Está en la página 1de 2

Psicología y cultura de la educación.

Giuliana Garate Cabrera.


Profesorado de psicología 1°b grupo 1.

Platón.

Platón definió el mundo de las ideas. Defiende que existen entes inmateriales, absolutos,
inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que
existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser
humano en sí mismo. Y de ellas derivarían todo lo bueno, todo lo justo, todo lo virtuoso.

Desmintió el papel de los sentidos en el conocimiento de la realidad porque muestran un


mundo imperfecto y cambiante, no la verdadera realidad.

Orígenes de la psicología.

Filósofos como Sócrates y Platón, se hicieron importantes preguntas respecto de qué cosa
es ser humano, y llegaron a la conclusión de que debía existir un “alma” que contraponer al
cuerpo, y que en la primera residían los aspectos mentales, intelectuales y morales del
individuo, mientras que el segundo era la sede de los aspectos más “animales” del ser
humano.

Aristóteles definió que se aprendía por asociación, nuestra inteligencia era dada por un ser
superior.

Época escolástica: No se daba lugar a nuevos conocimientos, no se podía aprender nada


nuevo. El centro era Dios.

Renacimiento: El hombre y la razón eran el centro, hay que dudar de todo, el comienzo de la
duda, la búsqueda continua de la certeza.

Psicología experimental y conductismo.

Experimental: Desde la psicología se propone el estudio científico de cómo percibimos,


aprendemos, sentimos, etc. La psicología experimental estudia estos procesos a partir del
método experimental, que incluye la observación, el registro y la manipulación de variables.

Conductismo: Esta corriente nace en el primer cuarto del siglo XX. Ésta se centró tanto en el
estudio de la conducta que en sus investigaciones se centraron en ella más que en la
experiencia perceptiva, que era muy simple con el objetivo de potenciar la capacidad
explicativa en sus experimentos.

Gestalt: El todo es mucho más que la simple unión de las partes. Se recurre a la experiencia
del observador, en la que no se exige al sujeto a discriminar entre percepciones, sino que
describa de la forma más objetiva posible los datos de la escena perceptiva. La organización
y las relaciones entre los componentes se realizaba de forma ordenada, generando una
serie de leyes. Además, los principios que constituyen nuestra percepción no era fruto de lo
que había aprendido el sujeto perceptivamente, sino fruto de la interacción de las
estructuras innatas cerebrales con el medio ambiente.

También podría gustarte