Está en la página 1de 42

Alumnos:

▪ Angélica Azucena Medina Eche


▪ Yeyner Tocto Saguma
▪ Kenny Darwin Nunura Gonzales
▪ Jhon David Navarro Purizaca

Docente:
Dr. José Florentino Molero López

PIURA NOVIEMBRE 2020 1


Contaminación Atmosférica
y Control de Emisiones

INTRODUCCIÓN
Al sector de hidrocarburos en el Perú, lo precede un sin número de
títulos de nobleza petrolífera, pues cuando el mundo sólo conocía entre
los numerosos componentes de esa compleja sustancia natural, esto es
antes del siglo XX -la brea o asfalto-, ya nuestro suelo era explotado en
cierta escala; y en los tiempos modernos, en los que el petróleo marca
una nueva era que se inicia a partir de mediados del siglo XIX, en 1823,
antes que ningún otro país de Hispano-América, las primeras
perforaciones se realizaban ya en el Perú: Costa norte 1863, Selva
central 1939, Selva norte 1971, Selva sur desde 2004.

Sin embargo como a toda actividad extractiva de recursos no


renovables también lo antecede muchos Impactos generados por falta
de conocimiento, tecnología y de una regulación ambiental.

2
EL PETRÓLEO CRUDO
COMPOSIÓN
ELEMENTOS PORCENTAJE
Carbono 84-87 %

Hidrogeno 11-14 %

Azufre 0-2 %
Nitrógeno 0.20%
Vanadio, Níquel,
P° y T°
sodio y otros

PROCESOS DE REFINACIÓN

➢ Destilación
(fraccionamiento),
➢ Reforma,
➢ Craqueo
(Agrietamiento),
➢ Alquilación,
➢ Isomerización y
➢ Polimerización. 3
CENTROS PETRÓLIFEROS EN LA REGIÓN PIURA

La costa noroccidental es la zona


petrolera más antigua del país, se
encuentra ubicada en el
departamento de Piura. Aquí
hallamos los centros petrolíferos,
como son: brea, Pariñas, lobitos, el
alto, talara y los órganos, aquellos
yacimientos se ubican en la
provincia de talara.

4
REFINERÍAS EN EL PERÚ
REFINERÍA UBICACIÓN OPERADA POR

Petroperú con una


Ciudad de Talara, Departamento de Piura, a 1185
TALARA producción de 62500
km. al Norte de Lima.
BPD.

Petroperú con una


El kilómetro 26.5 de la carretera Panamericana Sur,
CONCHÁN producción de 13500
Distrito de Lurín, Departamento de Lima.
BPD.

En el margen izquierdo del Río Amazonas a 14 km. Petroperú con una


IQUITOS de la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, producción de 10500
Departamento de Loreto. BPD.

Frente a la Estación de Bombeo N°7 del Oleoducto Petroperú con una


EL MILAGRO Nor Peruano en el Departamento de Amazonas, producción de 1700
Provincia de Utcubamba en el Distrito El Milagro BPD.

Maple Gas Corporation


Jr. Padre Aguerrizabal N°300 , Pucallpa, Distrito de
- Perú con una
PUCALLPA Callería, provincia de Coronel Portillo,
producción de 3000
Departamento de Ucayali.
BPD.
76% de la
producción
nacional Grupo Repsol con una
Distrito de Ventanilla en el Callao, a 25 Km de
LA PAMPILLA producción de 102000
Lima, fue creada en 1967.
BPD.

Pluspetrol con una


Shiviyacu en el Lote 1- AB, Distrito del Tigre,
SHIVIYACU producción de 2000
Provincia de Loreto, Departamento de Loreto.
BPD.
5
OLEODUCTO NORPERUANO

Tiene un tramo de 855.5 Km. Inicia en San José de Saramuro (Loreto);


para luego recorrer por la margen izquierda del río Marañón, pasando
por los pongos de Manseriche y Rentema, luego cruza por el abra de
Porculla (2 144 m.s.n.m.) se constituye en el punto más alto de su
recorrido, posteriormente recorre la pampa de Olmos, el desierto de
Sechura y finalmente llega al puerto de Bayóvar (Piura).
6
CONTAMINACIÓN POR LA INDUSTRIA PETROLERA
La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en
el ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o
indirectamente.
La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de
hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente.

SUELO AGUA AIRE

AGUA
SUBTERRANEAS

FLORA, FAUNA, HOMBRE

7
CONTAMINACIÓN DEL SUELO CON PETRÓLEO

8
CONTAMINACIÓN DEL SUELO CON PETRÓLEO
Se entiende como suelo contaminado, al suelo cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido
alteradas negativamente por la presencia de contaminantes.

¿Cómo llega el petróleo al suelo? Contaminantes más comunes

➢ Inadecuada disposición de residuos ➢ Los lodos de perforación (bario, sulfato)


➢ Derrame o fuga ➢ El petróleo crudo (hidrocarburos de petróleo,
➢ Fugas de hidrocarburos por metales)
accidentes o manejo inapropiado en ➢ El agua producida (sales, metales, hidrocarburos de
las actividades de refinación, petróleo, y materiales radioactivos)
petroquímica, transporte, ➢ Los productos químicos utilizados en las operaciones
almacenamiento y comercialización. de mantenimiento (ácido clorhídrico, biosidas).

Suelo contaminado Aguas subterráneas


Los pasivos ambientales
con petróleo contaminadas
9
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO CON PETRÓLEO
Entre los algunos de sus efectos tenemos:

➢Genera minerales tóxicos en el suelo disponible


para ser absorbidos;
➢Conduce a un deterioro de la estructura del suelo;
➢Pérdida del contenido de materia orgánica;
➢Pérdida de nutrientes minerales del suelo (potasio,
sodio, sulfato, fosfato, y nitrato);
➢Exposición del suelo a la lixiviación y erosión;
➢Pérdida de la fertilidad del suelo;
➢Bajo rendimiento de cosechas;
Cada situación de derrame es única. Cada lugar
➢Consecuencias perjudiciales para los seres afectado tiene su particularidad, y por lo cual no existe
humanos y el ecosistema entero. una receta universal que nos permita llevar a cabo las
mismas actuaciones para todos los casos de derrames
que se presentan.
10
SITIOS CON SUELOS CONTAMINADOS EN EL NOROESTE DEL PERÚ
Sin duda el noroeste del Peru cuenta con mucha más historia de exploración y explotación de hidrocarburos, a
dicha historia le acompañan los pasivos ambientales del sector hidrocarburos (PASH) Los tipos de PASH y
niveles de riesgo de los informes de identificación fueron registrados en una base de datos para su análisis.

3750 PASH EN PIURA DEL 2013 AL 2017 102 PASH NIVEL DE RIESGO X ZONAS

ZONAS PRODUCTIVAS 80
1603; 43%
2147; 57% ZONAS DE CONSERVACIÓN Y
PTOTECCIÓN ECOLÓGICA 15

ZONAS DE APTITUD URBANA 7

Con suelo contaminados Otros

2147 PASH X NIVEL DE RIESGO PRIORIDAD DE REMEDIACIÓN DE


SUELOS CONTAMINADOS
1935 1761

322
64
102 110
Prioridad Prioridad Prioridad
PRIORIDAD ALTA PRIORIDAD MEDIA PRIORIDAD BAJA alta media baja
Estimación de nivel de riesgo (NDR) realizado por Distribución espacial de la priorización de áreas que requieren
el OEFA (en función a la zona donde se ubican) remediación de suelos contaminados identificados como PASH
en el departamento de Piura 11
TÉCNICAS DE REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS

DESCONTAMINACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN


Se emplean mezclas de microorganismos o plantas
capaces de degradar o acumular sustancias contaminadas
como metales pesados y compuestos orgánicos derivados
del petróleo o sintéticos.
Es la rama de la biotecnología que busca resolver
problemas de contaminación usando
microorganismos y plantas capaces de degradar
compuestos que provocan desequilibrio en el suelo,
sedimento, fango o aguas.
¿CÓMO FUNCIONA LA BIORREMEDIACIÓN CON BACTERIAS?

12
TÉCNICAS DE REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS

DESCONTAMINACIÓN POR BIORREMEDIACIÓN


Se emplean mezclas de microorganismos o plantas
capaces de degradar o acumular sustancias contaminadas
como metales pesados y compuestos orgánicos derivados
del petróleo o sintéticos.
Es la rama de la biotecnología que busca resolver
problemas de contaminación usando
microorganismos y plantas capaces de degradar
compuestos que provocan desequilibrio en el suelo,
sedimento, fango o aguas.
¿CÓMO FUNCIONA LA BIORREMEDIACIÓN CON BACTERIAS?

13
TÉCNICAS DE REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS

DESCONTAMINACIÓN POR FITORREMEDIACIÓN

Es una de las vertientes de la biorremediación y puede considerarse una tecnología alternativa rentable y sostenible. En
esta se usan plantas que almacenan y eliminan sustancias tóxicas, como metales, mediante procesos metabólicos.
CASOS DE CONTAMINACIÓN DE SUELOS EN LA REGIÓN PIURA

Piura, 16 de julio del 2020.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental


Piura, 27 de bril del 2018.- Pobladores del distrito piurano de El
Alto se percataron de un derrame de crudo en las inmediaciones del (OEFA) inició la supervisión ante el derrame de petróleo ocurrido en la sección A del
Lote XIII de la empresa Olympic Perú Inc Sucursal del Perú S.A., que habría afectado
balneario. Los vecinos reportaron a través de fotografías, la playa
un área agrícola en el distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura.
anegada de crudo, conductos en mal estado, oxidados y con orificios por
donde se filtra el petróleo.

15
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

16
La finalidad de la prueba de emisiones
(también denominada "muestreo de la
fuente" y "muestreo de la chimenea"), es
extraer de la chimenea o ducto una
muestra que sea representativa de las
emisiones de dicha fuente durante el
periodo cuando el proceso se encuentre
bajo condiciones operativas. Es
importante retirar, transportar y analizar
la muestra del flujo de gas emanado por
la chimenea, básicamente, en la misma
condición de emisiones.
17
Monitoreo realizado a una empresa que posee licencia de explotación
para la extracción de petróleo y gas natural en un determinado lote en la
ciudad de talara, departamento de Piura.

18
MARCO LEGAL Actividades de
Actividades de Explotación Procesamiento y Refinación
de Petróleo
• El D.S. N° 014-2010-MINAM
Parámetro Concentración Concentració
que: “Aprueban Límites Regulado
Concentración Media Concentració n Media
en cualquier Aritmética n en cualquier Aritmética
Máximos Permisibles para las momento Anual momento Anual
(mg/m3) (mg/m3)
Emisiones Gaseosas y de 3
(mg/m ) (mg/m3)
Partículas de las actividades de Dióxido de
1 200 1 000 2500 2000
del Sub Sector Hidrocarburos. Azufre

• Protocolo de Monitoreo de Óxidos de


Nitrógeno (N0x)
550 500 550 500
Calidad de Aire y Emisiones, Partículas para
Ministerio de Energía y Minas craqueo --- --- 400 300
catalítico
Partículas para
150 100 150 100
otros casos
Monóxido de
--- --- 2 000 1 500
Carbono

19
MONITOREO DE CONDICIONES METEOROLÓGICAS
• Metodología y Equipo de Monitoreo para la • Ubicación de la estación de monitoreo.
Evaluación de Variables Meteorológicas

Equipo e Técnica de Tiempo Código de la Estación de Descripción de la


Parámetros Instrumentos de Protocolo Monitoreo Estación de Monitoreo
Monitoreo Registro horas
EM-01 Ingreso al lote
Datos Meteorológicos
EM-02 Salida del lote
Temperatura,
Velocidad y
Dirección del Estación Protocolo Nacional
In Situ y
viento, Meteorológica de Monitoreo de la
reporte vía 24
Precipitación, Portátil, marca, Calidad Ambiental
inalámbrica
Presión OREGON del Aire.
Atmosférica y
Humedad

20
Análisis e interpretación de resultados
21

predominant
Temperatura

Atmosférica
Humedad %

e del viento
Velocidad
del viento

Dirección

Presión
Código de la

mmHg
(m/s)
Lugar de

(°C)
Estación de
Estación
Monitoreo

Ingreso al
EM-01 19.5 75 7.05 NNE a SSW 755.2
lote
Salida del
EM-02 20.8 68 7.35 NNW a SSE 758
lote
MONITOREO AMBIENTAL DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS

ESTACIONES DE MUESTREO CONSIDERACIONES SOBRE EL MONITOREO EN


Estación de
CAMPO
Ubicación
Monitoreo
Bomba de transferencia a estación final ✓ Tipo y consumo de combustible de la fuente de
Estación de Bomba de transferencia de las tinas de emisión
Tratamiento Swab al Tratador
Chimenea del Tratador Térmico
✓ Altura y diámetro de la chimenea.

Compresor, motor Waukisha ✓ Horas de funcionamiento de la fuente de emisión.


Batería
Bomba de transferencia
✓ Indicador de Producción.
Motor de UBM
Motor de UBM
Motor de UBM
Motor de UBM
Pozos con UBM
Motor de UBM
Motor de UBM
Motor de UBM
Motor de UBM 22
Equipos utilizados

23
RESULTADOS DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Parámetro
Concentración de SO2
Estación de Monitoreo Ubicación (mg/m3N)
La concentración registrada de Dióxido de
SO2 NOx Partículas
Bomba de Azufre SO2, presentó un valor promedio de
transferencia a 13.3 980.6 0.17
estación final 477.9 mg/m3N.
Bomba de
Estación de Tratamiento transferencia de las
1 151.3 0.00 0.16
tinas de Swab al Concentración de óxido de Nitrógeno (NOx)
Tratador
Chimenea del tratador
0.00 60.7 2.30
térmico La concentración registrada de óxido de
Compresor, motor
Waukisha
5.3 510.1 0.40 Nitrógeno NOx, presentó un valor promedio
Batería Bomba de
transferencia
679.1 57.8 1.18 de 127.3 mg/m3N.
Motor de UBM 1 100.8 0.00 0.07
Motor de UBM 1 002.6 36.5 0.17
Material Particulado
Motor de UBM 0.00 0.00 0.10 La concentración de material particulado en
Motor de UBM 696.7 3.3 0.23
Pozos con UBM las 13 estaciones evaluadas, cumplen con lo
Motor de UBM 849.4 0.00 0.07
Motor de UBM 44.2 2.1 0.18
establecido según D.S. N° 014-2010-
Motor de UBM 649.7 0.00 0.24 MINAM, no exceder a 150 mg/m3.
Motor de UBM 19.7 4.2 0.15
D.S. N° 014-2010-MINAM 1 200.0 550.0 150.0 24
25
PROCESO DE CONTAMINACIÓN
 El vertido de este hidrocarburo se produce debido a un accidente o

práctica inadecuada.

 Estos derrames imprevistos de petróleo que afectan al mar tienen

un impacto devastador causando graves daños a la flora y fauna

marina, las mareas negras más graves son el resultado de

accidentes de los buques tanques que originan pérdida total o

parcial de su cargamento de petróleo, a pesar de las medidas de

seguridad que se adoptan.

 Cuando se produce un derrame o fuga de crudo en el mar, este se

extiende rápidamente por toda la superficie del agua, favoreciendo

la evaporación del petróleo, en función a la temperatura y el viento

reinante, luego se verifica su dispersión por la superficie del agua, la

película de hidrocarburo que cubre la superficie marina dificulta la 26


27
CONTAMINACIÓN EN EL MAR PERUANO
 Una de las fuentes más importantes de
contaminación marina en el Perú son los
hidrocarburos de petróleo y sus derivados.
 En el Perú, existen 39 lotes con contratos vigentes para
operaciones petroleras, de las cuales 8 se encuentran
distribuidas en la zona norte del mar peruano,
abarcando los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, La Libertad y Ancash.
 entre Piura y Tumbes, hay 1200 pozos petroleros
operativos, que en 2018 aportaron el 66 % de la
producción nacional de petróleo.

28
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
Los efectos del petróleo sobre la fauna son muy amplios debido a la gran diversidad
de organismos marinos. Los efectos principales sobre la biodiversidad marina son:

1. CONTAMINACIÓN DIRECTA

El petróleo se adhiere en las plumas, pelaje y


escamas, lo que impide el aislamiento térmico, los
movimientos y otras funciones vitales de los seres
vivos. Como consecuencia, produce la muerte de
peces, mamíferos marinos y aves.

29
2. Alteración de la circulación de gases

La película de petróleo reduce el contenido de oxígeno


del agua, lo que causa la muerte del plancton y peces,
que a la vez provoca la muerte de los organismos que se
alimentan de ellos.

3. AFECTACION DE LOS FONDOS MARINOS


Cuando el petróleo se deposita en el fondo, mata y
provoca efectos subletales sobre la fauna y flora
bentónicas.

30
4. INTOXICACIÓN

El petróleo envenena la fauna marina, penetrando en su sistema


digestivo, su cobertura cutánea y las mucosas. El resultado es,
por un lado, la muerte por asfixia y trastornos genéticos de
peces, moluscos, mamíferos marinos, reptiles y aves; y, por el
otro, la intoxicación de otros organismos como el ser humano, al
ingerir animales que los acumulan en sus tejidos.

5. AUMENTO DE LAS INFECCIONES


Esto se hace especialmente importante en aves ya que
al limpiarse las plumas tragan petróleo, de manera que
pueden presentar concentraciones subletales.

6. EFECTOS NEGATIVOS EN LA FERTILIDAD DE LA FAUNA Y FLORA MARINA

7. ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO


31
9. INCORPORACION DE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS EN LAS REDES TROFICAS

10. EFECTOS SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE LUZ

Esto produce una reducción o eliminación de la fotosíntesis,


proceso indispensable para el mantenimiento de las redes
tróficas pues de ella dependen el crecimiento de los vegetales,
que sirven de alimento para los herbívoros (y así
sucesivamente) y genera un aporte de oxígeno al agua.
Además, hemos de tener presente que las comunidades
algales son refugio para muchas larvas y juveniles de peces.

11. AFECTACION DE LAS COMUNIDADES MARINAS

Las comunidades son: acantilados expuestos, plataformas


rocosas expuestas, playas de arena fina, playas de arena
mediana a grande, planas mareales expuestas, playas de
arena grande y grava, playas de grava, costas rocosas
protegidas, planas mareales protegidas, marismas y
manglares, fondos submareales de arena y grava, fondos
submareales de lodo, fondos batiales y abisales, fondos
infralitorales y circalitoriales y arrecifes coralinos. 32
CASOS DE CONTAMINACION DE PETROLEO EN
PIURA
 En el presento año en la ciudad de Piura se reportó derrame de Petróleo
ocurrido en la Plataforma PN 10 de la empresa Savia Perú S.A., en la
localidad de Cabo Blanco, distrito de El Alto, provincia de Talara, Piura
 En el 2013, la misma empresa fue la responsable de la contaminación del
mar de Lobitos donde se filtró crudo de tuberías dañadas.
Aproximadamente 2,5 barriles de petróleo se derramaron, según OEFA y
los medios de comunicación locales.

33
34
Del principio de sostenibilidad : la gestión del ambiente y de sus componentes así como
el ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente ley, se sustente en la
integración equilibrada de los aspectos sociales , ambientales y ecónomas del desarrollo
nacional.
Del principio de prevención la gestión ambiental : tiene como objetivo prioritarios
prevenir ,vigilar y evitar la degradación ambiental

35
Del principio precautorio: cuando haya peligro de daño
grave o irreversible, la falta de certeza absoluta no debe
utilizar como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces y eficientes para impedir la degradación del
ambiente.
Del principio de internalización de costos : el costo de
las acciones de prevenir , vigilancia , restauración ,
rehabilitación , reparación y la eventual compensación ,
relacionada con los impactos negativos de las actividades
humanas debe ser asumidas por los causantes de dicha
impactos.
Del principio de responsabilidad ambiental : el
causante de la degradación del ambiente y de sus
componentes esta obligados a adoptar las medidas para
su restauración rehabilitación o reparación según
corresponda

36
Del principio de equidad : el diseño y la
aplicación de las políticas publicas ambientales
deben contribuir deben contribuir a erradicar la
pobreza y reducir las inequidades sociales y
económicas existentes.
Del principio de gobernanza ambiental: el
diseño y aplicación de las políticas publicas
ambientales se rigen por el principio de
gobernanza ambiental, que conduce a la
armonización de las políticas, institucionales,
normas procedimientos

37
38
Artículo 1.- Objeto de la Ley
La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como
ente rector.

Artículo 2.- Ámbito de aplicación

El Sistema rige para toda persona natural o jurídica, pública o privada,


principalmente para las entidades del Gobierno Nacional, Regional y
Local que ejerzan funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
control y potestad sancionadora en materia ambiental.

Artículo 3.- Finalidad

El Sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la


legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o
jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de
evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora
en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado

39
Artículo 7.- Entidades de Fiscalización
Ambiental Nacional, Regional o Local

Las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional,


Regional o Local son aquellas con facultades
expresas para desarrollar funciones de fiscalización
ambiental, y ejercen sus competencias con
independencia funcional del OEFA. Estas entidades
forman parte del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental y sujetan su actuación a las
normas de la presente Ley y otras normas en
materia ambiental, así como a las disposiciones que
dicte el OEFA como ente rector del referido Sistema.

40
Artículo 1. - La presente Ley Orgánica norma las actividades de
Hidrocarburos en el territorio nacional

Artículo 2. - El Estado promueve el desarrollo de las actividades de


Hidrocarburos sobre la base de la libre competencia y el libre acceso a
la actividad económica con la finalidad de lograr el bienestar de la
persona humana y el desarrollo nacional. 1

Artículo 3. - El Ministerio de Energía y Minas es el encargado de


elaborar, aprobar, proponer y aplicar la política del Sector, así como de
dictar las demás normas pertinentes. El Ministerio de Energía y Minas y
el OSINERG son los encargados de velar por el cumplimiento de la
presente Ley.

41
La presente Ley tiene por objeto regular la gestión de los pasivos ambientales
en las actividades del subsector hidrocarburos con la finalidad de reducir o
eliminar sus impactos negativos en la salud, en la población, en el ecosistema
circundante y en la propiedad
Se consideran pasivos ambientales en las actividades del subsector
hidrocarburos los pozos e instalaciones mal abandonados, los suelos
contaminados, los efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos
ubicados en cualquier lugar del territorio nacional, incluyendo el zócalo
marino, producidos como consecuencia de operaciones en el subsector
hidrocarburos, realizadas por parte de empresas que han cesado sus
actividades en el área donde se produjeron dichos impactos.

42

También podría gustarte