Está en la página 1de 24

Zona/ Lugar

Actividades
Procesos

Tareas
Asear las oficinas y áreas asignadas,
antes del ingreso de los funcionarios y
velar que se mantengan aseadas
Mantener limpios los muebles, enseres,
ventanas, vidrios, cortinas, paredes y
todo elemento accesorio de las áreas de
las oficinas. Velar por
la buena presentación y orden de las
oficinas y zonas comunes de la
dependencia asignada
las oficinas. Velar por
la buena presentación y orden de las
oficinas y zonas comunes de la
dependencia asignada

Á
R
E
A Asear las oficinas y áreas asignadas,
S antes del ingreso de los funcionarios y
velar que se mantengan aseadas
Mantener limpios los muebles, enseres,
ventanas, vidrios, cortinas, paredes y
A todo elemento accesorio de las áreas de
las oficinas. Velar por
D la buena presentación y orden de las
oficinas y zonas comunes de la
M dependencia asignada

I
N
M
I
A
S O
N F
T I
T
R C
E I
A
N O
T S
I
M
I
A
S O
N F
T I
T
R Asear las oficinas y áreas C
E asignadas, antes del ingreso de los
I
A funcionarios y velar que se
N mantengan aseadas Mantener O
T limpios los muebles, enseres, S
I ventanas, vidrios, cortinas, paredes
I y todo elemento accesorio de las
M V
V áreas de las oficinas.
A
I Velar por la buena presentación
A y orden de las oficinas y zonas R
E comunes de la dependencia I
S asignada
N O
S
T
Y
O Asear las oficinas y áreas asignadas, antes del
ingreso de los funcionarios y velar que se
mantengan aseadas Mantener limpios los
O muebles, enseres, ventanas, vidrios, cortinas,
paredes y todo elemento accesorio de las áreas
P de las oficinas. Velar por la
buena presentación y orden de las oficinas y

E zonas comunes de la dependencia asignada

R
A Asear las oficinas y áreas asignadas,
antes del ingreso de los funcionarios y
T velar que se mantengan aseadas
Mantener limpios los muebles, enseres,
I ventanas, vidrios, cortinas, paredes y
todo elemento accesorio de las áreas de
V las oficinas. Velar por
la buena presentación y orden de las
A oficinas y zonas comunes de la
dependencia asignada
S
A
S

Asear las oficinas y áreas


asignadas, antes del ingreso de
los funcionarios y velar que se
mantengan aseadas
Mantener limpios los muebles,
enseres, ventanas, vidrios,
cortinas, paredes y todo
elemento accesorio de las
áreas de las oficinas.
Velar por la buena
presentación y orden de las
oficinas y zonas comunes de la
dependencia asignada
MAT
Rutinarias (si o no)
Peligros Controles existe

Efectos Posibles
Clasificación

Fuentes
Descripción

Exposición a Limpieza de
Enfermedades
contaminantes maleza en las
infectocontagiosas,
biológicos. areas de
SI Alergías,
Presencia de influencias,
envenenamiento
gérmenes y desinfeccion,
intoxicaciones.
bacterias fumigaciones.

Limpieza de
Exposición a animales maleza en las
peligroso (serpientes y Picaduras , mordeduras areas de
SI avispa,mosquitos, , alergias. influencias,
roedores, arañas etc) desinfeccion,
BIOLÓGICOS fumigaciones.
Manipulación de Infecciones por hongos
desechos de en las uñas, Verrugas
alimentos (frutas, en las palmas de las
SI No se Observa
etc), basuras, manos y dedos,
desechos contaminacipon
sanitarios , residuos transcutanea.

Programa de
Posibles problemas
SI mantenimiento
auditivos.
preventivo.
Exposición a ruido
Continuo, Intermitente
y/o de Impacto,
generado en el área
de producción

Alteraciones de la piel,
Radiaciones alteración en algunos
FÍSICOS tejidos blandos (ojos).
ionizantes por
SI No se Observa
exposición a los rayos Dolor de cabeza,
solares fatiga,quemaduras
solares,insolacion.

SI Exposición a cambios Dolor de cabeza, fatiga, No se Observa


bruscos de resfriado.
temperatura (De
oficina con aire
acondicionado a áreas
de producción)
Asma por la inhalación
Polvos orgánicos frecuente de polvos
SI Material particulado Irritación en los ojos por No se Observa
(resultado del efecto
del viento de conducir partículas en el aire.
arena en dirección al
trabjador)

Irritación de piel, ojos,


Exposición a humos nariz, garganta,
metálicos (Órganicos) pulmones, tos,
SI QUÍMICOS asfalto, hidrocarburos, problemas
otros respiratorios, mareos,
dolor de cabeza.

Infecciones en la piel,
SI Manipulación de alergias
sustancias químicas
(hipoclorito, varsol,
limpiador multiusos
antibacterial)

Exposición a estrés
Dolor de cabeza, fatiga,
organizacional por las
exigencias del cargo dolor muscular

PSICOSOCIAL
Relación permanente
con personal interno y
externo, trabajo en
Fátiga, dolor de cabeza
equipo.

Movimiento repetitivo
Alteraciones
SI de miembros
superiores, esfuerzo, osteomusculares
flexión, posiciones
inadecuadas.
Carga física, carga de
BIOMECÁNICO trabajo (Posición Dolor muscular,
SI agachada o inclinada cansancio, fatiga
en las tareas de
limpieza)
Posturas prolongadas
y repetitivas bípeda, dolor de espalda,
carga estática de pie cuello, piernas,
SI
hinchazón de las
piernas,
Exposición a áreas de
trabajo Pinchazos ,
SI
obstaculizadas, laceraciones
superficies de trabajo
iregulares,
deslizantes, mojadas

Exposición a contacto Quemaduras,


SI indirecto (alta y baja Electrización
tensión) trabajo con
equipos energizados

Exposición a la
proyección e impacto
de piedras o partículas Golpes, heridas, lesión
de material sólido, en los ojos por polvo,
SI gravilla y de más incapacidad temporal o
CONDICIONES DE objetos en campo permanente
SEGURIDAD (proyección de
(LOCATIVO) partículas)

Manipulación de Laseraciones , heridas,


SI elementos y equipos pinchazos
cortantes o de oficina
al realizar la limpieza

Fracturas, contusiones,
laceraciones,
SI accidentes por exceso
Exposición a áreas de de velocidad, Colisión
trabajo sin con otros vehículos
señalización vial o de
prevención

Exposición a Lesiones, malestar


SI precipitaciones,
general
vendavales,
sismos,terremotos
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS - EMPRESA GEICAR

Controles existentes Evaluación del riesgo

probabilidad
Deficiencia

Exposición

(NDXNE)
Individuo

Nivel de

Nivel de

Nivel de
Medio

Iluminacion de area,
limpieza mecanica EPP según matriz
de las areas de EPP.
2 4 8
enmontadas, Capacitación en
desinfeccion de riesgo Biológico.
area.

EPP según
Iluminacion de area,
matriz de EPP.
limpieza mecanica
Capacitación en 2 4 8
de las areas
riesgo
enmontadas
Biológico.
Capacitacion y
Programa de
formacion en
reciclaje. Puntos 2 3 6
manejo
ecologicos,
ambiental,

Mantenimiento y
encerramiento de
areas de operación Capacitacion en
y comando de conservacion
manejo de la auditiva, SVE, 2 3 6
maquinarias, Ruido, Uso de
Programa de EPP
mediciones
ambientales.

Camisa manga
larga y jean
(Protección del
Acondicionamiento
cuerpo),
de areas manejo y 2 3 6
hidratacion,
climatizacion
bloqueadores
solares.
Gafas oscuras

Camisa manga
larga y jean
(Protección del
Acondicionamiento cuerpo),
de areas manejo y hidratacion, 2 3 6
climatizacion bloqueadores
solares.

Gafas oscuras
Uso de
mascarillas y
gafas de
humectacion en los
seguiridad, 2 3 6
procesos
programa de
proteccion
respitatoria
N DE RIESGOS - EMPRESA GEICAR

Valoración del
riesgo
luación del riesgo Criterios para establecer controles
Interpretación

Interpretación

Aceptabilidad del riesgo


consecuencia
probabilidad

Numero de expuestos
del nivel de

Peor consecuencia
Nivel de

Nivel de

de NR
riesgo

Medio 10 80 III Aceptable Infecciones

Aceptable
Dermatitis e
Medio 25 200 III control
infecciones
específico
Aceptable
Medio 25 150 II con control Dermatitis
especifico

Aceptable
Medio 25 150 II con control Sordera
especifico

Deshidratación
Aceptable
Medio 25 150 II con control
Fatiga - Golpe de
especifico
calor

Afectaciones
respiratorios,
Medio 10 60 III Aceptable
descompenzación
térmica corporal

2
Asma e Irritación en
Medio 10 60 III Aceptable
los ojos

2
Medidas de intervención
ablecer controles
Existencia de Requisito

Controles de ingeniería
Asociado (si o no)
Legal Especifico

Administrativos,
Señalización y
Advertencias
Eliminación

Sustitución

Controles
Sí capacitacion en manipulacion y clasificacion de
residuos

Capacitación en autocuidado y comportamiento


seguro, en riesgo biológico, Capacitación en
primeros auxilios en caso de picadura, Contar
con un listado actualizado de las líneas de
emergencia. Tener contacto de hospitales o
clínicas cerca al proyecto que tengan suero
Sí antiofídico.Contar con un botiquín dotado en el
área donde está ubicada cada planta y contar
con brigadas entrenadas. contar con una
persona competente para prestar la primera
atención y con los recursos necesarios, entre
estos el suero antiofídico. Implementar
actividades de control de plagas
Es recomendable la utilización de guantes
desechables (preferentemente no de látex,
pues este producto puede producir alergia
en algunas personas).
Sí - Nunca se debe trabajar con heridas
abiertas.
- Si ocurre un corte, se detiene la salida de la
sangre y se debe cubrir tan pronto como se
pueda.

Pausas activas y charlas sobre autocuidado,


examenes periodicos de salud especifios en
Sí funcion del riesgo. Capacitación en Protección
Auditiva y Uso Correcto de Protectores
Auditivo.

Hidratación permanente (suministro de líquidos


en bolsa o termos agua) Instalar puntos de
Sí hidratación cercas al área donde se ejecuta la
actividad, mantener un cuarto para la
prestación de los primeros auxilios con los
equipos necesarios y el personal capacitado.
Aplicación de bloqueador solar,

Sí Capacitación en autocuidado, comportamiento


seguro.
Humedecer el terreno para controlar el
esparcimiento de particulas en el medio
Equipos / Elementos de
Protección Personal

Uso de guantes

Botas pantaneras con


puntera para zonas
humedas o en epoca
de lluvias y uniforme
manga larga.
Gorro o cofia, Guantes,
tapaboca de tela,
Zapato cerrado de
cuero con suela de
caucho adherente,
Delantal impermeable
- Pantalón con bolsillos
(En algodón)
- Camisa manga corta,
y con cuello (En
algodón

Utilizar protectores
auditivos en el área de
producción

uso de gafas de
seguridad con
proteccion uv, casco de
seguridad con
barbuquejo, guante de
Vaqueta o ingeniero,
Botas seguridad con
puntera reforzada.
Respirador para
Partículas N95 con
Válvula (CPC) 9332
(P3) - Uso de gafas de
seguridad oscuras

También podría gustarte