Está en la página 1de 13

ARTE-HISPANOMUSULMAN-MUDEJAR.

pdf

Belen_bgr

Arte Hispano Musulmán y Mudéjar

2º Grado en Historia del Arte

Facultad de Letras
Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BLOQUE 3 EL ARTE MUDÉJAR

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El término mudéjar es acuñado por José Amador de los Ríos en su discurso de ingreso en
la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1859. Se trata de una expresión
singular y única, por la especial trayectoria de la cultura islámica en la península Ibérica.
Síntesis de lo cristiano y la herencia musulmana, función de la especial historia de la
península ibérica. Pone nombre a este cumulo de arquitecturas con características
comunes. Este arte es propio de la península al fusionar la evolución del arte musulmán
y el románico. El mudéjar es el arte realizado en la España cristiana a partir del siglo XII,
bien por mano de obra musulmana o bien por cristianos seducidos por la belleza del arte
islámico y que perdura hasta el siglo XVI e incluso, se expande a Hispanoamérica y tiene

Reservados todos los derechos.


un renacer en el siglo XIX en el neomudéjar. Son o musulmanes en territorio cristiano o
cristianos muy atraídos por el estilo musulmán considerándolo más bello que el románico.

La palabra mudéjar procede del árabe mudayyan (aquél a quien se le ha permitido


quedarse) y se aplica a los musulmanes a los que, tras la reconquista, se les permite
permanecer en territorio cristiano conservando su religión y un status jurídico propio. Los
mudéjares son musulmanes. Ya no se levantan mezquitas sino iglesias de planta más
románico pero la decoración y las techumbres son propias islámicas. La arquitectura
mudéjar fue un fiel reflejo de lo que en aquellos siglos medievales era la península ibérica:
una enorme mezcla de tradiciones, de culturas y de religiones, de maneras de entender la
vida y de comprender el mundo. Absorbe las particularidades de cada región.

No es un estilo artístico unitario: posee características peculiares en cada región, entre las
que destacan el mudéjar toledano, el leonés, el aragonés y el andaluz. Esta diversidad de
los focos mudéjares se explica por los diferentes momentos en que se produce la conquista
cristiana de Al-Andalus: el arte islámico había alcanzado diferente desarrollo en cada
territorio conquistado, y hubo influencias recíprocas durante la conquista. Son distintos
debido a las distintas fases de la conquista. No tenemos influencia nazarí ya que es tan
tardía que no se arraiga.

La capitulación de Toledo ante Alfonso VI de Castilla (1085) y la toma de Zaragoza por


Alfonso I el Batallador (1118) son el inicio de una situación nueva para los cristianos,
que ocupan estos grandes núcleos urbanos aunque sin potencial para repoblarlos. Ante
esta dificultad, se autoriza a la población musulmana vencida a permanecer en estos
territorios bajo dominio cristiano conservando su propia religión, lengua y organización

96

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
jurídica siempre que paguen un tributo. A partir de estas conquistas se ponen en contacto
los dos pueblos, musulmanes y cristianos.

Se utilizan tipologías muy diversas:

• En la arquitectura palatina se adoptan modelos de tradición hispanomusulmana (califal,


taifa y almohade)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• En la arquitectura religiosa se emplean modelos cristianos (románicos y góticos)
asociados a elementos de inspiración islámica como las armaduras de madera, los
repertorios ornamentales o la estructura de las torres campanarios

Características:

- Utiliza materiales baratos (ladrillo, yeso, madera) revestidos con estuco, madera
y cerámica vidriada para disimular ese material barato. El ladrillo se queda visto,
no hay ese enlucido de los exteriores. se reviste pero en menor medida.

Reservados todos los derechos.


- Recoge formas arabizantes decorativas (lacería, motivos geométricos,
vegetales, modillones de rollo, bóvedas califales, arcos ciegos, mocárabes,
artesonados en madera…)
- Prefieren el pilar a la columna, aunque ésta no desaparece, de fuste liso
- Usan mucho la torre-campanario muy altas, cuadradas o poligonales, influencia
de los alminares almohades). Vemos los mismos revestimientos almohades,
estilización y doble cuerpo.
- Arcos: de herradura, apuntados, polilobulados, mixtilíneos, entrecruzados, típicos
de Al Andalus
- Horror Vacui
- Desmaterialización arquitectónica: Efectos lumínicos, juegos de luz y sombra.
En algunas torres se insertan espejos
- Se siguen las tipologías decorativas islámicas con arcos ciegos, esquinillas,
baquetones, cerámica vidriada y los esquemas compositivos islámicos

Materiales

- LADRILLO: Es el material más importante del arte mudéjar y se utiliza tanto en


el aspecto estructural como ornamental, complementándolo con el uso de
techumbres de madera, yeserías y cerámica vidriada.
97

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
- MADERA Las techumbres de madera constituyen una nota diferenciadora de la
arquitectura mudéjar y se utilizan en todo tipo de construcciones, ya sean civiles
o religiosas. Pueden agruparse en varias tipologías, siendo las más habituales:

o El alfarje, que se usa para cubrir techos planos.


o La cubierta a dos aguas o de par y nudillo, que se caracteriza por su forma
trapezoidal (de artesa).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- YESERÍAS: La utilización del yeso, de larga tradición en el arte musulmán, será
uno de los caracteres más sobresalientes del arte mudéjar. El yeso, un material
abundante, económico, sencillo de trabajar y, sobre todo, muy versátil, que
permitía su empleo tanto en suelos como en los enlucidos de muros. Fue en las
labores de talla de celosías y estucos donde los maestros artesanos desarrollaron
todo su esplendor fundiendo motivos islámicos como la doble palma, el ataurique,
lazos o estrellas con otros góticos que incluyen hojas de vid o roble. En la
decoración en yeso también tienen cabida temas figurados como animales, seres

Reservados todos los derechos.


fantásticos o escenas cortesanas e incluso la epigrafía.
- CERÁMICA VIDRIADA: Tanto en azulejos como en alicatados cumple un doble
papel ornamental y funcional al ser aplicada generalmente como zócalos en
palacios y capillas, conservándose también en algunas solerías.

Suelen distinguirse:

• El mudéjar cortesano representa la vertiente más uniforme de este proceso artístico y


procede del patrocinio de la corte o los grandes señores territoriales, que se encargan de
introducir los nuevos repertorios.

• El mudéjar popular o de pervivencia contempla aquellas manifestaciones populares


que se desarrollan de forma más espontánea y en las que el sustrato local tiene una fuerte
impronta, dando lugar a variedades regionales agrupadas bajo distintos focos: leonés,
castellano viejo, toledano, aragonés y andaluz.

MUDÉJAR CORTESANO

Ofrece influencias y artistas importados por los monarcas o los grandes señores. Al
conquistar las ciudades islámicas, estos monarcas cristianos quedan deslumbrados por sus
palacios, instalándose en ellos y convirtiéndolos en sus propias residencias. Tras la
98

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
conquista de Toledo (1085) los cristianos utilizaron los alcázares como palacios y las
mezquitas como iglesias catedrales, destacando el papel de la monarquía que impulsa la
mudejarización. Alfonso VI tomó como vivienda la almunia de los reyes de Taifas,
iniciando una costumbre que seguirán sus sucesores destacando Pedro I, bajo el reinado
del cual se construyeron las fachadas de tres residencias: Palacio de Tordesillas
(Valladolid), Astudillo (Palencia) y Reales Alcázares (Sevilla) de gran influencia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
musulmana.

Palacio de Tordesillas conservan bastante bien tanto interior como exterior. A partir de
1340 Alfonso XI comienza la construcción del Palacio de Tordesillas (actual convento de
Santa Clara), fiel reflejo de la tradición almohade, que después remodela Pedro I.

La fachada del antiguo palacio está realizada en almohadillado de piedra y decorada según
el gusto almohade, con paños de sebka, motivos de lacería, labores de ataurique,
caracteres cúficos, etc. la puerta es adintelada ya que es mas propio cristiano. En el cuerpo
superior arcos polilobulados geminados de los que nace el paño de sebka, aquí la

Reservados todos los derechos.


influencia de los almohades.

El Patio Árabe está porticado, dos de sus crujías están formadas por arcos lobulados y las
otras dos por arcos de herradura. Las enjutas de los arcos están ricamente decoradas con
yeserías de motivos vegetales o ataurique. Planta cuadrada con crujías pareadas. Dos de
ellas tienen arcos polilobulados superpuestos. Alrededor de estos arcos se despliega un
ataurique bastante almohade al ser muy esquemático casi como roleos. En el otro par
arcos de herradura con ese ataurique.

Alcázar de Sevilla El rey Pedro I también emprende la construcción de un palacio en el


Alcázar de Sevilla entre 1364 y 1366, en el que se desarrolla la tradición formal almohade
junto a una decoración vegetal de influencia gótica. Considerado como una de las obras
más importantes de la arquitectura mudéjar, en él trabajan alarifes mudéjares procedentes
de Toledo y Sevilla junto con artistas granadinos.

Portada de la Montería. La calle principal más anchas con la parte inferior con una puerta
adintelada con dovelas en diagonal. En las calles laterales dos arquillos ciegos
polilobulados desde los que se despega el paño de sebka. la decoración inserta en los
paños de sebka en el nivel intermedio son motivos heráldicos. Portada monumental,
dividida en tres calles verticales y dos niveles. En la calle central encontramos, en la parte
inferior, la portada de acceso con un dintel adovelado, y, a ambos lados, un arco

99

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
polilobulado que apoya en dos columnas de mármol, y sobre el mismo, decoración de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sebka. La banda epigráfica es de caracteres gótico.

En la banda superior hay ventanas, geminadas en sendos laterales y tripartita en espacio


central, con columnas de mármol sosteniendo arcos lobulados (laterales) y mixtilíneos
(central). Sobre ella un mural de azulejos enmarcado por friso con inscripción en
caracteres góticos. Rematando un gran alero de madera, sostenido por mocárabes
dorados.

Patio de las doncellas Planta rectangular con pórtico perimetral de arcos polilobulados
sobre dobles columnas decorados con sebka y relieves en yeso. En el espacio central un

Reservados todos los derechos.


jardín rehundido que se divide en dos arriates por medio de una alberca longitudinal, que
remata en forma de T.

Salón de los embajadores. Concebido como salón del trono. Se trata de una estancia de
planta cuadrada, con una gran bóveda de media naranja que apoya sobre pechinas con
decoración de mocárabes. Los muros, al igual que en otras estancias del palacio, están
decorados con azulejos y yeserías. En dos de sus lados hay un esquema de tres arcos de
herradura apoyados en finas columnas de mármol con capiteles reaprovechados. Estos
arcos de herradura tan puros no los vemos desde época califal con capitales y fustes
policromados. Mantiene la forma de los ventanales superiores.

Aljafería de Zaragoza en la fachada vemos la unión del gótico con el mudéjar. Los reyes
de Aragón acondicionaron la Aljafería de Zaragoza convirtiéndola en fuente de
inspiración del mudéjar aragonés. Pedro IV, el Ceremonioso, amplió las dependencias
palaciegas en 1336 y mandó construir la iglesia de San Martín en el patio de ingreso al
alcázar.

Capilla de San Martín Lo más destacado es su portada, que aúna elementos góticos y
mudéjares. Se articula mediante un arco carpanel muy rebajado, cobijado por otro
apuntado de mayores dimensiones. Enmarcando ambos, un doble alfiz decorado con
paños de rombos. En las albanegas aparecen dos medallones con escudos del rey de
Aragón. En el tímpano entre los arcos una banda de arquillos ciegos mixtilíneos
entrecruzados, que remiten a las series del palacio hudí, además de un relieve del santo
titular. Por esta fusión de lo gótico y lo musulmán vemos un arco carpanel y uno apuntado.

100

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
Un paño de forma romboidal más propio islámico. La laceria enmarca en este caso los
escudo de Pedro IV. En el tímpano de la portada tenemos en el centro un relieve de san
Martín con cuerpo de arcos mixtilíneos y apuntados como un friso. Aquí vemos que pesa
más el gótico que el mudéjar. Las alcobas taifas se quedan pequeñas. Las techumbres son
mudéjares.

La ampliación de Pedro IV no se trata de un palacio independiente, sino de la ampliación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del palacio musulmán que todavía estaba en uso, tratando de dotar de salas más amplias,
comedores y dormitorios a la Aljafería, pues las alcobas tarífales se habían quedado
pequeñas para el uso del Ceremonioso. No son muchos los restos que han llegado hasta
nuestros días, salvo algunos lienzos de muro, ventanas con decoración vegetal y de
ataurique realizada en yeso y cubiertas de extraordinarios aljarfes

EL MUDÉJAR POPULAR:

Reservados todos los derechos.


Frente a la arquitectura cortesana de influencia islámica, existe otra de carácter popular y
eminentemente religiosa que toma como inspiración los modelos cristianos, bien sean
románicos o góticos y suele emplear motivos y elementos decorativos musulmanes. Esta
inspiración cristiana ha hecho que algunos especialistas se refieran a estas construcciones
como románico en ladrillo o gótico-mudéjar. Este mudéjar popular o de pervivencia está
asociado a zonas rurales o a barrios de las ciudades, lo que propicia la utilización de
modelos locales que se repiten con frecuencia de forma invariable y determinan su escasa
evolución, utilizando materiales baratos y mano de obra capacitada.

Este mudéjar popular tiene un marcado carácter local que determina la existencia de
variantes regionales en las que, según el caso, pueden quedar más patentes las influencias
románicas o góticas o las califales, taifas o almohades. El mudéjar popular presenta
características propias de cada foco regional:

• Leonés y castellano viejo.

• Toledano.

• Aragonés.

• Andaluz

101

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
FOCO MUDÉJAR LEONÉS Y CASTELLANO VIEJO

• El mudéjar nace en la zona castellano leonesa, tomando como punto de partida el arte
románico, aunque con identidad propia por el uso del material constructivo (ladrillo) y la
decoración (islámica).

• Recibe el nombre de “románico de ladrillo”, “románico mudéjar” o “primer mudéjar


castellanoleonés”.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Si comparamos una edificación románica del periodo clásico construida en piedra y otra
mudéjar de ladrillo, encontramos coincidencias, pero también adaptaciones obligadas por
el cambio de material, creando volúmenes y estéticas nuevas que le dan a este estilo su
personalidad.

• Los alarifes siguen las tipologías cristianas tanto en planta como en alzado. • Materiales:
ladrillo (muros), barro prensado, la madera (armaduras de los techos) y el yeso
(decoración), de influencia islámica.

Reservados todos los derechos.


• Portadas con arquivoltas, con una progresión a la que se le llama abocinamiento,
enmarcadas en alfiz.

• Decoraciones geométricas: utilizando pilares, arcos de medio punto, arcos ciegos


exteriores, arquerías dobladas, arcos polilobulados, recuadros ciegos, ladrillos esquinados
y otras decoraciones geométricas

Este modelo se completa con determinadas características en los ábsides: cubierta con
bóveda de horno hacia el interior, y las arquerías ciegas superpuestas que decoran los
exteriores. Junto a estas arquerías ciegas, siempre de medio punto en un primer momento
aparecen también como motivos ornamentales los recuadros o rehundidos, las bandas de
ladrillos dispuestas en vertical o a sardinel y los frisos de esquinillas o dientes de sierra.

Es comúnmente aceptado que la aparición del mudéjar hay que datarla en el siglo XII en
la poderosa ciudad de Sahagún. Esta población leonesa del Camino de Santiago se
convirtió en un fuerte centro religioso y económico en los siglos XII y XIII como indica
el Códice Calixtino "prodigio de todo tipo de bienes". Es posible que algunas cuadrillas
de alarifes de Toledo fueran contratadas para acelerar los diversos proyectos
arquitectónicos que en ese momento se desarrollaban en la ciudad leonesa.

102

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
San Tirso por esa fusión de las corrientes románicas del camino de Santiago y esa
influencia musulmana vemos esas iglesias novedosas. Aquí vemos el inicio del estilo
mudéjar. El altar se empiezan a construir en sillar pero el resto hacia arriba se sigue en
ladrillo Es comúnmente aceptado que la aparición del mudéjar hay que datarla en el siglo
XII en la poderosa ciudad de Sahagún. Esta población leonesa del Camino de Santiago se
convirtió en un fuerte centro religioso y económico en los siglos XII y XIII como indica

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el Códice Calixtino "prodigio de todo tipo de bienes". Es posible que algunas cuadrillas
de alarifes de Toledo fueran contratadas para acelerar los diversos proyectos
arquitectónicos que en ese momento se desarrollaban en la ciudad leonesa. Los dos
ábsides menores tienen el mismo sistema compositivo pero invertido

- La ornamentación del ábside central se compone, en la parte inferior, de


sucesiones de arcos ciegos de medio punto, doblados y apeados alternativamente
en modillones y en columnas circulares adosadas cuyo fuste arranca justamente
en el aparejo de sillería, por lo que están hechas en piedra; en la parte superior,

Reservados todos los derechos.


series de arcos de medio punto inscritos en recuadro.
- Los ábsides laterales siguen esta tipología, pero invertida: arcos doblados en la
parte superior y arcos inscritos en recuadro en la parte inferior. El remate superior
de los ábsides se efectúa por medio de molduras de ladrillo en nacela que dan paso
a los tejados.
- La torre, rectangular y también de ladrillo, es magnífica, elevándose sobre el
tramo recto del ábside central y no sobre el crucero, como sería de esperar. Esta
peculiar ubicación es uno de los rasgos más característicos del mudéjar de
Sahagún.
- La torre está formada por dos cuerpos, siendo el primero macizo, para sustentar
el peso de la estructura superior, y el segundo hueco, horadado en sus lados anchos
por arquerías de arcos doblados de medio punto que se empequeñecen según la
altura, recurso que aligera el peso material y la sensación visual de la torre.

San Lorenzo Data de comienzos del siglo XIII, con una estructura similar a San Tirso
pero con una arquitectura únicamente en ladrillo y de mayores dimensiones. En la
cabecera también presenta triple ábside:

• El central con tres cuerpos de diferentes alturas: el inferior con arcos doblados de
herradura, el cuerpo intermedio con arcos sencillos de herradura enmarcados en recuadros
rectangulares, y el cuerpo superior con una banda de sencillos recuadros ciegos.
103

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
• El ábside oeste tiene dos niveles decorados con arcos de herradura ciegos enmarcados

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
en rectángulos y, sobre ellos, un friso de esquinillas. • El ábside este, arcos de herradura
ciegos enmarcados en rectángulos y sobre ellos un friso en esquinillas con una altura de
diez ladrillos.

La torre es una muestra típica de la arquitectura románica de ladrillo, consta de cuatro


cuerpos de planta cuadrada, que van progresivamente decreciendo con la altura.

• El primer cuerpo presenta ventanas ciegas, dobladas y de arco de herradura.

• El segundo cuerpo tiene ventanas de arco de medio punto doblado.

• El tercer cuerpo tiene también ventanas similares, dobladas y apuntadas y están

Reservados todos los derechos.


abrazadas por dos líneas de imposta.

• El último cuerpo presenta cinco vanos más pequeños en cada uno de los cuatro lados,
también apuntados.

San Esteban de Cuéllar (Segovia) Construida en el siglo XII en mampostería y ladrillo.


Lo más destacado es el ábside semicircular al interior y poligonal al exterior, adornado
con dos arquerías ciegas dobladas, de medio punto. Más arriba hay una banda con huecos
rectangulares ciegos, sobre ellos, decoración de dos bandas de esquinillas y como
terminación, otra de huecos ciegos rectangulares.

San Martín de Cuéllar (Segovia) Construida en el siglo XII en mampostería y ladrillo.


Destaca la cabecera de tres ábsides poligonales al exterior y semicirculares al interior. El
basamento es de cal y canto y la decoración consiste en arcos ciegos de medio punto,
doblados, con recuadros rectangulares, casetones y remate de un friso de esquinillas.

FOCO MUDÉJAR TOLEDANO

A la llegada de los conquistadores castellanos a tierras toledanas, la primera medida


tomada es emplear ciertas mezquitas musulmanas y convertirlas al culto cristiano. Pasada
esta primera época de asentamiento y alejada la amenaza almorávide, comienzan a
edificarse nuevas iglesias "exnovo". Estos edificios cumplen con las formas
arquitectónicas que los conquistadores y repobladores de los siglos XI y XII llevan a la
ciudad, que no son otras que las del románico. Sin embargo, la población musulmana
mayoritaria, la estética imperante en cualquier esquina de las calles de Toledo y el uso de
mano de obra autóctona permite que el resultado se desvíe más del canon románico que

104

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
lo visto en el apartado del mudéjar castellanoleonés. El punto originario y lugar donde se
concentran las principales edificaciones es lógicamente Toledo, donde se conservan
importantes precedentes islámicos (mezquita Bab al-Mardum)

Mezquita del Cristo de la luz La influencia de la Mezquita del Cristo de la Luz define
el tipo de ábside toledano caracterizado por:

• Basamento de mampostería y series de arquerías ciegas de ladrillo superpuestas con

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
arcos de medio punto doblados derivados del románico castellano y arcos túmidos (de
herradura apuntada) trasdosados por lobulados siguiendo modelos locales.

• Los distintos cuerpos se separan por gruesas y salientes impostas.

La cabecera, tanto triabsidal como monoabsidal sigue las mismas plantas y


abovedamientos que el mudéjar castellanoleonés y románico puro. Sin embargo, la
decoración mural está mucho más influida por las formas islámicas, sobre todo
almohades.

Reservados todos los derechos.


FOCO MUDÉJAR ARAGONÉS

No sólo es el que presenta una personalidad más acusada dentro de la arquitectura


religiosa, sino también el que mayor densidad monumental presenta. En cuanto a sus
elementos ornamentales, se recurre al modelo taifa de la Aljafería de Zaragoza y a las
torres que siguen el modelo del alminar almohade.

Este foco se define por:

• Una decoración mural exterior de ladrillo mucho más compleja y barroca que en el
mudéjar de otras partes de España, creando gran variedad y riqueza de motivos a base de
frisos de esquinillas, espinas de pez y sobre todo rombos, arquerías murales a base de
arcos mixtilíneos o de herradura entrecruzados, lacerías, etc.

• Una gran cantidad de aplicaciones en cerámica vidriada, que en un primer momento


sólo se utiliza en piezas aisladas como fustes cilíndricos, platos o azulejos, pero, que a
partir del siglo XIV conformar amplios paños donde piezas de formas variadas, fabricadas
a molde, rellenan las tramas geométricas de ladrillo.

105

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135
Lo más interesante del mudéjar aragonés son las torres campanario de las parroquias. Son
del tipo llamado "alminar “: de planta cuadrada con un machón central y entre éste y los
muros perimetrales, escaleras cubiertas por bóvedas, y, sobre esta estructura, un cuerpo
de campanas. Así sucede con las torres cuadradas de San Martín y el Salvador en Teruel
o Santa María de Ateca y la Magdalena de Zaragoza o los campanarios octogonales de
San Pablo o de Santa María de Tauste, en Zaragoza, datados entre finales del siglo XIII

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y comienzos del XIV.

La arquitectura mudéjar aragonesa se caracteriza también por la asimilación de las


estructuras del gótico levantino de finales del siglo XIII y XIV.

Reservados todos los derechos.

106

¿No te llega para pagar Wuolah Pro? ¿Un año sin anuncios gratis? ¡Clic aquí!
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7136135

También podría gustarte