Está en la página 1de 4

Taller Nº1

Nombre: Héctor Fernández Cedula: 8-866-1025

Glosario

1. Cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que


caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época.

2. Globalización: se refiere a la creciente integración de las economías de todo


el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En
algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano
de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las
fronteras internacionales.

3. Europeo: perteneciente o relativo a Europa o a los europeos.

4. Criollo: que es descendiente de europeos y ha nacido en un país


hispanoamericano.

5. Chinos: perteneciente o relativo a China.

6. Mestizos: nacida de padre y madre de raza diferente, en especial de blanco


e india, o de indio y blanca. 

7. Judíos: Del judaísmo o relacionado con él.

8. Árabes: que es de Arabia.

9. Hindúes: persona que practica alguna de las religiones del hinduismo, pero
también designa a quien forma parte de esa misma cultura.

10. Lenguas: es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de


convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas
con fines comunicativos.

11. Arqueológicos: es la ciencia que estudia los cambios que se producen en


las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las
actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados
a través del tiempo.

12. Paleontológicos: es la ciencia que estudia e interpreta los fósiles para


conocer el pasado de la vida sobre la Tierra.

13. Socioeconómico: De la sociedad y la economía conjuntamente, o


relacionado con ambas cosas.

14. Racial: perteneciente o relativo a la raza.


15. Llanuras: es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.

16.Agricola: Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del


suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y
selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.

17. Instituciones públicas: Son aquellas entidades que, dentro del Sector


Público, se encargan de producir, vender o comercializar bienes y servicios en
gran escala.

18. Instituciones privadas: dependen y reciben aportes de personas que por


sus propios medios desarrollan actividades para beneficiar a la comunidad. 

19. Prehistoria: es el periodo de la vida humana anterior a los documentos


escritos. Dicha época se conoce por vestigios como los instrumentos, las
construcciones, las pinturas rupestres o los huesos. 

20.Etnohistoria: tiene por objeto la reconstrucción histórico-cultural de los


grupos indígenas autóctonos independientes, de los grupos indí- genas
sometidos al poder colonial, de grupos con cultura tradicional y de grupos
modernos marginales y de sus relaciones con los demás grupos con los que
conviven.

21. Hielo polar: hielo que se forma por la congelación del agua del mar y los
mantos de hielo y glaciares formados por la acumulación y compactación de la
nieve.

22. Extranjero: el término extranjero hace referencia a la nacionalidad de la


persona.

23. Antiguo: que existe desde hace mucho tiempo y que existió en tiempo
remoto.

24. Estrecho de Bering: el estrecho de Bering es un brazo de mar localizado


entre el extremo oriental de Asia y el extremo noroccidental de América. Sus
aguas comunican el mar de Chukotka, al norte, con el mar de Bering, al sur.

25. Glaciación: formación de grandes masas de hielo en la superficie terrestre.

26. Mamífero: los mamíferos pertenecen al grupo de los vertebrados. Se


caracterizan por tener el cuerpo cubierto de pelaje, por nacer del vientre
materno (vivíparos) y por alimentar a las crías con leche por medio de
glándulas mamarias.

27. Contemporáneo: que existe al mismo tiempo que otra cosa, que pertenece
a la misma época que ella.

28. Nómada: que va de un lugar a otro y no se establece en ningún sitio de


forma permanente.
29. Domesticación: el hombre primitivo tuvo que probar todo lo que tenía a su
alcance, sobre todo las plantas, ya que la captura de animales antes de su
domesticación no siempre resultaba fácil

30. Anticuerpo: proteína elaborada por las células plasmáticas (tipo de glóbulo
blanco) en respuesta a un antígeno

31. Conquista: ganar, mediante operación de guerra, un territorio, población,


posición, etc.

32. Vertiente del pacifico: es la pendiente, las laderas y las cuencas que
recogen las aguas de una porción de la Tierra y la vierten en un mismo mar. La
vertiente del océano Pacífico es el conjunto de todas las cuencas hidrográficas
cuyas aguas desembocan en el Océano pingo

33.Invasiòn: es una acción militar que consiste en la entrada de las fuerzas


armadas de una entidad geopolítica en el territorio controlado por otra entidad
semejante, normalmente con el objetivo de conquistar el territorio o cambiar el
gobierno establecido.

34. Población: conjunto de personas que habitan una determinada área


geográfica

35. Colonia: grupo de personas establecido en un lugar distinto del que


proceden.

36. Intercultural: presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la


posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo
y del respeto mutuo.

37. Migración: movimiento de población que consiste en dejar el lugar de


residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas
económicas o sociales.

38.Negro colonial: aquellos traídos como esclavos directamente desde el África


negra, al pasar de los siglos, se complementaron con los diversos grupos
étnicos del país y su aporte a la cultura, la educación, el deporte las artes y
demás, fue tan especial y único, como en muy pocos lugares del continente
americano

39. Cronista: persona que escribe crónicas sobre hechos históricos que ha
presenciado en el orden cronológico en el que sucedieron.

40. Territorios: extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro


tipo de división política.
Concepto de Historia por autor panameño

Por la historiadora y escritora panameña, Marixa Lasso: "La historia es una


disciplina que nos permite entender el pasado, comprender el presente y
proyectar el futuro. Es una ciencia social que estudia los procesos de cambio y
continuidad en las sociedades humanas a través del tiempo".

Concepto de Prehistoria por autor panameño.

También podría gustarte