Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente (EIDENAR)

Asignatura: Hidroclimatología
Docente: Teresita Canchala
Informe de avance 2
Análisis espacio-temporal de caudales y análisis morfométrico de una cuenca
hidrográfica

OBJETIVOS

❖ Familiarizar al estudiante con los análisis espacio-temporales de datos


hidroclimatológicos de una cuenca hidrográfica.
❖ Estudiar las características físiográfica de una cuenca hidrográfica.
❖ Analizar e interpretar el comportamiento de los diferentes fenómenos
hidroclimatológicos en una cuenca hidrográfica.

LINEAMIENTOS

1. Análisis Fisiográfico de la cuenca hidrográfica de estudio

Mediante revisión bibliográfica y el apoyo de Excel:

• Estimar el factor de forma (F), coeficiente de compacidad (Kc), Índice de


alargamiento (Ia), índice asimétrico (Ias), Coeficiente de Masividad (Km),
Densidad de Drenaje (Dd), pendiente media de la cuenca (S1) y tiempo de
concentración mediante la fórmula de Kirpich. Con respecto a los
resultados obtenidos realizar el respectivo análisis de su cuenca de
estudio.
• Construcción y análisis de la curva hipsométrica de la cuenca de estudio.

2. Caracterización espacio temporal de caudales mensuales en la cuenca de


estudio

Mediante revisión bibliográfica, el apoyo de Excel y el software estadístico R:


• Selección de un periodo común de registro (Para efectos del análisis de la
cuenca deben seleccionar el mismo periodo de estudio de la variable
precipitación).
• Realizar análisis estadístico preliminar de los datos de caudal (Promedio,
máximo, mínimo, coeficiente de variación, desviación estándar)
• Realizar llenado de datos faltantes de las series temporales de caudal
• Realizar análisis de correlación de Pearson
• Establecer el ciclo anual de los caudales mensuales (promedio mensual
multianual)
• Establecer el caudal promedio anual de las estaciones hidroclimatológicas
• Reportar el análisis gráfico de cada uno de los análisis realizados
• Describir el comportamiento de los caudales en la cuenca de estudio
• Importante: Describir y analizar la relación existente entre los resultados de
precipitación y caudal mensual en la cuenca de estudio.

PAUTAS PARA LA ENTREGA DEL INFORME DE AVANCE 2

Debe contener como mínimo:


• Resumen (5%)
• Introducción (10%)
• Metodología (20%)
• Resultados y análisis (40%)
• Conclusiones (15%)
• Bibliografía (10%).

NOTA IMPORTANTE: En esta entrega deben unificar en un único


informe lo correspondiente al avance 1 (precipitaciones) con sus
respectivas correcciones y los resultados y análisis del avance 2
(Análisis Fisiográfico y caudales)

Entregables:

• Informe en formato Word siguiendo la guía de informe tipo articulo


• Memoria de cálculo y demás soportes (Excel, resultados en R, y lo que
considere necesario para verificación del procesamiento).
• Subir el informe al classroom el miércoles 13 de Julio de 2022 hasta la media
noche. La socialización de los resultados se realizará el día viernes 15 de Julio
en horario de clases. La entrega la debe realizar 1 solo integrante de cada
grupo dentro de la fecha y hora límite establecida. Durante la exposición el
docente escogerá a un integrante del grupo para realizar la respectiva
presentación.

También podría gustarte