Está en la página 1de 4

MONTER GARCIA DIANA BERENICE

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD


ACTIVIDAD 7
PRIMEROS PASOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
PRIMEROS PASOS PARA SOLUCUIONAR PROBLEMAS
Después, de analizar el material de apoyo y buscar un problema recurrente en mi vida laboral,
por lo cual lo he desglosado a continuación:
En una tienda de conveniencia, donde aparte de la labor de cajera también se realizan actividades
de venta y acomodo de mercancía, al ser gerente nueva recibo el equipo que ya trabajaba en
tienda. Dicha tienda no ha tenido buenos resultados y como gerente nueva me toca analizar a
cada miembro del equipo y como cumplen con su descripción de puesto.
Hay una colaboradora que no tiene entusiasmo, no completa ninguna de sus tareas, y aparte de
eso en su turno es donde se desaparecen constantemente los productos.
El problema está en que, ya tenía convenios previos de contratación, lo cual incluye descanso
cuando lo solicite y salir cada que necesita cuidar a sus hijos.
Como gerente debo de controlar ciertos indicadores para tener mi salario completo, dentro de los
cuales se encuentra la rotación de personal, la plantilla completa y la merma.
Conservar a la colaboradora eleva la merma, pero darla de baja afecta la rotación y la plantilla
completa. El problema se clasifica como blando, ya que es dentro de una organización y sus
elementos ya han sido escritos.
De todas las soluciones posibles el pensamiento divergente me parece la más adecuada y el
utilizar un árbol de decisiones aquí representado.

Alternativa 1.- Dar la baja inmediata y empezar con un nuevo perfil de contratación, dialogar
para evitar demandas.
Alternativa 2.- Negociar con la colaboradora y tratar de cambiar su actitud.
Alternativa 3.- Primero empezar con la contratación del reemplazo, es claro que saldrán los
indicadores afectados, pero se previene que esto continue en el futuro, ya que es claro que la
colaboradora ha tenido oportunidad de cambiar.
En conclusión, la alternativa 3 me parece la más viable, ya que ofrece una solución a largo plazo
y evita problemas en el futuro de los indicadores.

También podría gustarte