Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “SIMÓN BOLÍVAR”

NOMBRES: AGUILAR KERLY, BENITEZ JOSE, BONIFAZ DENNIS, GONZA


JOSUE, LEON CHRISTIAN, MENESES OSCAR, ROMAN CELINA.
CURSO: 3 “C” CIENCIAS
FECHA: 31-11-2022

BIODIVERSIDAD DE ESMERALDAS

Provincia de Esmeraldas
Esmeraldas es una de las 24 provincias que conforman la República
del Ecuador. Está situada en la zona geográfica conocida como
región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de
Esmeraldas, la cual además es su urbe más grande y poblada.
Ocupa un territorio de unos 16.132 km². Limita al este
con Carchi e Imbabura, al sur con Santo Domingo de los
Tsáchilas y Manabí, al sureste con Pichincha, al norte con
la Provincia de Tumaco-Barbacoas, del departamento de
Nariño perteneciente a Colombia, y al oeste y norte con el océano
Pacífico a lo largo de una franja marítima de unos 230 kilómetros.
Es conocida como la provincia verde por su gran cantidad de
productos agrícolas. Esmeraldas es uno de los más importantes
centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del
Ecuador. Las actividades principales de la provincia son el comercio,
la ganadería, la industria y la agricultura

Bandera de Esmeraldas (Ecuador)


La bandera de la ciudad de Esmeraldas, del Cantón Esmeraldas y de
la Provincia de Esmeraldas fue creada por César Névil Estupiñán. Se compone
de un rectángulo de proporción 3:2 que se divide en 2 franjas horizontales
iguales:
 La franja superior es de color blanco, y simboliza la altura de las nubes
"que, en nuestro ancho cielo, juegan alegremente burlándose de toda la
geometría"
 La franja inferior es de color verde, siendo "la expresión genuina del
fresco color de nuestros ricos y fértiles campos, de la húmeda hierba de
nuestros pastizales"1
Clima: Existen dos estaciones definidos "tropical monzón", con un porcentaje
de humedad seca del 40% que va de los meses de junio a noviembre con una
temperatura promedio de 21 °C. y "tropical húmedo", con un porcentaje de
humedad del casi del 100% que va de noviembre a mayo en las cuencas
centrales y costa externa septentrional, cuya temperatura promedio es de 28
°C.Cuenta con una población de 154 035 habitantes en 2010.

Flora y Fauna de Esmeraldas


Esmeraldas es una provincia con una bella flora y fauna, muy exuberante y
característica de esta parte del litoral ecuatoriano, dentro del contexto territorial
se podría decir que esta región es la más rica en lo que
a interculturalidad refiere.
La provincia de Esmeraldas es el escenario favorito de los viajeros, la mayor
atracción que ofrece es su propia gente con su naturaleza abierta y su alegría
de vivir. Denominada como la Provincia Verde del Ecuador
Provincia de Esmeraldas. Es una ciudad de Ecuador, llamada provincia verde
porque goza de una abundante vegetación a lo largo de todo el año.
Fauna
La fauna es extensa en la selva, en las tierras bajas de la Costa se encuentra
una fauna de tipo ecuatorial como son:
a. El jaguar o tigre americano

b. Los perezosos o "pericos ligeros"

c. Osos hormigueros

d. Guacamayos

e. Loros

f. Tucanes

g. Gallinetas

h. Piqueros

i. Golondrinas de mar

j. Lagartos

k. Serpientes venenosas
Flora

La provincia de Esmeraldas es llamada la " provincia verde " por la increíble


flora. Dentro de la flora encontramos: árboles de maderas finas, de caucho,
ceibos (lana vegetal), tagua (marfil vegetal), banano, fibras como las de abacá
y toquilla, utilizada esta
última para elaborar
sombreros que reciben buena
acogida en los mercados
exteriores

Idioma
La lengua Cha'palaa es hablada por los indígenas Chachila de la Provincia de
Esmeraldas (7000 a 10000 hab.), en el noroccidente del Ecuador,
primariamente en y alrededor de la cuenca del Río Cayapas, entre los Andes y
la costa pacífica.

Nacionalidades
Habitan 3 nacionalidades las cuales son:
LOS CAYAPAS O CHACHIS

UBICACIÓN: Provincia de Esmeraldas.


LENGUA: Cha palaa perteneciente a la familia lingüística Chibcha.
ORIGEN: Según la tradición son originarios de la provincia de Imbabura de
donde salieron a causa de la conquista incásica y española hasta ubicarse en
el sitio actual.
POBLACIÓN: La población Chachi aproximadamente es de 8.000 a 10.000
habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte,
centro y sur de la provincia de Esmeraldas.
VESTIMENTA: El vestido que acostumbra la gran mayoría de hombres y
mujeres es de tipo occidental y no se diferencia significativamente del usado
por los campesinos esmeraldeños. Unos pocos hombres de edad avanzada
utilizan todavía el camisón tradicional (largo hasta las rodillas) combinado con
pantalón y botas de caucho o zapatos; contadas mujeres llevan una falda de
color (brillante), el torso desnudo y collares de chaquira.

EPERA

UBICACIÓN: Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón


y La Concepción.
LENGUA: Sia Pedee (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y
el castellano como segunda lengua. Aproximadamente el 50% de la población
es bilingüe funcional.
ORIGEN: El año de 1964 estas etnias emigraron al Ecuador y eran originarios
del país de Colombia específicamente del Valle del Cauca.
POBLACIÓN: su población actual es de aproximadamente 250 personas,
después de que algunas familias han regresado a Colombia.
VESTIMENTA: El’ p’aru’ de las mujeres que es una falda acompañada de
collares y el torso desnudo, el ‘atee’ de los hombres que consiste en un
pequeño pantaloncillo blanco. Anteriormente se realiza de la corteza de un
árbol.

AWA

UBICACIÓN: Se encuentra ubicado en la parte occidental del Macizo Andino,


comenzando en la cuenca alta del río Telembí (Colombia) y extendiéndose
hasta la parte norte del Ecuador. En el Ecuador se encuentra en las provincias
de Esmeraldas Carchi e Imbabura
LENGUA: Awapit pertenece a la
familia Chibcha, emparentado con
el Cha palaa que es el idioma de la
nacionalidad Chachi y con el
Tsafiqui de la nacionalidad
Tsáchila.
POBLACIÓN: En el Ecuador hay
3500 awas, 2000 en el Carchi, 500 en Imbabura y 1000 en la provincia de
Esmeraldas.
VESTIMENTA: Hecha de la corteza de un árbol llamada llanchama, mediante
golpes se convirte igual a una tela

Exportaciones e Importaciones
Los principales productos exportados por Autoridad Portuaria de Esmeraldas
durante el período de análisis se concentraron en un 90% en la salida
Y los productos son los siguientes:
1.Aceite Crudo de Palma
2.Astilla de Madera
3.Cascarilla
4.Camaron  
5.Banano
En el caso de la carga contenerizada, esta representó el 3% de las toneladas
exportadas:
Vehículos y Partes
Equipos y Maquinaria
Sosa Caústica

Importaciones:
Las importaciones son el transporte de bienes y servicios del extranjero, los
cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las
importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la
frontera de un Estado nacional
1.Materias primas.
2.Productos farmacéuticos.
3.Plásticos.
4.Químicos.
5.Fibras textiles.
6.Productos de acero.
7.Productos de hierro.

Costumbres y tradiciones
Las Fiestas.-
Están principalmente las fiestas religiosas como; Navidad, Semana Santa, los días de
algunos Santos Populares “San Antonio”, La Virgen del Carmen, La Virgen de la
Merced, La Virgen de las Lajas, etc.
Las Fiestas Cívicas. -
5 Agosto, Independencia de Esmeraldas recordando en el contexto de la liberación de
la esclavitud.
12 octubre, Día de la Raza.
La marimba
Aunque hoy en día en Esmeraldas se escucha y baila más que todo salsa, fueron sus
antepasados negros los que trajeron dentro de sí ritmos de música africana. Para
acompañar su canto y baile crearon instrumentos como los bombos, los cununos y las
maracas. Sin embargo, el principal instrumento afrodescendiente es la marimba
Artesanías
Los esmeraldeños cuentan con artesanías simples hechas fundamentalmente con
madera. A partir de la corteza de rampira también elaboran abanicos y canastos.
Asimismo, construyen hamacas con tela de árbol.
Arrullos esmeraldeños
Se reúnen un grupo de personas con bombos, maracas, cununos, adorar a un santo
acompañándolos con música.
Comida Típica Esmeraldeña
La Provincia de Esmeraldas es destacada por la variedad y sabor de sus platos
siendo así un gran potencial para el Turísmo en Ecuador, para ello se utilizan
productos como pescados y mariscos, carnes, frutas como coco, plátano verde,
maduro y la chillan gua. Entre sus platos típicos se encuentran los ceviches,
pescado frito con arroz y patacones, sopa marinera, caldo de bagre, arroz con
camarón, arroz con concha, cangrejos encocaos, arroz marinero, encocaos de
guanta y otros muchos platos, con los que deleitar hasta los paladares más
exigentes.
Platos Típicos de Esmeraldas
Platos Típicos del Cantón Esmeraldas: Ensumacao, Cevicangre, Tapao de
pescado

Bebidas Típicas del Cantón Esmeraldas: Granizado


Postres Típicos del Cantón Esmeraldas: Cocadas

También podría gustarte