Está en la página 1de 1

II CONFERENCIA NACIONAL DE REHABILITACION PSIQUIATRICA Y GESTIÓN DE

CALIDAD

LA RECUPERACION PARA LOS TRASTORNOS MENTALES SEVEROS REQUIERE


QUE LOS PROFESIONALES Y LOS PROGRAMAS PARA LA SALUD MENTAL
UTILICEN LAS 12 C’s DEL TRATAMIENTO Y LA REHABILITACION

Los Servicios deben de ser:

o Combinados/Integrados. Las intervenciones farmacoterapéutica y


psicosociales deben estar integradas.

o Coordinados, entre los miembros del “equipo” de tratamiento y


otros proveedores de servicios asociados.

o Consistentes, con las practicas que tienen evidencia empírica.

o Competentes. Administrados ajustándose a las líneas maestros de


cada practica.

o Continuos, con una estrecha alianza terapéutica y mantenida con


el psiquiatra y el personal de apoyo especializado.

o Colaboradores, con la involucracion activa del paciente y su


familia en el proceso de tomar decisiones y fijar metas.

o Conectados, con flexibilidad para ajustarse a la fase de la


enfermedad: pródromo, aguda/recaída, estabilización,
estabilidad, recuperación y refractaria.

o Compatible con las metas individuales del individuo, sus recursos


personales y sus déficits, y sus intereses, al igual que su cultura.

o Compensadores para las discapacidades cognitivas y sintomáticas.

o Cooperadores con la familia, y las agencias y apoyos en la


comunidad.

o Centrados al Consumidor, hacia el paciente y la familia.

o Compasivos/Comprensivos, teniendo en cuenta que la


rehabilitación no procede en línea recta; hay altibajos,
exacerbaciones y hospitalizaciones en el camino a La
Recuperación. Los clínicos, los pacientes y sus familias deben
aprender que “ir despacio” a veces es “ir deprisa” y “El parabrisas
es mas grande que el espejo retrovisor”.

AUTORES:
Prof. R.P. LIBERMAN, MD, A. KOPELOWICZ, MD, R. ZARATE, Ph.D., Los Angeles School of Medicine, UCLA.

También podría gustarte