Está en la página 1de 2

Proceso de descolonización de Asia y África

1) La segunda guerra Mundial afecta en el proceso de descolonización por las actividades que se
llevaban a cabo debido a las potencias enfrentadas, por ejemplo, en Vietnam, la apropiación de
cantidades enormes de arroz por parte de Japón provoco la muerte de 2 millones de personas
entre 1944 y 1945. También por el servicio militar, por ejemplo, entre 1939 y 1945, el ejército
británico de la India paso a ser de 200.000 integrantes, a 2.5 millones ya que usaban a las
poblaciones de las colonias como soldados. Alrededor de 500.000 de pobladores del áfrica
sirvieron en las campañas de diferentes regiones, como Egipto y Birmania.

Millones de personas tuvieron que salir obligadas de sus tierras y establecerse en zonas alejadas
en condiciones precarias, para en la mayoría de casos, nunca más volver.

2) Quiere decir que pertenecías a minorías ilustradas, formados en universidades Europeas, que
son poliglotos y que tienen un amplio conocimiento en otras culturas.

3) No, definitivamente es una afirmación incorrecta, ya que la independencia se consiguió y


desarrollo de distinta forma en todos los países, por ejemplo. Argelia para conseguir su
independencia, tuvo que pasar por la revolución de los franceses, que llevaron a cabo una guerra
sucia, secuestrando, ejecutando y deportando miles de argelinos, para posteriormente impactar
en la política metropolitana para conseguir la independencia cedida por el dominio Francés.

En Indochina pasaron por varios conflictos hasta llegar a la independencia, bajo dominio de
Francia desde fines del siglo xix, fue invadida por Japón entre 1940 y 1941, y bajo el liderazgo
del dirigente comunista Ho Chi Minh, los vietnamitas crearon el Viet Minh hasta su rendición.
Luego de la guerra Francia intentaría restablecer su dominio allí, pero como no lograron vencer
al Viet Minh, cedieron la independencia a los vecinos Laos y Camboya.

En el Congo Belga, el movimiento nacionalista liderado por Patrice Lumumba comenzó a


cobrar fuerza a mediados de 1950, la gran revuelta en Leopoldville surgio por los reclamos de la
independencia, y en 1960 Bélgica, ante demandas nacionalista le otorgo la independencia a la
nueva Republica del Congo.

4a) Argelia alcanzo niveles muy altos de violencia ya que había muchos franceses viviendo en
las colonias, y por su privilegiada situación empezaron a burlarse de la población árabe y
bereber, esta situación de inflamación en la población, junto con una celebración del fin de la
guerra que termino con un enfrentamiento con la policía, en el cual autoridades prometían
derechos iguales tanto a franceses como a argelinos, desencadenaron un estallido del
resentimiento anticolonialista, que termino en un enfrentamiento entre ambos países.

b) Es increíble lo que una persona puede sufrir al vivir en una situación guerrillera de esta
forma, ya no tan solo en el aspecto físico y mental, sino, ya al grado de no tener idea del nombre
de su familia, el día en el que nació, o una simple foto de tu padre. Como puede afectar la guerra
a las personas, de perder a casi toda tu familia a tan corta edad, y tener que pasar por tantos
lugares, de los cuales en un futuro no te quedara ningún recuerdo.

Argelia sufre devastadoras consecuencias de todo lo que dejaron los franceses, que se
consideraban seres de alguna forma superiores a ellos, masacraron a todo aquel que no aportara
a la guerra, como el papa del padre de Souria, al cual ahorcaron y posteriormente quemaron su
casa, un completo acto de inhumanidad, por una cosa tan común en un momento así, como
haber ocultado a su familia para que su hijo no tuviera que ir a la guerra.
5) Podemos decir que si, ya que todos los actos de violencia y corrupción que se presentaban
impidieron una correcta organización política, así como en el caso del padre de Souria, las
tradiciones con el tiempo fueron olvidadas.

También podría gustarte