Está en la página 1de 5
= Antonie ‘afi0 DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” ORDENANZA N° 008-2023-MDSA-A San Antonio, 11 de abril del 2023 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO: POR CUANTO: ML once] cipal del Distrito de San Antonio, en Sesion Ordinario de Einsis io witha 11 de abril del 2023,el Informe Técnico N° 001-2023- MDSA-GDU-SGOPHyC-EIRM de fecha 05 de abril del 2023, emitido por 41 Técnico de la Sub Gerencia de Obras Privadas, Habilitaciones y )ahatectro el Informe N° 143-2023-GDU-MDSA/H de fecha 11 de abril del 7, 3023 emitido por el Gerente de Desarrollo Urbano, el Proveido N’ 279 3023-MDSA-GM de fecha 11 de abril del 2023 emitido por la Gerencia Municipal, el Informe Legal N° 44-2023-GAJ/MDSA de fecha 11 de abril 3a 3023 emitido por la Gerencia de Asesoria Juridica, el Proveido N° 283- 5023-MDSA-GM de fecha 11 de abril del 2023 emitido por la Gerencia Municipal, y; Que, la Constitucién Politica del Pert en su articulo 194° (modificado por la Ley N° 27680) establece que las Municipalidades son organos de gobierno local y tienen autonomia politica, econémica y administrativa “en los asuntos de su competencia; _ YS) Sue, la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972, establece que es Ly 7, ancion especifica exclusiva de la Municipalidad Distrital en materia de 7 Organizacion del espacio fisico y uso del suelo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos, licencias y realizar fiscalizaciones de habilitaciones urbanas, construcciones, remodelacién 0 demolicién de inmuebles y declaratoria de fabrica, de acuerdo a los planes y normas sobre la materia (ac4pite 3.6.2 del numeral 3.6 del inciso 3 del articulo #19° de la Ley antes acotada). Que, corresponde a la Municipalidad Distrital promover el acondicionamiento territorial y salvaguardar los procesos de Habilitacién Urbana que se llevan a cabo sobre dicho sector, a fin de garantizar el desarrollo econémico de la ciudad y su correspondiente insercién en el continuo urbano de la ciudad. Que, el Reglamento Nacional de Construcciones, Titulo Il, Capitulo IV, Articulo 7.4 establece que el Planeamiento Integral comprende la definicién de vias primarias y la zonificacion de la totalidad de los Predios, cualesquiera que fuera su area; siempre que éste se encuentre comprendido en su totalidad dentro del Plan Regulador de Expansi eri CEE Maal alti} I< a 7 Agencia anexo aS “sy "ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ ¥ EL DESARROLLO” correspondiente, siendo de caracter obligatorio que las habilitaciones futuras, cualesquiera que fuera el propietario y una vez aprobado sea. inscrito obligatoriamente como carga en los Registros Publicos teniendo una vigencia minima de 5 afios, salvo que dentro del término se apruebe dfeialmente, un Plan Regulador que obligue al cambio de dicho Planeamiento Integral. Asi mismo, el Art. II-XV-2.5, establece que cuando: una isla rustica interfiera con el desarrollo urbano de una zona, a juicio del Concejo Municipal correspondiente, éste efectuara el Planeamiento Integral de la o las propiedades que conforman dicha Isla y con ese Planeamiento, el Concejo notificara a los propietarios para que en un plazo de 2 afios dejen habilitados sus terrenos, con sujecién al Ke £SPlaneamie! to Oficial. les due, 1a finalidad del Planeamiento es @l acondicionamiento progresivo de ASS) is zonas donde se ha detectado ocupaciones y construcciones no el %fegularizadas, derivadas del crecimiento de la poblacién que viene Ziisss” provocando una dinamica urbana desordenada € inadecuada, siendo Etcesario dictar normas que permitan. adoptar estrategias normativas dentro del marco territorial existente, promoviendo las gestiones de i desarrollo y promocién de la inversién. “Te \ Que, el Ambito de estudio se encuentra comprendido en un érea total de FS) }78 Ha, con un poligono perimetral de 1,676.74 ml, que abarca una ‘jphrte de una organizacion social el cual cuenta eon Plano Visado: ino-"“Que, las el area materia de propuesta cuenta con posesién antigua del ano 2011, conforme consta en el portal de Google Earth. i, “Que, por lo tanto, el presente Estudio Urbano tiene como fin la preitestar bl Planeamiento Integral - Secciones viales parte del AA.HH. Las Bfaderas de Jicamarca Sector el Cercado del Anexo 22, las cuales fecesitan que se dicten medidas normativas para dar un adecuado ordenamiento territorial, mejorando la calidad de la poblacion y garantizar el desarrollo econémico y arménico entre todas las organizaciones sociales y asi como para su correspondiente insercion en el continuo urbano del Distrito, por necesidad publica, respetandose la acuerdo a lo establecido en el Articulo 8, Articulo 9, Articulo 10 y Articulo 16 del Capitulo II Disefio de Vias de la Norma GH. 0.20.- Componentes de Disefio Urbano del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE y acorde a la topografia que presenta la zona, mediante la cual se podra definir, recuperar y apertura los derechos de vias principales, locales y peatonales, asi como la definicién de los equipamientos urbano. Por lo expuesto, considerando que la propuesta del i Integral - Secciones viales parte del AA.HH. Las Praderas de. Sector el Cercado del Anexo 22, tiene finali 1 recuperar y apertura los derechos peatonales, en miras de mejorar la - CAknE “ARO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” desarrollo econémico y arménico entre todas las organizaciones iales y asi como para su correspondiente insercién en el continuo arrollo urbano del distrito, es necesario que la propuesta actual sea aprobado por la alta gerencia, a fin de establecer normas téenicos que permitan el ordenamiento territorial adecuado en la zona. “Que, de acuerdo a las solicitudes de incorporacién al planeamiento ‘i\tegral por parte de las diferentes organizaciones sociales, s¢ incluirén fs secciones viales propuestos para determinar un alineamiento vial »Aglcorde al area de estudio, de acuerdo a lo establecido en el Articulo 8- Diseno de Vias del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Que para los accesos situadas en el area se debe de actualizar 06 VIAS LOCALES, lue estar determinadas por las secciones viales siguientes: 1-1 con ‘i 0 de 35.00 ml., 2-2 con ancho de 32.30 ml., 3-3. con ancho de 14.40 nl., 44 con ancho de 39.00 ml., 5-8 con ancho variable de 29.00 - 29.50 % fnl., 6-6 con ancho de 30.00 ml Que, mediante Informe Técnico N°001-2023-MDSA/GDU-SGOPHyC- EIRM se opina que técnicamente es favorable la propuesta del Aanmwe Planeamiento Integral - Secciones viales parte del AA.HH. Las Praderas 22) de Jicamarea Sector el Cercado del Anexo 22, signado con Plano N°001= )2023-PI-SGOPHyC-GDU/MDSA; el mismo que la subgerencia de obras ’ brivadas habilitaciones y catastro; 'ws/Que, mediante Informe N° 143-2023-GDU-MDSA/H, de fecha 11 de abril del 2023, la Gerencia de Desarrollo Urbano, presenta el Proyecto de Ordenanza que Aprueba El Planeamiento Integral, Secciones Viales del AA. HH Las Praderas de Jicamarca Sector el Cercado del Anexo 22; “Que, con Proveido N° 279-2023-MDSA-GM, la Gerencia Municipal ita opinién legal a la Gerencia de Asesoria Juridica respecto al ‘oyecto de Ordenanza que Aprueba El Planeamiento Integral, Secciones Viales del AA. HH Las Praderas de Jicamarca Sector el Cercado del Anexo Que, a través del Informe N* 44-2023-GAJ-MDSA, de fecha 11 de abril del 2023, la Gerencia de Asesoria Juridica recomienda la. procedencia en aprobar el Proyecto de Ordenanza que Aprucba El Planeamiento Integral, \Secciones Viales del AA. HH Las Praderas de Jicamarca Sector el Cercado Hel Anexo 22; Que, con Proveido N° 283-2023-MDSA/GM de fecha 11 de abril del 2023 emitido por la Gerencia Municipal remite a la Secretaria General el Proyecto de Ordenanza que Aprueba El Planeamiento Integral, Secciones Viales del AA. HH Las Praderas de Jicamarca Sector el Cercado del Anexo 22, a fin de que se apruebe mediante Sesion de Concejo; Que, la Municipalidad de San Antonio, es la autoridad municipal que tiene potestad para promover el acondicionamiento territorial y salvaguardar los procesos de independizacién y habilitacién urbana que se lleven a cabo sobre dicho sector, a fin de garantizar el desarrollo “ANO DE LA UNIDAD, LA FAL TCL UrAnnULLY armonico de la ciudad y la correspondiente insereién en el continuo arena, debiendo respetarse el trazo urbanistico de las manzanas ¥ la ‘ifnicion de las vias primarias y secundarias, la seccién y los derechos oe vias, asi como los aportes reglamentarios para recreacion publica y Servicios publicos complementarios a fin de regularizar las habilitaciones urbanas del sector del Planeamiento Integral, estableciéndose 1a @)afectacion predial correspondiente. ue, se recomienda al Pleno del Concejo Municipal, aprobar la propuesta ‘Gel Planeamiento Integral - Secciones viales parte del AA.HH. Las praderas de Jicamarca Sector el Cercado del Anexo 22 del Distrito de San ‘Antonio, indicando elevar los actuados al Concejo Municipal para su ‘nocimiento, debate y aprobacién correspondiente. ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS ANTES EXPUESTOS, EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS POR EL NUMERAL 8) DEL } ARTICULO 9° DE LA LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES N s 27972, CONTANDO CON EL VOTO POR UNANIMIDAD DE LOS SENORES REGIDORES Y CON LA DISPENSA DE LA LECTURA Y /APROBACION DE ACTAS; SE HA DADO LO SIGUIENTE: ORDENANZA QUE APRUEBA LA PROPUESTA DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL - SECCIONES VIAL! PARTE DEL AA.) PRADERAS DE JICAMARCA SECTOR EL C! ARTICULO 1°.- APROBAR; ¢l Planeamiento Integral — ecciones viales parte del AA.HH. Las Praderas de Jicamarca Sector el KCercado del Anexo 22, del Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochiri y Departamento de Lima, signado con el Plano signado N°001.2023-PI-GDU-SGOPHyC/MDSA, el cual tendra una vigencia de 10 afos, conforme establecido en el Articulo 39°, Capitulo Vv Planeamiento Integral del Reglamento Nacional de Edificaciones ~ RNE} la misma que deberd de ser incorporado en el Plan de Desarrollo U: 5 en merito a las consideraciones antes expuestas. S ee” Ragan Sone ee “ANO DE LA UNIDAD, La paz y EL DESARROLLO” ARTICULO 3°. EN ue de 2 4 ¢l ROF de la Municipalidad de gars seueta® # 1 funciones referidas en ~\ ; 3 ARTICULO 4°... TRANSCRIBIR |: [ . A la presente Ordenanza a los

También podría gustarte