Está en la página 1de 14

BIORREMEDIACION Y

FITORREMEDIACION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CONSERVACION DE SUELOS

“FITORREMEDIACION Y BIORREMEDIACION”

MsC. EMILIO FUENTES

INGENIERIA AGRONOMICA

SECCION “A”

POR:

ALICIA MICHELLE AGUILAR ORELLANA

EDGARDO JOSE BARAHONA ROSALES

CATACAMAS OLANCHO HONDURAS C.A

ABRIL 14
INTRODUCCION

Hasta hace poco, las únicas tecnologías de descontaminación de suelos estaban


basadas en técnicas físico-químicas que, en muchas ocasiones, conllevan un alto coste
económico, un elevado consumo de energía y, sobre todo, un impacto negativo, a
menudo irreversible, sobre la integridad y funcionalidad de los suelos. Por suerte, en los
últimos años, han surgido un conjunto de tecnologías biológicas de descontaminación
de suelos entre las que se puede destacar la biorremediación (o utilización de
microorganismos para degradar compuestos contaminantes) y la fitorremediación.

El suelo es un recurso natural de enorme importancia cuya salud está ligada a la


supervivencia de nuestra especie. Por desgracia, en las últimas décadas, este recurso
ha sufrido una importante degradación como consecuencia de un conjunto de
amenazas, léase, erosión, pérdida de materia orgánica, impermeabilización o sellado
(por la construcción de viviendas, carreteras y otras infraestructuras), compactación
(derivada de la utilización de maquinaria pesada, la intensidad del pastoreo, etc.),
disminución de la biodiversidad, salinización, inundaciones, deslizamientos de tierras y,
por último, pero no menos importante, contaminación.

La alarmante problemática de los suelos contaminados se ha traducido en la


contaminación progresiva, con una miríada de compuestos químicos, de una enorme
superficie de suelo a escala mundial, resultado de un desarrollo industrial poco
respetuoso con el medio ambiente. Entre las principales causas de acumulación de
compuestos contaminantes en el suelo se pueden destacar las emisiones atmosféricas,
los vertidos procedentes de procesos químicos industriales, el inadecuado depósito de
residuos, la intensificación de la agricultura y la minería. En particular, se estima que
dentro de la Unión Europea existen aproximadamente 3,5 millones de emplazamientos
en los que se llevan a cabo actividades potencialmente contaminantes de este valioso
recurso.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Analizar las diferencias entre biorremediación y fitorremediación que tienen


para degradar los compuestos contaminantes que encontramos en el suelo,
etc.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Estudiar cuán importante son los microorganismos (hongos y bacterias) y el


papel que juegan en el proceso de Biorremediación.

 Conocer la función de aprovechamiento de la capacidad de ciertas plantas para


absorber, acumular, estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua
o sedimentos que tiene la Fitorremediación.
MARCO TEORICO

1. 5 ejemplos de plantas fitorreguladores y cómo funcionan.

De forma general, se consideran cinco grupos distintos de fitorreguladores: las auxinas,


las citocininas, las giberelinas, el etileno y el ácido abscísico. Todas ellas actúan
coordinadamente para regular el crecimiento en las diferentes partes de una planta.
Las auxinas provocan la elongación de las células vegetales. Se sintetizan en las
regiones del meristemo del ápice de los tallos, y se desplazan desde allí hacia otras
zonas de la planta, principalmente hacia la base. Pueden ser usadas para acelerar el
crecimiento de las plantas y promover la iniciación de raíces adventicias.
Las citoquininas o citocininas promueven la división y la diferenciación celular. Estas se
encuentran entre los fitorreguladores menos empleados en la agricultura hasta la
fecha, pero eso está cambiando en los últimos tiempos. El uso de esta hormona
vegetal tiene como objetivo incrementar la calidad, la cantidad y el calibre de los
frutos.
La giberelina se encarga de la interrupción del período de latencia de las semillas,
haciéndolas germinar, la inducción del desarrollo de yemas, frutos y la regulación del
crecimiento longitudinal del tallo. Este fitorregulador estimula el crecimiento del tallo
de las plantas mediante la estimulación de la división y elongación celular, regulando la
transición de la fase juvenil a la fase adulta, y estimulando la iniciación floral. Su acción
se opone a la del ácido abscísico.
El ácido abscísico participa en procesos del desarrollo y crecimiento, así como en la
respuesta adaptativa al estrés. Es especialmente importante en procesos que suceden
en la semilla, como son la dormición y la maduración del embrión. Se suele emplear
como protección de las semillas ante situaciones de estrés hídrico y otras. Su uso
principal consiste en detener la acción de las giberelinas, retrasando el crecimiento.
El etileno, del que hemos hablado antes, es la única hormona en estado gaseoso que
existe en las plantas. Su principal función es promover la maduración de los frutos.
Cuando interactúa con otros tejidos provoca el envejecimiento de la planta, la caída de
las flores, las hojas y los frutos.
2. ¿Qué es la biorremediación?

Comencemos por saber cuál es el significado de biorremediación. Se define como


biorremediación a cualquier proceso biotecnológico que emplea organismos para
recuperar un ambiente contaminado, puede ser tanto un ambiente terrestre como
uno acuático.
Entonces, si te preguntas qué se utiliza para la biorremediación, la respuesta es
sencilla: organismos vivos. Ahora bien, no todos los organismos vivos pueden utilizarse
en la biorremediación de ambientes. En realidad, los organismos se escogen según sus
cualidades para inmovilizar, mineralizar o degradar compuestos contaminantes y se
presta especial atención a sus enzimas. Por lo general, los organismos más utilizados
en los procesos de biorremediación son bacterias, hongos y plantas. En ocasiones, los
organismos son modificados genéticamente, de manera que sus cualidades se
aproximen más a aquellas necesarias para la biorremediación.
Tipos de biorremediación
La biorremediación es tan compleja que se puede clasificar en múltiples tipos
dependiendo de los criterios elegidos. Veamos aquí tres tipos de clasificación de la
biorremediación.

Según la estrategia de biorremediación

Bioestimulación. Este tipo de estrategia de biorremediación, aprovecha las


particularidades de los organismos que ya están en el suelo o cuerpo de agua a
tratar y busca adecuar las condiciones ambientales para potenciar el desarrollo de
los mismos y la consecuente degradación de contaminantes. En resumen, la
bioestimulación consiste en incorporar nutrientes o modificar variables ambientales
como por ejemplo el pH del suelo o del agua.

Bioaumentación. Esta otra estrategia de biorremediación, implica la incorporación de


organismos, que tienen la capacidad de degradar el compuestos, a un ambiente
contaminado. De esta forma se busca optimizar el proceso de remediación.

Según dónde se hace la biorremediación

Biorremediación in situ. Las técnicas de biorremediación in situ, son aquellas que se


llevan a cabo en el mismísimo lugar donde está el contaminante, sin necesidad de
trasladar el sustrato. Se utiliza generalmente cuando hay un volumen muy grande de
agua o suelo involucrado en la contaminación.

Biorremediación ex situ. Son aquellas técnicas de biorremediación, dónde el agua o


suelo contaminado se extrae y se trata en instalaciones específicas para ese fin. A
diferencia del anterior, esta técnica se emplea para volúmenes pequeños.

Según los organismos usados para la biorremediación

 Degradación enzimática. Esta técnica hace referencia al uso exclusivo de


enzimas para remediar un ambiente contaminado.
 Biorremediación microbiana. En este caso, se refiere al uso de bacterias y
hongos para remediar el sitio contaminado. Se buscan especies que sean
capaces de metabolizar los compuestos contaminantes.
 Fitorremediación. Aquí la biorremediación es llevada a cabo exclusivamente
por plantas. Existen varios tipos de fitorremediación según las cualidades de las
plantas: algunas son capaces de degradar los compuestos, otras de
inmovilizarlos en sus hojas, etcétera.
Ejemplos de biorremediación

Por lo general, la biorremediación se utiliza para recuperar ambientes que han sido
contaminados por hidrocarburos, como petróleo, pesticidas, metales pesados,
residuos de distintos orígenes y más.

La presencia de metales pesados, en el agua y en el suelo causa severos impactos en la


salud. Las plantas son capaces de extraer metales pesados de los sustratos a partir de
la adsorción de los mismos. Como ejemplo de especies de plantas empleadas para la
remediación de ambientes contaminados con metales pesados podemos mencionar a
Thlaspi caerulescens que adsorbe cadmio y Chrysopogon zizanioides que adsorbe zinc y
plomo. Aquí puedes leer sobre el problema de la Contaminación por metales pesados
en el agua.

Por su parte, el hongo Pycnoporus sanguineus, también tiene una alta eficacia en al
adsorción de metales pesados en solución acuosa, en particular plomo, cadmio y
cobre. Además, esta especie fúngica podría ser empleada para la biorremediación del
suelo, específicamente para aquellos suelos contaminados con derrames de petróleo,
ya que es capaz de crecer sobre este compuesto y tolerar altas temperaturas.

Siguiendo con los ejemplos de microorganismos utilizados en la biorremediación, las


cianobacterias y las algas verdes presentan características propicias para ser
empleadas como biodegradadoras de hidrocarburos. Estudios han demostrado la
capacidad de las cianobacterias pertenecientes al género Spirulina de degradar
compuestos específicos del petróleo. Te recomendamos conocerlas mejor leyendo
estos otros artículos sobre las Cianobacterias: qué son, características y ejemplos y las
Algas verdes: qué son, características, tipos y ejemplos.

Ventajas y desventajas de la biorremediación

En este apartado mencionaremos las ventajas y desventajas de la biorremediación.

Ventajas de la biorremediación

 Resulta más económico en comparación a otros tratamientos físico-químicos.


 Se trata de técnicas sencillas.
 Es una tecnología poco invasiva, por lo que no genera desechos y en
consecuencia es amigable para con el ambiente.
 Demanda poca energía.
 Puede ser utilizada como complemento de otras técnicas.

Desventajas de la biorremediación

 A diferencia de otros tratamientos, en la biorremediación se requieren


períodos de tiempo más largos para lograr resultados esperados.
 Es difícil predecir el completo funcionamiento del tratamiento.
 No se alcanzan a eliminar por completo los contaminantes, siempre queda una
mínima fracción en el ambiente.
 No es un proceso factible cuando las concentraciones de contaminantes son
muy altas.

3. Función principal de enmiendas en suelo acido y alcalino.

Por enmiendas se definen todos aquellos materiales que se incorporan al suelo con el
objetivo de mejorar sus propiedades físicas, químicas o biológicas (actividad
microbiana).

Estos materiales materiales se aplican a los suelos con el objetivo de rehabilitar o


incrementar la saturación de bases, solubilizar los elementos tóxicos y subir el pH.
Uno de los grandes problemas en el trópico son los suelos en proceso de acidificación,
o los suelos ácidos, que poseen elementos tóxicos como aluminio, manganeso y hierro,
en altas concntraciones que pueden perjudicar el crecimiento, desarrollo y producción
de las plantas.

En Guatemala se pueden encontrar suelos ácidos por origen o bien por manejo (esto
implica el uso inadecuado de fertilizantes de residual ácido), tales como la zona de
bocacosta, Barberena, áreas específicas de montaña como: Huehuetenango, Alta
Verapaz e Izabal.

En zonas como bocacosta, Barberena, Huehuetenango y Alta Verapaz, predomina el


cultivo del café, el cual se ve afectado por este fenómeno de acidez, el cuál le perjudica
en su desarrollo y especialmente en su producción.

Generalmente estas zonas poseen pH abajo de 5.5, lo cuál indica que se debe
enmendar, para esto debemos de tomar en cuenta los siguientes factores:

1.- Constatar ésto mediante un análisis de suelo

2.- Revisar el pH

3.- Ver niveles de Calcio y Magnesio

4.- Observar los niveles de elemenos tóxicos como aluminio y manganeso

Al momento de completar estos factores, se debe proceder a buscar la mejor


enmienda, para tal efecto, las más recomendadas son:

 Cal dolomítica (Carbonato doble de calcio y magnesio)


 Cal Agrícola o Calcita (Carbonato de Calcio)
 Yeso Agrícola (Sulfato de Calcio)
 Magnesita
 Sulfato de magnesio

Se reitera, el análisis de suelos es vital, debido a que este nos indicará la mejor fuente
de enmienda, ya que se debe tomar en cuenta los niveles de calcio y magnesio para
hacer la mejor elección, además dicho análisis ayudará a tomar en cuenta la dosis a
aplicar.
Funciones de las enmiendas

Entre sus funciones están: neutralizar el aluminio, subir el pH del suelo y al mismo
tiempo son fuentes de calcio y de magnesio (son fuentes baratas), esto sucede con las
cales, puesto que los sulfatos no modifican los pH, sino solo son fuentes de calcio o
magnesio, pero ayudan a solubilizar el aluminio presente.

Se deben usar solo para lo que se indica, ya que en suelos con pH adecuados,  pueden
provocar desabalances con otros cationes como el potasio e indisponer otros
elementos.

Factores que se deben de tener en cuenta para escoger una enmienda

1.- La cal debe ser de buena calidad

2.- De granulometría adecuada, eso se refiere a que la partícula tenga el tamaño


adecuado para una mejor reacción.

Es importante tomar en cuenta este último aspecto, ya que granulometrías gruesas no


reaccionan bien en el suelo y no cumplen con el objetivo de enmendar.

Para determinar la dosis de Cal  Agrícola o Cal dolomítica

Depende del Aluminio presente en el suelo

Ton/ha de cal a aplicar = 2X meq Al/100ml

Para convertir de ppm Al a MeqAl/100 ml, se realiza de la siguiente manera ppm Al/89
y esta división dará la conversión esperada.

Epoca y Forma de Enmendar

La mejor época de enmendar cultivos como el café es después de la cosecha, antes de


que se inicie la temporada de lluvias y en cultivos anuales antes de iniciar la siembra.

La forma de enmendar, puede ser al voleo o bien al pie de la planta, como sucede en
cultivos perennes.
Usar azufre como enmienda para suelos alcalinos y/o salinos resulta en una buena
práctica agronómica asegurando unos beneficios que van más allá que una simple
mejora del pH o de conductividad. El azufre mejora la síntesis de aminoácidos y sulfo-
proteínas, formando parte de aminoácidos esenciales en la construcción de proteínas,
como la cisteína y metionina (Jez). Además, está implicado en la producción de
clorofila y favorece la síntesis de aromas y aceites esenciales en los vegetales. También
mejora el uso de nitrógeno y neutraliza las sales alcalinas, perjudiciales para el
crecimiento de las plantas ya que disminuyen la permeabilidad del agua. Todas estas
ventajas hacen que mejore la estructura del suelo (Schnug, 1998) de forma que
diferentes sales puedan ser arrastradas por el agua; y finalmente, disuelve las sales
cálcicas y de minerales existentes en el suelo, convirtiéndolo en más poroso y propicio
para el crecimiento de las plantas.
CONCLUSIONES

 A modo de conclusión, enfatizar que la fitorremediación presenta un enorme


potencial como tecnología de recuperación de suelos contaminados respetuosa
con el medio ambiente y con los procesos ecológicos que en él se desarrollan.

 La biorremediación ofrece una solución mas simple y completa que las


tecnologías físicas químicas, como la incineración utilizada para remover
sustancias toxicas del suelo.
BIBLIOGRAFIAS

Calderon-Díaz, I., Trujillo-Tapia, M. N., & Ramírez-Fuentes, E. (2014). ¿Cianobacterias


que comen petróleo. Ciencia y Mar, 22(54), 47-52.
Rojas, E. H. G. (2013). Concepto y estrategias de biorremediación. INGE@ UAN-
Tendencias en la Ingeniería, 1(2).
https://www.engormix.com/agricultura/articulos/enmiendas-de-suelos-acidos-

t27805.htm

https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/289-mayo-2017/efecto-en-

suelos-salinos-y-alcalinos-de-fertilizantes-en-base-azufre-elemental#:~:text=Usar

%20azufre%20como%20enmienda%20para,del%20pH%20o%20de%20conductividad.

También podría gustarte