Está en la página 1de 1

EL FUEGO.

– es una reacción química(combustión), donde un combustible es reducido


rápidamente por un agente Oxidante y al mismo tiempo se genera calor y luz.

TRIANGULO DEL FUEGO. – explica la teoría de la combustión y extinción de incendios. (Oxigeno,


Combustible y Calor).

O2 en el ambiente: 21%, O2 para mantener el fuego: 16%.

TETRAEDRO DEL FUEGO. – explica la teoría de la combustión y extinción de incendios. (Agente


Oxidante, Agente reductor, Calor y Reacción en Cadena).

Combustible: cualquier sólido, liquido o gas que puede ser oxidado.

Oxigeno: es un gas incoloro e inodoro que se encuentra en el aire, en el agua, en los seres vivos,
compuestos orgánicos e inorgánicos.

Calor: es energía, originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que
forman los cuerpos.

Temperatura: Grado o nivel de calor de un cuerpo o de la atmósfera (se mide en grados C o F).

Temperatura de Ignición: es la mínima temperatura a la cual un combustible desprende


suficientes vapores que, en presencia de suficiente calor, pueden inflamarse.

Oxidación: reacción química que combina un agente reductor con oxígeno.

Incendio: fuego no controlado de X proporción y magnitud.

Fases del Fuego en un Incendio: Incipiente o inicial, de combustión o quema libre, arder sin llama
o latente.

Fenómenos del Fuego en un Incendio: explosión de humo (backdraft), explosión espontanea tipo
flamazo (fashover).

Transferencia de Calor: es la transmisión de energía entre dos cuerpos.

Métodos de Transferencia del Fuego: conducción, radiación y convección.

También podría gustarte