Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

INGENIERÍA CIVIL “A”


FÍSICA III

PRACTICA DE LABORATORIO

Estudiantes grupo 3
1. ¿QUÉ SE HIZO?
La práctica consistió en ver las diferencias de temperatura de los distintos fluidos, y el
descenso de la temperatura en un rango de tiempo.

2. ¿CÓMO SE HIZO?
Se colocó aceite en un recipiente metálico, luego se colocó el recipiente en una estufa de
gas para elevar la temperatura del aceite hasta su punto de ebullición, en ese instante se
mira la lectura de la temperatura del aceite en el tiempo cero, a cada 5 minutos se tomaba
la lectura de temperatura del aceite hasta llegar a los 30 minutos.
Este procedimiento se hizo de la misma manera con la gaseosa.

3. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PENDIENTE EN LA GRÁFICA?


Significa el descenso de la temperatura del líquido respeto al tiempo, entre más tiempo
pasa la temperatura del líquido va disminuyendo, o busca su equilibrio térmico respecto a
la temperatura ambiente o se enfría el líquido.

4. ¿PUEDE CONSIDERARSE LA TEMPERATURA AMBIENTE EN EL MODELO?


Si se considera, ya que el fluido que está a altas temperaturas sede su calor a toda la
atmosfera para que exista un equilibrio térmico.

5. FORMULE LA ECUACIÓN DIFERENCIAL QUE DESCRIBE EL FENÓMENO.


GRAFICA DEL AGUA GASEOSA.

AGUA GASEOSA
MIUTOS °F
0 176
5 147
10 127
15 114
20 105
25 98
30 90
GRAFICA DEL ACEITE.

ACEITE
MINUTOS °F
0 430
5 323
10 226
15 174
20 142
25 121
30 106

También podría gustarte