Está en la página 1de 35

Programa de Prevención

de Accidentes Mayores
Modelo de Negocio
Gestión Integral de Riesgos Empresariales

Analizamos
sus riesgos 2
Anticipación Reconocimiento
Evaluamos su situación
actual en el SG-SST 3 Nos alineamos a su
estrategia de negocio 1

Su
empresa
Definimos el plan
de acción conjunta 4 Medimos los resultados a
través de indicadores 6 Evaluación Control de
Peligros

Realizamos gestión
del conocimiento 5

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Antecedentes Legales y Normativos

01 02 03 04 05 06 07 08

1979 1996 2012 2012 2016 2017 2019 2021

Ley 9 de 1979 Ley 320 Ley 1523 de Decreto 1072 COMPES Decreto 2157 Resolución Decreto 1347
Establece el marco de 1996 2012 y Decreto de 2012 3868 de 2016 de 2017 0312 de 2019 de 2021
para la
Aprueba el convenio 308 de 2016 Establece que todos los
Establece la necesidad Adopta las directrices Establece que Se Adiciona en el
reglamentación de Adoptan empleadores y para la elaboración del empresas fabricantes, Decreto 1072 la
174 y la de implementación en
uso de sustancias respectivamente la contratantes deben Plan de Gestión del importadoras, creación del Programa
recomendación 181 el país de un Programa
químicas tóxicas y Política Nacional de contar con un SGSST Riesgo de Desastres de distribuidoras, de Prevención de
sobre la prevención de Prevención de
peligrosas en los Gestión del Riesgo de que contemple acciones las entidades públicas y comercializadoras y Accidentes Mayores
de Accidentes Accidentes Mayores
lugares de trabajo. Desastres y Plan de mejora con el privadas - PGRDEPP. usuarias de productos PPAM.
Industriales Mayores. (PPAM).
Nacional de Gestión de objetivo de anticipar, químicos peligrosos ,
Riesgosa de Desastres. reconocer, evaluar y deberán tener un
controlar los riesgos programa de trabajo
que puedan afectar la para la prevención de
seguridad y la salud en accidentes mayores en
el trabajo. industrias.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
¿Qué es un Accidente Mayor?

Ver definición decreto 1347/21

Bhopal, IN, 1984


Piper Alpha, UK, 1998 Richmond Ref, USA, 2022
Un accidente mayor puede constituir un escenario de desastre, siempre (Dispersión Tóxica)
(Explosión) (167) (Incendio) (19)
y cuando cumpla con la generación de una afectación intensa, grave y (5.000 y 25.000)
extendida sobre las condiciones normales de funcionamiento de la
sociedad.

Identificar instalaciones Información acerca de Implementación del


clasificadas la instalación PPAM*

Planificación para los Mejorar los niveles de


casos de emergencia seguridad

Programa de Prevención de Accidentes Mayores


Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
¿Qué es una Instalación Clasificada?
Son aquellas con presencia de sustancias químicas en cantidades, que igualen o
superen al menos uno de los umbrales definidos en el Anexo 3 del Capítulo
denominado "Listado de Sustancias Químicas asociadas a Accidentes
Mayores" del Decreto 1347 de 2021o que, al aplicar la regla de la suma
definida en dicho listado, se obtenga un valor igual o mayor a uno (1).

El responsable de la instalación deberá identificar las


sustancias químicas presentes en la instalación, usando:

1. El listado de sustancias químicas específicas


identificadas con su nombre y número CAS.

2. Posteriormente, usando la cantidad umbral


correspondiente cuando aplique.

Si no se llegase a encontrar la sustancia química en dicho listado, el responsable de


la instalación deberá buscar en el listado de peligros con base en su clasificación,
según el SGA, y usar la respectiva cantidad umbral cuando aplique. Este mismo
proceso se realizará para la aplicación de la regla de la suma.

Programa de Prevención de Accidentes Mayores


Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
¿Qué Instalaciones están excluidas?
Fueron establecidas las siguientes exclusiones de aplicabilidad frente a instalaciones
y actividades relacionadas a continuación:

1 2 3 El transporte de
4 5
sustancias peligrosas
por medio de tuberías,
Las instalaciones carreteras, ferrocarriles, La exploración y La exploración y
nucleares y fábricas de vías navegables interiores, extracción de recursos extracción de recursos
tratamiento de marítimas y aéreas, minero-energéticos. minero-energéticos.
Las instalaciones o zonas sustancias radioactivas, a incluidas las actividades de Excepto las instalaciones Excepto las instalaciones
de almacenamiento excepción de los sectores carga y descarga. Excepto las de beneficio o tratamiento de beneficio o tratamiento
instalaciones de bombeo,
militares. de dichas instalaciones en post extracción que se post extracción que se
almacenamiento temporal,
los que se manipulen almacenamiento definitivo
regirán por los criterios regirán por los criterios
sustancias no o trasiego que se regirán de clasificación del de clasificación del
radioactivas. por los criterios de Artículo 2.2.4.12.3 Artículo 2.2.4.12.3
clasificación del
Artículo 2.2.4.12.3.

Programa de Prevención de Accidentes Mayores


Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
¿Con qué plazos cuenta la empresa para
presentar el informe de seguridad?
Las instalaciones clasificadas existentes contarán con un plazo de dos (2)
años, a partir de la expedición del lineamiento previsto en el Artículo
2.2.4.12.11 del Decreto 1072 de 2015, para presentar el informe de seguridad
al Ministerio del Trabajo.

En caso de que el Ministerio del Trabajo defina que el informe de seguridad no


incluya todos los requisitos establecidos por dicho lineamiento, el responsable
de la instalación clasificada contará con un plazo de un (1) año para presentar
un plan de mejoramiento, el cual deberá ser aprobado por el Ministerio del
Trabajo.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Obligaciones establecidas para el responsable de la instalación clasificada
(en cumplimiento del Decreto 1347 de 2021, que adiciona el Capítulo 12 al Decreto 1072 de 2015, conforme a los elementos esenciales del PPAM)

1 2 3 4
Incluir en el PEC los escenarios de
Implementar el Sistema de Gestión de la
accidente mayor, y disponer recursos
Identificar las sustancias químicas Registrar la instalación clasificada ante el Seguridad para la prevención de
suficientes para la preparación y
presentes en la instalación. Ministerio del Trabajo. accidentes mayores y articularlo con el
respuesta a emergencias causadas por
(SG-SST).
un accidente mayor.

8 Brindar información oportuna y veraz 7 6 La información del Sistema de


5
acerca de los peligros y de los Elaborar el informe de seguridad de
Entregar a la Alcaldía Municipal o Gestión de Seguridad para la
procedimientos de respuesta a acuerdo con los lineamientos que para
Distrital correspondiente la información Prevención de Accidentes Mayores
emergencias, a todos los trabajadores tal fin expida el Ministerio del Trabajo y
con fines de gestión territorial del riesgo deberá estar a disposición de las
que debido al desempeño de sus remitirlo cada cinco (5) años, o en las
y de ordenamiento territorial. autoridades competentes, en caso de
labores, se encuentren expuestos a situaciones indicadas.
ser requerido.
riesgos de accidentes mayores.

9 10 11 12
Entregar al Ministerio del Trabajo la
Garantizar la participación de los Realizar la investigación de incidentes y información disponible al público sobre
Registrar los incidentes, y reportar la
trabajadores en la construcción de los accidentes mayores, y entregar al los riesgos, estrategias, acciones y el
ocurrencia de accidentes mayores e
análisis de riesgos y el PEC. Ministerio del Trabajo el informe de la comportamiento a adoptar en caso de
incidentes.
investigación de los accidentes mayores. accidentes mayores.

Programa de Prevención de Accidentes Mayores


Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
¡Importante!
En caso de identificarse como instalación clasificada, el responsable de la instalación deberá
registrarse ante el Ministerio del Trabajo, conforme con los lineamientos que esta autoridad
expida y registrando la información que le sea solicitada, a través del mecanismo de reporte y
la periodicidad que se establezca para tal fin.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
¿Cuáles son los componentes de un PPAM?
1 Listado de sustancias químicas asociadas a accidentes mayores y cantidades umbral.

2 Registro de instalaciones clasificadas.

3 Sistema de Gestión de la Seguridad para la Prevención de Accidentes Mayores.

4 Plan de Emergencias y Contingencias.

5 Informe de seguridad.

6 Registro y reporte de accidentes mayores.

7 Investigación de incidentes y accidentes mayores.

8 Inspección, vigilancia y control – IVC.

9 Información disponible al público.

10 lntercambio de información relacionada con accidentes mayores que puedan tener impacto transfronterizo.

11 Información con fines de gestión territorial del riesgo.

12 Información con fines de ordenamiento territorial.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores
¿Cuáles son los elementos mínimos del Sistema de gestión de
la seguridad para la prevención de accidentes mayores?

1. 2. 3. 4.
Política de Identificación Participación
prevención Información de peligros,
de seguridad de los
de accidentes análisis y
trabajadores
mayores evaluación de
riesgos

5. 6. 7. 8.
Revisión de
Procedimientos Entrenamiento Evaluación de
seguridad
de operación contratistas
pre - arranque

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores
¿Cuáles son los elementos mínimos del Sistema de gestión de
la seguridad para la prevención de accidentes mayores?

9. 10. 11. 12.


Permisos Preparación Nota: el Ministerio del
Integridad Gestión
de trabajo del cambio y respuestas Trabajo emitirá los
mecánica ante emergencias lineamientos y guías para
el desarrollo del Sistema
de Gestión de la Seguridad
para la Prevención de
Accidentes Mayores y su
13. 14. 15. 16. articulación con el Sistema
de Gestión de la Seguridad
Investigación y Salud en el Trabajo.
Indicadores de Auditorías Revisión de
de incidentes y
desempeño de cumplimiento la dirección
accidentes
mayores

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores

Objetivo del Programa


Asesorar y acompañar a las empresas en la gestión
efectiva del riesgo durante la ejecución de aquellas
acciones, procedimientos e intervenciones integrales que
se realizan con el fin de incrementar los niveles de
protección de la población y el ambiente, mediante la
gestión del riesgo en INSTALACIONES CLASIFICADAS.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores

¿Qué es el producto?
Es un programa con enfoque en gestión del riesgo
para INSTALACIONES CLASIFICADAS; que
acompaña la administración de la operación de
manera sistemática desde la identificación,
evaluación, intervención, monitoreo, seguimiento
y mejoramiento. Fortalecida en el componente de
formación a través de guías de seguridad,
herramientas técnicas dirigidas al responsable del
programa, gerentes de producción, supervisores
de almacenamiento, entre otros.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores

¿Para qué sirve?


Para acompañar a nuestros clientes técnicamente
y apoyar la generación de la cultura de seguridad
entre los trabajadores involucrados en la
ejecución de trabajos en INSTALACIONES
CLASIFICADAS en línea con el Decreto 1347 del año
2021

Grupo objetivo
Empleador y/o contratante
Responsable del diseño y administración
programa
Responsable del SGSST
Gerentes de Producción
Supervisores de almacenamiento.
Trabajadores
Contratistas

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores

Fortalece la Facilita el Facilita la gestión


Promueve la
planificación cumplimiento de la del riesgo
intervención con
en seguridad y salud legislación nacional en mediante
enfoque en la
en el trabajo en Seguridad y Salud en el estándares,
identificación y
instalaciones trabajo procedimientos y
control de riesgos
clasificadas guías de
prevención

Promueve el
Apoya la trabajo seguro para
construcción de una
cultura en Seguridad Beneficios proteger la salud
humana, dentro de
de la compañía las instalaciones

Centraliza la
Establece mecanismos
información con lo para el manejo adecuado
cual aporta a la de emergencias con
gestión de riesgos de presencia de sustancias
la empresa. químicas en gran
proporción.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Programa de Prevención de Accidentes Mayores
Hacer 2
1 Planear a. Estandarización
a. Entendimiento del PPAM Guías
b. Diagnóstico Fichas Técnicas
Herramienta para determinación de
Instalaciones Clasificadas r ¿Cómo elaborar un PPAM?
a Ha
Diagnóstico de la gestión del riesgo ne

Pla

ce
b. Formación y desarrollo

r
c. Liderazgo y Compromiso de habilidades
Gerencial
Plan de Formación

Ve
Material de Apoyo
4 Actuar

r
a

i
tu

fi
ca
Ac
Verificar 3
r
Indicadores
Auditorías Diagnóstico de madurez del PPAM
Revisión por la dirección (2da vez)
Establecimiento de Planes de Gestión de Riesgos Inspecciones
Acción Indicadores
Gestión en Procesos Preparación y respuesta ante
emergencias
Investigación de incidentes y
accidentes

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Conozcamos el Producto PPAM
Componente
1 PLANEAR
Identificar los puntos críticos en relación a
Instalaciones Clasificadas a controlar por la
compañía que puedan impactar la gestión en
SST, definiendo planes de trabajo dentro del
marco legal y normativo aplicable

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso
A. Entendimiento del PPAM
01 PLANEAR
Brindamos asesoría para el entendimiento del Programa de Prevención de Accidentes
Mayores PPAM, relacionados con el Decreto 1347 de 2021 y beneficios de aplicación
apoyando la gestión gerencial en la intervención del riesgo.

Guía de Entendimiento Ejercicios guía PPAM: Guía


Gerencial de Programa: Es ABCÉ Decreto 1347: Se
Presentación Programa : Es ejemplo que detalla PPAM ya
una guía que suma las realiza un abordaje al
una presentación PPT que que determina la fórmula
características de la decreto de una manera mas
muestra el paso a paso en el para establecer si es o no
implementación del amigable dando a entender
marco de la implementación instalación clasificada.
Programa de Prevención de al empleador los aspectos
del producto de acuerdo a más relevantes y los
sus actividades e Accidentes Mayores con los
beneficios y componentes contenidos requeridos para
instrumentación. dar cumplimiento.
para el cumplimiento basado
en la Gestión Efectiva del
Riesgo.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

01 PLANEAR

B. Diagnóstico
Brindamos asesoría para identificar el estado de la gestión adelantada por la empresa,
para prevenir la ocurrencia de accidentes mayores, con el objeto de plantear acciones a
implementar desde el cumplimiento Decreto 1347 de 2021 y el fortalecimiento de la
gestión efectiva del riesgo

DETERMINACIÓN DE DIAGNÓSTICO DE GESTIÓN DEL


INSTALACIONES CLASIFICADAS RIESGO

Herramienta – ¿“Tienes áreas Herramienta – “Diagnóstico de


Clasificadas?” : Con esta herramienta Gestión del riesgo: Herramienta que
será posible identificar si la empresa evalúa la gestión de las empresas en
tiene instalaciones clasificadas y es las instalaciones clasificadas para
objeto de cumplimiento del Decreto prevenir ocurrencia de accidentes
1347 de 2021. mayores, y generación de plan de
mejora

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

01 PLANEAR

C. Liderazgo y compromiso gerencial


Brindamos asesoría para el diseño de la política de prevención de Accidentes Mayores
PPAM, relacionados con el Decreto 1347 de 2021 y beneficios de aplicación apoyando la
gestión gerencial en la intervención del riesgo.

GUÍA DE LA POLÍTICA

Guía para el diseño del la Política de prevención de


accidentes mayores: Documento que permite definir los
parámetros mediante el cual los responsables de las
instalaciones clasificadas garantizan un alto grado de
protección a la salud de los trabajadores, la población, el
ambiente y la infraestructura.
Conozcamos el Producto PPAM
Componente
2 HACER
Diseñar y acompañar la implementación de un sistema
con procedimientos y mecanismos de control para el
aseguramiento de la ejecución de labores en
Instalaciones Clasificadas.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

02 HACER
A. Estandarización
Brindamos asesoría para realizar el diseño del Programa de Prevención de Accidentes
Mayores PPAM de acuerdo a los requisitos establecidos en el artículo 2.2.4.12.6 del
Decreto 1347 de 2021.

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN


GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PELIGROS, ANÁLISIS Y
DEL INFORME DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS

Guía para la elaboración del Guía para la para la identificación de


informe de seguridad peligros, análisis y evaluación de riesgos

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

02 HACER
A. Estandarización

FICHA TÉCNICA PARA LA


EVALUACIÓN DE CARTILLA PARA EL DISEÑO DE
CONTRATISTAS POR PERMISOS DE TRABAJO PARA
ACCIDENTES MAYORES INSTALACIÓN CLASIFICADA

Ficha técnica para la evaluación de Cartilla para el diseño de Permisos de


contratistas por accidentes mayores Trabajo para Instalación Clasificada

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

02 HACER
B. Formación y desarrollo de habilidades
Acompañamos en la definición de estrategia de formación dirigida a los líderes y actores
Capacitación específica para los actores participantes en el Trabajo en Instalaciones
involucrados en la prevención de accidentes mayores para fortalecer las habilidades y
Clasificadas donde se puedan presentar Accidentes mayores.
capacidades técnicas del equipo involucrado en la gestión de accidentes mayores.

PLAN DE FORMACIÓN Y
PLAN DE
PARTICIPACIÓN DE LOS
ENTRENAMIENTO MATERIAL DE APOYO MATERIAL DE APOYO MATERIAL DE APOYO
TRABAJADORES

Plan de formación y Plan de Entrenamiento Material de Apoyo (afiches,


participación de los presentaciones, juegos,
trabajadores cartillas, otros)

Programa de Prevención de Accidentes Mayores


Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Conozcamos el Producto PPAM
Componente
3 VERIFICAR
Analizar la efectividad de los mecanismos
de intervención, implementados y realizar
los ajustes pertinentes.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

03 VERIFICAR Brindamos asesoría para verificar el nivel de avance de la gestión del riesgo para la prevención
de Accidentes Mayores con el objeto de identificar fortalezas y oportunidades de mejora.

GUÍA TÉCNICA PARA LA


GUÍA TÉCNICA PARA LA GUÍA PARA LA PREPARACIÓN INVESTIGACIÓN DE
DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL Y RESPUESTA ANTE INCIDENTES Y ACCIDENTES
CAMBIO EMERGENCIAS MAYORES

Guía técnica para la definición Guía para la preparación y Guía técnica para la
de Gestión del Cambio. respuesta ante emergencias. investigación de incidentes y
accidentes mayores:

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

03 VERIFICAR Brindamos asesoría para verificar el nivel de avance de la gestión del riesgo para la prevención
de Accidentes Mayores con el objeto de identificar fortalezas y oportunidades de mejora.

GUÍA DE INSPECCIÓN DE
CONDICIONES Y VERIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO DE
DE CUMPLIMIENTO DE
LA GESTIÓN DEL RIESGO
PROCEDIMIENTOS
OPERACIONALES

Diagnóstico de la gestión del Guía para la inspección de


riesgo condiciones y verificación de
cumplimiento de procedimientos
operacionales

Propias del producto PPAM

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Conozcamos el Producto PPAM
Componente
4 ACTUAR
Definir nuevos mecanismos que permitan
alinear la gestión a nuevos propósitos y
objetivos relativos al mejoramiento
continuo o faltantes

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

04 ACTUAR Brindamos asesoría para identificar estrategias de mejoramiento continuo para determinación de
planes de acción para prevención de Accidentes Mayores

GUÍA DE ENTENDIMIENTO
FICHAS TÉCNICAS PARA GUÍA PARA LA REVISIÓN
EN AUDITORÍAS DE
INDICADORES DE DESEMPEÑO POR LA DIRECCIÓN
CUMPLIMIENTO

Fichas técnicas para Guía de Entendimiento en auditorias de Guía para la Revisión


indicadores de desempeño cumplimiento: Este instrumento permite por la Dirección
realizar la verificación a nivel de avance de la
gestión del riesgo en INSTALACIONES
CLASIFICADAS con el objeto de identificar
fortalezas y oportunidades de mejora
basado en la herramienta del Diagnóstico de
madurez del PPAM.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Paso

04 ACTUAR Brindamos asesoría para identificar estrategias de mejoramiento continuo para determinación de
planes de acción para prevención de Accidentes Mayores

GUÍA PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE
PLANES DE ACCIÓN.
INFORME GERENCIAL

Guía para el establecimiento de Planes de Acción. Informe Gerencial: Este instrumento permite
identificar estrategias de mejoramiento continuo que para fortalecer y mejorar de manera
continua la gestión del riesgo en INSTALACIONES CLASIFICADAS a través de una guía de
entendimiento para llevar a cabo planes de acción y la revisión gerencial del Programa de
Prevención de Accidentes Mayores.

Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Hace constar que la empresa

Aplicó lo establecido en el Artículo 2.2.4.12.3. ‘‘Instalaciones clasificadas”, del Decreto 1347 de 2021,
Programa de Prevención de Accidentes Mayores (PPAM) y que de acuerdo con la información suministrada
por la empresa en la fecha que se realizó la verificación, se obtienen como resultado los siguientes valores:

Sustancia Química Peligros Salud Peligros Físicos Peligros Ambiente

Teniendo en cuenta que ningún valor es igual o mayor a 1;


se puede determinar que no se superan los umbrales y que la empresa
no cuenta con Instalaciones Clasificadas
Expedido el: fecha de diligenciamiento
Hace constar que la empresa

Aplicó lo establecido en el Artículo 2.2.4.12.3. ‘‘Instalaciones clasificadas”, del Decreto 1347 de 2021,
Programa de Prevención de Accidentes Mayores (PPAM) y que de acuerdo con la información suministrada
por la empresa en la fecha que se realizó la verificación, se obtienen como resultado los siguientes valores:

Sustancia Química Peligros Salud Peligros Físicos Peligros Ambiente

Teniendo en cuenta que hay valores iguales o mayores a 1;


se puede determinar que se superan los umbrales y que la empresa
cuenta con Instalaciones Clasificadas
Expedido el: fecha de diligenciamiento
Gracias

También podría gustarte