Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“DANIEL ALVAREZ BURNEO”


INTEGRANTES: Xavier Pinta Abad - Nohelia Guarnizo
FECHA: 25/04/2023
CURSO/ PARALELO: Tercero “B” Agropecuaria

EL ARTE MUDEJAR
El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolló en los reinos cristianos de la península ibérica y que incorporaba
influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán. Fue la consecuencia de las condiciones de convivencia
existentes en la España medieval. Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII y XVII,
como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas, renacentistas) y musulmanas de la época y que sirve de
eslabón entre el arte cristiano y el islámico.

Mudéjar es el término que designa a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio reconquistado por los
cristianos en la península ibérica, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista)
durante la Edad Media.
A estos musulmanes se les permitió seguir practicando el islam, utilizar su lengua y mantener sus costumbres. Se solían
organizar en comunidades denominadas aljamas o morerías con diversos grados de autogobierno, según las condiciones de
rendición o de subordinación.
Desde el punto de vista económico, la gran mayoría de los mudéjares desarrollaban labores agrícolas o de artesanía
(albañilería, carpintería y oficios textiles). Con el transcurso del tiempo, las condiciones de convivencia y tolerancia hacia los
musulmanes en las zonas cristianas se hicieron más duras, restringiéndose los contactos sociales y económicos entre
comunidades.

CARACTERISTICAS DEL MUDEJAR


Las características del arte mudéjar son:

• La utilización de materiales blandos como ladrillo, yeso, cerámica o madera, lo que facilita la profusión
decorativa.
• El uso de ciertos elementos arquitectónicos y temas decorativos.
INFLUENCIA DEL ARTE MUDEJAR EN OCCIDENTE

También podría gustarte