Está en la página 1de 4

Ejercicio 3

b) Decodifica las ideas que se presentan en el escrito


En el texto se discute cómo la radiación puede tener efectos negativos en mujeres
embarazadas y en el feto en desarrollo. Se menciona que la exposición a la
radiación puede causar daño al embrión, lo que puede resultar en la muerte del feto
o en malformaciones en el recién nacido. Los estudios han demostrado que la
radiación puede producir microcefalia y alteraciones en el esqueleto del feto en
desarrollo.
Además, se indica que el embrión es más sensible a los efectos teratogénicos de la
radiación durante ciertas etapas de su desarrollo uterino. En particular, se habla de
la experiencia de sobrevivientes de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki que
estaban en útero durante el momento de la explosión. Se indica que estos
sobrevivientes tienen menor estatura, menor peso y diámetros cefálicos inferiores a
los del grupo no irradiado.
El texto también menciona que la dosis de radiación es importante para determinar
los efectos en el feto. Se cita un estudio que muestra que dosis bajas de radiación
durante etapas críticas del desarrollo embrionario pueden causar malformaciones en
animales. También se menciona un estudio específico en el que 22 mujeres
embarazadas en Hiroshima y Nagasaki recibieron dosis estimadas de radiación
superiores a 150 rems, y de las cuales 13 nacieron con microcefalia y 8 sufrieron
retraso mental. Se indica que no se encontraron malformaciones en el grupo
estudiado para dosis inferiores a 50 rems.

c) ¿Qué inferencia puedes hacer entre los estudios con los animales y los
irradiados en Hiroshima y Nagasaki?
De los estudios mencionados en el texto, se puede inferir que tanto los animales
como los seres humanos son susceptibles a los efectos negativos de la radiación
durante el desarrollo fetal. Los estudios con animales indican que dosis bajas de
radiación durante etapas críticas del desarrollo embrionario pueden causar
malformaciones, y en el caso de los seres humanos que estaban en útero durante
las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se han observado efectos negativos
similares.
En particular, se indica que los sobrevivientes en útero de las explosiones nucleares
tienen una menor estatura, menor peso y diámetros cefálicos inferiores en
comparación con los no irradiados. Además, se menciona que de las mujeres
embarazadas que recibieron dosis de radiación superiores a 150 rems en Hiroshima
y Nagasaki, 13 nacieron con microcefalia y 8 sufrieron retraso mental. Estos
hallazgos sugieren que la exposición a la radiación durante el desarrollo fetal puede
tener efectos negativos significativos en el crecimiento y desarrollo normal del feto.
d) ¿Representa la radiación un peligro que solamente afecta a las mujeres
embarazadas?
No, la radiación puede representar un peligro para cualquier persona que esté
expuesta a ella. Aunque el texto se enfoca en los efectos de la radiación en mujeres
embarazadas y en el feto en desarrollo, la exposición a la radiación también puede
tener efectos negativos en la salud de los adultos.
La radiación ionizante puede dañar las células y los tejidos del cuerpo, lo que puede
resultar en problemas de salud como cáncer, enfermedades cardíacas, daño en la
médula ósea y otros efectos negativos en la salud. La cantidad de radiación que se
necesita para causar daño depende de varios factores, incluyendo la cantidad de
radiación recibida, la duración de la exposición y la sensibilidad de los tejidos
afectados.
Por lo tanto, la exposición a la radiación puede representar un riesgo para cualquier
persona, y se recomienda tomar medidas de precaución para reducir la exposición a
la radiación siempre que sea posible.
e) ¿Se asegura en el texto que la exposición a dosis inferiores a 50 rems de
radiación son completamente inofensivas? Explica tu respuesta
No, el texto no asegura que la exposición a dosis inferiores a 50 rems de radiación
sea completamente inofensivas. En el texto se menciona que no se encontraron
malformaciones en el grupo estudiado con dosis inferiores a 50 rems, pero esto no
significa que la exposición a esta cantidad de radiación sea completamente segura.
En realidad, cualquier exposición a la radiación puede ser potencialmente dañina,
aunque la cantidad de daño dependerá de varios factores, incluyendo la cantidad de
radiación recibida, la duración de la exposición y la sensibilidad de los tejidos
afectados. Es por eso que se establecen límites de exposición a la radiación en
diferentes entornos y situaciones, y se recomienda tomar medidas de precaución
para reducir la exposición a la radiación siempre que sea posible.

Ejercicio 4
a) Decodifica el texto
El texto "Crimen y Castigo" describe a un joven que se encuentra en una ciudad,
posiblemente San Petersburgo, en un día muy caluroso y desagradable. El joven
está nervioso debido al ruido y la multitud que lo rodea, así como al ambiente
desagradable de la ciudad, incluyendo los olores de las tabernas y figones y la
presencia de borrachos en la calle. El joven parece estar debilitado debido a la falta
de comida, y su estado de ánimo refleja su malestar, mostrando un "amargo
disgusto". En un momento, el joven se queda en un estado de abstracción o letargo
momentáneo, posiblemente debido a su debilidad o a la preocupación que siente. El
texto sugiere que el joven está atravesando por una situación difícil, aunque no se
proporcionan detalles adicionales sobre la trama de "Crimen y Castigo".

b) ¿Por qué reflejo el joven “amargo disgusto”?


El joven reflejó un "amargo disgusto" debido al ambiente de la ciudad y las
circunstancias que lo rodeaban. El calor sofocante, el ruido de la multitud, los olores
desagradables de las tabernas y figones, y la presencia de borrachos en la calle
aumentaron su nerviosismo. Además, el joven estaba debilitado porque había
pasado dos días sin comer adecuadamente, lo que puede haber contribuido a su
mal humor. Todo esto se combinó para dar al joven una sensación de malestar y
disgusto.
c) ¿Por qué el joven se quedó sumido en una profunda abstracción o en
una especie de letargo?
Debido a que el joven estaba en un estado de debilidad debido a la falta de comida,
es posible que se sintiera mareado o débil, lo que podría haberlo llevado a perder la
concentración y quedarse en un estado de letargo momentáneo. Además, el joven
también parecía estar muy preocupado y abrumado por las circunstancias que lo
rodeaban, lo que podría haber contribuido a su distracción.

d) Como parte de tu respuesta a las preguntas b y c, indica las ideas del


texto que sustenten tus inferencias

Nuestras inferencias se basan en las siguientes ideas del texto:

● La descripción del ambiente en la ciudad, incluyendo el calor sofocante, el


ruido de la multitud, los olores desagradables de las tabernas y figones, y la
presencia de borrachos en la calle, que contribuyen a aumentar la
nerviosidad del joven y a dar al cuadro un "repugnante colorido".
● La descripción del joven como atractivo, con bellos ojos azules oscuros,
cabello castaño y una figura esbelta y bien proporcionada.
● La observación de que el joven muestra un "amargo disgusto" y está
debilitado debido a la falta de comida en los últimos días.
● La descripción del momento en que el joven se queda sumido en una
profunda abstracción o letargo momentáneo, sugiriendo que está preocupado
o distraído por algo.
Estas ideas nos llevan a inferir que el joven se encuentra en una situación difícil y
estresante, que lo está afectando emocional y físicamente, y que es probable que
estas circunstancias sean parte de la trama de "Crimen y Castigo".

Cierre
Reflexiona sobre las posibles respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué relación existe entra la decodificación y la inferencia?
La decodificación y la inferencia son dos procesos relacionados en la comprensión
lectora. La decodificación se refiere al proceso de identificar y reconocer las
palabras y las frases del texto, mientras que la inferencia se refiere al proceso de
utilizar la información implícita y explícita del texto para hacer suposiciones, sacar
conclusiones y comprender el significado más profundo del texto.

¿Qué importancia tiene la inferencia para la comprensión de la lectura?


La inferencia es una habilidad crucial para la comprensión de la lectura. La
comprensión de un texto no se limita solo a la identificación y comprensión de las
palabras y frases del texto. Es necesario ir más allá de la información explícita
proporcionada en el texto para comprender el significado más profundo del mismo.

Juliana Anaya
Santiago Hernández

Administración de empresas - semestre I

También podría gustarte