Está en la página 1de 6

Evidencia de aprendizaje

Semana 6

Control Estadístico de Procesos y Servicios


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Semana 6

“Calidad de servicio no es lo que tú das. Es lo que el cliente recibe”

Peter Druker

Objetivos:
 Describir las características de los planes de muestreo simples, dobles y múltiples.

 Emplear un plan de muestreo de aceptación que se ajuste a los niveles de calidad


aceptables exigidos por el cliente.

 Utilizar las diferentes técnicas de muestreo por variables y atributos para la aceptación o
rechazo de lotes de producción.

Instrucciones:
 Revisar los recursos correspondientes a la semana 6 con el tema Muestreo de
aceptación

Lectura Control de calidad (Besterfield, 2009).

 Capitulo 9 Muestreo de aceptación, lote por lote, por atributos (pp. 361-400).

 Capitulo 10 Sistemas de muestreo de aceptación (pp. 401- 460).

Video Planes de muestreo Parte 3 (Hugo Bianco, 2010).

 Para la entrega de la actividad, puedes seguir las siguientes sugerencias:

 Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento.

 Imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o escaneo


correspondiente, en formato pdf.
 Colocar su respuesta con fotos de lo realizado (ejercicio por ejercicio,
etcétera) y enviarla en formato pdf.

Desarrollo de la actividad:
Ejemplo de construcción de curva característica de operación OC.

Consideremos un plan de muestreo que está definido por N=1.000 y (n,c)=(80,4). Se


requiere trazar la curva característica de operación para distintos valores de p (porcentaje
de artículos defectuosos). Con el apoyo de una planilla de cálculo trazar la curva de
operación es sencillo como se muestra en la siguiente imagen:

De acuerdo con la curva OC se determina que la probabilidad de aceptación para el lote con
5% de defectuosos es de 62.9%.

Por lo que el valor de su calidad promedio de salida es:

( Pd ) ( Pa )( N −n ) ( 0.05 ) ( 0.629 )( 1000−80 )


AOQ= = =0.362 o 36.2
n 80
Adicionalmente es interesante analizar lo siguiente. Si se considera el porcentaje de
artículos defectuosos a la entrada es un 10%, la probabilidad de aceptación del lote es sólo
de un 10%. Si esto se considera "mala calidad", este valor representa el "riesgo del
consumidor (α)". En forma similar si el porcentaje de artículos defectuosos a la entrada es
un 2%, la probabilidad de aceptación del lote es de un 97,6%. Si esto se considera "buena
calidad" el diferencial de un 2,4% (100% - 97,6%) representa la probabilidad de rechazar
este lote de "buena calidad". Esto es el "riesgo del productor (“β").

I. Instrucciones: Completa el siguiente organizador gráfico con respecto a los planes


de muestreo

Caso 1. Envíos y recepciones

Como el supervisor a cargo de los envíos y recepciones, usted necesita determinar la


calidad de salida promedio en una planta donde se sabe que los lotes entrantes de su línea
de ensamble tienen una tasa promedio de defectos del 3%. Su plan es muestrear 80
unidades de cada 1,000 en un lote. El número de defectos en la muestra no debe exceder
de 3.

2) Prepare una curva característica de operación (OC)

3) ¿Cuál es la probabilidad de aceptación para el lote Pa?

4) ¿Cuál es su calidad de salida promedio AOQ?

5) Si se requieren aceptar solo lotes con 4% de unidades defectuosas o mejor. El plan


de muestreo propuesto es adecuado o se debe modificar.

Caso 2. Relojes Suizos

Cada semana, Melissa Bryant Ltd. recibe un lote de 1,000 relojes suizos los cuales son
populares en su cadena de boutiques de la costa este. Bryant es el fabricante de los relojes
suizo y acordaron el siguiente plan de muestreo: α= 5%, β= 10%, AQL = 1%, LTPD = 5%.

6) Desarrollar la curva OC para un plan de muestreo con n= 100 y c=2


7) Indique y justifique si este plan reúne los requisitos del productor y del consumidor o
si es necesario establecer un nuevo plan de muestreo.

Instrucciones: Relaciona los siguientes conceptos con su definición

Concepto Definición

a) AOQ (b ) Es el nivel de calidad que es el peor promedio tolerable


de proceso cuando se presenta una serie continua de
lotes para muestreo de aceptación

b) AQL ( d ) Probabilidad de aceptar un lote no conforme, denotada


por el símbolo de β

c) ATI ( ) Es una comparación de la cantidad inspeccionada por


lote, por parte del consumidor, para muestreo sencillo,
múltiple y secuencial

d) Riesgo del consumidor ( ) Porcentaje de no conformes de un lote o carga para los


cuales el consumidor desea que la probabilidad de
aceptación sea baja

e) Número promedio de la ( c ) Es la cantidad inspeccionada tanto por el consumidor


muestra como el productor.

f) Calidad límite ( AQL) ( a ) Calidad que sale de la inspección de operación, en donde


los lotes no aceptados ya se rectificaron y clasificaron y
se regresaron como producto 100% bueno

Instrucciones: Lea con cuidado cada una de las siguientes afirmaciones y seleccione
la respuesta acorde a lo que se solicita

9. El muestreo de aceptación se suele utilizar para controlar


a. Número de unidades que salen de un proceso y pasan al siguiente
b. La calidad de los lotes que se reciben de materia prima
c. El número de unidades entregadas al cliente
d. La calidad del inventario de trabajo en proceso

10. ¿Cuál es el nivel de calidad más bajo del proceso de un proveedor, que se consideraría
aceptable como un promedio del proceso?
a) Riesgo del consumidor
b) Riesgo del productor
c) Límite de calidad (AQL)
d) Calidad aceptable

También podría gustarte