Está en la página 1de 1

DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA ASAMBLEA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANAS

La Asamblea Estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional -


Sede Bogotá reunida el 28 de marzo del 2023, debido al nivel de participación del
estudiantado de los diferentes departamentos, se reconfigura el carácter del espacio como
informativo mas no decisorio, es decir se mantener la autonomía de los departamentos en
cuanto a las decisiones relativas al mecanismo de presión, ello bajo el entendido de que las
tácticas de paro y asamblea permanente han sido más eficientes en unos departamentos
que en otros; esto de ninguna forma implica una ruptura y/o desarticulación del movimiento
al interior de la Facultad, es al contrario una decisión que surge de la necesidad de priorizar
y nutrir las experiencias de las bases estudiantiles.

Ahora bien, estos diversos mecanismos de presión confluyen en un mismo fin político, la
activación de mesas de trabajo vinculantes, cuya propuesta metodológica se socializo y
consolido, siendo esencial en dicha metodología la necesidad de fortalecerlas con la
participación de todos los departamentos y sus procesos de base. Esto sumado a la
inminente necesidad de tejer comunidad; condición que se viabilizara por medio de un
simposio organizado desde la Facultad con el objetivo de permitir una mayor articulación
entre departamentos, con miras de difundir la propuesta metodológica y de fortalecer el
tejido social del movimiento para poder enfrentar estas luchas de largo aliento.

Se resalta que este accionar para cumplir a cabalidad sus funciones debe ir de la mano con
una comunicación efectiva a toda la comunidad estudiantil, de tanto las actividades a
realizar como de las discusiones que se den alrededor de la coyuntura, ya que se identifica
una falla en la circulación de la información que sale de asambleas, encuentros estudiantiles
de la facultad y de la sede.

Por último, se discute y acuerda la necesidad de que se den las garantías suficientes de
participación y de culminación del semestre académico. Por ello, se propone la ampliación
del calendario académico que responda a los tiempos de anormalidad académica de todos
los departamentos.

También podría gustarte