Está en la página 1de 27

DEPARTAMENTO CAPITAL

PROVINCIA DE SALTA

CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA MEDICOS

ZONA NORTE – BARRIO LOS PROFESIONALES

DESAGUE PLUVIAL EXISTENTE


OBRAS DE CONTROL, CONDUCCIÓN Y DESCARGA

Canal existente

PROYECTO EJECUTIVO

NOVIEMBRE 2013
MEMORIA TÉCNICA
I. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto corresponde a una iniciativa privada de la Caja de Jubilaciones y


Pensiones para Médicos de Salta, propietaria de la Matrícula Nº 162.279, Sección K,
Fracción 90, Departamento Capital, para realizar el saneamiento de un zanjón existente
sobre su límite Sur, cuya función actual es la de un colector de drenajes superficiales de
una gran cuenca rural, proveniente de las serranías del Este del inmueble citado, con
descarga en el Arroyo Huayco en las proximidad de la intersección del canal citado con las
vías del ferrocarril.

La traza actual del canal, relevada en detalle como consta en los planos correspondientes,
es el resultado de múltiples intervenciones previas, como se observará posteriormente en el
estudio temporo – espacial del drenaje citado, no correspondiendo al presente estudio el
análisis causal de tal hecho. Se analiza y prevén las obras necesarias en el zanjón actual
rectificado, con el objeto de remediar el incipiente carcavamiento e inestabilidad lateral
que acusa el mismo, poniendo en riesgo la infraestructura básica del loteo y la estabilidad
del cerco perimetral de la Universidad Católica, de reciente construcción.

Se realiza el análisis hidrológico de cuencas para la predicción de caudales de diseño y


finalmente con los caudales obtenidos se realiza el diseño de obras hidráulicas que se
consideren necesarias para satisfacer la demanda de diseño.

El planteo de obras necesarias al objeto del proyecto, debe tener sustentabilidad y para ello
los fundamento no solo debe basarse en el análisis técnico sino que también debe estar
contenidas en el marco normativo que establecen las Leyes 7017 - Código de Aguas de la
Provincia de Salta y 7070 – Protección del Medio Ambiente, que en sus componentes
afines al presente trabajo se comentan a continuación:

 Ley 7017 – Código de Aguas de Salta

El marco normativo a tener en cuenta en el presente proyecto, se relaciona en forma directa


con los derrames pluviales que capta, conduce y descarga el colector natural y sus
potenciales usos. Las escorrentías superficiales son descargadas por la quebrada actual en
el Canal Huayco, canal colector de desagües pluviales existente en la zona norte de la
ciudad que desemboca aguas abajo de la unión de los ríos Vaqueros y Wierna, en el río
Mojotoro. La totalidad de los cursos mencionados pertenecen al sistema hidrográfico del
río Bermejo.

Desde la localización del proyecto, zona de influencia, usos potenciales de las aguas y
carácter urbano, se analiza el marco normativo de cumplimiento estricto para las obras
propuestas. Se transcriben a continuación los conceptos normados asimilables al objeto y
acciones propuestas en el presente estudio:
TITULO IV
Defensa contra Efectos Dañosos de las Aguas
Capítulo Primero: Disposiciones Generales
Art. 159.- Conservación de aguas. La Autoridad de Aplicación dispondrá las medidas
necesarias para prevenir, atenuar o suprimir los efectos nocivos de y en las aguas,
entendiéndose por tales los daños que por acción del hombre o la naturaleza puedan causar a
personas o cosas.
Capítulo Tercero: Inundación, Erosión Hídrica y Sedimentación
Art. 166.- Cargo del costo de obras. Las obras necesarias para evitar inundaciones, cambio o
alteración de cauces, corrección de torrentes, encauzamiento o eliminación de obstáculos en
los cauces públicos, se ejecutarán bajo el régimen de fomento o prorrata. Al disponerse la
realización de las obras se determinará la forma en que se amortizará su costo teniendo en
cuenta la entidad económica de los bienes protegidos, la capacidad contributiva de los
beneficiados y el beneficio que las obras generen.
Art. 167.- Reconducción. Si un curso natural cambiase de cauce la reconducción de las
aguas al antiguo lecho requiere el permiso de la Autoridad de Aplicación. En caso de
urgencia manifiesta puede el perjudicado realizar las tareas necesarias y transitorias
pertinentes, previa notificación fehaciente a la Autoridad de Aplicación.
Art. 168. - Obra de defensa de particulares. Los particulares sean o no permisionarios o
concesionarios de uso de aguas públicas pueden, dando aviso a la Autoridad de Aplicación,
plantar o construir defensas dentro del límite de sus propiedades; cuando estas defensas se
construyan en cauces públicos se requerirá la autorización de la Autoridad de Aplicación,
pudiendo ésta obligar a los particulares a sujetarse a la reglamentación.
Art. 169.- Caso de emergencia. En caso de peligro inminente de inundación, a fin de evitar
daños mayores a las vidas humanas y cosas, cualquier autoridad podrá hacer u obligar a
hacer las defensas necesarias mientras dure el peligro.

Los artículos mencionados son explícitos en cuanto a los fundamentos de las obras
defensivas propuestas, la necesaria adecuación normativa y la obligatoriedad inexcusable
de presentar los trabajos propuestos para visación y/o aprobación técnica por parte de
autoridades provinciales competentes, previamente a la ejecución de obras.

Es necesario también mencionar que los trabajos se realizan en un sector de un desagüe


pluvial cuyo curso natural fue modificado previamente a este proyecto. En la línea de base
del EsIA adjunto, se explicitan distintas etapas de movimiento de la traza del cauce hasta la
situación actual. No corresponde a esta encomienda el análisis de causalidades de tales
hechos, ni la legalidad de los mismos.

TITULO VIII
De las Obras Hidráulicas
Capítulo Primero: Disposiciones Generales
Art. 216.- Concepto de obra hidráulica. A los efectos de este Código se denomina obra
hidráulica a toda construcción, excavación o plantación que implique alterar las condiciones
naturales de la superficie, subsuelo, flujo o estado natural de las aguas y tenga como objeto la
captación, derivación, alumbramiento, conservación, descontaminación o utilización del agua
o defensa contra sus efectos nocivos.
Art. 219.- Requisitos para construcción de obras. Para la construcción de toda obra
hidráulica, incluidas las que efectúen concesionarios o permisionarios en su propiedad se
exigirá la presentación ante la Autoridad de Aplicación, de la documentación técnica y
estudios ecológicos sobre el impacto ambiental que requiera la reglamentación, y no podrá
ejecutarse obra alguna sin la previa aprobación, autorización y anotación en el Catastro de
Aguas por parte de la Autoridad de Aplicación.

La expresión “...contra sus efectos nocivos.” Valida el presente proyecto y en total


cumplimiento normativo, somete a consideración de las áreas competentes los estudios
técnicos y ambientales del proyecto.

Capítulo Tercero: De las Obras de Defensa


Art. 233.- Obligación del permiso. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 2.643 del Código
Civil, los ribereños, para ejecutar obras de defensa, deberán solicitar el permiso previo de la
Autoridad de Aplicación, el que será otorgado con la indicación de las condiciones necesarias
para que las corrientes de agua del curso natural no se desvíen en forma perjudicial a otros
ribereños o produzcan inundaciones y alteraciones al régimen hidráulico.
Art. 234.- Intervención de la Autoridad de Aplicación. Si un curso natural del dominio público
cambiara la dirección y ubicación de su lecho por acción natural o por culpa de los ribereños,
la reconducción de las aguas a su antiguo cauce requerirá la intervención previa de la
Autoridad de Aplicación.

Los presentes estudios, presentados a consideración y evaluación de la autoridad


competente, cumplimentan extremos normativos mencionado ut supra. Se proponen
acciones de remediación en la nueva traza del desagüe, que ya evidencia signos de
inestabilidad y carcavamiento. El carácter eminentemente urbano, en un área totalmente
consolidada, con indicadores de uso de suelo mixto (residencial/institucional), según
normativa municipal, Ordenanza 13.779 – Código de Planeamiento Urbano Ambiental,
puede justificar y dar fundamento al corrimiento realizado en atención a un uso de suelo
ordenado, sin afectación a terceros. Los extremos normados son cumplimentados en sede
administrativa con la presentación del presente proyecto, confeccionado a “nivel
ejecutivo”, brindando justificaciones técnicas y demostrando que el proponente posibilita
la remediación de una situación de riesgo existente no admisible en sectores urbanos
consolidados.

 Ley 7070 – Protección del Medio Ambiente

La Ley 7070 de Protección del Medio Ambiente, prevé en el Capítulo VI - Procedimiento


de Evaluación de Impacto Ambiental y Social - Sección I - De las Disposiciones Comunes,
Artículo 38º, que la Autoridad de Aplicación reglamentará acerca de los planes, proyectos,
obras y actividades que requieran de Estudios de Impacto Ambiental y Social y
Declaraciones Juradas de Aptitud Ambiental. El Anexo I del Decreto Reglamentario Nº
3097/00 establece taxativamente para el rubro “Obras civiles – Obras de canalización y
mitigación de inundaciones y corrección de cursos de agua”, la necesidad de realizar un
EsIAS, tal es el presente caso.

El Capítulo II – De Los Recursos Hídricos, en su Artículo 64 establece que la Autoridad de


Aplicación protegerá los recursos hídricos de la Provincia. También la ley destaca que la
Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto, de la cual es un componente técnico el
estudio de impacto ambiental, está destinada y orientada a la toma de decisiones sobre
obras y actividades futuras y por tanto es recomendable que su tratamiento y análisis sea
previo a la implementación de las mismas, e incluso a la formulación de proyectos y
actividades específicas y de sus aprobaciones respectivas por organismos con competencia
técnica y administrativa. Los extremos enunciados son cumplimentados en el presente
estudio. En documento anexo se desarrolla el estudio ambiental, concluyendo el mismo en
la necesidad de realizar acciones de mitigación, mediante la implantación de un plan de
manejo ambiental para las etapas de concreción de obras y luego de funcionamiento,
asegurando la sustentabilidad del proyecto

UBICACIÓN DEL PROYECTO

El drenaje natural en su traza actual y donde se proponen las obras en el presente proyecto,
se localiza según Plano de MENSURA, UNIFICACIÓN Y LOTEO correspondiente a la
Matrícula Nº 162.279, Sección K, Fracción 90, Departamento Capital, propiedad de la
CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA MEDICOS DE LA PROVINCIA DE
SALTA, en el límite entre ésta y la Matrícula 164.317, Sección K, Fracción 93,
Departamento Capital – Finca Castañares, propiedad del Arzobispado de la Arquidiócesis
de Salta (UCASAL).
En la imagen siguiente se observa la ubicación del drenaje actual y el sector urbano
consolidado que lo rodea. Se destaca nítidamente la ubicación del drenaje existente como
en componente físico que hace de límite entre las Barrio Los Profesionales y el campus de
la Universidad Católica de Salta:

BARRIO MÉDICO

CANAL HUAYCO

CANAL
PROYECTADO

OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente estudio, es la confección de un documento técnico desarrollado a


nivel de “Proyecto Ejecutivo” relacionado con obras de control y saneamiento del drenaje
pluvial existente, ubicado según Plano de MENSURA, UNIFICACIÓN Y LOTEO
correspondiente a la Matrícula Nº 162.279, Sección K, Fracción 90, Departamento Capital,
propiedad de la CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES PARA MEDICOS DE LA
PROVINCIA DE SALTA, entre ésta y el límite con la Matrícula Nº 164.317, Sección K,
Fracción 93, Departamento Capital – Finca Castañares, propiedad del Arzobispado de la
Arquidiócesis de Salta (UCASAL), en todo conforme a requerimientos de la Secretaría de
Recursos Hídricos de Salta (SRH) y normativa vigente.

Para el cumplimiento del objetivo propuesto, se propone la sistematización del cauce en el


sector de los límites antes identificados, para incorporar el canal como un nuevo y
necesario componente urbano. Para ello se analizan antecedentes cartográficos, geológicos,
geomorfológicos, satelitales, información meteorológica e hidrológica, y toda información
necesaria a los fines del proyecto.

Adicionalmente se ejecutan trabajos de relevamiento topográfico de detalle del zanjón


actual, con una densidad que permite obtener perfiles transversales cada 20 m. a lo largo de
la traza del drenaje, sector límite de las propiedades ya señaladas y hasta la desembocadura
en el Canal Huayco. El relevamiento se vincula con obras de infraestructura existentes en
un sector ya consolidado con infraestructura vial del barrio existente.
II. ANTECEDENTES

A los fines del presente estudio se han considerado los siguientes antecedentes:

 Estadísticas Climatológicas de la Provincia de Salta: información climatológica y


meteorológica en Finca Las Costas.
 Servicio Meteorológico del Aeropuerto Salta: información climatológica y
meteorológica de la ciudad de Salta.
 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Estación Agropecuaria Salta): Las
Precipitaciones en el Noroeste Argentino. Estadísticas Climatológicas de la
Provincia de Salta.
 Instituto Geográfico Militar: Carta Topográfica de la República Argentina - Salta -
Hoja 2568-17-1, escala 1: 50.000. - Cartas de Imagen Satelital 2568-17 y 2568-16,
Julio de 1.998, Escala 1:50.000.
 Fotografías aéreas y/o imágenes satelitales: Imagen Ikono del sector. No se
disponen de fotografías aéreas que cubran la totalidad de las cuencas. Por ello se ha
trabajado con las imágenes satelitales proporcionadas por los organismos ya
mencionados y puntos obtenidos con radar de la misión espacial de la Nasa
 Hidrogeología del Valle de Lerma. Dr. G. Baudino
 Los Suelos del NOA – Nadir- Chafatinos
 Planialtimetría del loteo
 Datos SRTM de la zona
 Plano de MENSURA, UNIFICACIÓN Y LOTEO Matrícula Nº 162.279, Sección
K, Fracción 90, Departamento Capital, en trámite final de aprobación
 Estudio Fotogeológico - Geomorfológico de la cuenca del Río Vaqueros. Dr
Rodolfo Amengual (AGAS) Año 1992
 Estudio hidrológico para la obra “Toma y Canal Río Vaqueros” Ing. Juan Sciortino.
(AGAS) Año 1992
III. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS

ESTUDIO DE LA CUENCA

El estudio geomorfológico de una cuenca requiere un análisis detallado y la definición de


algunos componentes del medio físico que, por sus características propias, constituyen
verdaderas causalidades de las escorrentías superficiales, tipo, distribución, magnitud, en
general define el comportamiento del sistema hídrico.

Para determinar la cuenca se utiliza como base la imagen satelital del IGM, Fotografías
aéreas del IGM (año 1970) y datos SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de la
NASA los cuales consisten en una grilla de puntos altimétricos equidistantes entre ellos
cada aproximadamente 90 m. tomados con radar por la misión espacial. En función de
estos datos se traza con suficiente aproximación las curvas de nivel y delimita la cuenca
del desagüe a intervenir en su tramo final, sector urbano. A los fines de determinar
componentes morfológicos generales de la cuenca como superficie, longitud, forma,
pendiente y red de drenaje interna, tal aproximación se considera admisible cuando se trata
de obras de desagües por el carácter temporal y estacional de los eventos hídricos que allí
se generan

Como se observa en la imagen siguiente, la naciente del drenaje sin nombre, se ubica en las
serranías del Este casi en correspondencia su traza con la Autopista de Circunvalación
Norte de acceso a la ciudad. En su último tramo, en correspondencia con nuevas
urbanizaciones de tipo residencial, las aguas circulan por la cuneta sur de la misma para
después cruzar la mencionada autopista unos 400 metros agua arriba de la Universidad
Católica. Para la determinación de los caudales de diseño de las obras propuestas, se
trabaja sobre la base de los parámetros físicos de la cuenca, observaciones de campo y
relevamiento topográfico. Se realiza el estudio por medio de hidrogramas sintéticos de
transformación lluvia caudal, requiriéndose para ello definir una tormenta de diseño y un
modelo de cuenca. La cuenca tiene un tamaño de 5.81 km2.
Para la determinación de los caudales de diseño de las obras propuestas se trabaja sobre la
base de los parámetros físicos de las cuencas, las observaciones de campo, y el
relevamiento topográfico. Ante la carencia de información más precisa de caudales, que las
marcas dejadas por el agua en distintos lugares o indicaciones de los pobladores, se realiza
el estudio por medio de hidrogramas sintéticos de transformación lluvia – caudal,
requiriéndose para ello tormentas de diseño y un modelo de cuenca.

Para facilitar el cálculo se utilizó el programa HEC-HMS. Para ello es necesario un modelo
de cuenca donde se interconectan los distintos componentes (escorrentía superficial,
canales). La escorrentía superficial se ingresa a través de un hietograma de precipitación
restando las pérdidas por infiltración. Los resultados finales del proceso son los
hidrogramas de caudal en los lugares de control predeterminados.

Para la utilización del método es necesario elegir un modelo de precipitación. Para ello se
cuenta con los datos registrados en el Aeropuerto de Salta correspondiente al Servicio
Meteorológico Nacional. Las planillas contienen los datos de precipitaciones máximas de
24 diarias.
AÑO PREC (mm)
1971 51.4
1972 37.1
1973 69.7
1974 136.0
1975 46.4
1976 48.6
1977 82.6
1978 92.4
1979 74.6
1980 57.4
1981 121.1
1982 54.4
1983 80.7
1984 92.2
1985 125.6
1986 82.3
1987 54.5
1988 58.2
1989 96.6
1990 112.5
1991 63.4
1992 81.4
1993 71.2
1994 67.9
1995 110.5
1996 64.0
1997 45.0
1998 30.0
1999 71.5
2000 70.0
2001 98.0
2002 82.0
2003 60.0
2004 52.0
2005 66.5
2006 72.5
2007 72.5
2008 48.6
2010 108.4
2011 77.6
2012 115.2
El método de la WaterResources Council recomienda la realización de ajustes de datos
dudosos. Los datos dudosos son puntos de la información que se alejan significativamente
de la tendencia de la información restante. La retención o eliminación de estos datos puede
afectar significativamente la magnitud de los parámetros estadísticos calculados para la
información, especialmente en muestras pequeñas, como es el caso de las muestras
presentadas en este estudio. Las siguientes ecuaciones de frecuencia sirven para identificar
los datos dudosos:

Para datos altos: ysup = ym + ( Kn×Sy )


Para datos bajos: yinf = ym - (Kn×Sy )

Donde:
ysup: banda superior de los logaritmos de los valores.
yinf: banda inferior de los logaritmos de los valores.
ym: media aritmética de los logaritmos de los valores.
Kn: coeficiente que depende del tamaño de la muestra.
Sy: desviaciónestándar de los logaritmos de los valores..
PRUEBA DE DATOS DUDOSOS

ym 1.855
Sy 0.148 Kn
Ysup 2.253 2.692
YInf 1.458

AÑO PREC (mm) y=log x VERIFICA PREC (mm) m


1971 51.4 1.711 SI 51.4 1
1972 37.1 1.569 SI 37.1 2
1973 69.7 1.843 SI 69.7 3
1974 136.0 2.134 SI 136 4
1975 46.4 1.667 SI 46.4 5
1976 48.6 1.687 SI 48.6 6
1977 82.6 1.917 SI 82.6 7
1978 92.4 1.966 SI 92.4 8
1979 74.6 1.873 SI 74.6 9
1980 57.4 1.759 SI 57.4 10
1981 121.1 2.083 SI 121.1 11
1982 54.4 1.736 SI 54.4 12
1983 80.7 1.907 SI 80.7 13
1984 92.2 1.965 SI 92.2 14
1985 125.6 2.099 SI 125.6 15
1986 82.3 1.915 SI 82.3 16
1987 54.5 1.736 SI 54.5 17
1988 58.2 1.765 SI 58.2 18
1989 96.6 1.985 SI 96.6 19
1990 112.5 2.051 SI 112.5 20
1991 63.4 1.802 SI 63.4 21
1992 81.4 1.911 SI 81.4 22
1993 71.2 1.852 SI 71.2 23
1994 67.9 1.832 SI 67.9 24
1995 110.5 2.043 SI 110.5 25
1996 64.0 1.806 SI 64 26
1997 45.0 1.653 SI 45 27
1998 30.0 1.477 SI 30 28
1999 71.5 1.854 SI 71.5 29
2000 70.0 1.845 SI 70 30
2001 98.0 1.991 SI 98 31
2002 82.3 1.915 SI 82.3 32
2003 60.4 1.781 SI 60.4 33
2004 50.3 1.702 SI 50.3 34
2005 66.5 1.823 SI 66.5 35
2006 72.5 1.860 SI 72.5 36
2007 70.9 1.851 SI 70.9 37
2008 48.6 1.687 SI 48.6 38
2010 108.4 2.035 SI 108.4 39
2011 77.6 1.890 SI 77.6 40
2012 115.2 2.061 SI 115.2 41
Conclusión: Todos los datos se encuentran dentro de la banda de valores y son
representativos de la estación.

Análisis de frecuencia de las precipitaciones:

Se realizaron análisis de frecuencia según las siguientes distribuciones: Normal, Log


Normal, Pearson III, Log Pearson III, y Gumbell.

Frecuencia
PREC
Nºorden (mm) Relativa Prec. Esperada
Pearson Lpearson
m   Acumulada Normal LNormal III III Gumbel
1 136 0.976 125.607 140.467 132.182 135.164 145.804
2 125.6 0.952 117.732 126.314 121.532 123.328 130.254
3 121.1 0.929 112.609 117.883 114.891 116.043 121.040
4 115.2 0.905 108.674 111.791 109.938 110.664 114.416
5 112.5 0.881 105.410 106.979 105.929 106.344 109.208
6 110.5 0.857 102.580 102.975 102.524 102.701 104.894
7 108.4 0.833 100.053 99.528 99.540 99.528 101.194
8 98 0.810 97.751 96.486 96.865 96.700 97.942
9 96.6 0.786 95.619 93.753 94.426 94.136 95.029
10 92.4 0.762 93.621 91.263 92.173 91.780 92.381
11 92.2 0.738 91.730 88.966 90.070 89.592 89.947
12 82.6 0.714 89.926 86.828 88.089 87.540 87.687
13 82.3 0.690 88.192 84.822 86.210 85.603 85.571
14 82 0.667 86.516 82.927 84.415 83.761 83.575
15 81.4 0.643 84.887 81.124 82.692 82.000 81.682
16 80.7 0.619 83.296 79.402 81.028 80.308 79.875
17 77.6 0.595 81.736 77.747 79.415 78.674 78.142
18 74.6 0.571 80.199 76.151 77.845 77.090 76.472
19 72.5 0.548 78.680 74.604 76.309 75.548 74.857
20 72.5 0.524 77.172 73.099 74.803 74.042 73.287
21 71.5 0.500 75.671 71.629 73.320 72.565 71.755
22 71.2 0.476 74.169 70.190 71.853 71.111 70.256
23 70 0.452 72.662 68.774 70.397 69.674 68.782
24 69.7 0.429 71.142 67.377 68.947 68.248 67.328
25 67.9 0.405 69.605 65.993 67.497 66.830 65.889
26 66.5 0.381 68.045 64.618 66.042 65.413 64.459
27 64 0.357 66.454 63.246 64.576 63.993 63.032
28 63.4 0.333 64.825 61.871 63.095 62.564 61.602
29 60 0.310 63.149 60.489 61.590 61.120 60.163
30 58.2 0.286 61.415 59.091 60.054 59.654 58.708
31 57.4 0.262 59.611 57.671 58.478 58.158 57.228
32 54.5 0.238 57.720 56.220 56.851 56.622 55.713
33 54.4 0.214 55.722 54.726 55.159 55.035 54.151
34 52 0.190 53.591 53.176 53.383 53.380 52.527
35 51.4 0.167 51.288 51.551 51.500 51.637 50.820
36 48.6 0.143 48.762 49.826 49.474 49.778 49.000
37 48.6 0.119 45.932 47.961 47.256 47.759 47.026
38 46.4 0.095 42.668 45.896 44.763 45.512 44.828
39 45 0.071 38.732 43.524 41.848 42.917 42.284
40 37.1 0.048 33.609 40.619 38.201 39.720 39.133
41 30 0.024 25.734 36.527 32.914 35.185 34.611
Dt 0.138 MÁXIMO DF 0.106 0.055 0.186 0.191 0.060
VERIFICA SI SI NO NO SI
R2 0.972 0.993 0.889 0.887 0.994
Se grafica a continuación los resultados obtenidos:

Distribución de Probabilidades

MUESTRA
150 NORMAL
LOG-NORMAL
PEARSON III
GUMBEL
LOG-PEARSON III
Precipitación 24 hs (mm)

100

50

0 Frecuencia Acumulada s/Weibull


0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Para determinar, a partir de la información proporcionada por la muestra, cual es la


distribución de frecuencia que mejor se ajusta a los datos disponibles, se utilizaron los test
de Kolmogorov-Smirnov y del Coeficiente de Determinación (R2).

Aplicación de Kolmogorov-Smirnov:

El test de Kolmogorov-Smirnov es el más extendido en la práctica.  Se basa en comparar la


función de distribución acumulada de los datos observados con la de una distribución
teórica, midiendo la máxima distancia entre ambas curvas. Cuando se dispone de un
número suficiente de datos, cualquier test será capaz de detectar diferencias pequeñas aún
cuando estas no sean relevantes para la mayor parte de los propósitos.  El test de
Kolmogorov-Smirnov, en este sentido, otorga un peso menor a las observaciones extremas
y por lo tanto es menos sensible a las desviaciones que normalmente se producen en estos
tramos. Este test se basa en evaluar un estadístico:

Dn = abs[Fn (x) – F(x)]

Fn (x): es la distribución empírica


F (x): s la distribución teórica

Si el valor del estadístico supera un determinado valor, que depende del tamaño de la
muestra y del nivel de significación con el que uno quiera rechazar la hipótesis nula,
diremos que esa colección de datos no se distribuye según una distribución teórica. Para un
nivel de confianza del 95 % (valor de significancia del 5 %) y un tamaño de muestra de 41
años, el valor de Kolmogorov es Dt = 0.138
Con la información de la tabla anterior se busca el mayor, en valor absoluto, Fn (x)i − F(x)i
= D y se verifica que no supere el valor de Dt.

Verifican las distribuciones Normal, LNormal y Gumbel. Se verifica D < Dt, por
consiguiente se acepta con 95% de seguridad que el ajuste es bueno. El menor valor de D
corresponde a la distribución LNormal (0.055).

Aplicación del Coeficiente de determinación (R2):

Se encuentra definido por la siguiente expresión

Donde:
R2: Coeficiente de determinación 0 ≤ R2 ≤ 1
Fn (x)i: Media de las frecuencias observadas acumuladas.

El coeficiente de determinación señala qué proporción de la variación total de las


frecuencias observadas, es explicada por las frecuencias teóricas acumuladas. En la Tabla
se observan los valores de R2 calculados. La función Gumbel tiene el mayor valor (R2 =
0.994).

Precipitaciones según la Recurrencia:

Se calculó posteriormente la magnitud del evento asociado a una Recurrencia determinada,


y para un nivel de confianza del 90 % (valor de significancia del 5 %) el intervalo de
confianza que presenta cada suceso particular.

Recurrencia Ajuste PREC (mm)

5 Gumbell 96.71

10 Gumbell 113.28

25 Gumbell 134.22

Algunos autores aconsejan incrementar un porcentaje a la precipitación diaria a fin de


obtener la máxima precipitación en 24 hs. En nuestro caso se incrementan los valores en un
15% y se adoptó la siguiente distribución temporal:

RECURRENCIA (AÑOS)

MINUTOS 5 10 25

5 10.89 12.75 15.11


15 23.83 27.91 33.07
60 46.72 54.73 64.84
120 59.15 69.28 82.08
180 66.64 78.06 92.49
360 80.13 93.86 111.21
720 94.94 111.20 131.76
1440 111.61 130.74 154.90
Por tratarse de un drenaje que recorre un sector urbano, se adopta para el cálculo una lluvia
de recurrencia 25 años. El método adoptado para transformar la precipitación adoptada en
precipitación efectiva fue el de Soil Conservation Service (SCS), también conocido como
Curva Número. Los números de curva han sido tabulados por el SCS con una condición
antecedente de humedad II (altura de precipitación antecedente de los últimos 5 días menor
a 53 mm).

Tipo de suelos:

De acuerdo a “Los Suelos del Noa”. A. Nadir- T. Chafatinos, para las cuencas en estudio
corresponde a la asociación Lq-Lqc (La Quesera- La Quesera Chica): Material derivado de
rocas precámbricas y ordovicicas: esquistos, pizarras, filitas, cuarcitas, areniscas y lutitas.
Son suelos débiles a moderadamente desarrollados y desde el punto de vista hidrológico,
bien drenados. La precipitación media anual es de 600 a 800mm.

Para determinar la precipitación efectiva se utilizó el Método del Servicio de Conservación


de Suelos (SCS), adoptándose un tipo de suelos del Grupo “B”, condición antecedente de
humedad II. Se adopta los siguientes valores:

CN Serranías = 70
CN Residencial 25% impermeable = 55

Superficie Área urbanizable = 16%


Superficie Serranías = 84%

CN ponderado = 57.40 → Se adopta CN = 60

Precipitación efectiva:

La precipitación efectiva se calcula con la siguiente fórmula: Pe = (P-Ia)² / (P-Ia+S)


Donde:
S = Pérdida potencial en mm. al inicio de la tormenta:
S = (25.400/CN – 254)
Ia = Abstracción inicial en mm:
Ia = 0.2 x S
P = Precipitación total acumulada en mm

Para la trasformación de precipitación efectiva a caudales se adoptó el hidrograma


adimensional del SCS, desarrollado por el Soil Conservation Service del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos el cual es un hidrograma sintético en donde el caudal se
expresa en función del caudal pico y el tiempo por la relación del tiempo t con respecto al
tiempo de ocurrencia del pico en el hidrograma unitario, Tp. El tiempo de retardo tp es
aproximadamente igual al 60 % del Tiempo de Concentración de cada cuenca y el tiempo
de ocurrencia del pico Tp puede expresarse en función del tiempo de retardo y de la
duración de la lluvia efectiva tr.

tp = 0.6 x TC
Tp = tr/2 + tp = tr/2 + 0.6 Tc

La ecuación general para calcular la descarga máxima que proviene de una precipitación
efectiva determinada es:
qp = 0.208 x A x Pe / Tp

Donde:
A es el área de drenaje (km²)
Pe: Precipitación efectiva (mm)
Tp: Tiempo de pico (hs)
qp: Caudal pico (m3/s)

Luego, a partir del hidrograma adimensional SCS, se obtiene el hidrograma de crecida


multiplicando las abcisas por Tp y las ordenadas por qp.

Los tiempos de retardo fueron calculados por el Método Rural de Thulsa

Tp (hs) = Ct (L x Lca / (S)0.5 )m

Donde:
Ct: Coeficiente de tiempo de pico = 1.42
L: Longitud de la cuenca = 3.159 mi
Lca: Longitud al centroide de la cuenca = 1.822 mi
S: Pendiente media ponderada del cauce = 232.65 pie/mi
m: Coeficiente = 0.39

Estos valores fueron obtenidos de un GIS para la zona de estudio:


 Tretardo = 0.97 hs
 T conc = 1.6 hs

Caudales obtenidos:

Los hidrogramas y caudales picos resultantes se obtuvieron corriendo el programa HEC-


HMS del U.S. Army Corps of Engineers’ (Hydrologic Engineering Center´s Hydrologic
Modeling System). En base al tiempo de retardo calculado, se adopta una lluvia de
duración 3 hs.
Lluvia Recurrencia 10 años: Qmáx = 7.87 m3/s

Lluvia Recurrencia 25 años: Qmáx = 13.07m3/s


IV. ESTUDIOS HIDRÁULICOS

Una vez determinado el caudal de diseño es pertinente analizar la capacidad hidráulica y


estructural del zanjón existente para la demanda de diseño, es decir para Q = 13,07 m3/seg
(recurrencia de 25 años). Con el objeto de detener evidentes procesos erosivos, se han
construido algunas obras conformadas con gaviones y colchonetas con piedra embolsada
(cinco sectores). Las imágenes insertas en el presente capítulo y el relevamiento
topográfico de detalle muestran la localización, geometría, dimensiones, estado de las
obras y algunas consecuencias generadas por las mismas.

Se infiere entonces como necesidad del estudio plantear dos alternativas:

1. Situación actual del canal, que incluye captación, conducción y descarga;


2. Situación con obras de mitigación del sistema.

Para ambas situaciones, para que las condiciones sean comparables técnica y
económicamente, se plantea el uso de la misma tecnología constructiva es decir, uso de
material flexible (gaviones y colchonetas). Las características de los suelos existentes,
rapidez de ejecución, disponibilidad de insumos y razones económicas, también lo
aconsejan.

1. VERIFICACIÓN DEL CANAL EXISTENTE (sin proyecto)

El desagüe natural bajo análisis se localiza, de acuerdo al Plano de Mensura Unificación y


Loteo adjunto, en trámite de aprobación ante la Dirección General de Inmuebles por
Expediente Nº …. en el limite catastral entre los inmueble pertenecientes a la entidad
médica y a la educativa. La calle del loteo colindante con el zanjón (en construcción) y el
alambrado olímpico de la UCS (recientemente construido) marcan los la zona donde se
desarrolla la traza del canal actual. El relevamiento topográfico volcado en Plano Nº 1.
PLANIALTIMETRÍA GENERAL Y DE DETALLE y el Plano Nº 2, PERFILES
TRANSVERSALES, muestra con rigor la situación actual: ancho y profundidad del canal,
ubicación de las obras construidas, dimensiones, loteo, infraestructura, alambrado
olímpico, accesibilidad, punto de descarga en el canal Río Ancho, etc.

En la imagen izquierda se observa la traza rectificada del desagüe pluvial. La misma, obtenida desde aguas
abajo hacia aguas arriba muestra al fondo la serranía del Este que es una parte de la cuenca, a la derecha de la
imagen el recientemente construido cerco perimetral olímpico de la UCS y a la izquierda del canal la traza de
la calle del loteo en construcción. La imagen derecha muestra dos sectores revestidos con gaviones y donde
al finalizar el primero ya se observa un proceso erosivo iniciado hacia la calle y hacia el alambrado de la
UCS.
La primera imagen corresponde al inicio de la obra propuesta, Muestra una primera obra de control existente
y correspondería al sector de embocadura del proyecto (Prog. 0.00). Aquí se produce un cambio brusco de
pendiente y se evidencian erosiones laterales y de fondo en margen izquierda y solera respectivamente. La
imagen de la derecha muestra una falla reciente iniciada por erosión de pie de talud y posterior deslizamiento
del mismo excavado verticalmente. En ambas imágenes se observa la proximidad del alambrado
recientemente construido, en riesgo de colapso sin una obra continua de remediación y estabilización de
taludes

La imagen de la izquierda visualiza los últimos 100 mts. de canal existente antes de la alcantarilla de acceso
al barrio. En la misma, al final del espigón de MI, el bajo que se visualiza (flecha azul) corresponde al
antiguo cauce, ahora rectificado, ante de la consolidación urbana del sector es decir, representa la
intersección antes de la descarga final en Canal Huayco de la traza natural antigua, con la modificada
(rectificada) donde se proponen las obras. La otra imagen es una panorámica general donde de izquierda a
derecha se observan; nuevos lotes, alumbrado público, apertura de caja para calzada en construcción, espacio
verde, canal actual de desagüe pluvial y cerco olímpico de UCS.

Modelación:

Se ha modelado el cauce actual para una lluvia de recurrencia de 25 años para verificar su
capacidad hidráulica, comportamiento de las estructuras existentes, influencias de las
mismas y velocidades de escurrimientos.
2
Prog Cota Cota Tirant Pend. Are Ancho
r Q Lecho Tirante e LE Vel. a Sup. Nº
(m3/ (m/ (m2 Froud
  s) (m) (m) (m) (m/m) s) ) (m) e
0 1211 1212.48 1.48 0.012 3.51 3.73 3 1.01
4 1210.91 1212.24 1.33 0.017 3.99 3.28 3 1.22
10 1210.8 1212.12 1.32 0.018 4.02 3.26 3 1.23
13 1210.74 1212.05 1.31 0.018 4.07 3.22 3 1.25
20 1210.14 1210.97 0.83 0.070 5.78 2.27 3.51 2.29
40 1209.26 1210.55 1.29 0.039 4.63 2.83 3.24 1.58
60 1209.61 1210.88 1.27 0.011 2.9 4.52 4.28 0.9
80 1209.59 1211.04 1.45 0.003 1.77 7.4 6.11 0.51
100 1209.19 1211 1.81 0.003 1.71 7.68 6.21 0.49
110 1209.19 1211 1.81 0.002 1.56 8.37 6.88 0.45
120 1208.97 1210.45 1.48 0.012 3.5 3.74 3 1
130 1208.42 1210.43 2.01 0.001 1.4 9.38 5.77 0.35
140 1208.51 1210.4 1.89 0.002 1.47 8.89 7.94 0.44
150 1208.36 1209.84 1.48 0.012 3.5 3.74 3 1
160 1207.65 1209.62 1.97 0.003 1.71 7.67 5.39 0.46
180 1207.75 1209.57 1.82 0.003 1.72 7.61 5.57 0.47
200 1207.9 1209.51 1.61 0.003 1.75 7.51 5.92 0.49
220 13.1 1207.42 1209.45 2.03 0.003 1.78 7.35 5.34 0.48
230 1207.25 1209.48 2.23 0.002 1.48 8.86 6.05 0.39
240 1207.41 1209.09 1.68 0.008 3.02 4.38 3.87 0.8
250 1207.31 1209.15 1.84 0.005 2.63 5.32 6.48 0.66
260 1207.31 1208.79 1.48 0.012 3.5 3.74 3 1
280 1207.19 1208.21 1.02 0.028 4.08 3.21 4.36 1.52
300 1206.93 1208.55 1.62 0.006 2.28 5.76 5.57 0.71
310 1206.77 1208.5 1.73 0.006 2.27 5.77 5.23 0.69
320 1206.57 1208.05 1.48 0.012 3.51 3.73 3 1.01
323 1206.53 1207.93 1.4 0.014 3.73 3.52 3 1.1
330 1206.28 1207.23 0.95 0.050 4.93 2.65 4.11 1.96
340 1206.32 1207.63 1.31 0.017 3.33 3.93 4.94 1.19
360 1206.04 1207.73 1.69 0.004 1.86 7.03 7.17 0.6
380 1206.35 1207.44 1.09 0.011 2.62 4.99 7.21 1.01
400 1205.83 1207.4 1.57 0.003 1.73 7.57 6.55 0.51
404.
7 1205.67 1206.92 1.25 0.003 3.5 3.74 3 1
433 1204.87 1205.62 0.75 0.015 5.85 2.24 3 2.16

Conclusión:

Se concluye, con fundamento en la gráfica del escurrimiento del canal, en que las
estructuras de gaviones interpuestas estrechan el cauce actual, incrementan el tirante de
agua aguas arriba de cada sector intervenido y aumentan la velocidad de escurrimiento
inmediatamente aguas abajo. La consecuencia directa se manifiesta en los procesos
erosivos en soleras y taludes. No es por tanto aconsejable mantener la situación actual y
menos aún seguir interponiendo soluciones parciales. Las fotografías y el relevamiento
topográfico de detalle muestran estos fenómenos, al igual que la planilla precedente y
las secciones transversales que se muestran a continuación.
1
1
1
1
2. OBRAS PROPUESTAS

Analizada la situación actual sin proyecto, las conclusiones arribadas permiten inferir que
es absolutamente necesario remediar los efectos nocivos detectados con el objetos de
minimizar riesgos potenciales a la infraestructura barrial colindante y al cerco perimetral
recientemente construido por la Universidad Católica de Salta.

Con tales premisas, respetando la traza existente, morfología y pendiente existentes, por las
elevadas velocidades no compatible con ningún canal de tierra sin revestir (cualquiera
fuera el tipo de suelo) se plantea la canalización del cauce revistiendo el mismo. Como las
estructuras de gaviones generan estrechamientos y tienen costo elevado, con el objeto de
economizar obras, movimientos de suelos y costos, se plantea un canal con una sección
trapecial a cielo abierto, revestido con colchonetas de alambre tejido asentadas sobre
manta geotextil. Las dimensiones de proyecto son las siguientes:

Bf: 2.0m
Pendiente de talud: 1:1
Ht; 2.12m

Se prevé el desarmado de los sectores con gaviones existentes y su retiro de obra


manteniendo solo la solera de colchonetas de los mismos (con ajustes y reparaciones
necesarias), pudiéndose usar en obra solo la piedra bola que cumpla con las
especificaciones técnicas prescriptas en el proyecto ejecutivo.

La tabla que se acompaña es el resultado de modelar el cauce para una lluvia de


recurrencia 25 años. El programa calcula los parámetros hidráulicos (tirante, velocidad,
área de flujo, pendiente de energía, etc), para una recurrencia de 25 años resulta:
Prog Cota Cota Pend. Are Ancho
r Q Lecho Tirante Tirante LE Vel. a Sup. Nº
(m3/ (m/ (m2 Froud
  s) (m) (m) (m) (m/m) s) ) (m) e
0 1211 1212.58 1.58 0.013 3.5 3.74 3 1
15 1210.7 1212.08 1.38 0.021 4.16 3.15 3 1.3
15 1210.7 1211.57 0.87 0.031 5.22 2.51 3.75 2.04
40 1209.8 1210.64 0.84 0.035 5.42 2.42 3.7 2.14
65 1209.53 1210.53 1 0.019 4.39 2.98 3.99 1.62
90 1209.27 1210.37 1.1 0.013 3.82 3.43 4.21 1.35
115 1209 1210.16 1.16 0.011 3.59 3.65 4.31 1.25
125 1208.93 1210.16 1.23 0.009 3.3 3.97 4.46 1.12
144 1208.41 1209.37 0.96 0.022 4.64 2.83 3.91 1.74
169 1208.16 1209.24 1.08 0.015 3.97 3.3 4.15 1.42
194 1207.91 1209.06 1.15 0.012 3.64 3.6 4.29 1.27
219 1207.66 1208.83 1.17 0.011 3.54 3.7 4.33 1.22
244 13.1 1207.41 1208.59 1.18 0.011 3.52 3.72 4.35 1.21
269 1207.16 1208.34 1.18 0.011 3.52 3.72 4.35 1.21
294 1206.91 1208.09 1.18 0.011 3.52 3.73 4.35 1.21
319 1206.67 1207.84 1.17 0.011 3.52 3.73 4.35 1.21
344 1206.42 1207.59 1.17 0.011 3.52 3.73 4.35 1.21
369 1206.17 1207.34 1.17 0.011 3.52 3.73 4.35 1.21
394 1205.92 1207.09 1.17 0.010 3.51 3.73 4.35 1.21
404.
7 1205.67 1207.28 1.61 0.003 2.24 5.84 5.23 0.68
404.
7 1205.67 1206.91 1.24 0.003 3.51 3.73 3 1.01
429.
7 1205.27 1206.13 0.86 0.010 5.12 2.56 3 1.77
433 1204.88 1205.64 0.76 0.014 5.69 2.3 3 2.07

PERFIL DE DISEÑO

La figura siguiente corresponde a la sección tipo de diseño hidráulico adoptada. Los planos
generales y de detalle adjuntos indican la totalidad de detalles constructivos y su relación
con la infraestructura existente para cada progresiva.

También podría gustarte