Está en la página 1de 5

Entrega

Nombre de la materia
ADMINISTRACION DEL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Nombre de la licenciatura
INGENIERIA INDUSTRIAL

Nombre del alumno


VICTOR ALEJANDRO CAMARA PECH

Matrícula
010339161

Nombre de la tarea
ACTIVIDAD 4

Unidad #
#

Nombre del Profesor


Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Nombre de la materia
EDNA MARIA FRANCO BOJORQUEZ

Fecha
18/02/2023

INTRODUCCIÓN
En esta unidad se desarrollará sobre los tipos de lideres dentro de una organizació n como identificarlos y
como enfrentar a los tipos de lideres incluso si eres lider por cambiar tu comportamiento ya que a
manera en que un equipo o una empresa es dirigida influye directamente en los resultados que se
obtienen. Así que el rendimiento y el crecimiento de una compañ ía está n en riesgo cuando hay un
liderazgo y manejo de grupos ineficiente. Por eso, el papel de una o un líder dentro de una organizació n
es fundamental en toda estrategia de negocios.

Cabe aclarar que, como suele pensarse, no es lo mismo un jefe que un verdadero líder. Dirigir a una
comunidad va má s allá de los conocimientos técnicos y profesionales que se requieren para ocupar una
posició n de mando dentro de un organigrama. Un líder, ademá s de esos conocimientos, tiene las
habilidades para motivar a las personas de una forma genuina y lograr los objetivos planteados.

Anteriormente se acostumbraba un mando rígido, a cargo de solo una persona, es decir, no había
participació n en las decisiones de los otros colaboradores. Hoy en día, se tiene claro que existen má s tipos
de liderazgo y manejo de grupo que mejoran las nuevas formas de hacer negocios en el mundo. Má s
adelante podrá s responder nuestro test de liderazgo y saber qué tipo de líder eres.
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Selecciona un caso de los diversos que se describen y explican en el video.

• Elabora un trabajo escrito de no más de tres cuartillas, donde: o Describas el caso identifi-
cando el tipo de líder, cuál es el proceso de toma de decisiones que tiene dicho líder y cuál es el
comportamiento organizacional que genera, así como las relaciones que tiene la organización con
las otras de su entorno.

Liderazgo: El lider transformador.


Este estilo de liderazgo persigue el desarrollo personal y de su entorno. Ya no se limita a satisfacer sus
intereses individuales, como en los tipos de líder anteriores, sino que impulsa el talento y potencial de la
plantilla, impulsá ndolos hacia el desarrollo de sus capacidades.
Lo que define al jefe transformador es su implicació n con la empresa y la bú squeda en todo momento de
una causa con significado que sirva para comprometer a todo el capital humano. En este caso, los
trabajadores no está n satisfechos con mejores sueldos o recompensas materiales, sino que dan los mejor
de sí mismos porque realmente creen en lo que está n haciendo, y está n plenamente alineados con los
objetivos de la compañ ía.
Este modelo propone un tipo de líder que ofrece extraordinaria motivació n al apelar a los ideales y
valores morales de sus seguidores e inspirarlos a adoptar nuevas maneras de pensar en los problemas. La
influencia de los líderes transformacionales reside en su capacidad para inspirar a los demá s con sus
palabras visiones y actos.
De ahí que entre sus conductas má s habituales se encuentren las siguientes:
• Capacitació n del personal.
• Reconocimiento de los logros del equipo.
• Predican con el ejemplo.
• Delegació n del poder, pero manteniendo la responsabilidad.
• Mantienen una estrecha comunicació n con los trabajadores.
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

• Alienta a los empleados a desarrollarse profesionalmente.  Valoran la creatividad e iniciativa.

liderazgo transformacional y sus cuatro pilares:


Aunque sus principales aportes estaban orientados al sector educativo, Kennet definió cuatro conceptos
bá sicos que bien pueden extrapolarse al proceso transformacional en un plano má s genérico. Se trata de
elementos que no pueden faltar si se quiere hablar de un liderazgo orientado a cambiar la estructura de
una organizació n. Antes de enunciarlos, es preciso que añ adir a cuatro conceptos pueden visualizarse
como los peldañ os de una escalera, donde en el nivel má s bajo se sitú an los planes de cambio y en el má s
alto la materializació n de los mismos:

A) propó sitos: es la visió n compartida Que los miembros de la organizació n tienen en relació n con algo. el
líder transformacional los denomina «expectativas de cambio», es decir, la disposició n de las personas a
generar y asumir la transformació n.

B) personas: es la razó n de ser el líder transformacional. y se refiere, en concreto, a la definició n de los


grupos o individuos sobre los se dispone a operar. para Que el proceso de cambio tenga éxito, debe cono-
cerlos a profundidad y sus motivaciones, habilidades, comportamineto, aptitudes, entre otros aspectos.

C) estrategia: es la manera en Que se efectú an los cambios, la cual está condicionada, desde luego, por las
características de la organizació n o el grupo de trabajo: nú mero de miembros, objetivos, expectativas,
grado de heterogeneidad, edad, etc.

D) cultura: es el proceso mediante el cual los cambios se incorporan a la filosofía de la organizació n, coin-
cidiendo, en muchos casos, con su visió n y misió n.

CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

El líder transformacional nunca trabaja a corto o mediano plazo; esa labor la delega en directivos
seccionales o líderes de departamento. Por el contrario, su tarea es promover procesos de cambio que
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

perduren en el tiempo, pues de lo contrario no pasarían de ser soluciones parciales o específicas. Dichos
cambios son transversales: es decir, incluyen a cada uno de los elementos que conforman la estructura de
una organizació n y con el tiempo pasan a integrarse a la cultura y la filosofía corporativas. O dicho de otro
modo: el líder transformacional no solventa averías; má s bien, hace todo lo posible para que, implicando
a las personas de su entorno, esas averías no se repitan.

CONCLUSIONES
Gracias al desarrollo de esta actividad podemos llegar a la conclusió n sobre la importancia de conocer los
tipos de lideres que existen dentro de una organizació n ya que nos permite a poder trabajar de mejor
manera ya sea como en el entorno como trabajador o poder dirijir una organizació n ya que el liderazgo
ayuda a dirigir y guiar a los miembros de una empresa para potenciar sus objetivos y sus metas
organizacionales. Interviene positivamente en un mayor rendimiento y competitividad. Un verdadero
líder alienta, inspira, concilia, escucha, persuade y forma grandiosos equipos de trabajo.

También podría gustarte