Está en la página 1de 11

1

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “SIMÓN BOLÍVAR”


Nombre: Josue Gonza
Curso: 3º “C” Ciencias
Fecha: 09/02/2023
PROYECTO INTERDISIPLINARIO
Educación Física
Una vida sobre ruedas (Richard Carapaz)
BIOGRAFIA:
Richard Carapaz es un ciclista carchense, nacido el
29 de mayo de 1993 en la comunidad La Playa Alta,
parroquia El Carmelo, cantón Tulcán (conocida como
la capital del ciclismo ecuatoriano). Comenzó a
practicar ciclismo a los 15 años de edad, gracias a
que el exciclista ecuatoriano Juan Carlos Rosero se
dedicó a cazar futuros talentos del ciclismo,
especialmente en las áreas rurales de las provincias de Carchi y Sucumbíos. Con la
ayuda de su primer entrenador y otras exglorias del ciclismo ecuatoriano consiguió
perfilarse como uno de los mejores ciclistas y en 2013 ganó el Campeonato
Panamericano en Ruta en la categoría sub-23. En 2015 emigró a Colombia, donde
permaneció un año para luego dar el salto a Europa.

TRAYECTORIA:
Comenzó su carrera profesional a los 15 años de edad, en el equipo amateur
Panavial-Coraje Carchense , en sus inicios se entrenó con ex-glorias del ciclismo
carchense y ecuatoriano como Juan Carlos Rosero y Paulo Caicedo. En la
temporada 2015 se trasladó a Colombia.  Donde corrió para el equipo Strongman-
Campagnolo. Allí se convirtió en el primer extranjero en ganar la Vuelta de la
Juventud de Colombia, además de ganar una etapa en el tradicional Clásico RCN.

Luego de una exitosa temporada en Colombia tuvo ofertas de contratos fijos en


equipos colombianos, pero su desempeño deportivo también llamó la atención de
equipos europeos. Una de las ofertas fue ir a prueba tres meses al equipo español
Lizarte, con el cual conseguiría en 2016 su primera victoria en tierras europeas al
2

adjudicarse la Vuelta a Navarra, siendo también la primera victoria de un ciclista


ecuatoriano en Europa y el primero que gana una etapa en una carrera europea, al
haber ganado también una etapa en esta misma Vuelta a Navarra. En 2017 se inició
en el equipo de pruebas de su anterior equipo Movistar Team. También tuvo la
oportunidad de ser el primer ecuatoriano en competir en una de las tres Grandes
Vueltas, participando en la edición 2017 de la Vuelta a España, donde fue
protagonista de un intento de fuga en una etapa de montaña.
2018: Primera etapa en una de las Grandes Vueltas
También registró su segunda participación en la Vuelta a España edición 2018 y su
primera participación en el Mundial de Ciclismo en Ruta de ese año.
2019: Histórico vencedor del Giro de Italia
En el Giro de Italia 2019 ganó dos etapas, adjudicándose la camiseta de líder al
término de la 14. etapa. Además, se convirtió en el latinoamericano con más días
consecutivos vistiendo la camiseta de líder.
El 6 de septiembre de 2019 el Team INEOS hizo oficial su fichaje para las siguientes
tres temporadas desde 2020.8 Por decisión de su equipo, quien lo estaba
preparando para defender el título del Giro de Italia, debido al bajo desempeño de
sus corredores estrellas Chris Froome y Geraint Thomas, en ese mismo año
participa por primera vez del Tour de Francia como gregario del colombiano Egan
Bernal, campeón de la ronda gala el año anterior, siendo así el primer ciclista
ecuatoriano que participa de la prestigiosa carrera. El 17 de septiembre, en la etapa
18 del Tour de Francia, tras tres días de destacada actuación, Carapaz logró
ponerse la camiseta de líder de la montaña, siendo el primer ecuatoriano en lograr
tal distinción, aunque en la penúltima etapa la perdió a manos de quien sería el
campeón en la general, el esloveno Tadej Pogačar, terminando segundo en esta
clasificación.
2021: Oro en Tokio y Podio en el Tour
Acude al Tour de Francia como el líder de su equipo, junto a Geraint Thomas y
Richie Porte, buscando recuperar para el equipo británico el jersey amarillo que
distingue al líder del Tour, y buscar ser el primer ecuatoriano que lo logre.
3

El jugador del Argentina (Lionel Messi)


BIOGRAFIA:
Reconocido por muchos como el mejor
futbolista de todos los tiempos, Lionel
Messi ha jugado en el mismo club desde
los 12 años y hoy, es el máximo goleador
de la historia del fútbol del siglo XXI.
Lionel Andrés Messi Cuccittini nació en
Rosario, Argentina, el 24 de junio de 1987.
Empezó a jugar en el Club local “Grandoli” con solo 6 años y motivado por su
abuela; ahí ya sobresalía su espíritu de campeón imparable y no tardó en fichar por
el Newell’s Old Boys unos meses después. Su técnica de juego era espectacular y
desde el inicio tomó protagonismo en el equipo infantil.
Lionel Messi también fue parte del equipo conocido como “la Máquina del 87”,
quienes sobresalían como el mejor equipo infantil del Newell’s por la cantidad de
goles que marcaban.
En 1997, al tener menos altura que sus compañeros y sus hermanos, sus padres
llevaron a Messi con el doctor. Sería diagnosticado con falta de hormona del
crecimiento y comenzaría un tratamiento que sería efectivo pero muy caro para su
familia.
Buscando una solución para pagar la hormona y para el desarrollo deportivo de Leo,
su papá le llevó a probarse con el River Plate. Solo un par de toques hicieron que
los técnicos se interesaran por el pequeño, pero el pase no fue posible por
desacuerdos con el Newell’s.
A los 12 años, y después de que el Newell’s Old Boys no accediera a pagar su
tratamiento, Messi viajó a Barcelona junto a su padre para probarse en el Camp
Nou. Después de verle, el FC Barcelona decidió ficharlo y subvencionar su
tratamiento.
Aunque hubo dificultades con algunos directivos del Club, finalmente se firmó un
primer borrador de contrato en una servilleta mientras conversaban en una
cafetería. Un mes más tarde, llegó el documento oficial y la familia completa
abandonó Rosario para mudarse a España y apoyar a Leo.
4

Messi pasó por todas las inferiores del Barcelona, jugó con los equipos U16, U19,
Barcelona C, Barcelona B y finalmente, con el primer equipo. En 2003, Leo
acompañó al equipo de la Primera División para disputar un partido amistoso en
Oporto y ese día daría la sorpresa al debutar en la cancha portuguesa. Un año
después, en octubre de 2004, debutaría oficialmente en la Liga española.
Leo Messi entró al cuadro titular por primera vez durante la temporada 06/07 y hasta
la fecha, suma un palmarés de 24 títulos nacionales y 10 internacionales con el FC
Barcelona.
Junto a Ronaldinho, Messi creció en la cancha del equipo catalán, para luego vestir
el número 10 que su predecesor había defendido con orgullo.
Junto a la Selección Argentina, Leo debutó en el año 2005 y actualmente es capitán
del equipo con quien ha jugado 138 partidos y marcado 70 goles.
En Alemania 2006, Messi tuvo su primera participación en una Copa Mundial de
futbol FIFA, ahí jugó 3 partidos y marcó su primer gol.
Dos años más tarde y después de negociaciones con el FC Barcelona, Messi asistió
a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 para jugar junto a la Selección Argentina.
Disputó 5 partidos en total, anotando goles contra Costa de Marfil y Holanda.
También asistió a Di María en el gol que les daría la victoria en la final del torneo.
Junto a las promesas del futbol argentino como Agüero, Gago y Mascherano, Messi
se proclamó campeón y defendió el oro olímpico de su país.
En 2010, a Leo le llegaría su segunda convocatoria para un Mundial FIFA, esta vez
para jugar en Sudáfrica con Maradona como entrenador. Messi jugó todos los
partidos como titular anotando un total de 4 goles. Argentina fue eliminada en
Cuartos de Final al perder contra Alemania.
Su tercer Copa del Mundo la jugó como capitán del equipo albiceleste en Brasil
2014. Esta vez llegarían a la final para enfrentarse a Alemania y sufrir una derrota
por 1 a 0. Fue en 4 ocasiones “Mejor Jugador del Partido” y al final del torneo fue
nombrado “Balón de Oro del Mundial”.
Algunos de los títulos que ha conseguido junto al FC Barcelona son: 7 Supercopas
de España, 8 Copas del Rey y 10 veces campeón de la Liga española. Además,
Messi suma 4 victorias en la Liga de Campeones UEFA y 3 Supercopas Europeas.
Como condecoraciones personales, Messi ha sido nombrado en 6 ocasiones “Balón
de Oro” y “Mejor Jugador de la FIFA”, seguido de cerca por Cristiano Ronaldo quien
suma 5 títulos. También es 10 veces “Mejor Jugador del año”.
5

Record Deportivo de Richard Carapaz


La «Locomotora del Carchi» atacó de
forma impresionante a falta de 28
kilómetros de la meta, que le permitió
convertirse en el nuevo líder.
El ecuatoriano fue alcanzado en el
último puerto de montaña por su ahora
inmediato rival, Jai Hindley. Sin
embargo, en el sprint final, el
ecuatoriano bonificó y ahora se ubica con una ventaja de 7 segundos del
australiano.
Richie mantiene una importante diferencia de cara a la última semana del Giro de
Italia, para afianzarse y llevarse esta importante competencia una vez más.

Richard Carapaz, ganador del Giro de Italia 2019, fue también subcampeón de la
Vuelta a España (2020) y tercero en el Tour de Francia (2021). Como si eso fuera
poco, fue cuarto en el Giro de Italia 2018. Lleva 9 participaciones en grandes
vueltas: Tour (2), Giro (3), Vuelta (4).
Cuando en el 2021 alcanzó el podio del Tour, se convirtió en el quinto
ciclista latinoamericano en conseguirlo tras los colombianos Fabio Parra (tercero,
1988), Nairo Quintana (segundo, 2013 y 2015; tercero, 2016), Rigoberto
Urán (segundo, 2017) y Egan Bernal (campeón 2019).

El ecuatoriano Richard Carapaz consiguió la medalla de oro en el ciclismo de ruta


en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Carapaz escribió la historia olímpica de
Ecuador al ser la segunda medalla dorada en la historia del país.
La "Locomotora de Carchi" se impuso después de una escapada a seis kilómetros
del final y terminando con una ventaja de un minuto y siete segundos sobre sus más
inmediatos perseguidores.
Carapaz obtuvo una de las preseas más importantes de las 11 en disputa de este
sábado en Tokio y su nombre quedará en la historia del olimpismo, al ser el
segundo ecuatoriano en ganar el honor máximo en unas justas olímpicas.
6

Record Deportivo de Leonel Messi


Partidos jugados
Messi, además de transformarse en el argentino con más presentaciones en un
Mundial, se convirtió en el jugador con más partidos en la máxima cita internacional.
Lo consiguió en el duelo final ante Francia: llegó a su partido número 26 en
mundiales y superó el récord que ostentaba en soledad el alemán Lothar Matthäus
con 25
Goles de Argentina
Anotó siete en este Mundial -las víctimas fueron Arabia Saudita, México, Australia,
Países Bajos , Croacia y Francia- y en su legajo mundialista ya lleva trece para
coronarse como el futbolista argentino que más goles gritó en la historia de las
Copas del Mundo. Batistuta celebró, en sus redes sociales, que Messi lo haya
igualado: “Tuve el récord durante 20 años y lo disfruté. Ahora es un gran honor y
placer compartirlo contigo, ¡esperando de todo corazón que puedas superarlo ya en
el próximo partido!”. Cinco días después, lo superó con el gol de penal al
seleccionado croata y este domingo estampó un doblete contra Les Bleus.
Leonel Messi a logrado tener 797 goles a lo largo de su trayectoria tanto en los
diferenetes clubes deportivos como en la seleccion de Argentina.
Minutos jugados
Cuando el reloj marcó los 24 minutos en la final del Mundial de Qatar, Messi se
transformó en el jugador con más minutos disputados en la historia de los
mundiales. Al completar 120 minutos, el récord del argentino es de 2.284 minutos.
El primer futbolista en anotar en todas las fases en una misma edición
El rendimiento que mostró Lionel Messi a lo largo de la Copa del Mundo fue
histórico. El rosarino quedó en las páginas doradas de la máxima competición del
fútbol al haber marcado un gol en cada una de las fases del Mundial Qatar 2022: le
anotó a Arabia Saudita y México en fase de grupos, a Australia en octavos, a Países
Bajos en cuartos, a Croacia en semifinales y a Francia en la final. Es el primer
jugador en lograr el hito en una misma edición. Para el recuerdo.
7

EN QUIEN SE INSPIRO RICHARD CARAPAZ


Neisi Dajomes, una inspiración
Era conocido que una de las grandes inspiraciones de Richard Carapaz fue el
ciclista Juan Carlos Rosero, quien falleció en 2013, y que le ayudó personalmente
en sus comienzos.
Sin embargo, los Juegos de Tokio 2020, que fueron los más exitosos para
Ecuador en la historia, unieron a ya dos leyendas del deporte de esta nación. Dos
deportistas ecuatorianos ganaron la medalla de oro: Neisi Dajomes y Richard
Carapaz.
Y precisamente la levantadora de pesas se ha convertido desde entonces en una
nueva inspiración para el ciclista.
Su primera bicicleta
Mientras Richard estaba trabajando en el campo,
su papá Antonio Carapaz llegó a la casa con un
cargamento de chatarra que traía de la ciudad de
Lago Agrio (provincia de Sucumbíos). En ese
momento junto con sus hermanas, Marcela y
Cristina, Richard inspeccionó el cargamento para
ver qué encontraba entre aquel montón de
chatarra. Por sorpresa, encontró una bicicleta BMX, aunque en muy mal estado:
oxidada, sin asiento y con las ruedas desinfladas. Su papá le dijo que no servía para
nada, aunque Richard se empeñó para dejarla en buenas condiciones. Utilizó partes
de otras bicicletas que había en aquel cargamento para armar la bicicleta y parte de
sus sueños.
Con esa bicicleta, Richard se desplazaba a todas partes: al colegio, se encargaba
de hacer las diligencias familiares y salía a pasear. Siempre en las altas y frías
montañas del norte ecuatoriano, a más de 3200 metros de altura. Las duras
pendientes y el frío forjaron al pequeño Richard, así que fue haciendo pasos para
encarar su carrera.
A los 15 años, apareció la figura del ex ciclista Juan Carlos Rosero, muy importante
en la carrera de Richard. Rosero fue su mentor, le dio muchos consejos y lo invitó a
8

formar parte de la escuela que había creado. Ese fue el primer contacto de Richard
con la competición.

EN QUIEN SE INSPIRO LEONEL MESSI


Rodrigo Messi, hermano del atacante argentino, fue la
primera persona que lo inspiró a convertirse en futbolista. Él
solía jugar con Leo en la calles de la ciudad de Rosario
cuando eran muy pequeños.
Cuando Rodrigo tenía la edad suficiente para debutar en
primera, Newell’s decidió prescindir de él. La noticia le
impactó considerablemente, pero no se dio por vencido y
decidió unirse a la escuadra Central Córdoba de Rosario.
En aquella época, Lionel Messi ya demostraba tener un talento especial con el
balón. Es por ello que toda la familia viajó hasta España para que ‘Leo’ pase una
prueba en el FC Barcelona. Cabe indicar que consiguieron esta oportunidad gracias
a la gestión del representante de la ‘Pulga’, Fabián Soldini.
Soldini no solo ayudó a que el astro argentino ingrese al club catalán, sino que
también hizo que Rodrigo pase algunas pruebas en el segundo equipo de la
Universidad Católica de Chile. Sin embargo, no le fue bien.
El último intento del hermano de Messi de convertirse en jugador profesional fue en
la escuadra CSKA Sofía de Bulgaria. Lamentablemente, el resultado fue el mismo.
Fue así que Rodrigo decidió poner fin a su carrera deportiva.
9

LOS VALORES DEL DEPORTE


El deporte aporta valores muy importantes para la vida de cualquier persona.
Algunos de ellos nos sirve para recapacitar acerca de la importancia de compartir
una actividad física con otras personas.
1. Perseverancia
Intentar una y otra vez al tratar de lograr algo desarrolla una cualidad necesaria para
el éxito futuro: aprender a superar grandes obstáculos. Si bien es posible que no se
alcance el éxito deportivo, seguro que la perseverancia será útil más adelante en la
vida, cuando se descubra una verdadera vocación.
2. Disciplina
En el mundo del deporte, la disciplina es necesaria para adquirir las habilidades
necesarias y poder maximizar el rendimiento. Esta cualidad maximiza las
posibilidades de éxito en cualquier actividad. Mediante el deporte, los individuos
aprenden que se requiere disciplina para contribuir al rendimiento del equipo.
3. Superación
El deporte es sinónimo de compromiso y consiste en ponerse a prueba y superar los
límites. Una de las razones para practicar deporte es ofrecer a las personas un
sentido de logro y éxito a través de la superación personal.
Esto requiere mucha generosidad en el esfuerzo y perseverancia en la práctica. Por
lo tanto, conduce a mejoras en las cualidades físicas y morales que ninguna otra
actividad puede proporcionar.
4. Respeto
El respeto es uno de los valores fundamentales que constituyen la base de cualquier
deporte. En cualquier disciplina deportiva aprendemos a estimularnos, a
concentrarnos, a ganar y también a perder.
5. Amistad
Este valor alienta a todos a ver el deporte como una herramienta para el
entendimiento mutuo entre las personas. Sentirse parte de un contexto social
específico es una de las necesidades principales de cada individuo; un grupo de
personas que comparten un objetivo común puede lograr lo imposible.
6. Lealtad
10

Aceptar la verdad deportiva, ser constantemente «fair play», no hacer trampas, no


ser parcial, no no simular. Rechazar radicalmente todas las formas de dopaje,
colusión y corrupción. El no interferir de ninguna manera con la valiosa fuente de
salud física y la moralidad que el deporte nos ofrece.
7. Voluntad
El DEPORTE es una escuela de VOLUNTAD y coraje, ya sea para asumir con
incansable perseverancia las posibles limitaciones del entrenamiento regular o para
atacar superándose en el momento crucial del evento.
8. Humildad
El deporte no solo enseña a perder y a superar la frustración de una derrota.
Enseña algo más importante aún: a ganar. Los niños entenderán que por encima de
celebrar una victoria está ponerse en el lugar del perdedor y consolarles tras su
derrota. Aprenderán que no es mejor el que más sabe, sino el que aún sabiendo
tanto, es lo suficientemente humilde como para no pregonarlo a los cuatro vientos.
Gracias al deporte tu hijo aprenderá que nadie es mejor que nadie, porque un triunfo
es fruto de un instante y que tal vez ese al que acaba de ganar, mañana le derrote
11

Valores de los Deportistas

Deportista: Richard Carapaz Valores:


1. Humildad
2. Respeto
3. Amistad
4. Perseverancia
5. Voluntad
Deportista: Leonel Messi Valores:
6. Superación
1. Respeto
7. Trabajo en equipo
2. Humildad
8. Compromiso
3. Voluntad
4. Superación
5. Amistad
6. Disciplina
7. Perseverancia
8. Pasión

También podría gustarte