Está en la página 1de 57

PROVINCIA DE SALTA

MINISTERIO DE HACIENDA Y OBRAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

“REPARACIÓN INTEGRAL CANALIZACIÓN RÍO ANCHO”

DEPARTAMENTOS CAPITAL Y CERRILLOS

DECLARACIÓN JURADA DE APTITUD AMBIENTAL

SEPTIEMBRE 2007

1
INDICE

I. MARCO LEGAL

II. FUNDAMENTOS DE LA DECLARACIÓN JURADA

1.- Fundamentos: Inciso a); Art. 48º - Ley 7070


1.1. DESARROLLO ANALÍTICO DEL ART. 43º DE LA LEY 7070
1.2. DESARROLLO ANÁLITICO DEL ART. 44º DE LA LEY 7070
2. - Fundamentos: Inciso b); Art. 48º - Ley 7070
3. - Fundamentos: Inciso c); Art. 48º - Ley 7070

III. PETITORIO

CAPÍTULO I - MARCO GENERAL DEL PROYECTO

CAPÍTULO II - OBJETO DEL ESTUDIO

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. INFORME PRELIMINAR – DIAGNÓSTICO

1.1.- UBICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO


1.2.- OBJETO DEL ESTUDIO
1.3.- DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL
1.4.- HIDROLOGÍA
1.5.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE PRECIPITACIONES
1.6.- ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE CANAL RIO ANCHO
1.7.- CAUDALES MÁXIMOS QUE INGRESA AL CANAL RÍO ANCHO
1.8.- ESTIMACION DE CAUDALES EN LA CANALIZACIÓN DEL RIO ANCHO
1.9.- VERIFICACIÓN HIDRÁULICA DE CANALES EXISTENTES
1.9.1.- CANAL DE CERRILLOS:
1.9.2.- CANAL RIO ANCHO:
1.9.3.- CANAL ALVARADO
1.10.- RESUMEN Y CONCLUSIONES
1.11.- DIAGNÓSTICO

2. PROYECTO EJECUTIVO

2.1. OBJETO DEL PROYECTO


2.2. UBICACIÓN DE LAS OBRAS
2.3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
a) Situaciones comunes
b) Análisis de Riesgos
c) Afectaciones ambientales:
2.4. CONCLUSIÓN DE ESTUDIO DE ALTERNATIVAS:
2.5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO
2.6. PLAZO DE EJECUCIÓN
2.7. PRESUPUESTO DE OBRAS
2.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
2.9. INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES, EQUIPOS Y PERSONAL DE
EJECUCIÓN DE PROYECTO

CAPÍTULO IV - LÍNEA DE BASE AMBIENTAL


1.- ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
2.- NORMATIVA VIGENTE
3.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO
3.1. USO DE SUELO ACTUAL – CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO

2
3.2. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y URBANA - PIDUA
4.- ACCESIBILIDAD Y RED VIAL
5.- POBLACIÓN
6.- LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES AMBIENTALES

CAPÍTULO V - IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

1.- ACCIONES DEL PROYECTO SUCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTOS


2.- LISTADO DE FACTORES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN
3.- DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VI - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO


1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN
A) MEDIDAS GENERALES
B) MEDIDAS ADICIONALES
2. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

3
DECLARACIÓN JURADA DE APTITUD AMBIENTAL

I. MARCO LEGAL

La presente memoria constituye una descripción sintética del proyecto, realizada


según prescripción de la Sección III, Art. 45º de la Ley de Protección del Medio
Ambiente Nº 7070. Tiene por objeto, fundamentar la presentación de la
DECLARACIÓN JURADA DE APTITUD AMBIENTAL y el otorgamiento del
CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL, según lo normado en la Sección IV,
Art. 48º de la misma Ley.

El artículo 48º de la Ley de Protección al Medio Ambiente, establece las


condiciones que deben cumplir las iniciativas que requieran el procedimiento
contemplado en la Sección III, a fin de que la Autoridad Competente pueda
elaborar un dictamen técnico, contemplando los siguientes aspectos:

a. “Que lo prescripto en los Artículos 43º y 44º no es aplicable a la


iniciativa cuya autorización es solicitada;”

b. “Que no existe una preocupación social significativa respecto a la


iniciativa;”

c. “Que los recursos del dominio público provincial no se encuentran


comprometidos o afectados por la iniciativa.”

Los Artículos 43º y 44º de la ley 7070, establecen contenidos del Estudio de
Impacto Ambiental y Social y el Artículo 45º de la misma Ley, prescribe que para
iniciativas o proyectos que solo requieran de una Declaración Jurada de Aptitud
Ambiental, se debe presentar una documentación sintética de los requisitos
descriptos en el Artículo 44º, situación que se contempla y se desarrolla en las
Capítulos I a VI subsiguientes.

Por ordenamiento temático y para facilitar la comprensión del contenido del


presente documento, se sigue el ordenamiento establecido en los contenidos
explicitados por la Ley Nº 7070, ya mencionados.

II. FUNDAMENTOS DE LA DECLARACIÓN JURADA

1.- Fundamentos: Inciso a); Art. 48º - Ley 7070

Se fundamenta la Declaración Jurada de Aptitud Ambiental para el presente


proyecto, en lo establecido en la Sección IV, Artículo 48º de la Ley 7070. El
artículo mencionado en su inciso a) establece:

“Que lo prescripto en los Artículos 43º y 44º no es aplicable a la iniciativa


cuya autorización es solicitada”.

El proyecto analizado “Reparación Integral de Canalización Río Ancho,


Departamentos Capital y Cerrillos”, se halla incluido en el Anexo I del Decreto
Reglamentario Nº 3097/00 – Obras Civiles. No se trata de demostrar la no-
aplicabilidad de la ley sino, más bien, se demuestra que las características de las
obras proyectadas, por objeto, ubicación, diseño y magnitud, no producen
4
afectaciones ambientales y sociales negativas significativas, representando los
sectores afectados a intervenir, tan solo un 14% de la traza total del canal
existente. Se demuestra sintéticamente, que las mismas contribuyen a la
protección (reparación integral mediante) de una obra existente de canalización,
tarea compartida por Gobierno de la Provincia de Salta y la Municipalidad de la
Ciudad de Salta, como ya se explicitara en el Capítulo II - Objeto, para preservar
obras de infraestructura hídrica y mejorar condiciones de seguridad para el
desarrollo socioeconómico de la población de una vasta zona de influencia
asentada en la zona sur del Departamentos Capital y norte del Departamento
Cerrillos.

1.1. DESARROLLO ANALÍTICO DEL ART. 43º DE LA LEY 7070

Es necesario aclarar que el desarrollo del presente artículo, se realiza teniendo


en cuenta el contenido del análisis que se realiza en el Artículo 43º y sobre la
base de los documentos técnicos adjuntos, denominados INFORME
PRELIMINAR – DIAGNÓSTICO, PROYECTO EJECUTIVO.

a) Riesgo para la salud y la seguridad de la población.

Explicitados los objetivos del proyecto, los trabajos a realizar, su ubicación, radio
de influencia, línea de base, identificadas las afectaciones y explicitadas las
medidas de mitigación, se concluye en que no existe afectación para la salud y
seguridad de la población, por las obras que se ejecuten, generándose en cambio
la eliminación de focos de infección por el relleno de depresiones existentes,
verdaderos focos de contaminación por acumulación de aguas estancadas y
basuras, subsanándose simultáneamente el riesgo hídrico actual, como lo
acredita el extenso documental municipal (Exp. Nº 45261/07, fojas 1 a 163)

b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos


naturales renovables, incluidos la diversidad biológica, el suelo, el aire y el
agua.

En los capítulos siguientes se cualifican las afectaciones que el proyecto genera,


especialmente durante la etapa de ejecución de obras, pero se destacan las
posibilidades de mitigación de acuerdo con la implementación de un plan de
manejo ambiental, destacándose los importantes beneficios al medio
socioeconómico por el carácter eminentemente urbano de la ubicación de la obra,
por la disminución de riesgo hídrico y protección de obras existentes. Se concluye
por tanto que no existen afectos adversos significativos sobre la cantidad y
calidad de los recursos renovables, no se modifica ni altera condiciones de
escurrimiento del canal existente, capacidad de escurrimiento, conducción, ni
descarga.

c) Proximidad del área de influencia de la iniciativa con asentamientos humanos,


áreas naturales protegidas y áreas ecológicamente críticas.

El área del proyecto se encuentra, como se determina en el Capítulo IV - Línea


de Base, Zona de Influencia, en un sector con población totalmente consolidada y
en desarrollo demostrándose que la obra analizada, constituye por objeto y
dimensionamiento, una remediación del riesgo hídrico a la que está sometida la

5
misma sin proyecto. No existen por tanto afectaciones ambientales negativas
respecto a población, áreas protegidas y/o ecológicamente críticas.
d) Relocalización de asentamientos humanos o alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbre de poblaciones posiblemente afectadas por el
proyecto.

No existe necesidad de relocalización de población.

e) Alteración significativa, en términos de magnitud geográfica y temporal, del


valor paisajístico o turístico del área de influencia del proyecto.

Por las condiciones descriptas preexistentes y grado de consolidación urbana, no


se generan afectaciones al valor paisajístico ni turístico actual, tampoco futuro
con proyecto ejecutado.

f) Alteración de monumentos y sitios de valor histórico, antropológico,


arqueológico y, en general, considerados del patrimonio cultural de la
Provincia y de la Nación.

Los riesgos arqueológicos en la ejecución del proyecto son escasos ya que se


trabaja en sectores previamente antropizados por la obra original de canalización,
siendo mínimas las excavaciones para la restauración de soleras y muros
laterales. Se minimiza por tanto sensiblemente, el riesgo de afectación del
patrimonio arqueológico.

g) Cualquiera de las características o circunstancias precedentes, en la medida


que afecte a otras jurisdicciones provinciales, nacionales o extranjeras.

Al no existir modificaciones en la captación y descarga de caudales, no existe la


posibilidad de afectación de compromisos interjurisdiccionales de la cuenca del
Juramento, a la que pertenecen y drenan las cuencas analizadas.

h) Toda actividad contenida en otras normativas vigentes o que por vía de


reglamentación, la Autoridad de Aplicación determine.

Las normativas que contemplan las actividades a desarrollar en el presente


estudio, por el objeto del mismo, corresponden estrictamente al Código de Aguas
de la Provincia de Salta (Ley 7017), de Protección al Medio Ambiente (Ley 7070)
y Sismorresistentes establecidas por el Centro de Investigación de los
Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC). Se
concluye por tanto que no hay normas y/o reglamentaciones que no estén
contempladas en el presente Proyecto.

1.2. DESARROLLO ANÁLITICO DEL ART. 44º DE LA LEY 7070

El Artículo 45º de la ley de Protección al Medio Ambiente, también prescribe que


los proyectos que sólo requieran de una Declaración Jurada de Aptitud
Ambiental, deberán presentar una documentación sintética referida a la totalidad
de los requisitos contemplados en el Artículo 44º de la misma Ley. En virtud de
ello se realiza el desarrollo analítico sintético del presente apartado en los
capítulos siguientes, con base en los documentos técnicos elaborados en todo
conforme a los TÉRMINOS DE REFERENCIA: Informe Preliminar – Diagnóstico y

6
Proyecto Ejecutivo, que se adjuntan, de la obra “Reparación Integral de
Canalización Río Ancho, Departamentos Capital y Cerrillos”.
A continuación se desarrolla analítica y sintéticamente, el contenido del Artículo
44º, mencionado precedentemente, tal como lo establece la norma vigente:

1. Descripción del proyecto.

Los Capítulos I – Marco General; II – Objeto; y III – Descripción del Proyecto,


explicitan el alcance del mismo, visualizando estudios hidrológicos e hidráulicos
realizados, describiéndose las obras a realizar, su geometría hidráulica y sectores
a intervenir, cuantificándose volúmenes de obras a realizar, tecnología
constructiva, requerimientos de insumos, personal, equipos, presupuesto y plazo
de ejecución.

2. Línea de base ambiental.

En el capítulo IV se describe la Línea Base Ambiental del presente proyecto.


Corresponde a la descripción de los antecedentes actuales del área de influencia
del proyecto. En esta fase se incluyen parámetros ambientales sólo en la medida
que representen situaciones significativas, que puedan ser comparables y
guarden relación con el objeto del proyecto. Se identifican las principales
características del medio físico y socioeconómico de la zona de influencia. El
objetivo es proveer un cuadro de situación actual o línea de base, acerca de las
características ambientales relacionadas con el tipo de proyecto a ejecutar. Se
consideran sus particularidades, especialmente las derivadas de actividades
humanas (normativas vigentes, usos del suelo actual, planificación y desarrollo
urbanístico, red vial, accesibilidad y población), no ameritando el tratamiento de
las correspondientes al medio natural (clima, cauces naturales, red de drenaje,
topografía, geomorfología, flora, fauna, etc) por ser la canalización existente y el
sector de influencia totalmente urbanizado, consolidado y en desarrollo.

3. Descripción de efectos, características y circunstancias que dan origen a la


necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental.

En el Capítulo V se realiza la identificación de impactos ambientales en función


de las acciones que generará el proyecto en la etapa de ejecución, cualificándose
las mismas. No se considera la etapa de operación de proyecto porque como se
dijo, el alcance de la obra solo representa un 14% aproximado de la longitud total
del canal y a la totalidad del mismo corresponden las tareas de operación y
mantenimiento.

4. Predicción de la incidencia ambiental y social del proyecto y análisis de


riesgos e incertidumbres

En el Capítulo III – Descripción del Proyecto, apartado 2.3 – Análisis de


Alternativas, inciso b) Riesgos, se determina la gravedad de la situación para la
población situada en la zona de influencia del canal. Los antecedentes
proporcionados por la Municipalidad, tenidos en cuenta en el presente informe
son explícitos en cuanto a las condiciones de vulnerabilidad ambiental,
especialmente en el medio socioeconómico, a la que se halla sometida la
población beneficiaria del proyecto. El concepto de riesgo, asociado a
condiciones ambientales previas (sin proyecto) y las afectaciones que el proyecto

7
produce, permite concluir en la alternativa seleccionada. Un segundo aspecto
relacionado con el riesgo hídrico, está relacionado con los factores a tener en
cuenta en el estudio y selección de alternativa, amén de las afectaciones
ambientales, está dado por la vida útil del proyecto, concepto que no solo debe
ser utilizado para obtener una simple relación costo – beneficio para obtener la
factibilidad económica del proyecto, sino que debe ser compatible con
consideraciones ambientales y análisis de riesgos, concepto a la vez ligado con la
mayor o menor probabilidad de ocurrencia de un colapso en un determinado
espacio de tiempo.

5. Descripción de las medidas de mitigación para reducir efectos adversos.

El Capítulo VI – Plan de Manejo ambiental, deja establecido en función de las


acciones previstas e impactos generados, las medidas de mitigación que se
recomiendan, distinguiéndose en las mismas algunas de carácter general y otras
adicionales, de carácter particular. Se busca minimizar los efectos negativos en la
etapa de construcción, sobre suelos, calidad del aire, cursos de agua y el medio
ambiental en general. Las recomendaciones que se proponen para el ajuste
ambiental del proyecto y la mitigación de impactos, ha sido ordenada para cada
uno de los componentes de obra identificados. El conjunto debe ser incorporado
a los Pliegos de Especificaciones Particulares, forma parte del Contrato de Obra y
son de cumplimiento obligatorio.

6. Acciones previstas para dar cumplimiento con la legislación ambiental y social.

Las acciones previstas para el cumplimiento del proyecto durante su ejecución,


en lo específicamente relativo a aspectos ambientales, estarán dadas
principalmente por el Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, incorporado al
Pliego de Especificaciones Particulares, que contendrá las recomendaciones y
prohibiciones, explicitadas precedentemente, para un adecuado manejo
ambiental durante la etapa de ejecución del proyecto. Se recomienda un
programa de seguimiento y monitoreo permanente, que permita implementar
medidas correctivas a los procesos que se detecten.

7. Análisis de alternativas de proyecto.

En el Capítulo III, Apartado 2 – Proyecto Ejecutivo, Punto 2.3 – Estudios de


Alternativas, se realiza un pormenorizado análisis de las mismas en función de
capacidades hidráulicas, resistencia a la abrasión (uno de los orígenes del
problema), tecnología constructiva, insumos (materiales, energía, agua, equipos y
mano de obra), afectaciones ambientales que cada una de ellas genera,
beneficios ambientales probables, impactos negativos, vida útil y análisis de
riesgos. El mismo concluye en la conveniencia de la selección de la Alternativa
correspondiente a Mampostería de Piedra con junta tomada, por ser la más
conveniente desde el punto de vista de todos los componentes analizados.

8. Plan de seguimiento y monitoreo.

En el Capítulo VI – Plan de Manejo ambiental, Punto 2, se establece en función


de las acciones previstas, impactos generados, medidas de mitigación
establecidas, el Plan de Seguimiento y Monitoreo ambiental.

8
9. Plan financiero para el cumplimiento de los gastos estimados.

Los gastos que sean necesarios para la implementación del Plan De manejo
Ambiental del presente proyecto, son tenidos en cuenta y forman parte del
Presupuesto Oficial, representando un 2,5 % del monto de Contrato,
incorporándose el mismo como un ítem Global con certificación mensual,
proporcional al monto de obra certificado.

2. - Fundamentos: Inciso b); Art. 48º - Ley 7070

En Punto 1 precedente, se fundamenta la Declaración Jurada de Aptitud


Ambiental, en un todo conforme a lo establecido en la Sección IV, Artículo 48º,
inciso a) de la Ley 7070. El presente Capítulo analiza el contenido del inciso b)
del mismo artículo, que dice:

“Que no existe una preocupación social significativa respecto a la


iniciativa;”

Al respecto cabe señalar que existe una preocupación social significativa, pero la
misma no obedece a la obra que se proyecta, sino por el contrario y
precisamente, al estado actual de la Canalización Río Ancho, por el estado del
mismo y por el agravamiento constante de situación por la ausencia de obras de
reparación. La población de la zona de influencia directa del proyecto, más de
30.000 habitantes, las periódicas inundaciones de sectores próximos a las obras,
el estado sanitario general y el riesgo permanente de nuevas afectaciones,
ameritan el interés de los estados provincial y de municipios cabeceras de dos
Departamentos, para viabilizar la presente iniciativa en defensa de intereses
públicos y privados, disminución de riesgos hídricos, seguridad de la población y
mejora general de las condiciones ambientales de la zona de influencia del
proyecto que comprende a sectores urbanos en desarrollo de los Departamentos
Capital y Cerrillos

3. - Fundamentos: Inciso c); Art. 48º - Ley 7070

En el Punto 1 se fundamenta la Declaración Jurada de Aptitud Ambiental, en un


todo conforme a lo establecido en la Sección IV, Artículo 48º, inciso a) de la Ley
7070. El Punto 2 analiza el contenido del inciso b) referente a la preocupación
social que pueda generar la iniciativa. En el presente Capítulo se analiza el
contenido del inciso c) del mismo artículo, que dice:

“Que los recursos del dominio público provincial no se encuentran


comprometidos o afectados por la iniciativa.”

El proyecto denominado “Reparación Integral de la canalización Río Ancho” tal


como se demuestra en los estudios básicos del proyecto, no modifica ni altera,
recursos de dominio público provincial, ni tampoco municipales de los
Departamentos ya mencionados, ya que no se modifican las condiciones
planialtimétricas, hidráulicas, puntos de captación y descarga, no se generan
interferencias ajenas a las existentes, ni tampoco se afectan intereses privados.

9
III. PETITORIO

Por el contenido de los Apartados I y II, la fundamentación expresada en el


Puntos 1, 2 y 3 precedentes, desarrollo técnico del presente estudio y contenidos
de Informe Preliminar – Diagnóstico y Proyecto Ejecutivo, solicito la aprobación
de la Declaración Jurada de Aptitud Ambiental, la emisión de Dictamen Técnico
por parte de la Agencia de Recursos Hídricos de la Provincia de Salta y la
posterior Certificación de Aptitud Ambiental, en un todo de acuerdo a lo prescripto
por el Artículo 48º de la Ley 7070.

Salta, Septiembre de 2007

10
PROYECTO: REPARACIÓN INTEGRAL CANALIZACIÓN RÍO ANCHO

UBICACIÓN: DEPARTAMENTOS CAPITAL Y CERRILLOS


PROVINCIA DE SALTA

COMITENTE: MINISTERIO DE HACIENDA Y OBRAS PÚBLICAS


SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

CAPÍTULO I - MARCO GENERAL DEL PROYECTO

El presente estudio corresponde al proyecto “Reparación Integral de la


Canalización del Río Ancho, Departamentos Capital y Cerrillos, Provincia de
Salta”. El mismo corresponde al Concurso de Precios convocado por la
Secretaría de Obras Públicas de la Provincia de Salta, Expediente 125-13688/07,
adjudicado por Resolución Nº 331 de fecha 05/06/07 al Ingeniero Néstor Andrés
Ilvento.

CAPÍTULO II - OBJETO DEL ESTUDIO

Los Términos de Referencia del citado concurso, tienen por objeto establecer la
metodología, requerimientos y contenidos mínimos para la realización de los
estudios básicos, topográficos, hidrológicos e hidráulicos, necesarios para el
diagnóstico hídrico de un vasto sector de las cuencas del Valle de Lerma, donde
las precipitaciones estacionales afectan sectores urbanos y productivos de la
localidad de Cerrillos y zona Sur de la ciudad de Salta.

La Municipalidad de Salta, jurisdicción donde se localiza la traza del Canal Río


Ancho, por Expediente Nº 45261/07 denuncia el grave riesgo hídrico al que se
encuentran sometidos sectores de los barrios Santa Ana I, Leandro Alem, Santa
Anita, Los Álamos, Los Lapachos, San Carlos, Limache, Solidaridad, Sanidad, 1ª
Junta y numerosas fincas aledañas hasta la ruta a San Agustín. Se menciona
también “… el panorama desalentador en la actual condición que se encuentra el
mencionado canal. Los riesgos en que se encuentra la población es máxima; por
lo tanto es de suma urgencia dotar de una solución inmediata y definitiva; dando
seguridad a casi 20.000 familias…” La situación está generada por el estado de
deterioro general de la citada canalización, razón por la cual se requiere su “…
Reconstrucción Integral del canal de Río Ancho... que incluye: I) El retiro de
escombros y material árido depositado en su cauce, II) El relleno de zonas
afectadas…,III) La reposición de base de la solera …, IV) La construcción de una
solera con espesor mínimo de 15 cm …,V) La construcción de laterales con
muros de piedra con junta tomada…, VI) Protección de coronamiento para evitar
posibles erosiones futuras, VII) El sellado de juntas con material idóneo…”. Fojas
1 de la actuación mencionada.

Ante el monto elevado de los trabajos necesarios, la Secretaría de Obras


Públicas de la Municipalidad solicita en fecha 29/01/07 a la Secretaría de
Financiamiento Internacional de la Provincia su intervención. Fojas 159 de la
misma actuación, adjuntando 6 fotografías del evento hídrico de fecha 24/01/07,

11
demostrativa de la gravedad de lo acontecido, denunciándose nuevos sectores
destruidos. Fojas 159 a 162 del expediente antes mencionado.

En respuesta tal solicitud, la Secretaría de O. P. de la Provincia, en fecha


13/03/07, autoriza la convocatoria para la ejecución de un proyecto a nivel
ejecutivo relacionada con la reparación integral del canal existente para poder
viabilizar el requerimiento de financiación ante organismos nacionales
competentes, destacando que “… es intención del Gobierno Provincial
realizar dichos trabajos a la brevedad,…” Foja 163 de la misma actuación.

CAPÍTULO III - DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La información técnica sobre el proyecto que se analiza, corresponde a dos


documentos: Informe Preliminar – Diagnóstico que fuera presentado por el
consultor en fecha 21/06/07 por Expediente Nº 125-13688/07 y Proyecto
Ejecutivo de la obra “Reparación Integral Canalización Río Ancho –
Departamentos Cerrillos y Capital”, documentos que se adjuntan al presente
estudio.

1. Informe Preliminar - Diagnóstico

Es necesario para la comprensión del presente estudio, transcribir información


sintética y estructurada del informe. Ello permite observar que se ha analizado
con rigor técnico, el comportamiento de las cuencas superiores y distintas
subcuencas relacionadas con los canales Cerrillos, Alvarado y Río Ancho, para
poder obtener las interrelaciones, verificándose las condiciones de los mismos,
sus capacidades de recepción, conducción y finalmente, poder establecer las
causas de sus insuficiencias y consiguientes afectaciones hídricas.

1.1.- UBICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto se localiza en el valle de Lerma, en el límite entre los departamentos


Capital y Cerrillos de la Provincia de Salta.

1.2.- OBJETO DEL ESTUDIO

El objeto de este estudio es la elaboración de los estudios hidrológicos, hidráulicos,


geotécnicos y topográficos y la elaboración del Proyecto Ejecutivo de la “Reparación
Integral Canalización del Río Ancho”.

1.3.- DESCRIPCIÓN DE SITUACIÓN ACTUAL

El Río Ancho es el drenaje natural de las serranías ubicadas en Campo Quijano y del valle
con cultivos ubicado al oeste de la Ruta Nacional Nº 68. Es un cauce de régimen estacional
con crecidas entre los meses de Diciembre a Marzo. En el tramo medio e inferior el cauce
está canalizado. El tramo canalizado comienza en el cruce del Río Ancho con las vías del
ferrocarril donde existen tres alcantarillas, dos de ellas tienen sección helicoidal y la otra
rectangular que reciben las aguas del Río Ancho propiamente dicho y de un canal de
desagües pluviales que nace en la localidad de Cerrillos y que trae los drenajes de gran
parte del valle ubicado al este de Campo Quijano. Tanto el canal de Cerrillos como la
canalización del Río Ancho sufren roturas periódicas, ya sea por insuficiencia de la sección
transversal, o por ingresos laterales no previstos. La canalización del Río Ancho corre por el
límite de los Departamentos Capital y Cerrillos, y es el drenaje natural de las urbanizaciones
linderas. El tramo inferior se encuentra en su estado natural y desemboca finalmente en el
Río Arenales. En la figura adjunta, se ha volcado, en azul el sistema principal de riego, en
celeste, los canales revestidos, y en celeste más claro el drenaje actual del valle.

12
El escurrimiento nace en las serranías ubicadas al norte de la localidad de Campo Quijano,
con una elevación máxima de 2.700 metros sobre el nivel del mar, y con dirección oeste-
este cruza el valle cultivado, escurriendo por cauces naturales, cauces artificiales, canales
de riego, cunetas de caminos y caminos vecinales que se convierten en verdaderos
torrentes, hasta llegar al límite este (terraplén del FFCC) donde existen dos canales; uno es
el Canal de Cerrillos que desemboca en la canalización de Río Ancho para desembocar en
el Río Arenales, al este; y por otro lado el Canal Alvarado, paralelo a las vías, que
desemboca en el Río Arenales al norte. El drenaje es muy complejo debido a la extensa red
de canales de riego. Estos canales carecen de red de drenajes y durante el período estival
se transforman en canales de desagües pluviales desbordando hacia caminos y sectores
urbanos. Otras veces, estos canales trabajan como terraplén impidiendo el drenaje natural.
A continuación se muestra algunas fotografías que muestran la situación actual del drenaje.

1.4.- HIDROLOGÍA
Con el apoyo de las imágenes de Google Earth, con el modelo digital del terreno a través de
datos SRTM de la NASA, y con comprobaciones en el campo, se determinaron cinco
subcuencas que aportan a la progresiva 0 de la Canalización del Río Ancho.

Cuenca C1: Es la cuenca que anteriormente ingresaba a Cerrillos por el camino de los
Vallistos (paralelo a las vías del FFCC) y por otro camino vecinal. Antes de la ejecución de
la Calle Canal en Cerrillos, el agua ingresaba al pueblo, inundándolo y drenaba hacia el
desagüe natural llamado zanjón de Fritz ubicado al norte de Cerrillos. Con la construcción
de la Calle Canal, el escurrimiento se orienta hacia el Canal de Cerrillos. Como el Canal de
Cerrillos no tiene suficiente capacidad, parte del escurrimiento ingresa al canal,
dependiendo de la carga aguas arriba y aguas abajo, y parte ingresa al pueblo. El punto de
control de esta cuenca es inmediatamente aguas arriba de la unión de la calle canal con el
canal de Cerrillos. La Superficie de esta cuenca es1297 has.

Cuenca C2: Es la cuenca que ingresa por el norte de la Ruta Provincial Nº 23 donde arranca
el Canal de Cerrillos. El punto de control es en la desembocadura de la calle canal al Canal
Cerrillos. La Superficie de esta cuenca es1042 has.

Cuenca C3: Esta cuenca es muy importante, nace en las serranías al norte de Campo
Quijano, cruza el valle y drena hacia el canal de Cerrillos en gran parte por la cuneta de la
Ruta Provincial Nº 24 y por caminos vecinales. El punto de control es la unión del Canal de
Cerrillos con el Río Ancho. La Superficie de esta cuenca es 4541 has.

Cuenca C4: Es la cuenca del Río Ancho, propiamente dicho. Escurre principalmente por su
cauce natural. El punto de control es la unión con el canal de Cerrillos. La Superficie de esta
cuenca es 4595 has.

Cuenca C5: Esta cuenca está ubicada al norte de la cuenca de Río Ancho, hasta el Río
Arenales. El escurrimiento principal es por el sistema de canales de riego “El Encón”, y por
la cuneta de la Ruta Nacional Nº 51. Esta cuenca debería drenar hacia el Canal Alvarado, y
hacia el Río Arenales. Por falta de capacidad, o de obras de infraestructura, en la actualidad

13
gran parte de esta cuenca drena hacia la Rotonda de Limache, inundando una vasta zona
del sur de la ciudad de Salta. La Superficie de esta cuenca es 4361 has.

Las citadas cuencas se muestran en la siguiente imagen.

Como primer medida, y tal como lo solicita los Términos de Referencia del presente
contrato, se procederá a realizar los estudios hidrológicos para determinar los caudales
esperados, para crecidas de recurrencia 10 años, en los canales de Cerrillos, Canalización
de Río Ancho y Canal Alvarado y verificar la capacidad hidráulica de recepción y conducción
de los mismos.

Para el estudio hidrológico, se trabajó sobre la base de parámetros físicos de las cuencas,
observaciones de campo y relevamientos topográficos y se utilizó el método de
transformación lluvia - caudal a través de hidrogramas sintéticos. Para facilitar el cálculo se
utilizó el programa HEC-HMS, diseñado para simular la escorrentía superficial que resulta
de una precipitación, mediante la representación de la cuenca como un sistema de
componentes interconectados. Cada componente modela un aspecto del proceso de lluvia-
escorrentía dentro de una subcuenca; los componentes incluyen la escorrentía superficial
de la subcuenca, el tránsito en canales; cada uno de los componentes se representa por un
conjunto de parámetros que especifica las características particulares del componente y las
relaciones matemáticas que describen sus procesos físicos. Los resultados finales del
proceso de modelación, son los hidrogramas de escorrentía directa y los hidrogramas de
caudal en lugares predeterminados de la cuenca.

Para la utilización del método es necesario elegir un modelo de precipitación. En este caso
se utilizaron las precipitaciones máximas de 24 hs obtenidos en la estación meteorológica
que el INTA tiene en su predio en Cerrillos. La serie comprende el período 1969-2006.

1.5.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE PRECIPITACIONES

De acuerdo a lo establecido en los Términos de Referencia del presente Contrato, el estudio


de caudales para la verificación de las obras debe ser obtenido para una precipitación con
recurrencia de 10 años.

Las precipitaciones máximas diarias correspondientes a estas recurrencias, fueron


distribuidas en el día, de acuerdo a la siguiente distribución temporal:

14
Minutos mm
5.00 10.37
10.00 18.06
15.00 23.41
20.00 27.09
25.00 30.43
30.00 33.44
60.00 45.19
360.00 77.46
480.00 83.92
600.00 88.22
720.00 91.45
1440.0 107.5
0 9
1.6.- ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE CANAL RIO ANCHO

El esquema de cálculo es el siguiente:

La cuenca C5 se la considera independiente y como único aporte al canal Alvarado. En la


realidad esto no funciona así. En el punto 2 (Inicio Canal Río Ancho) existen tres
alcantarillas que regulan el ingreso de agua al canal de Río Ancho. El caudal de ingreso a la
canalización depende de la carga aguas arriba de estas alcantarillas y de las dimensiones
de estas. Una parte del excedente ingresa al Canal Alvarado y otra incrementa el nivel
aguas arriba represándose con el terraplén del FFCC.

Punto de Control 1: Inmediatamente aguas abajo de la unión del Canal de Cerrillos y de la


Calle Canal
Qc1 = 17.01 m3/s

15
Qc2 = 12.58 m3/s
Qc1c2= 29.43 m3/s

Punto de Control 2: Inicio de la Canalización del Río Ancho

Qcanal de Cerrillos = 81.85 m3/s


QRio Ancho = 48.35 m3/s
QCan Rio Ancho = 129.65 m3/s

Punto de Control 3: Canal Alvarado

Qcanal Alvarado = 55.29 m3/s

1.7.- VERIFICACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO QUE INGRESA AL CANAL RÍO ANCHO

Para considerar la distribución de caudales en la cámara inicial, se calcularon las


erogaciones individuales de las alcantarillas y la descarga al Canal Alvarado en función de
la carga en la cámara. El croquis muestra las dimensiones y las alturas relativas de las
obras existentes. El vertedero de descarga al canal Alvarado tiene 3.8 metros de longitud.

Q Q Q Can Q sal
Alcant. Alcant Alvarado Q can Río total
Tirant helicoidal . Rect. (vertedero Ancho
e x (2) x (1) )
1.07 6.97 0.03 0.05 7.00 7.05
1.56 11.27 1.04 1.69 12.31 14.00
1.90 15.12 2.16 3.72 17.28 21.00
2.24 18.70 3.29 6.00 21.99 28.00
2.60 22.08 4.10 8.81 26.18 35.00
2.88 24.10 4.64 11.26 28.74 40.00
3.38 27.30 5.45 16.24 32.75 49.00
3.50 28.25 5.67 17.95 33.92 56.00

Para una altura máxima de carga (3.5 m), el caudal máximo que puede ingresar a la
canalización del Río Ancho a través de las alcantarillas existentes, es de aproximadamente
34 m3/s, y el máximo que sale de la cámara sin desbordar es Q=56 m3/s. Esto sin tener en
cuenta el nivel de sedimentos que obstruye parcialmente las alcantarillas y sin tener en
cuenta posibles desbordes.

Los caudales excedentes rebasarán el coronamiento de la cámara ingresando en parte a la


canalización del Río Ancho, otra parte al sector urbano y otra, se represará a lo largo del
terraplén del FF CC y drenará hacia el Canal Alvarado, que no está dimensionado para ello.
El canal Alvarado debería tener una capacidad inicial que surja de la diferencia del caudal
total de las cuencas de Río Ancho y de Cerrillos (130 m3/s) y el caudal máximo que derivan
las alcantarillas existentes (34 m3/s) hacia el canal de Río Ancho.

1.8.- ESTIMACION DE CAUDALES EN LA CANALIZACIÓN DEL RIO ANCHO

Se han considerado seis subcuencas que aportan al canal de Río Ancho en el tramo
revestido:

C6: Cuencas correspondientes a Barrios Santa Ana, Leandro Alem y 2 de Abril.

16
C7: Cuenca rural
C8: Cuenca barrios San Carlos, Limache
C9: Cuenca rural hasta ruta 68, Barrio Los Álamos
C10: Cuenca rural
C11: Cuenca rural

El esquema de cálculo es el siguiente:

Punto de control 3: Está ubicado en el canal y la Ruta Nacional Nº 68


Punto de control 4: Camino interno
Punto de control 5: Cruce de Canal y Ruta Provincial Nº 21
RA1, RA2 y RA3:Tramos de canal revestido

Los caudales obtenidos para una recurrencia de 10 años son los siguientes:

Punto de control 3: Q = 40 m3/s


Punto de control 4: Q = 51.30 m3/s
Punto de control 5: Q = 73.22 m3/s

1.9.- VERIFICACIÓN HIDRÁULICA DE CANALES EXISTENTES

1.9.1.- CANAL DE CERRILLOS:

No existen antecedentes en la Agencia de Recursos Hídricos en cuento al caudal de diseño


de este canal. Este canal es trapecial, revestido con hormigón simple y tiene las siguientes
dimensiones y los siguientes parámetros:
B= ancho de fondo = 1.80 m
m= Taludes laterales = 1 H:V
i= Pendiente = 0.008
n= Rugosidad = 0.013
HT= Altura Total = 1.8 m
Q= 43 m3/s;
v= 6.61 m/s;
F=1.93
Su capacidad es mucho menor, aproximadamente la mitad que el caudal calculado
en base al estudio hidrológico para una recurrencia de 10 años (Q=81.85 m3/s)
El canal ha sido desbordado muchas veces, aún antes de trasvasar la cuenca Nº 1. Las
fotos muestran el canal en su último tramo donde se lo ve prácticamente destruido. La
erosión y el desgaste que tiene el canal solo se justifica con velocidades y caudales
mayores a las previstas en el proyecto.

1.9.2.- CANAL RIO ANCHO:

17
De acuerdo a los antecedentes del proyecto, este canal tiene una longitud total de 6690.40
metros. Los primeros 3076.4 metros, hasta el cruce con la Ruta Nacional Nº 68, tiene una
sección trapecial de 2.60 metros de ancho de fondo, altura total 1.8 metros y talud 1.5:1;
luego, hasta la progresiva 5899.40 tiene una sección trapecial con un ancho de solera de
3.5 m, altura total 2.10 metros, talud 1:1 y a partir de esta progresiva hasta la progresiva
final (6690.40) tiene una sección trapecial con un ancho de solera de 7.0 m, altura total de
2.10 m, talud 1:1

1er Tramo (Progresiva 0-3076.4)


Q= Caudal para R=10 años = 40 m3/s
B= ancho de fondo = 2.60 m
m= Taludes laterales = 1.5 H:V
i= Pendiente = 0.007
n= Rugosidad = 0.013
HT= Altura Total = 1.8 m
h=1.43 m
v= 5.89 m/s
F= 1.91

2º Tramo (Progresiva 3076.4-5899.40)


Q= Caudal para R=10 años = 51.30 m3/s
B= ancho de fondo = 3.50 m
m= Taludes laterales = 1 H:V
i= Pendiente = 0.006
n= Rugosidad = 0.013
HT= Altura Total = 2.00 m
h=1.64 m
v= 6.09 m/s
F= 1.72

3º Tramo (Progresiva 5899.40-6690.4)


Q= Caudal para R=10 años = 73.22 m3/s
B= ancho de fondo = 7.00 m
m= Taludes laterales = 1 H:V
i= Pendiente = 0.006
n= Rugosidad = 0.013
HT= Altura Total = 2.00 m
h=1.40m
v= 6.24 m/s
F= 1.82

Todos los tramos verifican. La revancha es menor que la recomendada.

Si bien el Canal de Río Ancho tiene capacidad para una lluvia de recurrencia 10 años, la
altura del bordo libre es escasa. La norma Colombiana EAAB aconseja diseñar los canales
de desagües pluviales de hormigón para una recurrencia de 10 años, y la sección revestida
de grama para una recurrencia de 50 años si el área de drenaje es superior a 1000
hectáreas, y dejar un bordo libre capaz de evacuar el caudal producido con una recurrencia
de 100 años. En el caso del Canal de Río Ancho, el coronamiento de la sección de
hormigón coincide en gran parte de su trazado con el del terreno natural y no es posible ya
incrementar su altura.

1.9.3.- CANAL ALVARADO

No existen antecedentes en la Agencia de Recursos Hídricos en cuento al caudal de diseño


de este canal.

El tramo inicial es trapecial, revestido con hormigón y tiene las siguientes dimensiones
B= ancho de fondo = 2.80 m
m= Taludes laterales = 1.5 H:V

18
i= Pendiente = 0.0076
n= Rugosidad = 0.013
HT= Altura Total = 1.15 m
Q= 29 m3/s;
v= 5.54m/s;
F=1.93

Su capacidad es mucho menor que la necesaria para derivar los caudales excedentes
de las cuencas Río Ancho-Cerrillos (Q=96 m3/s).

El tramo final, al norte de la Ruta Nacional Nº 51 hasta su desembocadura al Río Arenales


tiene las siguientes dimensiones
B= ancho de fondo = 2.80 m
m= Taludes laterales = 1.125 H:V
i= Pendiente = 0.0047
n= Rugosidad = 0.013
HT= Altura Total = 1.60 m
Q= 38 m3/s;
v= 5.15m/s;
F=1.53

Su capacidad es mucho menor que la necesaria para derivar los caudales excedentes
de las cuencas Río Ancho-Cerrillos y la cuenca propia (Q total= 151 m3/s).

1.10.- RESUMEN Y CONCLUSIONES

 El canal de Cerrillos en su tramo final tiene una capacidad insuficiente para evacuar la
cuenca actual.

 El Canal de Río Ancho, gracias a la regulación que efectúan las alcantarillas de ingreso,
tiene capacidad suficiente, aunque sería conveniente recrecer la altura en los tramos con
cambios de curvatura en la alineación horizontal.

 El Canal Alvarado tiene capacidad insuficiente para derivar los caudales excedentes de
las cuencas Río Ancho-Cerrillos y los de su propia cuenca.

 En todos los canales se ha observado depósitos de sedimentos, que fueron arrastrados


de la cuenca superior y media. Una gran parte de los sedimentos provienen de caminos
vecinales que anualmente se rellenan y se erosionan, otras de los sectores colapsados de
los propios canales, cunetas de caminos, fincas, etc.

 Bordo libre escaso

 En todos los canales, el escurrimiento es supercrítico, con velocidades muy elevadas. Las
velocidades máximas admitidas en canales de hormigón están en función de la resistencia
del hormigón y algunas normas las limitan con la presencia de arrastres de grava y arena.

 Los canales de Cerrillos y Río Ancho están colapsados en muchos sectores. El canal de
Río Ancho, que es el que nos ocupa en este estudio, tiene un deterioro en un 13 % de su
longitud. Las causas de estas roturas se deben entre otras a:

a. Falta de capacidad en el caso del Canal de Cerrillos.


b. Presencia de sedimentos granulares.
c. Abrasión por Velocidad excesiva en todas las soleras de los canales.
d. Falta de mantenimiento periódico (tomado de juntas, reparaciones de roturas menores,
etc).
e. Desagües urbanos que ingresan al canal sin las obras correspondientes

1.11.- DIAGNÓSTICO

19
De los análisis hidrológicos e hidráulicos anteriores, se infiere:

 Que la red de desagües pluviales existentes en el área de estudio es insuficiente.


Se debe redimensionar el sistema general de desagües pluviales. En este contexto
se debería estudiar soluciones de canales interceptores en la cuenca alta, o
represas retardadoras que amortigüen el pico de las crecidas para reducir los
caudales en el punto de unión del Río Ancho con el Canal Cerrillos. Estos estudios
deberían hacerse dentro de un plan de desagües de todo el valle de Lerma y escapa
al alcance del presente estudio.

 Que en las condiciones actuales, la capacidad del Canal de Cerrillos es


insuficiente. Se debe aumentar su capacidad a más del doble de la capacidad
actual. Este canal debería prolongarse para proteger la zona urbana de Cerrillos.

 Los caudales calculados en el punto de inicio de la Canalización de Río Ancho,


para una recurrencia de 10 años, son muy superiores a la suma de las capacidades
individuales de los canales existentes Río Ancho y Alvarado.

 El canal de Río Ancho tiene una obra de cabecera que regula los caudales de
ingreso. El excedente parte se deriva al Canal Alvarado y parte inunda.

 Que se debería redimensionar la obra de empalme del Canal Cerrillos con el Río
Ancho. En este punto debería mantenerse las obras de cruce del ferrocarril (3
alcantarillas existentes) hacia la canalización del Río Ancho, ya que éstas regulan
el caudal de entrada, y permitir una salida mayor hacia el Canal Alvarado que
debería ser redimensionado. En este punto debería construirse una obra para
retener sedimentos.

 Que tanto el Canal de Cerrillos como el Canal Alvarado tienen una traza paralela al
FFCC y tienen espacio suficiente para su ensanchamiento.

 Que el ensanchamiento del Canal Alvarado permitirá cortar los escurrimientos al


Oeste de la Ruta Nacional Nº 51 que actualmente llegan e inundan la Rotonda de
Limache y sectores aledaños.

 Que se deberá verificar las condiciones actuales del cauce receptor (Río Arenales)

 Que es necesario proyectar obras de alivio en los cruces de los canales de riego
existentes y los canales de desagües pluviales de Cerrillos y Canal Alvarado.

 Que se debe reacondicionar y reparar la canalización del Río Ancho


reconstruyendo los tramos colapsados. Se recomienda usar en estas reparaciones,
una sección equivalente rectangular y con hormigón en masa o mampostería de
piedra.

 Se debe limitar el ingreso del sedimento a las canalizaciones. Para ello es


necesario trabajar en la cuenca alta y media sistematizando drenajes, y evitando
erosiones en campos, cunetas de rutas principales, caminos vecinales, etc.

NOTA: La totalidad de la información volcada se puede profundizar en los


documentos técnicos que constituyen el objeto del estudio.

2. Proyecto Ejecutivo

Siguiendo el mismo criterio que para desarrollar el apartado anterior “Informe


Preliminar – Diagnóstico”, se toman del proyecto ejecutivo, aquellos aspectos y
parámetros técnicos que para las etapas de ejecución y operación, pueden
producir afectaciones ambientales de distinto signo y magnitud, especialmente al
medio social y socioeconómico, por la ubicación de las obras a realizar en un

20
medio urbano ya consolidado y en expansión, tanto en el Departamento Capital
(zona Sur), como en el Departamento Cerrillos (límite Norte).

La información se sintetiza entonces a las obras a ejecutar, pudiéndose consultar


y verificar la información volcada en los documentos técnicos de proyecto
adjuntos.

2.1. OBJETO DEL PROYECTO

Como ya se expresara, el objeto de las obras es la “Reparación Integral de la


Canalización Río Ancho”. Al respecto, tiene fundamental importancia la palabra
“reparación”, pues de ella se deduce el alcance y límite de la encomienda y
consecuentemente de las obras diseñadas. Por ello en el Diagnóstico se realizan
los análisis hidrológicos la cuenca general y de cada subcuenca en particular,
para determinar las influencias y afectaciones sobre el canal en estudio y obtener
en definitiva los parámetros de diseño de obras de reparación del Canal Río
Ancho.

2.2. UBICACIÓN DE LAS OBRAS

La traza del canal existente, construido en el año 1991 por la Provincia mediante
financiación SVOA – BID, tiene una longitud de 6.700 metros aproximadamente,
considerando la misma desde la vías de ferrocarril, al suroeste del Barrio Santa
Ana I, hasta el final del tramo revestido, tramo donde se ubican las obras de
reparación.

En dicha longitud se detectan los sectores a reparar, alcanzando las mismas una
longitud total de 873 metros (aproximadamente el 13 % de la longitud total), que
se dividen en nueve (9) sectores, a fin de individualizar las intervenciones en
cada una de ellas, situación que se describe en apartado correspondiente a
SECTORES AFECTADOS – CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, donde se
describen sintéticamente y en grado a afectaciones que generan, aspectos
relevantes de las acciones que se pueden generar.

En imagen de foja siguiente se visualiza la localización de la zona de proyecto,


sectores de intervención específica, zona de influencia conformada por sectores
urbanos y rurales y vías principales de acceso a los sectores de obras, aspectos
fundamentales a tener en cuenta en el Plan de Manejo Ambiental, por el grado de
consolidación urbana, congestión vehicular actual en horas pico y limitadas
características de seguridad de la Av. Ex Combatientes de Malvinas y Ruta
Provincial Nº 21 – camino a San Agustín.

21
22
2.3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

En todo proyecto se deben analizar distintas alternativas, paso previo a la


definición de obras a nivel ejecutivo. Las mismas permiten visualizar y cuantificar
no solo aspectos técnicos y económicos que hacen a la factibilidad de un
proyecto, sino también ponderar acciones relacionadas con el mayor o menor
grado de afectaciones ambientales que cada una de ellas puede producir.

El pronóstico y análisis de impactos ambientales significativos dependen en gran


medida del conocimiento de los procesos físicos, biológicos, socioeconómicos y
culturales que pueden verse afectados por la acción propuesta. Como una
manera de interpretar los impactos, es posible considerar inclusive hasta la
alternativa de no realizar la acción humana como la base contra la cual se
comparan los impactos ambientales generados por nuevas acciones. Dado que el
carácter significativo de los impactos es una consideración crucial para
incorporarlos en el pronóstico, la atención principal se pone en aquéllos de
carácter irreversible o que se consideren importantes para los componentes
ambientales estudiados.

Una vez obtenido el significado de los impactos ambientales para la acción y sus
alternativas, si las hubiere, es posible establecer comparaciones y tomar
decisiones en relación a las ventajas y desventajas ambientales de ejecutar cada
una de las diversas opciones existentes. Probablemente, la comparación
ambiental de una u otra alternativa es el aspecto más difícil de cuantificar en el
proceso, dado que es posible proyectar los riesgos y beneficios ambientales, pero
es muy difícil que ellos puedan expresarse en unidades económicas. Esto es
de importancia ya que tradicionalmente las evaluaciones ambientales se
incorporan a un conjunto de otras evaluaciones necesarias para la
implementación de las acciones humanas, tales como las de costo-beneficio y
factibilidad de ingeniería, que sí son fácilmente expresadas en unidades
económicas.

Con base en estos fundamentos y según objeto del proyecto, para el diseño de
obras de Reparación Integral del Canal de Río Ancho, se consideran las
siguientes alternativas una vez detectados los sectores a reparar.

a. No hacer nada

b. Reconstrucción en iguales condiciones a las existentes:


Materiales: Hormigón simple
Sección geométrica hidráulica: Trapecial a cielo abierto (ídem a
colapsadas)

c. Reconstrucción con mampostería de piedra:


Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Sección geométrica hidráulica: Rectangular a cielo abierto

d. Reconstrucción con hormigón armado:


Materiales: Hormigón armado
Sección geométrica hidráulica: Rectangular a cielo abierto

23
En página siguiente se observan las secciones geométricas tipo analizadas,
aclarando que la geometría de las mismas corresponde a una sola sección de
canal, porque como se demuestra posteriormente, para el análisis de
afectaciones no intervienen las variaciones relacionadas con capacidad
hidráulica.

24
S E C C IO N I - EXIS TEN TE
S E C C IO N II- EXIS TEN TE S E C C IO N III- EXIS TE N TE

0 .3 0 0 .3 0
0 .3 0
7 .5 0 1 1 .0 0
8 .0 0

0 .1 0 0 .1 0 0 .1 0
1 .8 0 2 .0 0 2 .0 0

2 .6 0 3 .5 0 7 .0 0

S E C C IO N TIP O I S E C C IO N TIP O II S EC C IO N TIP O III


0 .5 0
8 .0 0

0 .3 0 0 .3 0
8 .0 0 8 .0 0

3 .0
2 .0 2 .5

0 .6 0 0 .6 0 0 .8 0

0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0
0 .3 0 0 .3 0 0 .3 0
1 .1 0 1 .1 0 1 .5 0

S E C C IO N TIP O I S E C C IO N TIP O II S EC C IO N TIP O III

0 .2 0 7 .0 0 0 .2 0 0 .2 0 7 .0 0 0 .2 0
0 .2 0 7 .0 0 0 .2 0

1 .8 0 2 .0 0 2 .0 0
0 .2 0 0 .2 0 0 .2 0

0 .2 0 .2

7 .4 0 7 .4 0 7 .4 0
0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0 0 .6 0
8 .8 0

25
Para el análisis de las alternativas debemos considerar en primer lugar,
situaciones comunes; en segundo lugar, riesgos y en tercer lugar, impactos
propios de cada acción o alternativa considerada.

a) Situaciones comunes:

 El canal es existente;
 La traza se halla definida;
 La longitud de sectores a reparar es la misma para todas las alternativas;
 La capacidad hidráulica del canal ha sido verificada (Punto III.- Informe
Preliminar – Diagnóstico, Apartado 9.2);
 La zona de influencia directa y la población e infraestructura existente, es
la misma para las alternativas consideradas;
 Las pendientes hidráulicas de cada sector a reparar son las mismas;
 Las velocidades hidráulicas de cada sección del canal existente son
diferentes y elevadas, variando entre 5,89 m/seg. y 6,24 m/seg. (Punto
III.- Informe Preliminar – Diagnóstico, Apartado 9.2).

b) Análisis de Riesgo:

Del contenido del Apartado I.- Objeto, los antecedentes mencionados en la


misma son claros en cuanto a la gravedad de la situación para la población
situada en la zona de influencia del canal, la documentación fotográfica
proporcionada por la Municipalidad de Salta, que forman parte de los
antecedentes, la contenida en Informe Preliminar – Diagnóstico observable en
documento adjunto y la propia, que se expone en el capítulo correspondiente a
Línea de Base Ambiental del Proyecto, son explícitas en cuanto a las condiciones
de vulnerabilidad ambiental, especialmente en el medio socioeconómico, a la que
se halla sometida la población beneficiaria del proyecto.

Del comentario previo surge: La alternativa a) Sin Obra, no puede ser


considerada, desde este punto de vista, porque la cantidad de afectaciones que
anualmente producen los eventos hídricos estacionales (máximo riesgo), no solo
afectan y disminuyen la vida útil de los tramos existente en buenas condiciones,
sino que provocan inundaciones, evacuaciones, daños en infraestructura y
viviendas, agravamiento de la situación sanitaria general de la zona por
acumulación y estancamiento de aguas y genera inmensos costos de
mantenimiento, mantenimiento que si no se realiza en el futuro, con o sin obras,
generará en los próximos años, situaciones similares a las que hoy son objeto del
proyecto.

Un segundo aspecto relacionado con el riesgo hídrico, concomitante con los


factores a tener en cuenta en el estudio y selección de alternativa, amén de las
afectaciones ambientales, está dado por la vida útil del proyecto, concepto que no
solo debe ser utilizado para obtener una simple relación costo – beneficio para
obtener la factibilidad económica del proyecto, sino que debe ser compatible con
consideraciones ambientales y análisis de riesgos, concepto vinculado con la
mayor o menor probabilidad de ocurrencia de un colapso en un determinado
espacio de tiempo.

26
En tal sentido, en el Informe Preliminar – Diagnóstico, realizado por el autor del
Proyecto Ejecutivo, se detecta que los colapsos verificados no son producidos por
eventos hídricos estacionales ni extraordinarios sino, fundamentalmente por la
tecnología constructiva (Hº Sº) de las obras existentes poco resistente a
fenómenos abrasivos, aclarando que tampoco el canal original fue diseñado para
evacuar derrames pluviales superficiales con el contenido de material granular
que se detecta en los bancos sedimentados documentados, situación inadmisible
pero real, por la no concreción de obras de cabecera.

Es así que la velocidad de escurrimiento en la situación real existente, para el


presente proyecto, que trata de reparaciones, pasa a ser el factor fundamental
a evaluar en la determinación de factores de riesgo, asociado con el concepto de
vida útil del proyecto.

En lo referente a velocidades de escurrimiento máximo y/o recomendable para


obras de canalizaciones, el Informe Preliminar - Diagnóstico menciona:

“En todos los canales, el escurrimiento es supercrítico, con velocidades muy elevadas. Las
velocidades máximas admitidas en canales de hormigón están en función de la resistencia
del hormigón y algunas normas las limitan con la presencia de arrastres de grava y arena.
En el libro “Diseño de acueductos y alcantarillas” de Ricardo Alfredo López Cualla se publica
la norma colombiana para velocidades máximas:”

Velocidades máximas de alcantarillados, m/s


Material de la Agua con sedimentos Agua con fragmentos de
Tubería coloidales arena y grava
Hormigón de: 3.0 2.0
140 k/cm3 5.0 3.3
21 6.0 4.0
0 k/cm3 6.5 4.3
25 7.5 5.0
0 k/cm3
28
0 k/cm3
31
5 k/cm3
Hormigón mayor 10.0 6.6
de 280 k/cm3 y
curado al vapor

Otros autores limitan más la velocidad (hasta 2.5 m/s). Ver la siguiente tabla:
Tabla 4.4 - Abrasión - Límites de velocidad del agua en el canal según diferentes tipos de
suelos y de revestimiento

Tipo de suelo Vm máx. (m/s)


con material en
en agua
suspensión
limpia
o material de acarreo
Lodo 0.10 0.15
Barro suelto 0.15 0.20
Arena fina (0.02-0.2 mm) 0.30 0.40
Arena media (0.2-0.5 mm) 0.35 0.50
Limo arenoso (natural) 0.40 0.60
Arena gruesa (2-5 mm) 0.45 0.65
Grava muy arenosa 0.60 0.80
Limo compacto (natural) 0.70 1.00
Grava media (5-20 mm) 0.80 1.15

27
Tierra arcillosa grasoa (natural) 1.00 1.30
Grava gruesa, piedras (20-50 mm) 1.40 1.60
Piedras (50-75 mm) 1.70 1.80
Cantos rodados (75-100 mm) 1.90 2.00
Césped/prado, bien radicado 1.80 1.80
Tipo de revestimiento:
Concreto (materia en suspensión;
2.0-2.5
mucha arena)
Concreto (agua sin arena) 4.0
Mampostería con piedras sentadas
5.0
y mortero

“Los canales de Cerrillos y Río Ancho están colapsados en muchos sectores. El canal de
Río Ancho, que es el que nos ocupa en este estudio, tiene un deterioro en un 14 % de su
longitud. Las causas de estas roturas se deben entre otras a:

1. Falta de capacidad en el caso del Canal de Cerrillos.


2. Presencia de sedimentos granulares.
3. Abrasión por Velocidad excesiva en todas las soleras de los canales.
4. Falta de mantenimiento periódico (tomado de juntas, reparaciones de roturas
menores, etc).
5. Desagües urbanos que ingresan al canal sin las obras correspondientes”

La tabla ubicada en primer lugar, menciona una velocidad de diseño máxima de


6.6 m/seg. para hormigones de dosaje mayor de 280 kg/m3 curados al vapor,
tarea imposible de concretar en obra para una sección de hormigón simple o
armado por la magnitud geométrica de las secciones (Se puede concretar
solamente en fábrica y para elementos premoldeados, a un costo inaccesible). Lo
antedicho estaría indicando a prima facie, que las Alternativas b) y d), deberían
desecharse por las altas velocidades de escurrimiento, no compatible con las
características de materiales que cada una de ellas posee, como lo demuestran
los hechos relevados y que son objeto del presente proyecto.

En la tabla 4.4 – Abrasión, se destaca en Tipo de Suelo, las velocidades máximas


admisibles para Grava media (5 mm a 20mm) y Piedras (50mm a 75mm).
Cuando el autor del proyecto menciona causas de estas roturas en los canales
Cerrillos y Río Ancho dice:

2. Presencia de sedimentos granulares.


3. Abrasión por velocidad excesiva en todas las soleras de los canales.

En la parte final de la misma Tabla cuando se refiere a tipo de revestimiento


menciona:

Concreto (materia en suspensión, mucha arena): 2.0 – 2.5 m/seg.


Concreto (agua sin arena): 4.0 m3/seg.
Mampostería con piedras sentadas y mortero: 5 m/seg.

Si bien la situación presente es la gran cantidad de sedimento granular que


estacionalmente se transportan por los canales, la situación se reitera, lejos de
ser normal, está relacionada con aspectos culturales históricos de manejo de
agua de riego que se vuelcan sobre caminos vecinales, elevada pendiente

28
topográfica general de las cuencas superior y media, inexistencia de canales
interceptores y falta de mantenimiento de obras hídricas en general.

El colapso permanente de estructuras de drenajes existentes, su consiguiente


disminución de capacidad hidráulica por sedimentación y el arrastre de estos
materiales, configuran el estado de riesgo permanente de la población urbana
vecina al canal de los dos Departamentos limítrofes.

A continuación, se presentan imágenes recientes donde se visualiza el estado de


conservación actual, observándose el comportamiento de dos tecnologías
constructivas para similares condiciones altimétricas, de velocidad escurrimiento,
de tipo de material de arrastre y secciones hidráulicas:

a.- CANAL EXISTENTE CON REVESTIMIENTO DE MAMPOSTERIA DE PIEDRA

Progresiva 0.00 de la Canalización


del Río Ancho. Rápida aguas abajo
de la alcantarilla rectangular. Se
conserva en buenas condiciones. La
velocidad supera en este sector la
máxima determinada para el canal y
sin embargo el comportamiento de la
mampostería de piedra no muestra
alteraciones estructurales ni
desgaste.

Progresivas 700 - 800. Tramo del


canal de mampostería de piedra con
junta tomada, en regular estado, de
una longitud aproximada de 100 m
entre pasarelas peatonales. Se debe
reconstruir el tomado de juntas,
especialmente en la solera, tarea de
mantenimiento no cumplida, sin
embargo se mantiene la estabilidad
estructural

Ídem. En este tramo, existen roturas


puntuales que deben reconstruirse,
pero a pesar de todo se observa que

29
el daño es puntual, fácilmente reparable y no pone en riesgo la estabilidad
estructural de la sección hidráulica.

Ídem. Vista aguas abajo del tramo


descrito. Se observa un buen estado
general.

Ídem. Vista aguas arribas del tramo


descrito, bajo pasarela peatonal.

b.- CANAL EXISTENTE CON REVESTIMIENTO DE HORMIGÓN SIMPLE

Canal aguas arriba del cruce con la


Ruta Nacional 51. El canal presenta
desgaste en solera por abrasión por
material granular de arrastre (Canal
Alvear)

Canal aguas abajo del cruce con la


Ruta Nacional Nº 51. El canal

30
presenta desgaste en solera por abrasión por material granular de arrastre (canal
Alvear)

Progresivas 2045.52--2252. Tramo


con condición regular con solera
desgastada (canal Río Ancho)

Tramo aguas arriba de Ruta Nacional


Nº 68, con laterales con junta con
vegetación y losas de solera
desgastadas (canal Río Ancho)

En este tramo en general se observa


desgaste excesivo de solera y roturas
localizadas de losas de solera y talud.
Ver Zona 5 en Planos Nº 1 y 2.

Del análisis realizado y de las


imágenes precedente, se concluye que en función de riesgo hídrico que generan
eventuales colapsos estructurales, durante la vida útil de la obra, la selección de
la Alternativa c) – Muros y Solera de Mampostería de Piedra con junta tomada,
sería la más conveniente para realizar las reparaciones de los sectores afectados

31
por mayor resistencia a procesos abrasivos y/o erosivos, facilidad de
mantenimiento y de reparaciones eventuales, por la localización puntual de
daños.

c) Afectaciones ambientales:

Para el análisis de los impactos ambientales potenciales que pueden producir las
acciones propias de cada alternativa analizada, debemos considerar en forma
estructurada aquellas que son propias de las acciones principales que cada
alternativa demanda y sus consecuencias sobre el medio ambiente. Parece
razonable considerar para la evaluación ambiental de cada alternativa, un listado
de acciones que cada alternativa considerada requiere, con fundamento en las
diferencias de tecnología constructiva, tipo y volumen de materiales y equipos a
emplear, aspectos propios de cada una de ellas que a primera vista, muestra una
dispar necesidad de requerimientos, especialmente durante la etapa de
ejecución.

Se analizan las alternativas b) a d) en la fase ejecución partiendo del concepto de


que solamente consideramos aquellas acciones generadas por cada alternativa
que son diferentes. Es decir consideramos desde el punto de vista ambiental
acciones que son diferentes y determinantes para cada alternativa, no así
aquellas comunes como excavación, rellenos laterales erosionados, nivelación y
limpieza, demoliciones y obrador. Podemos distinguir así las siguientes acciones:

Etapa de ejecución:

1. Uso de materiales (cemento, piedra bola, hierros, áridos seleccionados,


plástico para curado o emulsiones químicas con el mismo objeto);
2. Cantidad de equipos pesados (niveladora, excavadora, cargadora,
camiones, mixer, encofrados);
3. Requerimiento de personal (cantidad, mano de obra común y
especializada);
4. Requerimiento de energía (eléctrica y combustible);
5. Consumo de agua (para construcción);
6. Cantidad de desechos (sobrantes de material)

32
TABLA I - AFECTACIONES AMBIENTALES - ALTERNATIVAS
Alternativa B Alternativa C Alternativa D
Unid. Mamp. de Piedra
HºSº HºAº
c/junta tomada
cemento Kg 380 kg/m3 70 kg/m3 380 kg/m3
piedra bola m3 - 1.15 m3/m3 -
hierro kg - - 35 kg/m3
áridos m3 1.3 m3/m3 0.333m³/m³ 1.3 m3/m3
Materiales curado m2 1 m2/m2 0 1 m2/m2
Madera encofrados m2 3
Clavos Kg 1.6
Alambre Kg 0.6

Excavadora Ud SI SI SI
Mixer Ud SI NO SI
Cargadoras Ud SI SI SI
Niveladora Ud SI SI SI
Equipos
Planta de dosificación Ud SI NO SI
Planta de áridos Ud SI NO SI
Camiones Ud SI SI SI

Oficiales Ud 1 1 1
1/2 oficiales Ud 1 1 2
Personal
No calificado Ud 2 5 3

Eléctrica (Clasif.+Dosif.) kw alta baja alta


Energía Combustible lts/m3 alta media alta

Consumo lts/m3 210lts/m3 50 lts/m3 210lts/m3


Agua p/construcción
varios 0.05 m3/ m3 0.001 m3/m3 0.07 m3/ m3
Desechos
Nota 1: la comparación se realiza por M3/Ml de material para una sección completa de canal, puesto en obra, según
rendimientos teóricos oficiales de obras similares.

Nota 2: Para poder cuentificar las variables anteriores se especifican las contidades necesarias de materiales en
volumen por cada metro lineal de canal según alternativas y secciones hidráulicas necesarias:

Unidad Sección 1 Sección 2 Sección 3


Alternativa B - Canal de Hormigón simple m3/ml 1.05 1.01 1.36
Alternativa C - Canal de Mampostería de piedra m3/ml 5.04 5.49 7.50
Alternativa D - Canal de Hormigón Armado m3/ml 2.44 2.52 2.52

Un análisis de la tabla permite concluir que la Alternativa C - Mampostería de piedra, es la que consume menos agua,
menos energía, produce menos desechos, requiere menor movilidad de equipos pesados, no requiere plantas clasificadoras,
ni dosificadoras, requiere mayor cantidad de mano de obra no calificada y reduce la puesta en servicio por no requerir curado

TABLA II - VOLÚMENES PARA CADA ALTERNATIVA

Alternativa B : Volúmen Total Hº Simple=1.14m3/ml x 1153m=1314m3


Alternativa C : Volúmen Total mampostería=6.01m3/ml x 1153m=6929 m3
Alternativa D : Volúmen Total HªAª=2.49m3/ml x 1153m=2875 m3

33
TABLA III - INSUMOS COMPARATIVOS

cemento 6929 X 70 Kg/m3= 485030 kg


piedra bola 6929 X 1.15 m3/m3= 7968.35 m3
MAMPOSTERI
hierro 0 0  
A DE PIEDRA
áridos 6929 X 0.33m3/m3= 2286.57 m3
Agua 6929 X 50lts/m3= 346450 lts.
cemento 2875x 380kg/m3= 1092500 kg
piedra bola 0 0  
HORMIGÓN
hierro 2875x35 kg/m3= 100625 m3
ARMADO
áridos 2875x1.3 m3/m3 3737.5 m3
Agua 2875x210lts/ m3 603750 lts.

CONCLUSIÓN:

Alternativa B : No se considera por corresponder a sectores afectados a reponer


Alternativa C : Volúmen Total de Cemento = 485 Tn; Volumen Total áridos (Piedra + arena) = 10255 m3; Agua = 346450lts.
Alternativa D : Volúmen Total de Cemento = 1092 Tn; Volumen Total áridos (Piedra + arena) = 3737 m3; Agua= 603750lts

2.4. CONCLUSIÓN DE ESTUDIO DE ALTERNATIVAS:

 Se desprende de los análisis cuantitativos realizados en el presente


capítulo, la Alternativa c) Mampostería de Piedra con Junta Tomada, para
los sectores nuevos a reparar, es la más conveniente desde el punto de
vista técnico, comportamiento ante fenómenos abrasivos, análisis de
riesgo y vida útil, menor cantidad de material contaminante (cemento,
hierro, curadores), menor cantidad de equipos pesado y procesos de
producción (planta de áridos y planta dosificadora de hormigón) y menor
demanda de energía y agua.

 Adicionalmente se demuestra mayor resistencia a la abrasión, colapsos


puntuales y fácilmente reparables, menores impactos por movimientos de
equipos y de procesos productivos de elaboración, sistema constructivo
tradicional, mayor requerimiento de personal no calificado y menor tiempo
de ejecución ya que se pueden realizar varios frentes de trabajo
simultáneamente.

 Los principales impactos ambientales, son contemporáneos a la ejecución


de proyecto y están mayormente relacionadas con el medio
socioeconómico, y que por su ubicación en un sector urbano consolidado y
sobre una ubicación predeterminada (reparación de una obra existente),
son comunes a cualquier alternativa considerada pero, por las
características constructivas y tecnológicas propias, en el caso
seleccionado, estas son menores, algunas evitables y en general
mitigables con un adecuado plan de manejo ambiental.

 La necesidad de uso de accesos, con gran volumen de tránsito actual,


requiere la implementación de un plan de manejo ambiental, que a través
de medidas de mitigación, vigilancia y control, permita y privilegie medidas
especialmente referidas a: seguridad vial, emisión de ruidos, de polvo,
horarios de trabajo, limpieza y seguridad de obra, generación de desechos

34
contaminantes provocados por laboreo, equipos y personal. En el capítulo
correspondiente al plan de manejo ambiental, se incorporan
específicamente las recomendaciones pertinentes que formarán parte de
las Especificaciones Técnicas del presente proyecto.

 El análisis de las alternativas estudiadas, considera como más conveniente


la Alternativa c) – Mampostería de Piedra con Junta Tomada por presentar
menores riesgos, mayor vida útil, utilización de una tecnología tradicional,
facilidad y bajo costo de mantenimiento, menor cantidad de afectaciones
ambientales, mayor ocupación de mano y menor costo final de proyecto.

2.5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO

El proyecto técnico como se observa en documento adjunto, a nivel de Proyecto


Ejecutivo, está relacionado con la construcción de obras de reparación de
secciones del canal existente Río Ancho actualmente colapsadas.

Para el diseño de obras se han valorizado cuantitativamente los aspectos


mencionados y los relevados. El estado actual sin proyecto y el riesgo de la
población de la zona de influencia por desborde de la canalización existente,
amerita un especial interés del estado provincial y municipal, según
competencias, en su obligación de proteger intereses públicos y de la población
ribereña en situación actual de riesgo.

En la documentación técnica que se acompaña, se visualizan las características


generales de diseño, sintetizadas en el presente estudio, a fin de detectar las
acciones, tanto en fase ejecución como operación del mismo, que pueden
provocar impactos, aspectos que serán evaluados con posterioridad.

La obra proyectada asegura y favorece la vida útil de las obras existentes que se
hallan en buen estado (aproximadamente el 86 %), facilita tareas de
mantenimiento y como resultado de los estudios hidrológicos e hidráulicos, que
forman parte de los estudios básicos del proyecto y que constan en Memoria
Técnica del documento adjunto, se realiza el diseño de las obras necesarias, con
características técnicas y geométricas indicadas en planos y especificaciones
correspondientes. El diseño tienen en cuenta las características propias del
emplazamiento del proyecto, las condiciones de la canalización y red de drenaje
existente, topografía, geotecnia y desagüe a cauce natural, en un todo conforme
a disposiciones de Ley 7017 – Código de Aguas de la Provincia de Salta.

Se deja explicitado en el presente estudio, que no existen modificaciones en la


capacidad de captación y de erogación de caudales de cuencas y subcuencas
analizadas, manteniéndose las condiciones iniciales sin proyecto, definiéndose
por tanto que las obras diseñadas corresponden a la “Reparación Integral del
Canal Río Ancho”.

Las obras diseñadas corresponden según diagnóstico, relevamiento in situ,


antecedentes y requerimientos hidráulicos, a la Reparación Integral de nueve
sectores, identificados en adelante como ZONAS 1 a 9 y Obras
Complementarias, cada una con longitudes, tecnología constructiva,
características geométricas y tareas a realizar diferentes, caracterizadas y
cuantificadas, donde se distinguen las siguientes obras:

35
REPARACIONES ZONA 1:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 2:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 3:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 4:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 5:

36
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 6:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 7:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 8:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

REPARACIONES ZONA 9:
Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Sección: Rectangular a cielo abierto

37
Materiales: Mampostería de piedra con junta tomada
Caudal (Q): … m3/seg.
Pendiente (i): ….
Altura final (h): …m
Ancho de solera: …m
Espesor de coronamiento: …m
Espesor de base: …m
Volumen de mampostería: … m3
Volumen de excavación: … m3
Volumen de relleno: … m3

PROTECCIÓN DE SOLERAS EXISTENTES CON Hº Aº:


Ubicación: Prog….. y Prog …..
Longitud: …m
Materiales: Hormigón armado
Ancho de solera: variable según anchos existentes
Espesor de coronamiento: 5 cm

Volumen total de mampostería: … m3


Volumen total de excavación: … m3
Volumen total de relleno: … m3
Volumen total de hormigón armado: … m3

2.6. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de las obras se establece en de Ciento Ochenta (180) días


calendario.

2.7. PRESUPUESTO DE OBRAS

El presupuesto de las obras proyectadas asciende a la suma de $


7.030,710,63/00 (PESOS, SIETE MILLONES, TREINTA MIL, SETECIENTOS
DIEZ MIL CON 63/00, a Agosto 2007.

2.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El cronograma de las actividades o acciones significativas a desarrollar durante


la fase de ejecución, susceptibles de generar afectaciones, son las siguientes:

1.- Instalación de obrador.


2.- Demolición y remoción de estructuras existentes colapsadas.
3.- Limpieza y nivelación del terreno.
4.- Movimiento de suelos:
a) excavación
b) relleno y compactación de sectores erosionados
5.- Mampostería de piedra con junta tomada
6.- Hormigón armado para protección de solera existente
7.- Actividades inducidas: explotación de canteras
8.- Desmovilización de obras

2.9. INFRAESTRUCTURA, INSTALACIONES, EQUIPOS Y PERSONAL


1 Obrador fijo
3 Cargadora frontal
1 Motoniveladora

38
3 Retroexcavadora
2Tractores con acoplado
1 Camión cisterna para agua
2 Camiones de riego
8 Camiones volquete
1 Planta dosificadora
1 mixer
1 Equipo de compactación
2 Camionetas
40 ayudantes
4 oficiales
6 medio oficiales
20 maquinistas y choferes
3 vigilancia y seguridad
1 capataz general
1 ingeniero
1 técnico en higiene y seguridad laboral
1 Inspector ambiental

CAPÍTULO IV - LÍNEA DE BASE AMBIENTAL

Corresponde a la descripción de los antecedentes actuales del área de influencia


del proyecto (línea de base). En esta fase se incluyen parámetros ambientales
sólo en la medida que representen situaciones significativas, que puedan ser
comparables y guarden relación con el objeto del proyecto.

Se trata entonces de identificar las principales características del medio físico y


socioeconómico de la zona de influencia. El objetivo es proveer un cuadro de
situación actual o línea de base, acerca de las características ambientales
relacionadas con el tipo de proyecto a ejecutar. Se consideran sus
particularidades, especialmente las derivadas de actividades humanas
(normativas vigentes, usos del suelo actual, planificación y desarrollo urbanístico,
red vial, accesibilidad y población), no ameritando el tratamiento de las
correspondientes al medio natural (clima, cauces naturales, red de drenaje,
topografía, geomorfología, flora, fauna, etc) por las condiciones ambientales
previas, por ser la canalización existente y el sector de influencia urbanizado y
consolidado, no existiendo modificación de objeto de la obra existente, traza,
pendientes y por tanto, tampoco de la red de drenaje y caudales previstos

1.- ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

En imagen siguiente, se identifica la zona de influencia directa del proyecto


correspondiente a la traza existente del canal de Río Ancho, cuya reparación es
objeto del proyecto. En tal sentido se debe aclarar que para establecer la zona de
influencia directa del proyecto, se considera razonable adoptar la misma, como el
contorno externo delimitado por las distintas subcuencas urbanas que aportan las
escorrentías superficiales al Río Ancho, independientemente que las mismas
comprendan sectores de dos jurisdicciones departamentales vecinas, tal es el
caso de los Departamentos Capital y Cerrillos, donde el canal de Río Ancho y el
cauce natural del mismo hasta el Río Arenales, constituye el límite jurisdiccional
de dos Municipios y los Departamentos antes mencionados.

39
2.- NORMATIVA VIGENTE

La Municipalidad de la Ciudad de Salta, competente en el ámbito territorial en que


se encuentra ubicado la obra de canalización del Río Ancho, tiene entre sus
deberes y atribuciones establecidos en la Carta Municipal - Ley Nº 6534,
promulgada por decreto 2363 del 15 de diciembre 1988, los siguientes:

“Asegurar en todas sus formas, el derecho de los habitantes a disfrutar de un


medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, manteniendo y
protegiendo el sistema ecológico y el paisaje” (Art. 7º inc.f).

“Determinar las normas relativas a urbanismo” (Art. 7º inc. j).

En ese orden, la Ordenanza Municipal 3976/83 y sus modificatorias,


complementa a nivel urbano en la jurisdicción de la ciudad de Salta la Ley
Provincial Nº 1030, incorporando aspectos relacionados con la planificación
urbana, en un intento de garantizar la calidad de vida de los vecinos y asegurar la
protección de los bienes y recursos naturales.

El Artículo 40º - Infraestructura, establece la necesidad de que las nuevas


urbanizaciones incorporen red eléctrica, agua potable, desagües cloacales,
alumbrado público, forestación y pavimentación de calles y “resolución de los
desagües pluviales superficiales”.

La Ordenanza 12.107, promulgada en el año 2003, pone en vigencia el Plan


Integral de Desarrollo Urbano Ambiental - P.I.D.U.A, que tiene por objeto, entre
otras cosas, la preservación de la calidad ambiental del territorio y la
racionalización de las actividades antrópicas urbanas y rurales y a nivel
provincial.
En tal sentido y relacionada con el presente proyecto destaca la norma en el
capítulo Matriz Ponderada de Proyectos y Acciones, como propuestas, las
siguientes:

40
 Proyecto: “sistematización del Río Arenales”
 Sub-proyecto: “Mejoramiento del sistema de desagües pluviales”
 Normativa: “Uso de suelos riesgosos del municipio”
 Plan “Mejoramiento programa de desagües pluviales”
 Proyecto: “Proyecto Integral de desagües pluviales”

A continuación se confecciona una lista de instituciones provinciales y


municipales que tienen competencia en los rubros objeto del presente EsIA y una
participación directa ó indirecta en el proyecto:

1. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Ministerio de la


Producción y Empleo). Aplicación de ley 7070

2. Agencia de Recursos Hídricos (Ministerio de Hacienda y Obras Públicas);


Aplicación de Ley 7017. Aprobación de los proyectos ejecutivos y
expedición de Certificado de Aptitud Ambiental.

3. Municipalidad de la Ciudad de Salta: Jurisdicción de la obra y proponente


inicial del proyecto.

En los cuadros siguientes se resumen las normas provinciales y municipales


vigentes, relacionadas con las obras proyectadas:

PROVINCIALES OBJETO
Ley 7070 - 2.000 Ley de Protección del Medio Ambiente.
Esta norma tiene como propósito impulsar el manejo sustentable, racional e
integral de los recursos naturales de la provincia, promoviendo y apoyando
al desarrollo económico sustentable, a través de la protección de las aguas,
atmósfera, suelo, entre otros.
Protección de los recursos hídricos.
Decreto N° 3097 - 2000 Reglamentario de la ley N° 7070.
Anexo I: Contempla a las obras civiles como una actividad que se
encuentra sometida a Estudio y Evaluación de Impacto Ambiental y Social.
Ley 7017 - 1998 Código de Aguas: regula el uso y consumo de las aguas articulando la
gestión hídrica con la gestión territorial de manera que las actividades que
interactúan con los recursos hídricos sean sustentables, evitando impactos
inaceptables.
1.982
Ley 5.973 Conservación de suelos, adhesión a la Ley Nacional Nº 22.428/81.
Decreto 860 Autorización a la Dirección General de Recursos Naturales renovables para
delegar en favor de los municipios la competencia.
1.995 Creación del ente regulador de Servicio Públicos con competencia para
Decreto 55 evitar agresión al medio ambiente.
Ley 6.649 Acervo paleontológico y arqueológico.

La Municipalidad de La Ciudad de Salta, con jurisdicción territorial sobre la obra


propuesta, cuenta con normas específicas relacionas con el alcance del proyecto
en análisis:

41
MUNICIPALES OBJETO
Ordenanza 5941 - Código de protección del medio ambiente: es una norma pionera en la
1989 materia.
Código de Marco regulatorio para el planeamiento urbano de la ciudad de Salta.
Planeamiento de la Caracterización de la red vial, jerarquización, planos, intersecciones..
Ciudad de Salta.
Ordenanza 3976
Ordenanzas N° 11753 Estas normas reglamentan el procedimiento de evaluación de impacto
y 11756 - 2002 ambiental y social y declaraciones juradas de aptitud ambiental
Ordenanza 12109 y respecto de planes, proyectos, obras y actividades.
Decreto N° 1035 -
2003
Ordenanza 12107 - Aprueba el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental -P.I.D.U.A.-
2003 que tiene por objetivo, entre otras cosas, la preservación de la calidad
ambiental del territorio y la racionalización de las actividades
antrópicas urbanas y rurales.
Ordenanza 446, Otorga plazo de un año para sanción de Código de Planificación
promulgada por Urbana y Plan Regulador del Territorio Municipal.
Resolución Nº 037/05
Ordenanza N° 12.853 Establece que el Poder Ejecutivo Municipal debe adecuar al P.I.D.U.A
- 2006 los códigos de planeamiento urbano de edificación y ambiental
municipal.

3.- PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO

3.1. USO DE SUELO ACTUAL – CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO

La Ordenanza N° 3.976 de 1.983 de la Municipalidad de la Ciudad de Salta –


Código de Planeamiento Urbano, modificada por la Ordenanza 7956/98,
establece normas especiales sobre uso de suelo, medidas de parcelas,
superficies edificables y otras que no hacen al presente estudio. Las
mencionadas, si tienen relación, porque constituyen parámetros a tener en
cuenta para la determinación de las escorrentías superficiales de las subcuencas
urbanas que drenan hacia el canal del Río Ancho porque identifican superficies
absorbentes y cubiertas potenciales.

Las Características Generales normadas para el Sector Sur (6) son:

 Superficie parcelaria mínima: 250 m2


 Ancho mínimo de calles: 16 m con 3 m de vereda (calzada 10 m)
 Calles de servicio: 12 m con veredas de 2,50 m (calzada 7 m)

Se distinguen las siguientes zonas:

 C1, C2 y C3: Corredores viales. Los usos dominantes son comercial


periódico; y residencial de alta y media densidad (de 1000 hab/ha a 600
hab/ha); FOS máximo de 0.40 a 0.70.

 R2 a R5: Residenciales alta a baja densidad (800 hab/ha a 250 hab/ha); el


FOS varía entre 0.60 y 0.50

42
 También considera sectores IM (industrial mixto); PU (parque urbano); IS
(uso institucional) y RA (Reserva agraria)

En la página siguiente se observa la distribución de los usos de suelos de la Zona


Sur y sobre la misma se observa la zona de influencia directa del proyecto,
coincidente con los contornos externos de las distintas subcuencas urbanas. Del
sector correspondiente al Departamento Cerrillos, se omiten consideraciones por
ausencia de normativa específica sobre terrenos todavía considerados rurales
por la legislación provincial:

43
44
3.2. PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y URBANA - PIDUA

La Ordenanza 12.107, promulgada en el año 2003, pone en vigencia el Plan


Integral de Desarrollo Urbano Ambiental - P.I.D.U.A, que tiene por objeto, entre
otras cosas, además de la preservación de la calidad ambiental del territorio y la
racionalización de las actividades antrópicas urbanas, la necesidad de realizar un
ordenamiento territorial para establecer condiciones marco a la planificación de la
ciudad en un contexto de desarrollo sostenible.

El plano siguiente, PIDUA – Usos de Suelo, grafica la intención de la norma de


consolidar urbanísticamente la totalidad del sector de área de influencia del
proyecto, situación que asociada con indicadores urbanos actuales, permite
establecer condiciones de escorrentía superficiales correspondiente a un sector
urbano futuro totalmente consolidado.

En el plano precedente, el sector que figura como Área de Anexión corresponde


a lo que se conoce como Finca Valdivia, terreno comprado recientemente por el
Gobierno Provincial y donde ya se construyó y habilitó una primera etapa de 500
viviendas de interés social con toda la infraestructura de servicios. Como se
observa, la planificación propuesta por el PIDUA está en plena ejecución.

4.- ACCESIBILIDAD Y RED VIAL

La red vial actual se halla en plena etapa de consolidación y mejora con la


construcción de vías rápidas, avenidas multitrochas y jerarquización de accesos,
agregando que paralelo a la traza de canal existe un camino vecinal y de servicio,
por el que se accede a todos los sectores de obra proyectados, siendo el mismo

45
consolidado, enripiado y en razonables condiciones de tránsito. En imágenes
siguientes se observan las vías actuales y las previstas por el PIDUA:

IMAGEN SATELITAL CON VIAS DE CIRCULACIÓN ACTUALES

FIGURA DEL PIDUA CON VÍAS PROYECTADAS

5.- POBLACIÓN
46
La población beneficiaria, siguiendo el criterio usado para determinar la zona de
influencia del proyecto, corresponde a los barrios que se visualizan en las
imágenes previas dentro de los límites del contorno externo de las distintas
subcuencas del Río Ancho. Esta caracterización es de fundamental importancia
para el conocimiento de la población actual de la zona de proyecto, ya que es
habitual considerar la zona sur de la ciudad como una unidad, pero desde la
visión de los estudios hidrológicos, debemos separar la población según a las
subcuencas a la que pertenecen. Para graficar esta situación en la zona sur de la
ciudad, zona urbana debemos distinguir como mínimo las cuencas siguientes:

 Cuenca urbana del Río Ancho


 Cuenca urbana del Canal de Velarde
 Cuencas urbanas de los barrios Solidaridad, Libertad, 1ª Junta y otras al
este del camino a La Isla.

Hecha esta aclaración, graficamos las ubicaciones de los barrios afectados por
los límites establecidos por el mapa de Zona de Influencia del proyecto,
tomándose por simplicidad información demográfica de los barrios completos
aunque los mismos sean cortados por el límite antes nombrado, ya que tal
delimitación no hace a la configuración, vecindad y homogeneidad de cada
barrio, considerado cada uno como unidad vecinal, cultural, geográfica,
jurisdiccional, densidad, características edilicias, antigüedad y nivel de prestación
de servicios.

IMAGEN SATELITAL CON LÍMITE DE ZONA DE INFLUENCIA, ÚNICAMENTE


CON NOMBRES DE BARRIOS incluidos en zona de influencia directa

47
La población de los barrios afectados por la zona de influencia del proyecto, es el
componente más importante del subsistema social para el tipo de proyecto en
análisis, ya que es la que sufre la consecuencia directa de los fenómenos
pluviales y las que las mismas provocan en la infraestructura existente,
recordándose que no se trata de una obra de canalización nueva, sino solo
reparaciones del orden del 14 % del mismo y que las mismas se deben realizar,
en resguardo del colapso total de la obra y el riesgo hídrico latente. Por ello se
presentan aquellos valores que están directamente relacionados con la población
existente consolidada, dejándose de lado distintas caracterizaciones estadísticas
relacionadas con salud, distribución etarea, educación, NBI, etc. Se ha
considerado indispensable analizar los datos del INDEC obtenidos durante el
Censo 2001, referidos taxativamente a los barrios ubicados en la zona de
influencia directa.

POBLACIÓN TOTAL Y POR SEXO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA

BARRIO Varones Mujeres TOTAL

Santa Ana

San Anita

Leandro N. Alem

San Carlos 1.754 (48,80%) 1.840 (51,20%) 3.594


Limache
5.237 (48,74%) 5.507 (51,26%) 10.744

Bancario 2.287 (46,19%) 2.664 (53,81%) 4.951

El total de la población que vive en la zona de influencia directa es de 30.708


personas.

6.- LIMITACIONES Y POTENCIALIDADES AMBIENTALES

Urbanas:

El sector Sur de la Ciudad de Salta ha sufrido las consecuencias de un desarrollo


urbano y poblacional desordenado, sin planificación urbana, y con limitaciones en
la provisión de servicios básicos hasta hace muy pocos años. La consecuencia
de los problemas enunciados es producto de dar satisfacción a una creciente
demanda poblacional, limitaciones geográficas para el desarrollo urbano sobre
las serranías del Este y Oeste de la ciudad, elevados costos que implican la
provisión de redes de infraestructura de un sistema longitudinal de servicios en
sectores con baja densidad poblacional, elevados costos para resolver temas de
drenajes superficiales de una cuenca general de gran magnitud, existencia de
parámetros de uso de suelos que lejos de favorecer las escorrentías superficiales
incrementan los mismos, la inexistencia de canales colectores principales y
cuando existen, la falta de mantenimiento de los mismos, etc.

48
En los últimos años, se ha producido felizmente una revalorización de los
aspectos generales de planificación urbana, con una mirada especial dedicada al
desarrollo sustentable y al cuidado ambiental. En tal sentido se destaca como
norma principal La Ordenanza 12.107, promulgada en el año 2003, que pone en
vigencia el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental - P.I.D.U.A, y
concomitantemente se halla en elaboración la modificación y actualización
general del Código de Planeamiento de la Ciudad de Salta, herramientas ambas
que generan esperanza sobre la situación ambiental de la ciudad para un
desarrollo sostenible.

La decisión de implementar obras relacionadas con la reparación del canal del


Río Ancho, sumada a la construcción actual del Canal de Velarde, son aspectos
sumamente auspiciosos para la calidad de vida de la población del la zona Sur de
la Ciudad. Es necesario ahora plantear la necesidad de estudiar y concretar las
obras correspondientes a los canales de Cerrillos y Alvarado, para dar
satisfacción a las demandas hídricas enunciadas en el Diagnóstico del Informe
Preliminar del proyecto analizado.

Modificación de escorrentías superficiales:

Como consecuencia de las alteraciones producidas en el sector, ya enunciadas,


se va produciendo sistemáticamente una modificación en las condiciones y
comportamiento hidráulico de las cuencas media y baja del río Arenales. Las
elevadas pendientes de las distintas sub-cuencas, la deforestación, la
degradación de las condiciones de suelo, la modificación de cauces naturales, la
consolidación urbana, etc, provocan la alteración constante de los parámetros de
comportamiento hidráulico como ser “tiempo de Concentración” , “coeficiente de
escorrentía”, por ende “caudales”. La modificación de los caudales erogados por
la cuenca y subcuenca del Canal Cerrillos, constituye un ejemplo de lo que no
debe hacerse y requiere por las consecuencias urgente remediación.

Efectos de las escorrentías superficiales:

La inexistencia de canales de desagües pluviales, o la falta de capacidad de los


existentes (Cerrillos y Alvarado), genera situaciones de riesgo permanente
durante la época estival. La inundación de propiedades, interrupción localizada
de circulación vial, estancamiento de aguas pluviales en desagües naturales,
erosión y rotura de canales como es el caso del Río Ancho, el vertido de líquidos
cloacales y basura por parte del mismo vecindario especialmente en la cuenca
baja del río, generan grados de contaminación extremos, afectan la carga de
acuíferos, polución de roedores, insectos y alimañas, generan un costo
asistencial elevado y solo de carácter paliativo y temporal según el grado de
emergencia.

CAPÍTULO V - IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

1.- ACCIONES DEL PROYECTO SUCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTOS

Todo proyecto objeto de una EsIA presenta un conjunto de operaciones,


actuaciones y servidumbres que directa o indirectamente, bajo el nombre de
“acciones”, producen diversos efectos sobre los “factores ambientales” del
entorno.

49
De todas las acciones que previsiblemente van a producir impactos, se
establecen relaciones para cada período de interés considerado. Para el presente
proyecto “Reparación Integral de Canalización Río Ancho”, por ser la intervención
solo sobre un 14% del total del canal existente (9 sectores colapsados
identificados), solo consideramos acciones que se desarrollarán en la fase de
ejecución de las mismas, ya que la fase de operación la cabe al canal en toda su
totalidad.

Con el criterio mencionado se identifican las siguientes acciones, susceptibles de


producir alteraciones de los factores ambientales:

Acciones fase de construcción:

1.- Instalación de obrador.


2.- Demolición y remoción de estructuras colapsadas.
3.- Limpieza y nivelación del terreno.
4.- Movimiento de suelos:
c) excavación
d) relleno y compactación de sectores erosionados
5.- Mampostería de piedra con junta tomada
6.- Hormigón armado para protección de solera existente
7.- Actividades inducidas: explotación de canteras
8.- Desmovilización de obras

Descripción de acciones fase construcción:

1.1. Instalación de obrador: Construcción de oficinas para inspección y personal


técnico, taller de mantenimiento, circulación, guarda y estacionamiento de
máquinas, manejo de combustibles, lubricantes, etc. Implica montaje y es de
carácter temporal. Se trata de un sitio que funcionará como centro de las
operaciones de la obra. No se prevé alimentación de personal.

1.2. Demolición y remoción de estructuras colapsadas. Corresponde a la


demolición de solera y taludes colapsados en los (9) nueve sectores a reparar.
Por el tipo de construcción existente (HºSº de 0,10 m de espesor), se prevé la
demolición con máquina y la posterior rotura para su carga en camiones y
traslado a sectores de rellenos y/o a lugares que indique la Inspección. Implica
uso de máquinas pesadas, carga y transporte.

1.3. Limpieza y nivelación del terreno: Esta acción se refiere al trabajo con
máquinas pesadas para limpieza y nivelación de traza en sectores afectados
comprende la remoción material árido sedimentado, arbustos, malezas, basura y
el retiro posterior material sobrante.

1.4. Movimientos de suelo (excavación y relleno): Se refiere a la operación de


máquinas y camiones para la extracción del material hasta la cota de fundación
(solera de canal). Implica modificación de estructura de suelos, desvío provisorio
de desagües naturales, depósito de material en zona de obra para posterior uso,
transporte del material sobrante, ocupación de caminos, circulación vehicular y
peatonal. Implica el transporte de materiales. Implica operación de maquinaria

50
pesada (excavadoras, motoniveladoras, cargadoras y camiones), control de
circulación, lugar de extracción y de vertido final de material sobrante.

1.5. Mampostería de piedra con junta tomada: Corresponde a la construcción


de solera y muros en sectores actualmente colapsados. Implica traslado, depósito
de materiales, selección en lecho de río, elaboración de concreto, consumo de
agua, traslado de material descartado y uso de máquinas pesada para carga y
transporte del material seleccionado.

1.6. Hormigón armado (protección de solera existente): Son obras necesarias


para la protección de las soleras que se hallan en buen o regular condición de
servicio. Implican limpieza, provisión de materiales diversos como hormigón
elaborado, piedras de granulometría seleccionada, curado, exige consumo de
electricidad, agua, transporte, retiro de material sobrante, compactación de
suelos localizada para sectores colapsados como base de fundación y medidas
de seguridad.

1.7. Actividades inducidas (explotación de canteras): Significa la selección de


lugares próximo a la obra para la extracción de suelo seleccionado o material
árido para su utilización en los distintos ítems de la construcción. Se prevé la
provisión de material de canteras de ríos próximos e implica destape y
clasificación. La construcción de hormigón para soleras de hormigón y de
mampostería de piedra bola requiere por magnitud y plazo de ejecución, la
provisión de un importante volumen de material pétreo, aunque el volumen total
necesario, carece de significación dada las características geomorfológicas y
estacionalidad de los ríos que proveen tal material.

1.8. Desmovilización de obras: La finalización de la etapa de ejecución del


proyecto, requiere el desmontaje de instalaciones fijas de obrador, depósitos y
zonas de extracción o préstamos, la anulación de infraestructura de servicios
destinados a los mismos, la remoción de cercados de seguridad, la limpieza
general de la zona de obra y sus adyacencias, la restauración de vías de
circulación afectadas y de zonas de río donde se produjeron extracciones de
áridos, como así también de los caminos de acceso a los mismos.

2.- LISTADO DE FACTORES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Del listado general previo, se consideran ahora aquellos factores ambientales que
serán los más afectados, como consecuencia de las acciones específicas de
proyecto en fase ejecución. El carácter urbano del proyecto, sintetiza algunos
factores enunciados con anterioridad:

MEDIO FÍSICO
Aire:
Calidad del aire
Contaminación sonora
Tierra y suelo:
Procesos erosivos

SISTEMA: MEDIO SOCIO ECONÓMICO


Socio cultural:
Alteraciones de la estructura urbana y equipamiento

51
Condiciones de accesibilidad y seguridad
Económico:
Valor de la tierra
Empleo

3.- DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

De los elementos del medio que pueden ser afectados por las distintas acciones
durante la construcción del proyecto, se reconocieron como los más significativos
los siguientes impactos:

Impactos en el medio físico o inerte:

Alteraciones de la calidad del aire: El polvo originado en el laboreo, las


emisiones producidas por la combustión de las máquinas en las acciones de
limpieza de terreno, movimiento de suelo, uso de caminos de accesos, apertura
de préstamos, producen modificaciones en el aire que son evaluadas como
negativos (-), significativas, de origen directo, extensión puntual y duración
transitoria, ya que finalizan con las acciones que las producen. En cuanto al nivel
de ruido, debido a los factores descriptos anteriormente, también serán
significativos, de origen directo, de extensión local, pero de duración transitoria
durante el desarrollo de la obra.

Modificación de procesos erosivos: La reparación de sectores colapsados de


la canalización existente, detendrá procesos ya iniciados. Las acciones
generadas son de signo positivo (+), altamente significativas, origen directo,
carácter local y duración permanente.

Impactos sobre el medio socio cultural:

Alteraciones de la estructura urbana y equipamiento: corresponde y engloba


aquellas actividades que tienen relación con el planeamiento urbano, el desarrollo
económico, la accesibilidad, saneamiento, calidad de vida y salud. Las acciones
ejecutadas durante la etapa de ejecución de proyecto, generan cambios en las
estructuras existentes sociales y culturales de la zona de influencia de proyecto.
La concreción de desagües y obras de control de derrames superficiales
contribuyen al ordenamiento urbano y territorial, al incremento de población
estable y por ende a una mejora de la densidad población proyectada por normas
de planificación (PIDUA), genera profundas modificaciones culturales y de hábitos
de la actual población circundante y de la localizada durante la etapa de
funcionamiento. El impacto sobre la estructura general mejora la infraestructura
existente y tiene carácter positivo (+), origen directo, duración permanente y
extensión local a regional.

Alteraciones en las condiciones de accesibilidad y seguridad: la ejecución


de las obras proyectadas, provocará restricciones temporales en accesos a
espacios públicos y privados que la población tendrá que asumir como
consecuencias de las mejoras que tendrán posteriormente, implicando un cambio
de hábito de los caminos utilizados por personas y vehículos a los efectos de
evitar accidentes. También está vinculado a riesgos de accidentes provocados

52
por los movimientos de vehículos pesados propios de la obra. La afectación es de
signo negativo (-), alta significación, duración transitoria y origen directo.

Impactos sobre el medio económico:

Alteración del valor y uso de la tierra: zonas hoy deprimidas por la presencia
de afectaciones que son objeto del proyecto y el riesgo hídrico estacional de la
zona de influencia directa del proyecto, incorpora el concepto de pérdida del
valor de la tierra. La seguridad que brindan las obras de reparación integral del
desagüe e4xistente, cubre no solo la zona de influencia directa, sino a los barrios
identificados en el diagnóstico realizado. Este impacto es positivo (+), altamente
significativo, tiene origen directo y duración permanente.

Alteración del empleo: se produce durante la ejecución de los trabajos, por la


elevada necesidad de personal, de distinta categoría laboral y especialidades,
destinada específicamente a la ejecución de obras, a la que se suma la presencia
de proveedores de servicios varios para esta población temporal. Adicionalmente
se suma el ahorro en costo por evacuaciones ante emergencias hídricas
estacionales, gastos de salud y bienes públicos y privados afectados,
mantenimiento de caminos, etc. Es de carácter positivo (+), origen directo,
extensión local y carácter temporal.

CAPÍTULO VI.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Las medidas propuestas para el presente proyecto son específicas de modo de


permitir a las autoridades competentes un control periódico. El objeto es definir
un cronograma de medidas de prevención, mitigación y manejo de los impactos
negativos producidos durante la ejecución de las obras previstas y en caso de
producirse impactos distintos a los previstos, desarrollar un plan corrector para
atenuar el efecto de los mismos. Si bien el proyecto es simple y se interviene en
sectores muy localizados, el carácter urbano de la zona, la alta densidad
poblacional de la zona de influencia y el grado de congestión vehicular de la vías
de acceso, requirieren la adopción de medidas de mitigación y seguridad, de muy
estricto cumplimiento.

1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las medidas de mitigación son acciones orientadas a atenuar, evitar o


compensar los impactos negativos. De acuerdo a las comprobaciones
ambientales realizadas y acciones previstas en sus distintas fases, se infieren
medidas de mitigaciones simples y de costos reducidos.

En este sentido, las acciones propuestas deben formar parte del Pliego de
Especificaciones Técnicas Particulares, que regirá para la ejecución de los
trabajos. Se busca minimizar los efectos negativos en la etapa de construcción,
como ya se dijo, por la localización urbana de las obras a desarrollar.

A) MEDIDAS GENERALES

Instalación de obrador:
Impacto: Alteración del suelo, de la calidad panorámica y los atributos, alteración
de la cubierta vegetal, ruidos, etc.

53
Medidas propuestas: Efectuar la menor cantidad de construcciones fijas. Se
seleccionarán sitios poco expuestos y se reducirá al máximo su superficie. El
diseño del campamento tendrá máximo cuidado en evitar cortes de suelo y
rellenos, así como remoción de vegetales. Para el adecuado uso de las
instalaciones sanitarias, necesarias para el personal transitorio que se encuentra
en el mismo, se proveerán módulos sanitarios para evitar la contaminación de las
napas subterráneas. Deben ser controlados periódicamente y estar ubicados en
una posición que evite la percolación de sus líquidos hacia niveles freáticos. Por
ningún motivo se verterán aguas servidas en los cuerpos de agua, disponiendo
tambores de 200 lts. para depositar desechos sólidos y líquidos procedentes de
los cambios de aceites y filtros de las maquinarias en sitios autorizados.

Limpieza y nivelación del terreno:


Impactos: Contaminación de aire, alteración sonora, topográfica, de suelos y
modificación de los procesos erosivos.
Medidas propuestas: En esta etapa, deberán extremarse las precauciones para
intervenir estrictamente en los sectores que sea necesario. Impartir especiales
recomendaciones a los conductores de equipos para no efectuar trabajos que no
sean los previstos y para que la maquinaria se halle en perfectas condiciones de
trabajo. La limpieza del terreno deberá realizarse por sectores a medida que
avance la obra para que el suelo no quede mucho tiempo desprotegido,
evitándose así el inicio de procesos erosivos.

Movimiento de suelo y excavaciones:


Impactos: Contaminación sonora, alteración de la topografía, modificación de los
procesos erosivos, alteración de la calidad del suelo, del aire, de la vegetación y
de los drenajes.
Medidas propuestas: Es necesario que los conductores de máquinas y personal
en general, sean informados acerca de las restricciones a las que están sujetos
durante los trabajos. El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá
estar en buen estado mecánico y de carburación, de manera tal que se queme el
mínimo necesario de combustible, reduciendo así las emisiones atmosféricas. Así
mismo, el estado de los silenciadores de los motores debe ser bueno, para evitar
el exceso de ruido. Desde el punto de vista operativo las excavaciones, rellenos y
demoliciones, con su correspondiente requerimiento de equipo y transporte, para
la reconstrucción de los sectores afectados, se realizarán siempre desde aguas
abajo hacia aguas arriba, posibilitando así un drenaje adecuado aunque la obra
no se halle concluida.

Obras que incluyen materiales, procesamiento y agua para construcción:


Impactos: Contaminación de fuente natural de agua y de suelos en la etapa de
construcción de mampostería de piedra, toma de juntas, hormigonado de solera y
curado.
Medidas propuestas: Previo al inicio de los trabajos, el contratista someterá a
consideración y aprobación de la supervisión, la ubicación de los lugares de
donde se extraerá el agua para la construcción de la obra. La extracción de agua
para la construcción de ninguna manera podrá afectar las fuentes de
alimentación de consumo de agua potable de la población de la zona de
influencia de la obra. El contratista evitará el vertido de aguas de lavado o de
enjuague de herramientas y equipos en cursos de agua, como también cualquier
otro residuo proveniente de las operaciones de las distintas tareas que se puedan
realizar. Con respecto a extracción de agua superficial, en caso de

54
encharcamientos o por nivel freático alto, se debe realizar un correcto manejo de
combustibles para bombas, para evitar derrames que pudieran contaminar tanto
el agua, como el suelo del lugar.

Apertura de préstamos – explotación de canteras:


Impactos: Alteraciones de topografía, drenajes superficiales naturales, procesos
erosivos, calidad panorámica y atributos paisajísticos, calidad del aire, ruidos,
sonidos, flora y fauna.
Medidas propuestas: El proyecto prevé el sitio para la explotación de préstamos
en zonas del río Arenales, Rosario y/o Quijano, autorizadas a tal fin. Por ello, la
extracción de material del cauce debe ser realizado con cuidado, sobre el tercio
medio, evitándose la extracción concentrada en demasía y tratando que la misma
sea superficial para permitir una nivelación natural en época estival. En caso de
realizar excavaciones, las mismas deberán contar con drenaje adecuado que
impida la acumulación de agua. Al abandonar el préstamo, los fondos deberán
emparejarse y dar pendientes adecuadas para asegurar el escurrimiento de las
aguas y de forma que se pueda acelerar el proceso natural regenerativo del
cauce.

Acceso y movilización vehicular general:


Impactos: Diariamente habrá transporte de personal y equipos desde el obrador a
la obra, como así también provisión de materiales y equipos. Si bien se
localizarán los mismos en la proximidad de la obra, se pueden generar
accidentes y alterar las condiciones de seguridad de la zona de influencia del
proyecto, debido al incremento de circulación vehicular en una zona altamente
urbanizada y con tránsito congestionado en horas pico.
Medidas propuestas: Establecido el acceso a la obra, se evitará realizar caminos
secundarios para el tránsito operativo durante la construcción, señalizando
preventivamente el mismo, para evitar desvíos y errores de circulación, por el
personal afectado a los trabajos. Se deberá prever banderilleros en horarios de
trabajo en las intersecciones de accesos para obra con rutas nacionales,
provinciales, calles y caminos vecinales y señalización preventiva las 24 horas
debidamente, minimizándose tales accesos según necesidades operativas. En
ningún caso el horario de trabajo excederá la luz diurna, cualquiera sean los
frentes de trabajos autorizados.

Desmovilización de obra. Restitución de las condiciones previas:


Al finalizar las obras, cada empresa ocupante de un sector destinado a obrador
está obligada a restituir el mismo, con las características naturales existentes,
antes de la asignación, razón por la cual se prohíbe taxativamente, tareas de
movimientos de suelos y/o nivelación en dichos sectores. Una vez terminados los
trabajos, se deberán retirar del área del campamento todas las instalaciones
construidas a tal fin, dejando la zona limpia y despejada.

Responsables de aplicación de las medidas:


Todas las medidas de mitigación mencionadas que corresponden a la etapa de
ejecución de obras, serán cumplidas con el carácter de obligatorias por la
empresa ejecutante. El contratista deberá presentar a la Inspección de Obra,
responsable ambiental, un detalle particularizado de las mismas de acuerdo al
tipo de obra, características constructivas, materiales a usar, plantel de equipos y
personal, medidas de seguridad e higiene laboral concomitantes, seguro de
personal, plan de trabajos y detalladamente, las medidas de mitigación a

55
implementar, para evitar o disminuir los impactos negativos, en total acuerdo con
las enunciadas precedentemente. El control del cumplimiento del plan de manejo
ambiental, estará a cargo de la Inspección de obra y subsidiariamente por el
Representante Técnico de la contratista.

B) MEDIDAS ADICIONALES

La Inspección de Obra y el Representante Técnico, deben atenerse a las


siguientes recomendaciones particulares:

Trabajos en épocas de estiaje: La totalidad de los trabajos que involucren


movimientos de suelos deben ejecutarse durante los periodos donde las
precipitaciones son de menor envergadura, es decir entre los meses de Marzo a
Octubre. De está forma se evitará el desarrollo de charcos, agua estancada,
acumulación de agua en depresiones, compactación de suelos en sectores no
previstos por circulación de equipos pesados e inicio de procesos erosivos con
arrastre de material suelto producto de excavaciones.

Riego periódico de las calles: Se realizará el riego periódico de todas las calles
consolidadas por donde circulen vehículos, para evitar niveles elevados de polvo
en suspensión debido a que los trabajos se realizarán en época de estiaje o sea,
sin condiciones de humedad natural.

Trabajo fuera de las horas de descanso: Se desarrollarán todas las tareas dentro
de las jornadas y horarios habituales, siempre con luz diurna, para un mejor
control de la dirección técnica en cuanto a su vigilancia ambiental y técnica.
Adicionalmente, se evitara molestias por ruidos en la población circundante.
Estará totalmente prohibido el trabajo nocturno por razones de seguridad.

Utilización de banderilleros: Dada la ubicación del Proyecto en zona urbana y su


acceso sobre avenidas urbanas, se debe prever personal de seguridad con
banderillas de precaución normalizadas, en acceso y sectores donde se
desarrolle actividad con maquinaria pesada. Esta medida tiende a proteger a los
habitantes, transeúntes y personal en general.

Medidas de seguridad, señalizaciones: Se exigirá respetar las normas de


seguridad correspondientes en materia de señalización para evitar posibles
accidentes y facilitar el transito de vehículos y peatones. Cuando se realicen
excavaciones de profundidad mayor de 1,50 m, si las mismas resultaran
necesarias como consecuencia de las obras, se exigirá el uso de fajas de
seguridad para señalizar las zonas donde existan peligros de accidentes.

Remediación por derrames: En caso de producirse derrames de combustible,


aceites o fluidos químicos en el terreno, las empresas ejecutoras de las obras
deberán proceder al retiro y disposición en lugares permitidos de tales volúmenes
y restituir las capas de suelos afectadas por suelos de similar características
edáficas. Se realizará un control estricto del estado de las maquinarias usadas
por las empresas contratadas para la ejecución de cada Rubro de obra, a fin de
evitar posible contaminación de suelos y/o agua por derrame de fluidos,
especialmente aceites y combustibles. El mantenimiento del parque de
maquinarias se realizará en las zonas asignadas a tal fin. El retiro de excedentes

56
o sobrantes productos de recambio o reparaciones, será resguardado en
contenedores y trasladado a sitios adecuados y aprobados para su vertido final.

Relleno de zonas deprimidas: Todo el material extraído durante las tareas a


desarrollar, serán devuelto a su lugar de origen. En caso de los excedentes de
excavación, se utilizarán los mismos para el relleno de zonas naturalmente
deprimidas, o ya degradadas por erosión superficial, o en proceso de
carcavamiento, generándose de este modo un proceso de remediación de
condiciones naturales, disminuyéndose el peligro de aguas estancadas,
asegurándose un normal escurrimiento futuro de aguas superficiales hacia
lugares previstos a tal fin.

Maquinarias en buenas condiciones: Para evitar contaminaciones de tipo


acústico, será necesario requerir en pliego que los equipos y maquinarias
pesadas sean de modelos nuevos, en lo posible menor a diez años de
antigüedad y dotadas de los sistemas de silenciadores en escapes que cumplan
con las normas de seguridad por debajo de los 85 decibeles. Esta disposición
coadyuva indirectamente a la disminución de gases de combustión.

Provisión de agua, energía, combustibles, lubricantes y otros insumos en el área


de trabajo: La provisión de agua deberá estar a cargo de la empresa, tanto para
el uso humano como para las tareas de riego del camino de acceso,
compactación y obras de hormigón. La energía será provista por la contratista
mediante conexión a red. Los combustibles y lubricantes serán provistos por la
contratista de los centros de expendio más próximos, los cuales se almacenarán
en depósitos adecuados, garantizándose la inexistencia de pérdidas y
contaminaciones al suelo.

2. PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Es el conjunto de medidas viables y efectivas aplicables al presente proyecto,


para prevenir y/o minimizar impactos ambientales adversos y significativos,
adoptar medidas y acciones de compensación, y verificar el cumplimiento del
cronograma de actividades y cumplimientos ambientales. Se recomienda:

a. Observar el cumplimiento de las especificaciones del proyecto, durante la


ejecución de los trabajos, en lo específicamente relativo a aspectos
ambientales.
b. Realizar el seguimiento de las variables ambientales más significativas:
Indicadores de erosión, cambios en el drenaje superficial, destino de
deshechos, tareas de remediación, accidentes por movilización vehicular.
c. Diseñar un plan de implementación y control, atinente específicamente a
las medidas de prevención, manejo, mitigación y/o compensación de
impactos ambientales negativos durante la ejecución de los trabajos, ya
enunciadas.

Considerando lo anteriormente expresado, el programa de monitoreo está


condicionado por los impactos que se van a producir. Es específico de la
presente obra y de los impactos ya señalados. La propuesta así determinada,
configura el Plan de Gestión Ambiental del presente proyecto.

Salta, Septiembre de 2007

57

También podría gustarte