Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470

SAN IGNACIO DE LOYOLA

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DESCUBRIMOS NUESTROS SENTIDOS

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS


CAPACIDADES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Indaga mediante - Hace preguntas que buscan
métodos científicos la descripción de las Registran en una tabla Lista de cotejo
para construir sus características de los hechos. los objetos que
conocimientos. - Propone acciones que le utilizaron y qué
permiten responder a la sentidos utilizaron.
- Problematiza situaciones pregunta.
para hacer indagación. - Obtiene y registra datos, a
- Diseña estrategias para partir de las acciones que
hacer indagación. realizó para responder a la
- Genera y registra datos e pregunta.
información.
- Analiza datos e - Comunica las respuestas que
información. dio a la pregunta.
- Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los estudiantes trabajan en equipo mostrando empatía,


Enfoque orientación al responsabilidad y solidaridad con sus compañeros en un ambiente
bien común armónico que propicia el aprendizaje.

2. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS ACTIVIDADES PROPUESTAS

 Nos saludamos entonando la canción: “Hola, hola ¿cómo estás?”.


I  Realizamos con los estudiantes un juego titulado: Adivina Adivinador.
 Para ello colocamos en la pizarra diferentes adivinanzas y pedimos que las
N lean uno por uno. Luego invitamos a un representante de cada grupo para que
coloque una silueta de los órganos de los sentidos donde corresponda.
I Cubre todo mi cuerpo
y con ella puedo sentir muchas cosas.
C ¿Qué será?

I Con él escucho
todos los sonidos
O que me hacen estar muy atento.
¿Qué será?

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

Tiene 2 huequitos
que le ayudan a sentir
todos los olores.
¿Qué será?

Está en mi boquita
con el adivino los sabores
de la comida.
¿Qué será?

Son mis ventanitas


que están en mi carita
y por ellos veo los colores
¿Qué será?

D
 Respondemos a interrogantes acerca de lo realizado:
E ¿A qué jugamos? ¿De qué trataban las adivinanzas? ¿Cuántos sentidos
tenemos? ¿Para qué nos sirven?
S ¿Serán importantes? ¿Por qué?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy identificaremos nuestros sentidos
A a través de diversas experiencias.
 Acordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia para un mejor
R desarrollo de la sesión.

R PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 ¿Qué podemos percibir con cada uno de nuestros sentidos?


O

L PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

L  Anotamos las respuestas de los estudiantes en un papelote o en la pizarra. Sin


dejar de lado ninguna idea
O
ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN

 Preguntamos a los estudiantes:


 ¿Qué podemos hacer para demostrar las respuestas a la pregunta problema?
 Tenemos en cuenta lo que plantean y sugerimos realizar diversas experiencias
que permitirán identificar y saber la información que nos brindan los sentidos.
Además, indicamos el uso del texto Ciencia y Ambiente 1 – Página 15
(cuadro).
 Por grupos los estudiantes identifican los sentidos a través de diversas
experiencias.
EXPERIENCIA:

Vendo los ojos a los niños y les hago probar diferentes alimentos de diferentes
sabores (chocolate, sal), para oler: clavo de olor, para escuchar: música, para
ver: los números, para tocar: lija y algodón.
 Esto les permitirá que se formen una idea muy cercana a la realidad.
Preguntamos:
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

¿Cuáles son los sentidos?


¿Cuáles son sus órganos?
¿Qué información nos brindan los sentidos?
 Registramos nuestras experiencias:

¿Qué objetos utilizamos? ¿Qué acciones realizaron ¿Qué órganos de su


para tener la información? cuerpo utilizaron?
chocolate Saborear Lengua
números. Ver Ojo
Música Oír Oído
Clavo de olor Oler Nariz
lija tocar Piel

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPARACIÓN CON LA HIPÓTESIS

 Recordamos que al inicio de la sesión se escribieron las respuestas a la


pregunta: ¿Qué información brindan los sentidos?, las comparamos con los
resultados que obtuvieron al trabajar las actividades.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO

 A partir de las ideas que dan los estudiantes, elaboramos con ellos la
respuesta a la pregunta: ¿Qué información brindan los sentidos?

 Si la información recogida durante las actividades coincide con las hipótesis,


mencionamos que lograron demostrar lo que pensaban.
 Comentamos que:

Los sentidos nos permiten captar la información de nuestro entorno: Con la vista
percibimos la forma, el color y el tamaño de los objetos; con la audición
percibimos los distintos sonidos; con el olfato captamos los distintos olores; Con
el gusto captamos los distintos sabores; con el tacto percibimos el frio, el calor y
textura de los objetos.

 Escriben en sus cuadernos la información que brindan los sentidos y dibujan

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA 16470
SAN IGNACIO DE LOYOLA

las funciones que realizan los sentidos

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Evaluamos en la lista de cotejo sus avances y pedimos que expliquen lo


trabajado.
C

I  Realizamos preguntas de metacognición.


E
¿Qué aprendimos hoy?
R ¿Qué pasos seguimos?
¿Tuvimos dificultades?
R ¿Qué actividad realizada les permitió obtener información acerca de lo que nos
E brindan los sentidos?
¿Cuáles son los sentidos?, ¿para qué sirven?

También podría gustarte