Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. ESTUDIOS JURIDICOS
SEDE CIUDAD BOLIVAR

HECHO IMPONIBLE

FACILITADOR: ALUMNOS:
PROF. MARIA ALVINO ABELARDO MEDRANO
C.I.V-27.015.728

CIUDAD BOLÍVAR, 30 DE JUNIO DE 2021


El hecho imponible, es la circunstancia que marca el nacimiento de una
obligación fiscal. Es el supuesto fijado por la ley para modelar cada tributo y cuya
realización haga el nacimiento de la obligación tributaria principal; por ejemplo,
obtener una renta o adquirir un bien o servicio.

Elemento objetivo: Circunstancias económicas o jurídicas contempladas.

Elemento subjetivo: Sujeto a quien se atribuyen los efectos fiscales.


Elemento temporal: Concreción del momento en que se consideran producidos
los efectos fiscales.

Elemento espacial: Determinación del territorio en el que despliega su


eficacia.

El hecho imponible de los principales impuestos

En España, autónomos y empresarios están obligados al pago de los


siguientes impuestos: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades (este último solo para
determinadas empresas).

De estos impuestos, el hecho imponible sería el siguiente:

IRPF. El hecho imponible derivado de este impuesto a las personas físicas


serían los rendimientos de capital y de las actividades económicas, así como los
rendimientos del trabajo (la obtención de un salario por parte de un trabajador por
cuenta ajena) o las ganancias y pérdidas patrimoniales.

IVA. El hecho imponible de este impuesto indirecto por antonomasia sería


la prestación de servicios o entrega de bienes, la adquisición intracomunitaria de
bienes así como la importación de bienes.

Impuesto de Sociedades. El hecho imponible lo constituye la obtención de


renta por parte de personas jurídicas u otras obligadas al pago de este tributo.

A nivel práctico, cualquier autónomo o empresario debe conocer sus


obligaciones tributarias; el hecho imponible, al ser un concepto jurídico de mayor
abstracción, no resulta tan importante, aunque, como mencionábamos, conviene
no confundirlo con el impuesto en sí.

En otras palabras, tanto el autónomo como el empresario saben que están


obligados a pagar una serie de tributos por su actividad, no tanto el concepto
jurídico que origina dicha obligación.

El núcleo estructural del hecho imponible, común en todos los supuestos,


supone la existencia de una manifestación concreta de capacidad contributiva,
determinada territorial y temporalmente con precisión.

Por otro lado, la ley tiene una gran libertad de maniobra para determinar la
estructura del hecho imponible, pudiendo contemplar la tipificación de cualquier
lado de las manifestaciones de capacidad contributiva existentes, ya sean
generales o parciales; hechos instantáneos o hechos dados durante un plazo de
tiempo determinado; o bien, hechos producidos dentro del territorio del Estado o
fuera de él, en el supuesto de que el Poder Tributario tenga legitimación para tal
agravamiento extraterritorial.

También podría gustarte