Está en la página 1de 1

‎Algunas razones filosóficas contra el

‎maltrato animal

‎ a sociedad actualemente tiene


L
‎el deber de ampliar su marco de
‎moralidad con el fin de
‎considerar dignamente a
‎aquellos animales no humanos

‎Construcción de ese marco moral mediante


‎3 autores

‎Henry Salt ‎Peter Singer ‎Martha Nussbaum

‎Derechos ‎Principio de igual consideración de intereses ‎Relación entre animales no humanos y


‎ nimales humanos se basa en la justicia
a

‎Construídos a partir del cumplimiento de ‎Son de doble vía ‎Contingentes y convencionales ‎Ningún interés humano está por encima del
‎una obligación ‎animal ‎“No parece haber motivo válido alguno por el
‎que los mecanismos de justicia básica,
‎Animales no humanos sujetos del deber de ‎Se pueden otorgar y quitar a partir de la ‎derechos y legislación existentes no puedan
‎Obligación de respetar a los animales no ‎animales humanos para y hacia su bienestar ‎circunstancia ‎Muchas de las premisas de la superioridad ‎hacerse extensivos más allá de la barrera
‎humanos ‎moral por parte de animales humanos ‎entre especies” (Nussbaum, 2007, p. 322)
‎frente a animales no humanos se basan en
‎la biblia
‎Los derechos no son naturales, se dan a partir de las concepciones sociales y por lo tanto son asignados ‎Visión biocentrista, nada antropocentrista
‎Especismo
‎por la misma sociedad. Por esa misma razón deben ser expandidos hacia los animales no humanos. ‎ on este principio se busca
C
‎reconocer al animal como un ‎ o debe haber ninguna
N
‎ser sintiente igual que el ser ‎condición para que los animales
‎Problemática
‎humano. Capaz de sentir dolor ‎sean sujetos de derechos
‎y placer ‎primordiales

‎Es por eso que


‎Se puede ver reflejado en ‎Crítica a

‎La sociedad ha llegado a un punto donde considera inmoral el maltrato hacia animales que generan compasión,
‎abandonando completamente a lo que no

‎Según esto se puede concluír que

‎No debemos seguir la idea de Singer, generando dolor innecesariamente solo para evaluar si el animal es
‎sujeto de derechos o no. Ya de por si (como dice Nussbaum) deben ser considerados seres sintientes
‎permitiendoles florecer en su ambiente desde su nacimiento. Esto mediante un enfoque político y educativo,
‎tal como también propone Martha Nussbaum.

También podría gustarte