Está en la página 1de 4

Plan de trabajo para la actividad médico-misionera: frías 3G

Dentro de la metodología de trabajo de Jóvenes Valientes, que consta de 5 pasos, tienen


lugar los proyectos de impacto. Ésto tiene el objetivo de empujar la obra, apoyar a los
misioneros de planta que están en esos campos tiempo completo, abrir puertas y preparar a
la comunidad o localidad para recibir los planes a corto o largo plazo que desarrollaremos.

En este sentido, y luego de avanzar en la fase 1 y 2 de nuestra metodología en el Amazonas


colombiano, nos disponemos a ejecutar la fase 3 que consiste en lo siguiente:

Ficha técnica:

Objetivo: Impactar la comunidad de “Nuevo Paraíso”, y comunidades aledañas, a través


del trabajo médico-misionero.

Nombre de la actividad de impacto: Un nuevo, Nuevo Paraíso.

Lugar: Templo “Nuevo Paraíso”, Amazonía colombiana.

Fecha: Del 15 al 25 de septiembre del 2022.

Enfoque de la actividad: Médico-Misionero.

Grupos beneficiados: Comunidad “Nuevo Paraíso”, y comunidades aledañas a ésta, a


orillas del Río “Loreto”.

Número de personas a impactar: 500 personas.

Número de integrantes del equipo de JV y FLD: 12

Número de integrantes externos: 2

Contexto cultural:

Los indígenas del amazonas colombiano, son en su gran mayoría amables, corteses y
tímidos. Les gusta compartir lo que tienen, y se sienten despreciados cuando no se les

“Dirijan sus miradas hacia aquel que puede sanar la


enfermedad física y espiritual” MC. 102
recibe. Tienen un complejo de inferioridad con respecto a las personas de “otras razas”,
como ellos dicen, por eso, suelen ser un poco retraídos.

Valoran mucho lo que se comparta con ellos. Son sentimentales, poco demostradores de
afecto, y muy influenciable. Su cultura de trabajo está muy relacionada a los hábitos
alimenticios. Comen poco y a la hora que les dé hambre. Comen lo que tengan a la mano,
y no se estresan o preocupan mucho por lo material; y en general, por casi nada.

En términos generales: hay una gran necesidad en medio de estas comunidades. Quieren
dedicar tiempo a escuchar La Palabra. A ser atendidos. A compartir con los demás. Les
gusta que se les dé algo, así sea pequeño, pero que se les dé. Les gusta los compartir de
comida o meriendas. Están dispuestos a escuchar.

En cuanto a la parte médica, son algo supersticiosos. No confían mucho en la medicina


hospitalaria; pues en repetidas ocasiones les ha hecho mucho daño. Se identifican con la
medicina natural, y están dispuestos a seguirla.

Los niños son muy abiertos. Son sencillos y obedientes. Les gusta jugar y se divierten con
facilidad.

La cultura de trabajo es contraria a la de otras culturas:

El hombre trabaja poco. Por lo general la mujer es tan responsable, o más aún, de proveer
y cocinar los alimentos.

Trabajan, por lo general, de 5 a 11 de la mañana, aunque en ocasiones suelen trabajar


hasta las 3 de tarde.

Localización:

“Frías Tolima” es una comunidad indígena del Amazonas Colombiano. Forma parte de una
de las varias comunidades que quedan entre Puerto Nariño y San Juan de Atacuari

(frontera con Perú). En este punto estratégico nos ubicaremos. Está a 45min en lancha
(40) de Puerto Nariño, y a 3 horas de Leticia.

Hospedaje y infraestructura:

 Camping bajo techo dentro de los salones del templo de “Nuevo, Paraíso”.
 Un baño y una ducha rural.
 Una cocina Rural.

“Dirijan sus miradas hacia aquel que puede sanar la


enfermedad física y espiritual” MC. 102
 Templo para reuniones.
 Salón comunal para actividades diversas.

Desarrollo de la actividad:

Esta actividad de impacto se dividirá en dos partes: una de salud, que involucrará
tratamiento, entrega de medicamentos y consultoría y atención infantil, y otra de
evangelismo, con estudios Bíblicos casa por casa y una serie de temas que se tocará en las
tardes. En base a esta división, nos repartiremos de la siguiente manera:

Equipo de Salud:

Estableceremos una brigada de salud que atenderá de manera permanente en la


comunidad de “Nuevo Paraíso” en las tardes, que es el tiempo en el cual la mayoría de
personas y niños está allí.

Esta brigada permanente atenderá de manera constante a los casos que así lo requieran
en la comunidad, de modo que no solo será darle un diagnostico y recetarle un
medicamento, sino que será también de atención y acompañamiento.

En las mañanas esta brigada de salud se dividirá para ir a las comunidades aledañas y
hacer visitación, diagnósticos, hablar del trabajo que se está haciendo en “Nuevo Paraíso”,
e invitar a las personas a la comunidad central. También atender y hacer los tratamientos
a las personas ya diagnosticadas y recetadas.

El equipo médico estarán conformados de la siguiente manera:

3 personas liderando el diagnostico. 3 asistentes. 3 terapistas.

Es decir, se formarán para la parte médica 3 grupos de 3 personas cada uno.

Uno de diagnósticos, un asistente, y un terapista. Además de eso, tendremos a dos


personas en consejería, que recibirán a los casos que sean pertinentes y que en el área de
diagnostico se remitan.

Estos tres grupos nos permitirán hacer un uso apropiado del tiempo, y poder finalizar las
jornadas de trabajo a las 4:30 pm, de modo que las personas puedan prepararse para la
actividad evangelista.

Labor evangelista:

“Dirijan sus miradas hacia aquel que puede sanar la


enfermedad física y espiritual” MC. 102
El equipo de evangelismo tendrá como función, no solo dirigir la semana de oración y las
actividades religiosas en la comunidad de “Nuevo Paraíso”, sino que también dirigirá las
visitaciones, los estudios bíblicos que se harán, las invitaciones para la semana de
campaña y las actividades con los niños y adultos.

Las visitas se harán en la mañana y en la noche, mientras que en la tarde se harán


actividades con los niños, y la campaña evangelista.

La campaña comenzará el domingo 18 de septiembre. Luego de que se haga un trabajo de


impacto. Luego de las invitaciones y demás.

Algunas características de esta campaña son:

 Los servicio de canto deben ser instrumentados y de mínimo 10 min.


 La programación de la campaña debe ser sencilla, sin tantos espacios o
protocolos.
 Las oraciones deben ser cortas.
 Los temas deben ser didácticos, y debe contener muchos elementos educativos.
 Debe manejarse un lenguaje sencillo y muy pedagógico.
 Los temas no deben excederse de los 25min.
 Cada día de la campaña sería ideal compartir algún alimento con las personas que
vayan. Puede ser algo sencillo, pero rico y que sea constante.

Conclusión: Es importante que recordemos que el propósito de esta actividad es impactar


positivamente esta comunidad, de modo que los misioneros que dejaremos allá tengan
mayores facilidades para su establecimiento y el establecimiento de la Iglesia.

Del mismo modo, queremos convertir el puesto de influencia de “Nuevo Paraíso”, como
un lugar de referencia, no solo para esta comunidad, sino para las comunidades aledañas.

“Dirijan sus miradas hacia aquel que puede sanar la


enfermedad física y espiritual” MC. 102

También podría gustarte