Está en la página 1de 13

TODO EL MUNDO ERRA. AQUÍ, NO SE LIBRA NI “DIOS”.

Aviso Legal o Disclaimer: POR FAVOR NO CREAN, NI TOMEN COMO CIERTO

NADA DE LO QUE LES VOY A EXPONER.

PONGANLO EN DUDA, ANALIZENLO, ENTIENDANLO Y DECIDAN POR USTEDES

MISMOS.

Comencemos:

La mayoría de los integrantes de este grupo tenemos varias décadas de experiencia

viviendo en esta Tierra. Y se supone, que un ser, cuanta más experiencia tiene, en

más “expandida” se convierte su comprensión, de forma que, este ser que se supone

que es “maduro” y que tiene experiencia, comienza a integrar diferentes versiones de

una misma historia o suceso. Y a su vez, deja de lado, ese patrón psicológico que lo

“arrastra” a dicho ser a tomar como cierta UNA ÚNICA VERSIÓN de los hechos,

contada esta historia, siempre desde un punto de vista aislado a todos los demás

puntos de vista y versiones de los hechos. Donde todo ocurrió, como dice “Jaimito”,

“Paquito” o “Menganito”, y donde todo lo que dicen los demás, se desecha y desestima

de forma automática, sin ningún tipo de exhaustivo análisis previo.

Ahora, eso sí, esto es solamente “la teoría”, como suponemos o asumimos que es.

Creemos que la gente hacemos esto, es decir, que con el tiempo y la “madurez”

dejamos de lado las “versiones únicas”. Pero la realidad es que, a la hora de la

práctica, es difícil llevarlo a cabo, ya que, es mucho más cómodo tomar toda la

información de una única fuente y convencernos a nosotros mismos de que “eso que

hemos aprendido ahí, es todo lo que hay”. ¿Y por qué? Pues sencillamente porque

este comportamiento nos evita a nosotros mismos el hecho de tener que “rompernos

1
la cabeza” estudiando y analizando otras fuentes, donde tendremos que “dejarnos los

huevos” filtrando y desechando información, de la cual alguna nos “resonará” y otra,

no tanto. En definitiva, porque tomar la información respecto a un mismo suceso, de

diferentes fuentes IMPLICA MUCHO MÁS TRABAJO, y nos guste más o menos,

nuestros ser está formado por aproximadamente 80% agua, y el agua tiende a fluir a

través de los caminos que ofrecen menos resistencia. Es decir, que somos en

ocasiones bastante vagos y que “tiramos” por donde más fácil es el camino, y en

cuanto nos encontramos con cierta resistencia, tendemos a cambiar de dirección. Pero

afortunada o desgraciadamente, depende de como lo veamos, el camino más fácil o

sencillo, no siempre nos lleva a aquello que buscamos. Con esto quiero decir que,

estudiar y analizar la información proveniente de UNA ÚNICA FUENTE es cometer un

error, o al menos, sepan ustedes que, tarde o temprano lo cometerán. Y de nuevo,

¿por qué? Pues porque, primero de todo, somos seres humanos, machos, mujeres,

hombres, hembras, Terranos, llámenlo “x”, o llámenlo como mejor crean ustedes. Y

nuestra sociedad y cultura global, se compone de individuos los cuales, teniendo en

cuenta la expectativa de vida actual, vivimos y conseguimos una experiencia vital de

alrededor de 80 años, en términos genéricos.

Esto, en cuanto a los individuos, en cuanto a los grupos formados por individuos, pues

más de lo mismo, es decir, que por mucho que sigan y se transmitan las

tradiciones/comportamientos de los individuos, generación tras generación, el declive

de la veracidad y exactitud de las informaciones que se transmitan entre los miembros

de dichos grupos tenderá a empeorar por momentos. Y será imposible, el hecho de

que se mantengan INTACTAS las informaciones ORIGINALES. Podrán transmitirse “x”

informaciones a lo largo de muchos años, de acuerdo, pero saben bien ustedes cual

será la calidad de las mismas según transcurra el tiempo. Recordemos que, al fin y al

cabo, los grupos están formados por individuos, y estos individuos vivimos una media

de 80 años. En cualquier caso, si nuestra expectativa de vida fuera de 800 años, por

2
decir algo, pues el declive de la calidad de la información sería menor, pero aun así,

seguiría existiendo el mencionado declive.

¿¿Y como SE, (no lo creo, LO SE) que el declive de la calidad informativa es

directamente proporcional a la brevedad de la expectativa de vida de un individuo,

colectivo o sociedad?? (Esto significa que: cuanto menos vive algo, peor será la

calidad de la información que transmite ese algo a lo largo del tiempo.) Bien, me

explico en términos simples. Ejemplo mediante analogía. En un periodo de 1 mes,

cojan un documento de una hoja y fotocópienlo a diario, pero de forma que la copia

genuina se utilice solo una vez, y cada copia se haga en base a la anterior. Es decir,

que no hagan todas las copias de la genuina, sino que hagan cada copia nueva en

base a la copia del día anterior. Al final del mes deberán tener un total de 30 copias

(aprox). Una vez hecho esto, al siguiente mes, hagan lo mismo, pero en lugar de hacer

las copias a diario, es decir una por día, hagan solamente una copia por semana, de

forma que acaben con 4 copias. Ahora comparen la calidad que tiene la fotocopia nº

30 del primer mes y compárenla con la fotocopia nº 4 del segundo mes. ¿Diferencia?

Sí. ¿Por qué? Sencillo. El factor determinante y lo que ha hecho que haya diferencia

de calidad ha sido el tiempo de vida de la fotocopia. En el primer mes, el tiempo de

vida/exposición o experiencia vital de la fotocopia era de 1 DÍA, y en el segundo mes,

el tiempo de vida/exposición o experiencia vital de la fotocopia era de 1 SEMANA.

Luego, cuanto menos tiempo de vida, más fotocopias son necesarias a lo largo de un

mismo periodo de tiempo, y por lo tanto peor será la calidad de la copia final. Y peor la

calidad de la información. “TELEFONO ESTROPEDO”.

Más. Sabemos perfectamente lo difícil que es para uno mismo recordar lo que ocurrió

en su propia vida hace 10 ó 20 años con EXACTITUD. Uno/a puede recordar

bastantes eventos y sucesos, pero la cantidad y calidad de detalles se van

desvaneciendo según pasa el tiempo, o al menos es así para la mayoría de mortales.

3
También es posible que para “asegurarse” la transmisión de información uno/a decida

registrar dicha información de algún modo, y en el mejor de los casos, utilizando el

modo más fiable y duradero posible, de forma que las probabilidades de éxito en su

intención sean las mayores al alcance. Como cuando grabamos algo en CDs, o lo

guardamos en Discos Duros, o como cuando dejamos la información registrada en un

libro, series de libros o documentos o formatos físicos similares. Y aun así, sabemos

perfectamente lo vulnerables y “delicados” que son cualquiera de los mencionados

formatos de almacenamiento de información, incluidos los libros. Sabemos lo fácil que

es eliminar información de un libro, u omitirla, o tergiversarla, o mezclarla con otra

completamente diferente a la original para hacer de toda ella algo totalmente confuso e

imposible de entender. O simplemente, tomar la decisión de eliminar la información,

mediante el borrado de archivos digitales, o quema de libros y documentos en formato

físico.

Entonces nos damos cuenta de que, para el individuo, la transmisión de información

de calidad, se vuelve cada vez más dificultosa con el paso del tiempo, pues es muy

sencillo perderla o “ensuciarla”. E igual de difícil es para un grupo o colectivo, ya que,

como he dicho antes, un colectivo está formado por unidades de individuos, y por

mucho que los integrantes de un grupo en concreto se organicen y se repartan el

trabajo de transmitir esa información, siempre estarán limitados por diferentes factores:

tiempo de vida, calidad de métodos de almacenamiento de la información, posibles

enemigos etc.

Por ejemplo, y utilizando una analogía, se puede explicar de la siguiente manera,

cómo el declive de la calidad informativa es directamente proporcional a la brevedad

de la expectativa de vida, o dicho de otra manera, como mejora la calidad según

mejora el tiempo de vida o exposición a la experiencia. Y dicha analogía es la

siguiente: en el mundo de la fotografía astronómica, se utiliza tanto por observatorios

oficiales nacionales e internacionales, como por astrónomos aficionados, la técnica

4
fotográfica denominada “fotografía de larga exposición”. En este tipo de fotografías, se

deja el obturador de la cámara (el equivalente al iris humano) abierto durante un

periodo extenso de tiempo, de forma que cuanto más largo sea el periodo de tiempo

durante el cual se deja abierto este “iris” u obturador, mejor será la calidad de la

imagen o fotografía tomada. Esto nos confirma que, cuanto mayor tiempo de

exposición o tiempo de existencia (tiempo de vida/ expectativa de vida), mayor será la

calidad de la foto, o calidad de la información, ya que, al fin y al cabo, en la fotografía

lo que se recopila es información en forma de luz, y TODA la información que existe en

el cosmos es simplemente luz. Incluidos yo y ustedes que están leyendo este escrito,

no somos más que luz, información. Entonces llegamos a la conclusión de que: poco

tiempo, poca calidad, como les ocurre a los productos baratos que se rompen al

segundo día.

Además, y por si no fuera poco, añadimos un ingrediente más al coctel. El hecho de

que hay gente, y grupos de gente, que desean voluntariamente y fervientemente que

ciertas informaciones no salgan a la luz, o que desean se distorsionen, o que quieren

que sean confusas. Esto es así por diferentes motivos, pero normalmente porque el

hecho de que se mantengan y se transmitan ciertas informaciones haría que se vieran

amenazadas sus posiciones de poder, y eso no les hace ninguna gracia. Entones

añadimos al coctel ese otro ingrediente, que son: LOS ENEMIGOS DE LA

INFORMACIÓN. Ya saben ustedes a que me refiero, creo que no hay que extenderse

en explicar esto. Pero básicamente en este saco podemos meter a todos aquellos

seres que han intentado, y a veces conseguido: borrar información, asesinar a los

guardianes de la información, distorsionar la historia a su favor, crear guerras y

destrucción en lugares de interés arqueológico, saquear restos históricos y un largo

etcétera para el cual no tengo ni ganas ni tiempo.

5
Todo ello por supuesto, organizado y llevado a cabo por una organización

transnacional que no conoce fronteras ni físicas ni morales, compuesto por ratas de

cloaca cuyo único objetivo es el poder, el miedo y toda emoción de baja frecuencia,

con la intención de convertir al individuo libre en un esclavo dócil, enfermo y

dependiente.

Y a pesar de todo esto que he explicado, todavía hay gente que querría aferrarse a

UNA ÚNICA VERSION de los hechos. ¿Por qué? Pues por pura vagancia. “Quiero que

me lo den a la boquita, que me lo den todo hecho”. ¿Y qué hace esta gente? Coge, y

se va al McDonald’s, donde consiguen lo que quieren: Que se lo den a la boquita. Pero

claro, una cosa es que te lo den a la boquita, y otra muy distinta, la calidad de aquello

que te están dando a la boquita. No mueven ni un dedo para conseguir calidad, pero

luego exigen calidad de producto. De la misma forma, deciden por voluntad propia

conformarse con UNA UNICA VERSION, y después exigen que las demás piezas del

puzle, las otras versiones, encajen. ¿Y si no encajan que hacen? JA! Las desechan¡

Que si no ponen patas arriba su UNICA Y EXCLUSIVA versión de los hechos, y eso

les haría tener que volver a revisar lo que ya tenían en sus CREENCIAS como cierto.

Lo cual, obviamente, este tipo de gente al que me refiero, detesta. ¿Por qué detestan

hacer eso? Pues porque implica más trabajo¡

Este problema, arriba descrito, se acentúa y agrava aún más, cuando los que se rigen

por dicho patrón psicológico, el de la UNA UNICA VERSIÓN, son los propios “eruditos”

o “expertos” en el tema a tratar, ya que la percepción genérica global que tienen los

seres que rodean a un “erudito”, hacía este erudito en concreto, hará que acepten,

validen, y tomen como “única versión” aquello que sea que el aparente experto

presente, exponga o defienda.

6
Y claro está, los seres que lo rodean, no se atreverán a poner en duda lo dicho por los

expertos, ya que la presión social, y sobre todo, el miedo a enfrentarse a una supuesta

inminencia, hará que no se atrevan a abrir la boca, y por lo tanto se limiten a tener esa

sensación de: “-Mmmmmmñeeee… a mi esto no me cuadra….pero bueno….. como lo

ha dicho Menganito……mejor no digo nada”.

Y dicho todo esto, ahora, centrémonos y pongámonos en contexto:

Aquí estamos todos nosotros, nuestro maravilloso “Grupo de Estudio de Los Beres”,

en el año 2018 D.C. Han pasado ya casi 13.000 años desde la llegada de las Marías a

este globo, y “se habrán hecho cientos, sino miles, de fotocopias” que relatan el tema

de Los Bere. También han pasado, 12.117 años desde el Golpe, 5.639 años del

nacimiento de Alexandre (segunda reencarnación del Be), 5.562 años de su muerte

(del Be) y prácticamente han pasado un mínimo de 2.018 años desde que la historia

de los Bere se perdió por completo de forma oficial. Repito, de FORMA OFICIAL. Y

digo 2.018 años, por no pillarme los dedos, porque lo más seguro es que sean mucho

más años, pero bueno, vayamos a los mínimos por si acaso. Y después de todo ese

tiempo, todas esas “fotocopias”, toda esa desinformación, toda esa tergiversación, y

después de toda esa eliminación y omisión obligada de información, todavía queda

gente que piensa que solo existe lo que cuenta y como lo cuenta Alexandre Eleazar en

su tercera encarnación como Be. Quien, por cierto, tuvo que componer sus obras con

los “restos” de la información que todavía quedaba en manos de unos pocos

afortunados. Con una exposición a la información de alrededor de 80 años de vida,

todavía hay seguidores que creen A CIEGAS que él fue capaz de incluir en su obra

todo lo que hay y todo lo que no hay en el cosmos, atreviéndose a negar todo lo que

no se incluía en sus trabajos.

7
Ahora, doy ciertas “entradas de texto” extraídas del libro de “Los Bere”. A continuación,

paso a dar explicaciones sobre las mismas.

1) “Verán como aparecen varias confusiones”—Ya de entrada A.E. indica que hay

informaciones entre las gentes, respecto a la temática Bere, que son confusas.

Informaciones, por cierto, que no son para nada contemporáneas, sino informaciones que

se han tomado por los propios descendientes de los Beres como ciertas durante cientos de

años. Y es hoy el día en el que nos damos cuenta de lo equivocados que hemos estado

durante tanto tiempo.

2) “…siguiendo la política pagana de acaparación de los símbolos Sagrados.” –A.E. indica

que ha habido una acaparación de los simbolos Beres, por parte de lo que actualmente es

la Iglesia Católica. Estos símbolos también han sido utilizados durante cientos de años sin

saber que significaban realmente. Insensatos aquellos que osaban poner en duda la

veracidad de los símbolos por aquella época, cuando los individuos pertenecientes al

grupo de “UNA UNICA VERSION” se les echaban al cuello a los que nos les cuadraba la

historia que escuchaban y protestaban. Y miren ahora.

3) “ …es decir 3621 a.C., …..Como esta fecha……algunos Abe, enredándose con la

cronología, utilizaron aquel nombre de mes para el noveno mes del calendario de los

Bere”—A.E. indica que incluso los Abe, allá por el año 3621 a.C., ya se enredaban y

equivocaban en sus “entendimientos”. Y si los propios Abe, allá por el año 3621 a.C., se

equivocaban con temas referidos a historias ocurridas en tiempos relativamente cercanos

a su época, ¿como no iba a confundirse un hombre perteneciente al siglo XX con respecto

a lo ocurrido en épocas muchos mas lejanas que lo que lo eran para los Abe en aquel

entonces? Porque para los Abe, en el año 3621a.C., habrían transcurrido tal vez 3.000

años (por decir algo) desde un suceso en concreto, pero para el A.E., para ese mismo

suceso, habrían transcurrido alrededor de 8.600 años. Y cuanto más tiempo pase desde

un suceso, las probabilidades de equivocarse en las conclusiones aumentan

exponencialmente.

8
4) “En Euskera los nombres de meses forman una verdadera ensalada, con ortografía

deficiente, y sus emplazamientos un desastre. OTSAIL debería estar en Enero, URTARRIL

en diciembre, JORRAII. en marzo, etc. .. y los Baskuenses no harían mal en abandonar los

prefijos o sufijos «il». y las doble "r" demasiado Paias.”--- A.E. nos indica aquí que los

meses en Euskera, su ortografía y emplazamiento, es una verdadera ensalada, y esto

es totalmente cierto. Además, apunta que los vascos hacen uso de las “rr” y el sufijo “-

il” en su idioma. Pues bien, en cuanto a los meses del año, su emplazamiento y su

ortografía, puedo decir que éstos JAMÁS fueron decididos ni establecidos por los

“vascos”. Todo lo contrario, las entidades que se encargaron de darle forma a la

ortografía a través del uso del abecedario latino, fueron los monjes en sus

monasterios, sobre todo los JESUITAS, quienes son ahora la versión moderna de los

KURES, es decir, PAIOS. Y claro imagínense ustedes que es lo que harían con la

información Berdadera…. Hicieron lo que quisieron tanto con la ortografía, como con

los meses del año, como con los días de la semana. Ya que en ningún lugar del Eta

Berik se denominaba a los meses del año con los nombres del Euskera Batua de hoy

en día, y lo mismo con los días de la semana, incluso las estaciones se denominaban

de forma distinta, y en cada región de una forma diferente.

A día de hoy, esa labor la lleva a cabo el “Euskaltzaindia” que es algo así como la

institución oficial que protege el euskera. Pero, adivinen ustedes a que instituciones

religiosas e instituciones educativas privadas pertenecen muchos de los miembros que

componen hoy en día el “Euskaltzaindia” …. Lo acertaron¡¡ Se compone en gran parte

de miembros JEUSITAS¡¡ Más PAIOS¡¡Y más KURES¡¡

9
En cuanto a la “rr” (doble “r”) ahora ya saben de donde viene, o quienes decidieron

introducirla en la ortografía. Puedo decir, que hace años la “rr” se escribía haciendo

uso de una “r” y una apostrofe. Ejemplo: txakur´ak=txakurrak. Y en cuanto al sufijo “-il”

A.E. está totalmente equivocado, el hecho de que Abril venga de A-BERE-HIL,

haciendo referencia a la muerte de Alexandre, eso no significa que todos los sufijos o

prefijos “il” indiquen muerte. Por ejemplo: la luna en euskera es “ilargi”, y hay gente

que cree que proviene de IL-ARGI, es decir MUERTA-LUZ, o Luz Muerta, ya que

refleja la luz del sol, y por lo tanto es una luz “muerta”. Eso es incorrecto, el verdadero

significado de ilargi es: IL-ARGI, es decir, MES-LUZ, osease, la luz del mes, pues la

luna, o mejor dicho, la sombra de la tierra proyectada sobre ella, tarda 1 mes en llevar

a cabo su ciclo completo. Ilargi es nombre de mujer en Euskera hoy en día, y no

significa luz muerta, pues menuda gracia le haría a usted llamar a su hija Luz Muerta¡¡

Como ejemplo, y para demostrar lo dicho hasta ahora acerca de, basar las

conclusiones de uno mismo en base a UNA UNICA VERSIÓN, o una única fuente de

información, les propongo el siguiente ejercicio. Todos aquellos que NO tengan el

euskera como lengua materna, pueden intentar traducir la siguiente frase escrita en

euskera. Pero eso sí, hay una condición, solo pueden usar UNA UNICA FUENTE DE

INFORMACIÓN, en este caso el diccionario “Elhuyar”. Aquí les dejo su página web:

https://hiztegiak.elhuyar.eus/hiztegia

Y la frase es ésta:

-------------------------

Bitu gure señe zamarragaz moto beiegi bet inde zelan doan, armosu lar janda ostean,

karraderan pikarrai dauen mithilen atzetik, oskiek lotu barik, gariko guztik artaziekaz

orrietan zillu gatxak iten dabillen bitartean, ta ondiño be bedatseko leiegaz olgetan.

-------------------------

10
Si son capaces de traducir EXACTAMENTE al castellano esa frase, haciendo USO

EXCLUSIVO DE ELHUYAR, yo me callo y me voy por donde he venido.

El que toma su información de una única fuente, está tan bien “nutrido” de información
como lo está aquel que solo se nutre y alimenta de yogures. Uno cree que A.E. es
todo lo que hay, y el otro cree que los yogures son todo lo que hay.
A mí, mi abuela y madre, me enseñaron que había que comer de todo, variedad. Es
decir, variedad de fuentes de nutrición, y variedad de fuentes de información, para
poder estar relativamente sano.
Al menos hasta ahora los seres humanos estábamos limitados por algo, edad,
sabiduría, conocimiento, enfermedades, pobreza etc., y no contentos con esto, todavía
pretendemos limitarnos más aferrándonos a una sola “cosa” y rechazando todas las
demás. No se aferren a una única cosa, y se limiten a ustedes mismos, pues seguro
que bastantes limitaciones tienen ya a su alrededor.
Estoy de acuerdo con estudiar cierto fenómeno o concepto.
Estoy de acuerdo con analizar cierto fenómeno o concepto.
Estoy de acuerdo con investigar cierto fenómeno o concepto.
Estoy de acuerdo con amar y desear cierto fenómeno o concepto.
Incluso, estoy de acuerdo con adorar cierto fenómeno o concepto, si así se desea.
Pero es un completo error el ADORAR CIEGAMENTE cualquier fenómeno o concepto.
Repito, está bien adorar, ¿¿pero ADORAR CIEGAMENTE?? ¿¿En serio??

¿Saben ustedes quienes han sido los últimos a los que ha adorado CIEGAMENTE la
sociedad?
A LOS PUTOS KURES, LOTEROS Y A LA IGLESIA CATOLICA. Y YA HEMOS VISTO
EL RESULTADO DE HACER TAL COSA.
Parece ser que algunos no tuvieron suficiente con la Inquisición española, donde se
mató, asesinó, torturó, violó y esclavizó a innumerables mujeres, hombres y niños.
Y no olvidemos, lo que hicieron los Españoles en Sudamérica con los nativos, ya que
fue más de lo mismo pero mucho, mucho peor. Ya que allí no había nadie para
juzgarles.

Y ADIVINEN USTEDES EN NOMBRE DE QUIEN COMETIERON TALES


ATROCIDADES
EN NOMBRE DE DIOS¡¡ COMO NO ¡
¿¿Y saben por qué?? Porque ADORABAN CIEGAMENTE a su “Dios”.

11
Es decir, que pertenecían a ese grupo de personas que mantienen dentro de sí el
patrón psicológico de LA ÚNICA VERSIÓN, UNA SOLA FUENTE DE INFORMACIÓN.
Y miren ahora, después de cientos de años y avances en la comprensión y
consciencia del ser humano, después de unificar e integrar innumerables fuentes de
información, a muchos españoles se les cae la cara de vergüenza de pensar que eran
y actuaban así en aquella época. Lo mismo hicieron los Franceses en África con los
Níger, y los mismo hicieron los Portugueses en lo que hoy es Brasil, y los Ingleses en
Norte América, Sudáfrica, India, Australia y Nueva Zelanda, además de otros muchos
sitios.
Luego, ¿cuántos conceptos tendremos ahora en este grupo o en otros, que estén
erróneos, de los cuales nos daremos cuenta que eran erróneos dentro de muchos
años?
De la misma forma que antes pensaban los españoles que estaban llevando a cabo la
voluntad de “Dios”, les aseguro que ahora hay muchos comportamientos entre
individuos de este grupo que creen están llevando a cabo la voluntad de Eleazar, al
pensar que A.E. es todo lo que hay. Esta gente decide voluntariamente aferrarse a
sola y exclusivamente aquello que dijo A.E., y todo lo demás no existe.

¿Acaso es que no hemos aprendido?


¿Acaso es que Alexandre Eleazar es todo lo que hay?
Les aseguro, como Berik que soy, que respeto y amo a A.E. con todo mi corazón,
pues por fin dio respuestas a muchas de nuestras preguntas.
Pero también les aseguro que Alexandre Eleazar en sus cortos 80 años de vida y lo
consiguientes años de vida de su hijo Mitchel, por muchas horas de dedicación que le
hayan otorgado al tema, no han podido encapsular en varios libros de varios cientos
de páginas, TODO EL CONOCIMIENTO DEL COSMOS.
Y no importa si tenían acceso a textos antiquísimos, o a libros, o a enciclopedias
completas del año 1 a la llegada de las Marías, al fin y al cabo, como he dicho
anteriormente son formatos de información limitada. Un libro, o un papiro, o una
enciclopedia. O el mismísimo internet, red de redes, está limitado, en cuento a calidad
y a cantidad de información. Y de momento que yo sepa, NO ENCAPSULA TODO EL
CONOCIMIENTO DEL COSMOS. Y tampoco lo hace ninguna de las obras, ni ninguna
de las fuentes de información de las que se sirvió A.E., por muchas que fueran.
Y por favor no me vengan ahora con la BIALDUOTEKAI, porque hasta donde yo sé,
que alguien me corrija si me equivoco, A.E. NO TUVO ACCESO A LA
BIALDUOTEKAI. Ni sabemos siquiera si el Bialduotekai era capaz de almacenar todo
el conocimiento del cosmos dentro de sí.
Les aseguro, con todo respeto y admiración hacia Alexandre Eleazar y su obra, que,
“EL” NO es todo lo que hay.

12
También sabemos a estas alturas que de todo el mundo se aprende algo, incluso de
los presuntos “Hijos De Puta”, como lo eran en su día los Loteros. Y para demostrar
esto que digo, añado varios proverbios en LOTIN, perdón, quería decir Latín:
“Errare humanum est”
Errar es de humanos. Como erraba Alexandre Eleazar, “Dios”.

“Dum excusare credis, accusas”


El que se escusa, se acusa (a si mismo). El que se escusa, a través de negarse a
reconocer que el/ella también comete errores y que es en mayor o menor medida
“pecador/a”, en realidad no está más que acusándose de su naturaleza imperfecta y
pecadora.
Asique yo digo: “El que este libre de pecado que tire la primera piedra”.
Como se suele decir: “El que tiene boca se equivoca”.
Y yo soy el primero que me equivoco, créanme en esto que les digo.
Pero Alexandre Eleazar también se equivocaba, y mucho. Lo que demuestra que era
más hombre y humano, y menos “Dios”. Ya que, como dice el título de este escrito:

AQUÍ NO SE LIBRA NI “DIOS”

Espero que todo esto le haya servido a más de una/uno para abrir los ojos.
Muchas gracias a todos aquellos que habéis leído este escrito hasta el final. He
tardado 3 días y 13 páginas de Word en escribir todo esto, pero sé que merecerá la
pena.
Desde el Eta Berik, un aBRazo a todos.

13

También podría gustarte