Está en la página 1de 2

ABELARDO MEDRANO C.I.V- 27.015.

728

GREFF MORENO C.I.V- 27.836.023

CAROLINA AULAR C.I.V- 18.476.242

RESPUESTAS INTERROGATIVAS TEMA 8

1.- ¿SE PUEDE CONCLUIR, FORZOSAMENTE, TOMANDO EN CUENTA LA


LETRA DE LA CONSTITUCIÓN EN SUS ART.19, 22, 23, 27, 29, 31 Y 153, QUE
LOS TRATADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y TRATADO EN
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA, SON DOS EXCEPCIONES
AL PRINCIPIO DE “SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL”? RAZONE SU
RESPUESTA Y CONSTRUYA UNA ARGUMENTACIÓN RAZONABLE Y
LÓGICA.

Consideramos que sí, y creemos firmemente que son las únicas


excepciones, ya que la Constitución lo expresa claramente, en estos diversos
artículos lo explica, dejando claro que la falta de Ley que regule estos derechos no
menoscabe el ejercicio de los mismo, por lo que se puede considerar los
Derechos Humanos y la Integración Latinoamericana y Caribeña como dos
principios fundamentales dentro del marco constitucional el cual hace excepción
dentro del principio de Supremacía Constitucional.

2.- TOMANDO EN CUENTA EL CONTENIDO QUE EXPLICAN LAS TEORÍAS


MONISTAS Y DUALISTA. QUE TEORÍA DE LAS ANTERIORES CREE USTED
PREVALECE EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICOS VENEZOLANO, TOMANDO
EN CUENTA LAS NORMAS CONSTITUCIONALES VIGENTES REFERIDAS AL
TEMA.

La teoría es la Monista y nos enfocamos en ella por lo siguiente: “la


concepción monista tomo como punto de partida la unidad, de donde deriva
también su nombre de concepción unitaria, del conjunto de normas jurídicas. Este
sistema normativo es construido de acuerdo con el principio de subordinación en
virtud del cual todas las normas jurídicas se hallan subordinadas entre sí, en un
orden rigurosamente jerárquico, tal como lo planteaba Hans Kelsen. (Rausseau,
1966)”.

También podría gustarte