Está en la página 1de 1

La segunda evaluación del plan estratégico de desarrollo nacional, esta

evaluación a diferencia de la primera, se enfoca principalmente en las acciones


estratégicas ejecutadas por los Sectores y OCA para el logro de objetivos
específicos y objetivos nacionales del PEDN. Asimismo, muestra el avance de
los indicadores acompañado de un análisis de los factores que contribuyeron o
dificultaron su progreso.
Principales ejes estratégicos
Eje estratégico 1: Derechos fundamentales y dignidad de las personas: Tiene
como prioridades el de fortalecer la vigencia de estos derechos; esto implica
que toda la ciudadanía, sin excepción, tenga acceso a una justicia autónoma,
confiable y eficiente.
Eje estratégico 2: Oportunidades y acceso a los servicios: Se plantearon como
grandes aspiraciones el lograr un acceso equitativo a servicios fundamentales
de calidad en lo que respecta a: educación, salud, agua y saneamiento,
electricidad, telecomunicaciones, vivienda y seguridad ciudadana.
Eje estratégico 3: Estado y gobernabilidad: En lo que se refiere a la estructura
del Estado, se considera fundamental la implementación de la carrera pública
así como fortalecer la capacidad y calidad de los servidores públicos.
Eje estratégico 4: Economía, competitividad y empleo: Busca consolidar una
política económica estable y previsora, que alienta el crecimiento económico
sostenido a través de la inversión privada y pública en actividades generadoras
de empleo.
Eje estratégico 5: Desarrollo regional e infraestructura: considera
imprescindible definir estrategias que contribuyan a cerrar las diferentes
brechas de desigualdad de recursos y capacidades entre la capital y las
regiones, y entre las propias regiones.
Eje estratégico 6: Recursos naturales y ambiente: Se establecieron objetivos y
acciones cruciales en relación al desempeño ambiental del país que permitan
garantizar el uso sostenible de sus recursos naturales.

También podría gustarte