Está en la página 1de 5

PARTE II

PRIMER SEMESTRE 2023


(Resumen del neoliberalismo en América Latina y el Caribe)

ATENCION. Todas las sesiones se desarrollan de 18hs/20hs.


República de Colombia, 20hs./22hs. República de Argentina,
17hs/19hs Estado Plurinacional de Bolivia, 20hs/22hs. República
Federativa de Brasil

Estudio de casos
Propósito: Conocer y analizar los gobiernos de derecha/neoliberales en la región, la
implementación de sus políticas de ajustes y la subordinación a las potencias extranjeras y
organismos internacionales de crédito.(Total de carga horaria: 16 hs. reloj).

1) Marzo, viernes 3.
Recapitulación de la primera parte. Similitudes. Diferencias. Retos comunes.

PROGRAMA PARTE II. PROPÓSITOS Y PERSPECTIVAS

2) Marzo, jueves 9.
República de Colombia: gobierno de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque, (continuidad
ideológica, social y económica).

3) Marzo, viernes 17.


Estado Plurinacional de Bolivia: golpe de Estado y gobierno De facto de Jeanine Añez.
4) Marzo, martes 21.
República Federativa del Brasil: gobierno de Jair Bolsonaro.

5) Marzo, jueves, 30.


República Argentina: gobierno de Mauricio Macri.
6) Abril, jueves 13;.
República de Chile: gobierno de Miguel Juan Sebastián Piñera.
7) Abril, viernes 21.
Estados Unidos de México: gobierno de Enrique Peña Nieto.

8) Abril, martes 25.


República de Ecuador: gobierno de Lenin Moreno (la traición a sus raíces). Gobierno de
Guillermo Lasso.

9) Mayo, miércoles 3.
República de Perú: gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

10) Mayo, jueves 11.


Estados Unidos de México: Grupo de Puebla y el rol de Manuel López Obrador.
El despertar del progresismo en América Latina y el Caribe: “las nuevas
presidencias y el nuevo orden en la Patria Grande”
Propósito: Analizar y entender las causas que condujeron a la recuperación del progresismo-
socialismo en América Latina y el Caribe. Analizar la construcción política y social del Grupo
de Puebla como semilla emancipadora.

Recuperación, justicia social y países que giran hacia el progresismo


Propósito: Razonar las causas que llevaron a la recuperación de los gobiernos progresistas, en
base a la participación de nuevos actores sociales y analizar las dificultades que atraviesan,
como herencia de gobiernos neoliberales. (Total de carga horaria: 6 hs. reloj).

Estudio de casos:
11) Mayo, viernes 19.
República Argentina: gobierno de Alberto Fernández.

12) Mayo, martes 23.


Estado Plurinacional de Bolivia: gobierno de Luis Arce Catacora.

13) Junio, viernes 2.


República del Perú: gobierno de Pedro Castillo.

14) Junio, jueves 8.


República de Honduras: gobierno de Xiomara Castro.

15) Junio, viernes 16.


Estados Unidos de México: gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
16) Junio, martes 20.
República de Chile: gobierno de Gabriel Boric.

17) Junio, miércoles 28.


República de Cuba: gobierno de Miguel Díaz-Canel

18) Julio, jueves 6.


República de Colombia: gobierno de Gustavo Petro.

19) Julio viernes 14.


República Federativa de Brasil: el regreso de José Ignacio “Lula” da Silva.

20) Julio, martes 18.


Lawfare en América Latina

21) Julio Miércoles 26.


Charla Magistral.
Cierre Institucional.

Consideraciones generales:
Público al que va dirigido: personas mayores de 17 años, estudiantes y profesionales de todas las
áreas, militantes sociales y políticos, público en general que manifieste interés por entender,
analizar y proyectar un futuro solidario para nuestra Patria Grande.
Obligaciones de los/las participantes: inscribirse en las plataformas dispuestas para tal fin.
Manifestar interés por los temas abordados. Cumplir con el 80% de asistencia a todas las clases y
seminarios, para acceder a la certificación de asistencia y aprobación.
Cuerpo docente: Docentes investigadores e investigadoras de universidades participantes, políticos
y dirigentes sociales.
Inscripciones libre y gratuita (cupos limitados): se pondrá a disposición la plataforma
correspondiente al dictado virtual de los seminarios.
Todos y todas las participantes deberán estar presentes en la plataforma con sus
cámaras abiertas y dar al ingreso su asistencia.

También podría gustarte