminio 22.4 x10-6
Cobre 16.7 x10-6
Plata 18.3 x10-6
Plomo 27.3 x10-6
Níquel 12.5 x10-6
Acero 11.5 x10-6
Zinc 53.4 x10-6
Vidrio 7.3 x10-6
Este aumenta su largo y ancho, llamándolo
incremento de área, esta de elevando su
temperatura un grado centígrado. Su
coeficiente se representa con la letra griega
gamma γ, además se usa para sólidos,
entonces si se conoce la dilatación lineal del
sólido, el coeficiente intelectual será el doble.

Dilatación Superficial
SUSTANCIA y(1/°c)
Hierro 23.4 x10-6
Aluminio
Cobre
44.8 x10-6
33.4 x10-6
y=2α
Plata 36.5 x10-6
Plomo 54.6 x10-6
Níquel
Acero
25.0 x10-6
23.0 x10-6 Af=Ao[1+y(Tf-To)]
Vidrio 14.6 x10-6

Coeficiente de dilatación superficial


Implica el aumento en las dimensiones
de un objeto: largo, ancho y alto,
significa un incremento de volumen, el
coeficiente se representa en la letra
griega beta β.

La dilatación es tres veces


mayor

Dilatación Cúbica
Coeficiente de
dilatación cúbica

β=3α
-Al calcular la dilatación de un
objeto hueco, se calcula como si el
objeto sólido estuviera lleno.

También podría gustarte