Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470

SAN IGNACIO DE LOYOLA

Sesión de aprendizaje
Comparamos y ordenamos cantidades

I.E San Ignacio de Loyola CICLO III SECCIÓN “E”

DOCENT Zoila Calderón ÁREA Matemática FECHA


E

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia de


capacidades evaluación aprendizaje

Resuelve problemas de
cantidad Establece relaciones entre datos y una o más Compara dos o más Resuelve
acciones de agregar, quitar, avanzar, cantidades y las situaciones
- Traduce cantidades a retroceder, juntar, separar, comparar e ordena de menor a problemáticas
expresiones numéricas. igualar cantidades, ordenándolas de forma mayor o viceversa. comparando y
- Comunica su comprensión
creciente y decreciente. ordenando
sobre los números y las
operaciones. Representa cantidades cantidades.
- Usa estrategias y con material base Instr. de
procedimientos de diez. Evaluación
estimación y cálculo. Lista de cotejo
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al
La docente fomenta en sus estudiantes, a través de diferentes actividades y momentos de
bien común.
reflexión, que asuman los deberes y responsabilidades que conlleva el cuidado que hay que
tener al momento de tomar decisiones, como un factor común para el cuidado del
estudiante, de sus familias y de su comunidad.

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar la actividad? utilizarán en esta actividad?
Revisar la sesión de aprendizaje. - Hojas, papelotes
Elaborar la ficha aplicativa - Material base diez
Escribir el problema
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
 Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración.
 En cartulina les presento dos cantidades para que comparen.
 Les hago recordar la lectura de signos < >o =

Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy vamos a comparar y ordenar cantidades utilizando


material base diez.

Establecemos junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia para ponerlos en práctica durante el
desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
Familiarización con el problema
 Se presenta la siguiente situación problemática.

María registró en una tabla la cantidad de sándwich que vendió


durante el primer mes. El próximo mes María solo preparará los
2 tipos de sándwich más vendidos. ¿Qué variedades preparará?

sándwich Cantidad vendida


palta 58
pollo 45
huevo 61

 ¿De qué trata el problema?


 ¿Cuántos tipos de sándwich prepara?
 ¿Qué cantidad de sándwich de pollo vendió?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Los oriento en la búsqueda de estrategias a través de las siguientes interrogantes: ¿Cómo
podemos representar las cantidades? ¿Qué material podemos utilizar? ¿Cuántas decenas tiene
cada número? ¿Qué tipo de sándwich vendió más? ¿Qué tipo de sándwich vendió menos?
 Les entrego material base diez para que representen los números.
 Se les orienta a los niños a representar las cantidades con base diez y compararlas para
ordenarlas.

58 45 61

 Los estudiantes ubican las cantidades en el tablero de valor posicional.


 Ordenan las cantidades representadas.

< <
Socialización de sus representaciones
 Se motiva a los estudiantes a explicar el procedimiento que utilizaron para resolver el problema.
 Explican los materiales que utilizaron, realizo preguntas ¿Cuáles son los 2 tipos de sándwich que
vendió más? ¿Cómo hicieron para comparar?

Reflexión y formalización
 Formulamos algunas preguntas: ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué hicieron primero?;
¿Consideras que es importante el material concreto para comparar y ordenar los números? ¿Por
qué?
 Planteamos con la ayuda de los estudiantes la idea fuerza.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

Comparación de números

- Primero, se comparan las decenas. Si son diferentes, será mayor el número que tenga la mayor
cifra en el lugar de las decenas.
- Si el valor de las decenas es igual, se comparan las unidades. Será mayor el número que tenga
la cifra mayor en el lugar de las unidades.

Planteamiento de otros problemas.


 Desarrollan otras situaciones problemáticas.

CIERRE
Propiciamos la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?; ¿cómo nos
hemos organizado?; ¿qué pasos hemos seguido para lograrlo?; ¿todos hemos participado?; ¿para qué
nos servirá lo aprendido?

Lista de cotejo

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Criterios de evaluación
Compara dos o más Representa cantidades con
cantidades y las ordena de material base diez.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes menor a mayor o viceversa.
Necesito

Necesito
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
más

más
Con

Con

1 ADRIANO RAMIREZ, Jhean Marcos Antonio.

2 BERMEO ELERA , Abrahan Alex.

3 CÓRDOVA GRANDA, Natali Yamileth.

4 GUERRERO ADRIANZEN Gerald Smith

5 GUERRERO PEÑA, Jean Pierre Junior.

6 GUERRERO SUAREZ, Francisco Daniel.

7 HERRERA MARCHENA, Danyhelo Yabiel

8 HERRERA MOZOMBITE, Marita Rashel..


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

9 HUAMÁN GARCÍA Brayan Esmith.

10 JIMÉNEZ SALDAÑA, Sahirito Paul.

11 JIMENEZ VASQUEZ, Darwin Neymar.

12 LALANGUI GUERRERO, Bradley Ackerley.

13 LINGAN VASQUEZ, Daylin Zoilita Emily

14 LLACSAHUANGA MIJAHUANCA, Ánghelo


Aaraldo

15 LOYAGA MIJAHUANCA, Luana Linsay

16 LOZANO CORTÉZ, James Neymar.

17 PASTOR CÓRDOVA, Pedro Hernán.

18 PEZANTES GARCÍA, Astrid

19 TORRES NOVILLO, Alondra Arleth.

También podría gustarte