Está en la página 1de 6

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Técnico en cocina

● Código del Programa de Formación: 635503

● Nombre del Proyecto: Aplicación de técnicas y procedimientos de cocina en establecimientos


gastronómicos.

● Fase del Proyecto: Ejecución

● Actividad de Proyecto: Disponer los recursos para la preparación de alimentos.

● Competencias: Manipulación de Alimentos

● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Aplicar prácticas higiénicas y medidas de protección en la


preparación de alimentos de acuerdo con normatividad sanitaria y plan de saneamiento.

● Duración de la Guía: --

GFPI-F-135 V01
2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, la formación integral incluye la apropiación del


conocimiento y desarrollo de estrategias encaminadas a la resolución
de problemas que la sociedad hoy en día demanda. El alcance de los
resultados de aprendizajes propuestos en la competencia “manipular
alimentos de acuerdo con normatividad vigente.” le permitirá
desarrollarse en un ámbito de interés en la sociedad actual; en donde
podrá efectuar acciones de prevención y control relacionadas con las
buenas prácticas de manufactura.

Para conseguir los resultados propuestos en la guía es importante que


recuerde que puede hacer uso de las tecnologías de la información y
la comunicación, la orientación de su instructor, el trabajo con sus
compañeros y la curiosidad por su entorno.

¡El éxito en su proceso de Formación Profesional, se basa en la Pasión y Dedicación con que realiza sus
actividades¡

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.3. ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTOS

 Tipo de actividad: grupos


 Asista a la sesión magistral por parte del instructor sobre Estructura del programa de control de
plagas.
 Asista a la sesión de preguntas y respuestas.
 Ingrese el siguiente link de manera individual y complete la actividad interactiva sobre tipos de
plagas en la industria de alimentos https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6475654-
crucigrama_tipos_de_plagas.html
 Tome pantallazo a la puntuación final y compártalo en la plataforma.

En grupos de trabajo colaborativo

 Observen el video “Control de plagas en la industria de alimentos” en el siguiente link:


https://youtu.be/rvqbX78QTWM de manera se profundice el tema programa de control de plagas.
 ✓ Observen las siguientes imágenes de áreas locativas que presentan problemas de
infraestructura. Por cada una de las imágenes respondan las preguntas correspondientes. Es
importante tener en cuenta que cada problema puede permitir el ingreso o anidación de varias
plagas.

Techos el mal estado ¿Qué tipo de plaga (s) podrían ingresar o


anidar en esta área? Escriba nombre exactos
___________________________________
¿Qué tipo de medida (s) preventiva locativa
implementaría?
_____________________________
¿Qué tipo de control (es) implementaría?
___________________________________

Sifones sin rejilla ¿Qué tipo de plaga (s) podrían ingresar o


anidar en esta área? Escriba nombre exactos
___________________________________
¿Qué tipo de medida (s) preventiva locativa
implementaría?
_____________________________
¿Qué tipo de control (es) implementaría?
___________________________________

GFPI-F-135 V01
Tomas corriente y baldosín dañados ¿Qué tipo de plaga (s) podrían ingresar o
anidar en esta área? Escriba nombre exactos
___________________________________
¿Qué tipo de medida (s) preventiva locativa
implementaría?
_____________________________
¿Qué tipo de control (es) implementaría?
___________________________________

Elementos arrumados ¿Qué tipo de plaga (s) podrían ingresar o


anidar en esta área? Escriba nombre exactos
___________________________________
¿Qué tipo de medida (s) preventiva locativa
implementaría?
_____________________________
¿Qué tipo de control (es) implementaría?
___________________________________

 De acuerdo al tipo de establecimiento gastronómico seleccionado en la guía de aprendizaje 1.


Establezca un nombre, logo y ubicación de dicho establecimiento (campestre, urbano, clima cálido,
clima frío, Bogotá, algún pueblo en particular, etc.)
 Piense en dos plagas que lo podrían afectar. Escriba las principales características y hábitos de las
plagas seleccionadas además de establecer que medidas de control y preventivas emplearía para su
manejo.

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

------ ------ ------

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
 Alimentos y procesos. (14 de Noviembre de 2016). Control de plagas en la industria Alimentaria.
Obtenido de YouTube: https://youtu.be/rvqbX78QTWM
 Bayer. (2019). Environmental Science. Obtenido de
https://www.environmentalscience.bayer.es/pest-management/o-que-controlar/american-
cockroaches
 Jacobs, S. (2013). MOSCAS CASERAS Musca domestica. Notas Entomológicas, 2. Obtenido de
https://ento.psu.edu/extension/factsheets/pdf/spanish-pdfs/HouseFliesSp.pdf
 Mariño, E. (2011). Fósiles vivientes: Cucarachas. Conabio, Biodiversi(97), 6–9. Obtenido de
http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv97art2.pdf
 Priotto, J., & Steinmann, A. (1997). Módulo I Biología de los roedores. Serie de Enfermedades
Transmisibles, 11–27.

 Plagas Tienda Ecológica. (2019). Plagas Tienda Ecológica. Obtenido de


https://plagastiendaecologica.com/soluciones/roedores/
 Taiariol, D. R. (2001). Resistencia en Cucarachas Blatella Germanica. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos13/cucar/cucar.shtml

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

GFPI-F-135 V01
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte