Está en la página 1de 31

Fecha de Aseguramiento(s): #REF!

De Regreso Información general


PPM 02 Trabajo en Altura - Herramienta de Evaluación
# N° de Preguntas de auditoría / requerimientos del protocolo Guía para el auditor Puntaje del Comentarios del Auditor sobre el sistema de Puntaje de la Comentarios del Auditor sobre la Evidencia Se refiere a los Activos
Pregunta Sistema gestión del Activo y hallazgos identificados Implementación implementación y hallazgos identificados Sist. Documento
2.1 Consideraciones 2.1.1 ¿Se ha realizado y documentado la evaluación de La evaluación de riesgos debe identificar todas las Concasa ha elaborado un Bow-tie para el PPM02 y Las medidas de control del Bow-tie se han
Generales riesgos para identificar los peligros y evaluar los riesgos ubicaciones y actividades de trabajo en altura en todos cuenta con la apreciación / evaluación de los aplicado en campo (operación de AZSA).
asociados con el trabajo en altura, el trabajo sobre el los Activos, incluidas las actividades sobre el agua, para riesgos de sus tareas exigidos por ley, soportado La caída de objetos se considera como una
agua, la caída de objetos, la construcción o demolición las actividades de construcción y demolición y siempre por su estándar A-PES-09-01. amenaza, para la cual se ha identificado medidas
de estructuras? considera la posibilidad y el riesgo de caída de objetos. La apreciación / evaluación de riesgos de Concasa de control.
La evaluación de riesgos puede tomar la forma de una se llevó a cabo: Las apreciaciones de riesgo se encuentran en
base de datos Excel o registrarse en un software como - en consulta con los trabajadores, diferentes formatos:
RiskManager. - por un experto en la materia. - apreciación / evaluación de riesgos de acuerdo a
Al igual que con cualquier evaluación de riesgos, se - Tomando en cuenta el trabajo, las condiciones la legislación, por rol y/o categoría, llevadas a A1
debe calificar, e identificar controles y acciones para C de trabajo y las características personales de sus C cabo por terceros en consulta con los A2
cerrar cualquier brecha deben asignarse con controles empleados. trabajadores,
provisionales establecidos. Las apreciaciones de riesgos se revisan de forma - el responsable de HSE ha elaborado el bow-tie,
Verificar la aptitud y experiencia de los miembros del anual y se modifican cada 3 años, de acuerdo con - para los trabajos llevados a cabo en el sitio del
equipo un acuerdo con el Servicio de Prevención Ajeno y cliente se desarrollan procedimientos de trabajo
representantes de los empleados de CONCASA seguro y apreciación / evaluación de riesgos a
(de acuerdo con su estándar PES-01). través de un Permiso de Trabajo, los cuales son de
Sin tomar en cuenta las frecuencias carácter dinámico.
preestablecidas, las apreciaciones de riesgo se
modifican cuando:
2.1.2 ¿Se ha desarrollado un procedimiento de trabajo en Se debe tener un procedimiento o estándar de la Concasa
- Ocurrenha desarrollado un estándar de Trabajos
modificaciones, El estándar está alineado con los requisitos de
altura que cumpla con los requisitos de este protocolo? Unidad que establezca los requisitos generales de este en Altura
- Hay (A-PES-09-01).
cambios en las condiciones de trabajo, Glencore y es aplicable a los trabajos de Concasa.
¿Se ha implementado y mantenido? protocolo según se aplique a las actividades de trabajo - Se detectan daños o anomalías en la salud de los
en alturas en la Unidad. Verificar que se haya C empleados. C A3
implementado y mantenido, y cubra el tipo de - Si las actividades de prevención no son
actividades realizadas. suficientes o apropiadas,
- Si la legislación exigiera una frecuencia de
2.1.3 ¿Se han desarrollado y utilizado procedimientos Verificar que se hayan desarrollado y estén disponible evaluación
Cuando un para riesgos
cliente específicos.
no cuenta con procedimientos Concasa generalmente no realiza trabajos en
específicos para las tareas y/o actividades rutinarias y/o los procedimientos específicos, con referencia a las específicos para trabajos en altura, Concasa altura en sus instalaciones. Los trabajos en altura
periódicas que implique Trabajo en Altura? actividades regulares de Trabajo en Altura. Por ejemplo, El estándar no
implementa su especifica
estándar desi luego de en
Trabajos un Altura
incidente
(A- suelen llevarse a cabo en las operaciones del
acceso al techo para limpiar las canaletas, etc.
C se debe revisar la apreciación / evaluación de
PES-09-01).
C cliente. Para dichos trabajos se prepara
A3
riesgos
Para afectada.
Concasa, los trabajos en altura no pueden procedimientos de seguridad específicos, los
considerarse como tareas rutinarias, ya que esto cuales son incorporados al Plan de Salud y
2.1.4 Antes de iniciar cualquier tarea o actividad que implique Verificar que, cuando no exista un procedimiento OFI02-01un cliente
Cuando
dependerá no cuenta con procedimientos
de sus proyectos. En algunos de los trabajos del nuevo proyecto
Seguridad.
Trabajo en Altura, y cuando no exista un procedimiento específico para el trabajo, o cuando hayan cambios en específicos para trabajos en altura, Concasa Electrolisis en las instalaciones de AZSA no se
de seguridad, ¿se lleva a cabo una evaluación de riesgos las condiciones del trabajo, se realice una evaluación de implementa su estándar de Trabajos en Altura (A- realizó trabajos en altura; sin embargo, y de
documentada? riesgos documentada, de preferencia un ATS o una PES-09-01). acuerdo con los procedimientos de AZSA, todos
evaluación de riesgos formal. Este requisito se encuentra en el estándar de los trabajos deben contar con permisos de trabajo
Concasa, ítem 5.1.1 d) - antes de realizar un que incluyan una apreciación / evaluación de
C trabajo en altura y en caso no se cuente con un C riesgos. A4
Plan de Salud y Seguridad, se deberá llevar a cabo
una apreciación / evaluación de riesgos formal.

2.1.5 ¿Los trabajadores están realizando una tarea o actividad Observar cualquier actividad de esta naturaleza y Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se identificaron trabajos llevados a cabo fuera
en altura mientras están fuera de la protección de una confirmar el cumplimiento. Verificar que el equipo en Altura (A-PES-09-01). de las protecciones, sin embargo la operación
plataforma de acceso fija con pasamanos que usan cumpla y que el método de sujeción a un anclaje sea Este requisito se menciona en el ítem 5.1.1 cuenta con arneses de cuerpo entero (FBH).
arneses de cuerpo entero (FBH)? adecuado. C procedimientos generales para trabajos en altura, NA A3
¿Están usando cuerdas de seguridad/ sistemas y 5.1.2.1.3, Andamios.
personales de detención de caídas (PFAS)?

2.1.6 ¿Se utiliza un Permiso de Trabajo en Altura para trabajar Verificar el uso de un Permiso correctamente Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
en alturas superiores a dos (2) metros siempre que se completado para todas las actividades de Trabajo en en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los
encuentre fuera de la protección de una plataforma de Altura. Deben estar disponibles registros de permisos trabajos que Concasa lleva a cabo en AZSA
acceso fija con pasamanos, o cuando se utilicen completados recientemente. El estándar no menciona este requisito. Solo el requieren un permiso.
Plataformas Elevadora móvil de Personal (PEMP) o Jaula Bow-tie (amenazas - caída desde o colapso de
de trabajo de grúa? MEWPs, trabajo cerca de bordes sin protección,
excavaciones) y la Gestión de Controles Críticos
mencionan este requisito.

PPM02-01

SC OPORTUNIDAD DE MEJORA - el estándar debe NA A3


contener este requisito tal como está planteado
en el Bow-tie, incluso si fueran los clientes de
Concasa quienes administran los permisos.

OFI02-02

2.1.7 ¿Hay algún personal en espera cuando una persona Verificar que personal en espera esté siempre Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
realiza Trabajo en Altura? disponible durante las actividades de Trabajo en Altura en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
y que la persona esté concentrada en el trabajo. C Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 d) - NA A3
nunca realizar trabajos en altura estando solo.

2.1.8 ¿Las personas que trabajan en alturas usan protección Verificar la idoneidad de la protección para la cabeza. Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
adecuada para la cabeza para dicha tarea y están Los cascos normales con correas para la barbilla serán el en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero sí se pudo
usando las correas de la barbilla? requisito básico, pero para ciertos trabajos los cascos Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.3.6 - visualizar el uso de equipos de Concasa (correas
del tipo escalada pueden ser más apropiados. Los C uso de correas de barbilla para trabajos en altura. NA de barbilla) en las instalaciones de AZSA, según la A3
cascos deben estar sellados con una certificación necesidad.
estándar de cumplimiento.

2.1.9 Cuando sea posible, ¿el riesgo de caída es eliminado o Verificar que el Activo haya revisado las áreas y tareas Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
rediseñado con ingeniería? de Trabajo en Altura y se haya intentado eliminar la en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero en la visita a
¿O se utilizan plataformas de acceso fijo, PEMP, jaulas necesidad de la ingeniería. Por ejemplo, instalar Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 a) - las instalaciones de AZSA para observar los
de trabajo y/o andamios? pasamanos adicionales, bajar luces al nivel del suelo eliminación de riesgo, y b) - Sistemas de trabajos de Concasa, verificamos que se usan
para reemplazar bombillas, instalar herramientas para prevención de caídas. equipos de protección colectiva y PEMPs en el
realizar tareas desde el nivel del suelo, etc. proyecto electrólisis.
¿El Activo ha puesto a disposición y utilizados equipos C C P2 A3
especializados para tantas tareas como sea posible, de
manera alternativa?

2.1.10 ¿Se tienen en cuenta las condiciones ambientales y los Buscar evidencia de que las tareas en alturas son Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
eventos que pueden afectar la capacidad de un evitadas en condiciones climáticas inadecuadas como en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
trabajador para completar de manera segura una tarea viento y lluvia o temperaturas extremas (cuando sea Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 d)
o una actividad que involucre Trabajo en Altura? posible). También observar si hay equipo disponible procedimientos generales - «los trabajos en altura
para medir lo anterior, por ejemplo, un medidor de C temporales podrán ser llevados a cabo solo si las NA A3
velocidad del viento. condiciones climáticas no ponen en riesgo la
seguridad y salud de los trabajadores».

2.1.11 ¿Los mosquetones y ganchos se cierran Verificar con una muestra de conexiones para confirmar Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
automáticamente? que se cierran automáticamente y requieren al menos en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero en la visita a
¿El mecanismo de apertura incluye al menos dos dos acciones consecutivas para abrirlas. Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.3.2 Los las instalaciones de AZSA para observar los
acciones consecutivas? C mosquetones y ganchos tienen un mecanismo de C trabajos de Concasa, verificamos que en la A3
apertura que requiere al menos dos acciones operación se usa un sistema de arnés de cuerpo
consecutivas. entero con cuerdas de seguridad.
2.1.12 ¿Se priorizan equipos resistentes a la corrosión (por Buscar evidencia de corrosión en el equipo. Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos Uno de los ítems que el operador debe marcar en
ejemplo, puntos de anclaje, ganchos, conectores de en Altura (A-PES-09-01). el checklist de escaleras, arneses y sistemas de
cuerdas de seguridad, etc.) por encima de otros tipos de Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 d) detención de caídas, es verificar si hay presencia
material, particularmente en entornos corrosivos (por procedimientos generales - «los equipos para de corrosión.
ejemplo, plantas de proceso)? trabajos en alturas deben estar alineados con los Algunos de los sistemas de detención de caídas
C estándares en todo momento (...) y de preferencia C son de aluminio, con revestimiento sintético. A3
deben ser resistentes a la corrosión».

2.2 Arneses, Líneas de 2.2.1 ¿Son los arnés de cuerpo entero (FBH), las cuerdas de Verificar para confirmar si el equipo es el más apropiado Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
Vida, Sistemas de seguridad, los sistemas personales de detención de para la tarea, especialmente la longitud o el tipo de en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero en la visita a
Detención de Caídas y caídas (PFAS) y los accesorios los adecuados para el tipo cuerdas de seguridad para permitir la tarea. Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.3 las instalaciones de AZSA para observar los
Puntos de Anclaje de trabajo que se realiza? Equipos personales de detención de caídas. trabajos de Concasa, se verificó que se tenía
¿Cumplen con el estándar de diseño reconocido C C arneses de cuerpo entero y equipos personales de A3
relevante? detención de caídas a disposición del personal.

2.2.2 ¿Inspeccionan los operadores su sistema de detención Buscar evidencia de que los operadores hayan Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
de caídas o dispositivo de restricción de caídas antes de inspeccionado su arnés, confirmar que no hay ninguno en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero en la visita a
usarlo de acuerdo a las instrucciones del fabricante? en uso con daños inaceptables en los accesorios o en las Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 d) las instalaciones de AZSA para observar los
¿Se incluye en la inspección la verificación de daños en correas causadas por quemaduras o productos procedimientos generales - «los trabajadores trabajos de Concasa, se verificó que se tenía
las correas por quemaduras, productos químicos, etc. y químicos. deben hacer una inspección visual de su equipo arneses de cuerpo entero y equipos personales de
daños en hebillas, ganchos y accesorios de fijación? Confirmar de manera aleatoria que los artículos están para trabajos en altura y equipos de protección detención de caídas a disposición del personal. A3
¿Están el arnés y la cuerda de seguridad dentro de su dentro del período de prueba estampado en el C personal (arnés, conectores, ... ) antes de C A5
período de prueba (como figura en la etiqueta en el arnés/cuerda de seguridad. usarlos». En los registros de Concasa se determinó que HSE A6
arnés y la cuerda de seguridad)? realiza inspecciones formales escritas.

OPORTUNIDAD DE MEJORA - Inspección


2.2.3 ¿Están todos los FBH equipados con una correa de Comprobar que los arneses en uso o almacenados están Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos incorrecta
No se pudoaverificar
un sistema retráctil
ningún de detención
trabajo en altura de
seguridad de suspensión para traumatismos y son equipados con correas de suspensión para en Altura (A-PES-09-01). caídas. RET.
durante P. 44». Inspección
la auditoría a Concasa.incorrecta
Pero en la avisita
un a
debidamente ajustados antes de su uso? traumatismos, y que los usuarios los conocen y los han Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.3.7 mosquetón - DíazdeLópez,
las instalaciones AZSA Ángel N°146 los
para observar
ajustado correctamente. C Dispositivos de suspensión para traumatismos. C trabajos de Concasa, se observó que los P1 A3
OFI02-03
trabajadores contaban con correas de suspensión
para traumatismos.

2.2.4 ¿Están instaladas las cuerdas de seguridad de modo que Tener en cuenta el tipo de cuerda de seguridad, cómo Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
las distancias de caída se minimicen y que el usuario no se anclan las cuerdas de seguridad o la posición de los en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
pueda caer a un nivel más bajo sin que se detenga la puntos de anclaje fijos para confirmar que las longitudes Este requisito se encuentra en el ítem 3.3.3.3.1.
caída ? son limitadas para que el usuario no pueda caer a un C Cuerdas de seguridad y elementos de Absorción NA A3
nivel más bajo, o la distancia de caída sea limitada. de Energía.

2.2.5 A menos que se haya confirmado que el usuario no Comprobar que las cuerdas de seguridad cuenten con Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
experimentará una fuerza de 6 kN, ¿Tienen las cuerdas un absorbedor de energía. Cualquier excepción debe en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero en la visita a
de seguridad un PFAS equipado con un dispositivo de estar justificada. Este requisito se encuentra en el ítem 3.3.3.3.1. las instalaciones de AZSA para observar los
absorción de energía? Cuerdas de seguridad y elementos de Absorción trabajos de Concasa, se observó que los
C de Energía. C trabajadores contaban con cuerdas de seguridad A3
equipados con elementos de absorción de
energía.

2.2.6 Al estimar la distancia total de caída, ¿se tiene en Confirmar que los usuarios conocen la longitud del Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
cuenta la longitud de extensión del absorbedor de amortiguador extendido y que lo tienen en cuenta al en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
energía (cuando está instalado)? considerar la longitud de la cuerda de seguridad o la Este requisito se encuentra en el ítem 3.3.3.3.1.
posición del anclaje. C Cuerdas de seguridad y elementos de Absorción NA A3
de Energía.

2.2.7 Cuando se requiere que los trabajadores se Confirmar si se utilizan cuerdas de seguridad dobles y Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
desconecten y se vuelvan a conectar en altura, ¿se observar si los usuarios siempre mantienen un accesorio en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa. Pero en la visita a
utiliza un sistema de cuerdas de seguridad doble? cuando se mueven para que permanezcan conectados Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1d) las instalaciones de AZSA para observar los
¿Las personas que trabajan en alturas están unidas a un el 100% del tiempo. normas generales - «es obligatorio contar con trabajos de Concasa, se observó que los
punto de anclaje antes de cruzar fuera de la protección C doble gancho, con el fin de permanecer anclado C trabajadores contaban con cuerdas de seguridad A3
de una plataforma de acceso fija? en todo momento». equipadas con elementos de absorción de
¿Están conectados el 100% del tiempo? energía.

2.2.8 ¿La longitud de la cuerda de seguridad en conjunto es lo Comprobar que los usuarios no permitan una holgura Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
más corta posible? excesiva y que la caída libre potencial no pueda superar en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
¿La longitud de holgura de la cuerda en conjunto es los 600 mm. Este requisito se encuentra en el ítem 3.3.3.3.1.
inferior a dos (2) metros? Cuerdas de seguridad y elementos de Absorción
Cuando sea posible, ¿se han instalado la cuerda de C de Energía. NA A3
seguridad en conjunto para limitar la distancia de caída
libre a seiscientos (600) milímetros?

2.2.9 Siempre que las personas trabajen a una altura superior Observar que las personas que se encuentran fuera de Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
a dos (2) metros mientras están fuera de la protección los pasamanos siempre están ancladas. en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
de una plataforma de acceso instalada (fija) con Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 d)
pasamanos, ¿se está utilizando PFAS o equipo de normas generales - «el uso de arnés de seguridad
retención de caídas conectado a un punto de anclaje? anclado a un punto fijo es obligatorio para
C trabajadores que trabajan en alturas mayores a NA A3
dos (2) metros que no cuentan con sistemas de
protección colectiva».

2.2.10 ¿Se ha probado y certificado el material/ equipo PFAS Verificar si el Activo tiene certificaciones del proveedor, Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos Cuenta con inspecciones y certificación CE.
para su uso? inspeccionar visualmente los arneses para ver si el en Altura (A-PES-09-01). Concasa etiqueta los arneses usando un código de
¿Lo inspecciona el trabajador antes de ser utilizado? etiquetado correcto detalla la certificación. Este requisito se encuentra en el ítem 7.4 Equipos colores para identificar visualmente los que ya
Después de una caída o donde una inspección ha Verificar que no haya arneses o cuerdas de seguridad en de detención de caídas. han sido inspeccionados.
mostrado evidencia de desgaste excesivo o mal uso que no tengan un desgaste excesivo, y solicitar
funcionamiento mecánico, ¿el equipo es destruido? registros que confirmen que se han eliminado los casos C C A3
defectuosos o donde se han usado en una caída.

2.2.11 Cuando lo usa una sola persona, ¿los puntos/sistemas Buscar la confirmación de Ingeniería de que los puntos Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
de anclaje son capaces de soportar una fuerza de 15 de anclaje están diseñados adecuadamente para en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
kN? cumplir con los límites de fuerza. Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.3.5 -
Cuando lo utilizan dos personas, ¿los puntos/sistemas Inspeccione visualmente los puntos de anclaje punto de anclaje - «los puntos de anclaje deberán
de anclaje son capaces de soportar una fuerza de 21 instalados para confirmar que están claramente tener la siguiente resistencia:
kN? marcados y que existe un sistema para confirmar que C - 15 kn: 1 usuario. NA A3
¿Estos puntos/sistemas de anclaje están verificados y están probados como aprobados para su uso. - 21 kn: 2 usuarios.
marcados como probados por una persona competente
certificada?

2.2.12 Cuando sea posible, ¿Se colocan los puntos de anclaje Buscar evidencia en la práctica de que se sigue esta Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos No se pudo verificar ningún trabajo en altura
de las cuerdas de seguridad en el aparato por encima de expectativa. en Altura (A-PES-09-01). durante la auditoría a Concasa.
la cabeza del trabajador y no por debajo de la altura del Buscar la confirmación de que se ha realizado una Este requisito se encuentra en el ítem 3.3.3.3.1.
hombro? evaluación de riesgos según sea necesario para Cuerdas de seguridad y elementos de Absorción
Cuando no es posible hacerlo (por ejemplo, techo determinar la ubicación adecuada de los puntos de de Energía.
plano), ¿se ha realizado y documentado una evaluación anclaje. C NA A3
de riesgos para seleccionar adecuadamente los puntos
de anclaje alternativos y el PFAS?

2.2.13 ¿Se han instalado bloqueos rígidos y letreros de Comprobar que los bloqueos estén disponibles y se Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos En la visita a las instalaciones de AZSA para
advertencia alrededor de un área donde se ha creado utilicen donde sea necesario. en Altura (A-PES-09-01). observar los trabajos de Concasa, verificamos los
una abertura (es decir, eliminación de rejillas debido a C Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 C bloqueos de Concasa en campo. A3
proyectos o propósitos de mantenimiento)? Control de riesgo de caída a diferente nivel.
2.3 Plataforma 2.3.1 ¿Se cuentan y se utilizan la PEMP y andamios con pisos Confirmar que se hayan proporcionado PEMP o Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos En la visita a las instalaciones de AZSA para
Elevadora Trabajo, completos, barandas, rodapiés, acceso y salida seguros? andamios donde hay tareas regulares que requieran en Altura (A-PES-09-01). observar los trabajos de Concasa, se verificó la
Plataformas de ¿Son inspeccionados y etiquetados por una persona Trabajo en Altura, y que estén correctamente Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2.3 presencia de etiquetas verdes y rojas colocadas en
Trabajo y Andamios competente antes de ser utilizados? diseñados, inspeccionados y etiquetados como Plataformas Elevadoras Móviles de Personal andamios.
inspeccionados y seguros para su uso. (PEMPs) - «Todos los PEMP usados deberán
cumplir con los lineamientos específicos
contenidos en la Directiva de Máquinas, así como
el Real Decreto 1215/1997, ya que ambos
documentos establecen los principios básicos con
los cuales estos equipos deberán cumplir; y
también se encuentra en el ítem 7.1 Checklist y
mantenimiento de andamios: «la empresa
encargada del ensamblaje debe realizar el
mantenimiento de andamios, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante o cuando un
trabajador de Concasa o de la empresa contratista
C (empresas usuarias) identifique algún defecto. C P2 A3
En caso el trabajador que realice la inspección
visual detecte algún defecto en los andamios, este
deberá colocar una etiqueta de «No usar».
«Equipo dañado» y deberá reportar el defecto
inmediatamente a su supervisor para proceder
con su reparación».

2.3.2 ¿Puede el operador en la plataforma controlar la PEMP? Normalmente se espera encontrar controles dentro de Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos En la visita a las instalaciones de AZSA para
Cuando esto no sea posible (como cargadores de bajo la plataforma para que los use un operador y no los en Altura (A-PES-09-01). observar los trabajos de Concasa, no se pudo
perfil), ¿se puede acceder a una disposición de parada controle desde el suelo, pero en cualquier circunstancia Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2.3 verificar el uso de los PEMPs de Concasa.
de emergencia o anulación en la plataforma? donde no se proporcionen, confirmar que haya al PEMPs - «el operador controla el PEMP desde la
menos una parada de emergencia dentro de la C plataforma. Solo en caso de emergencia, la NA A3
plataforma de trabajo. persona en espera podrá usar los controles que se
encuentran en el suelo».

2.3.3 Cuando se trabaja encima de una jaula de trabajo para Comprobar que exista un medio de comunicación claro Concasa no trabaja con jaulas de trabajo de grúa. Concasa no trabaja con jaulas de trabajo de grúa.
grúa, ¿la persona en la jaula mantiene un contacto para dicho trabajo.
visual y/o por radio con la persona que controla la grúa NA NA
o el operador de la grúa?

2.3.4 ¿Las personas que trabajan en o sobre PEMP de tipo Comprobar y confirmar que existe lo necesario para Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos En la visita a las instalaciones de AZSA para
pluma o en la jaula por encima de dos (2) metros llevan cumplir con este requisito y observar el cumplimiento. en Altura (A-PES-09-01). observar los trabajos de Concasa, no se pudo
FBH con cuerdas de seguridad fijadas a un punto de Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2.3 verificar el uso de los PEMPs de Concasa.
anclaje aprobado en la plataforma? PEMPs - «El uso de arnés de cuerpo entero
¿Las personas que trabajan en o sobre las jaulas de anclado al punto de anclaje en la plataforma es
trabajo para grúa llevan FBH con cuerdas de seguridad C obligatorio». NA A3
fijadas a un punto/ línea independiente aprobado fuera
de la jaula de trabajo?

2.3.5 ¿Las PEMP, las jaulas de trabajo y los andamios que se Verificar la aprobación de ingeniería, y hay un Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos En los documentos compartidos se verificó que
utilizan están diseñados, construidos, certificados y etiquetado claro en el equipo que confirma la en Altura (A-PES-09-01). todos los equipos tenían la certificación CE, la cual
etiquetados según normas reconocidas? certificación. Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2.3 asegura que su diseño y construcción se llevó a
PEMPs - «Todos los PEMPs usados deberán cabo de acuerdo con la Directiva de Máquinas -
cumplir con los lineamientos específicos Seguridad.
C contenidos en la Directiva de Máquinas (CE), y en C P2 A3
el Real Decreto 1215/1997, ya que ambos
documentos establecen los principios básicos con
los que estos equipos deben cumplir».

2.3.6 Si se repara o modifica una PEMP, una Jaula de trabajo Comprobar si hay evidencias en forma de Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos Concasa no posee PEMPs. Todos los PEMPs
o un andamio, ¿son recertificadas de acuerdo con los documentación certificada de que las reparaciones o en Altura (A-PES-09-01). necesarios para realizar trabajos son alquilados. El
requisitos del fabricante? modificaciones se han aprobado de acuerdo con los Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2.3 propietario de la empresa debe llevar a cabo una
requisitos del fabricante. MEWPS - «el diseño original de un PEMP nunca inspección anual de los equipos de acuerdo con la
C deberá ser modificado sin la supervisión ni C Directiva de Máquinas - Seguridad. A3
autorización del fabricante." Toda modificación en un andamio requerirá una
nueva inspección.

2.3.7 ¿Se inspeccionan y mantienen las PEMP, las jaulas de Confirmar que exista un procedimiento y buscar Concasa ha desarrollado un estándar de Trabajos Concasa no posee PEMPs. Todos los PEMPs
trabajo y los andamios? evidencia de que se esté cumpliendo. También verificar en Altura (A-PES-09-01). necesarios para realizar trabajos son alquilados.
Para fines de inspección regular, ¿se considera el uso de que el procedimiento incluya una verificación de la Este requisito se encuentra en el ítem 7.1 Concasa no lleva a cabo pruebas ni ensayos. El
pruebas no destructivas (por ejemplo, pruebas de tintes fatiga del metal, usando métodos de prueba no Andamios, y en el ítem 7.3 PEMPs. propietario de la empresa debe llevar a cabo una
penetrantes)? destructivos y que los intervalos sean razonables con inspección anual de los equipos de acuerdo con la
respecto al riesgo. C C Directiva de Máquinas - Seguridad. P3 A3
Cuando Concasa alquila equipos, se limita a ser
usuario y realiza inspecciones diarias de acuerdo
con el checklist F-A-PES-09-02.
Ir a 02-Registro de Fotos
PPM 02 Trabajo en Altura - Hallazgos de la Evaluación Trabajo Requerido
# Finding Pregunta(s) relacionada(s) ¿Mayor, Significativo o ¿Sistema o Trabajo Requerido / Recomendaciones
Se debe registrar la lista final de hallazgos en esta hoja. Los hallazgos pueden estar relacionados a un único requisito o menor? implementación? (Dependiendo del tipo de auditoría, esta será completada por el equipo
pueden ser recurrentes / transversales a varios requisitos. Los hallazgos que son comunes a varios requisitos deben auditor u Operación:
registrarse una sola vez en esta tabla. Se debe registrar los hallazgos del mismo requisito, que fueron identificados tanto AUTOEVALUACIÓN Site
en el Sistema como en la evaluación de implementación, como un solo hallazgo. Auditorías de segunda parte o Externas: Para ser acordado con el equipo
auditor antes de la auditoría y basándose en la experiencia interna del
Activo)

PPM02-01 Requerimientos Generales:No existe evidencia de que la operación cumpla con el ítem 2.1.6 del PPM02 de Glencore (no 2.1.6. Sistema
existe evidencia de que se exija al personal usar un permiso de trabajo en altura para trabajos en alturas mayores a dos
metros).
En forma específica: Menor
- El estándar de la operación (A-PES-09-01) no cuenta con este requisito.

PPM02-04 Plataformas de Trabajo Elevadas Móviles, Plataformas de Trabajo y Andamios No existe evidencia de que la operación 2.3.12. a) Sistema
cumple con el ítem 2.3.12 a) del PPM02 de Glencore (no existe evidencia de que la operación exija y asegure que las
plataformas de trabajo autopropulsadas con viga cuenten con enclavamiento de posición).
En forma específica:
Significativo
- Los requisitos descritos en la sección 2.3.12 a) del PPM02 de Glencore no se encuentran en el estándar de Trabajo en
Altura de la operación (A-PES-09-01).

OFI02-01 Aunque la operación ha elaborado un Bow-tie para PPM02 y cuenta con la apreciación / evaluación de riesgos exigida por 2.1.1. Sistema
ley, soportada por su estándar A-PES-09-01, no se evidenció que dicha apreciación / evaluación de riesgos esté sujeta a un OFI
proceso de revisión en caso de un evento.
OFI02-02 Al igual que el Bow-tie, el estándar debe indicar «verificar el uso de un permiso de trabajo correctamente llenado para todo 2.1.6. Sistema
trabajo en altura , incluso si los permisos fueran administrados por clientes de Concasa». OFI
OFI02-03 Inspección incorrecta a un sistema de detención de caídas «RETRACTIL. RET. P. 44». 2.2.2. Implementación
Inspección incorrecta a un mosquetón - Díaz López, Ángel N°146 OFI
Registro de fotos - Protocolo ∆02 - Trabajos en altura - V2-1 (Publicado el: 18/03/2022) Auditoría N°: ###
FOTOS (tomadas como resultado de esta auditoría, dentro del alcance de la auditoría)

Hallazgo

Hallazgo
Ref No. Click derecho en el cuadro azul y seleccione «Cambiar foto» para insertar foto Ref No. Click derecho en el cuadro azul y seleccione «Cambiar foto» para insertar foto

V
R

P-1 P-2

Correa de seguridad de suspensión para traumatismos Etiquetas de andamios

V
R

P-3 P-4

Inspecciones de andamios <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-5 P-6

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-7 P-8

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-9 P-10

Pagina: 5 de 31
<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

Pagina: 6 de 31
Fecha de Aseguramiento(s): #REF! De Regreso Información general
PPM 03 Espacios Confinados y Atmósferas Irrespirables / Nocivas - Herramienta de Evaluación
# N° de Preguntas de auditoría / requerimientos del protocolo Guía para el auditor Puntaje del Comentarios del Auditor sobre el sistema de gestión del Puntaje de la Comentarios del Auditor sobre la implementación y hallazgos iEvidencia Se refiere a los Activos
Pregunta Sistema Activo y hallazgos identificados Implementación Sist. Documento
3.1 Espacios Confinados 3.1.1 ¿Se ha llevado a cabo una evaluación de riesgos Buscar evidencia de que se ha realizado una evaluación de Concasa ha desarrollado un Bow-tie para Espacios Confinados Concasa no cuenta con espacios confinados en sus
documentada para identificar los peligros, analizar y riesgos. Dicha evaluación deberá haber contado con la y los riesgos han sido considerados en los Planes de Salud y instalaciones. Se puede llevar a cabo trabajos en espacios
evaluar los riesgos asociados con el ingreso a espacios participación de personas con la experiencia adecuada y debe Seguridad elaborados para los clientes de Concasa cuando la confinados en las instalaciones del Cliente.
confinados? estar documentada, ya sea mediante una plantilla en Excel de la situación lo amerite (por ejemplo: «Si fuera necesario realizar
Evaluación y Control de Riesgos Laborales (WRAC) o el enlace al trabajos dentro de un pozo, escotilla, etc. se deberá hacer una Oportunidad de mejora: En el Bow-tie de Espacios
Bow tie en el software RiskManager. apreciación / evaluación de riesgos, y en caso se trate de un Confinados, para la amenaza «otros riesgos (mecánicos, A1
C espacio confinado, se deberá aplicar el estándar AZSA PE-037 C eléctricos, externos, etc.) se debe considerar el proceso de A2
espacios confinados». aislamiento de energía como control preventivo.

OFI03-01

3.1.2 ¿Se han identificado, señalizado y registrado de forma Se debe contar con un registro actualizado de todos los espacios Concasa no cuenta con espacios confinados en sus Concasa no cuenta con espacios confinados en sus
única todos los espacios confinados existentes? confinados del Activo y cada uno de estos debe estar señalizado instalaciones. Se puede llevar a cabo trabajos en espacios instalaciones. Se puede llevar a cabo trabajos en espacios
De ser así, ¿se mantiene y actualiza este registro según con un número único que haga referencia al registro. NA confinados en las instalaciones del Cliente. NA confinados en las instalaciones del Cliente.
sea necesario?

3.1.3 ¿Se han analizado y evaluado los peligros y riesgos Se debe haber revisado cada ubicación de los espacios confinados Concasa no cuenta con espacios confinados en sus Concasa no cuenta con espacios confinados en sus
asociados específicos de cada espacio confinado? y el registro debe contener los peligros y/o riesgos específicos instalaciones. Se puede llevar a cabo trabajos en espacios instalaciones. Se puede llevar a cabo trabajos en espacios
asociados a cada ubicación. NA confinados en las instalaciones del Cliente, usando el estándar NA confinados en las instalaciones del Cliente, usando el estándar
de Concasa en caso el Cliente no contara con uno. de Concasa en caso el Cliente no contara con uno.

3.1.4 ¿Se ha desarrollado un procedimiento para espacios Confirmar si el Activo cuenta con un procedimiento genérico para Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
confinados y un permiso de ingreso a espacios el ingreso a espacios confinados, o mejor aún, con un (A-PES-09-02) y un permiso de ingreso a espacio confinado. durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
confinados? De ser así, ¿estos se aplican y mantienen? procedimiento específico para cada ubicación. El procedimiento Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de
deberá requerir un formato de Permiso de Trabajo para su uso y trabajo.
autorización respecto a cada ingreso. Dicho formato debe ser C NA Si algún cliente de Concasa no cuenta con un estándar de A3
acorde con el proporcionado por GLENCORE como parte del espacios confinados ni con permisos de trabajo, Concasa
programa Trabajo Seguro. deberá aplicar su estándar.

3.1.5 ¿El procedimiento de espacios confinados incluye los


siguientes requerimientos mínimos?
a) Se deberá preparar y autorizar un Permiso de Trabajo Confirmar si el Permiso de Trabajo fue preparado y autorizado Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
antes de entrar a un espacio confinado; previo a cualquier ingreso a espacios confinados. (A-PES-09-02) y obligatoriamente se deberá completar y durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
aprobar un permiso de ingreso a espacio confinado antes de Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de
ingresar a uno. trabajo.

Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 procedimientos


generales - «El Permiso de Trabajo en Espacios Confinados
deberá ser generado por el cliente, para no solo evaluar los
riesgos relacionados con el espacio confinado sino también
C los peligros propios de las tareas, así como las precauciones NA A3
necesarias para realizar un trabajo seguro. Si el cliente no
cuenta con este formato, Concasa deberá usar el formato F-
PES-09-02-01 Permiso de Trabajo en Espacios confinados.
Esto deberá ser cubierto por personal competente y
autorizado».

b) Se deberá realizar e incluir en el Permiso de Trabajo una Confirmar si se ha realizado una evaluación de riesgos como Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
evaluación de riesgos documentada; parte de la elaboración del Permiso de Trabajo. Considerar que, (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
incluso si se dispone de una evaluación de riesgos previa, este Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de
deberá ser totalmente revisada y actualizada en la fecha de dicho Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2 antes de iniciar trabajo.
trabajo. los trabajos - «Antes de iniciar trabajos en un espacio
confinado y en atmósferas nocivas y/o irrespirables, será
necesario hacer una Apreciación / evaluación del Riesgo,
Procedimiento de Trabajo o un Plan de Seguridad específico
para identificar los peligros, analizar y evaluar los riesgos
C relacionados con el ingreso a los espacios confinados. Así NA A3
como también contar con un permiso de trabajo para ingreso
a espacio confinado. Si el cliente no cuenta con este formato,
Concasa deberá usar el formato F-PES-09-02-01 Permiso de
Trabajo en Espacios confinados».

c) Las condiciones de ingreso deben incluir:

1 Aislamiento de fuentes de energía; Confirmar si se han incluido los requerimientos de aislamiento. Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
(A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1. procedimientos trabajo.
generales - «la persona responsable de autorizar el permiso
de trabajo, junto con la persona responsable del trabajo,
deberán verificar en campo que se cuente con todas las
precauciones de seguridad antes de autorizar el trabajo. Se
C debe colocar aislamiento y bloqueo de energía». y en el ítem NA A3
5.1.2 antes de iniciar los trabajos - «Se deberá aislar las
fuentes de energía de los sistemas que pudieran afectar a los
trabajadores mientras se encuentran dentro del espacio
confinado».

2 Establecer y mantener niveles de oxígeno requeridos Confirmar si se han comprobado los niveles de oxígeno previo al Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
para el tiempo que dure la tarea; ingreso y de manera regular (o continua) mientras haya personas (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
al interior. Verificar cómo se mantienen los niveles, por ejemplo, C NA Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de A3
si se proporciona ventilación. Este requisito se encuentra en el ítem. trabajo.

3 Identificación de contaminantes, temperaturas Verificar si se han identificado todos los posibles contaminantes y Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
extremas, concentración de sustancias inflamables, y métodos de control. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
cualquier otro peligro que pueda causar daño; Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar trabajo.
los trabajos -
C «se deberá asegurar la instalación, verificando que no haya NA A3
restos visibles de productos dentro y que no haya fugas de
gases nocivos o tóxicos».
4 Provisión y uso de equipos de monitoreo continuado y Verificar la disponibilidad, uso y certificaciones vigentes de las Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados Como regla general, el Cliente deberá proporcionar el equipo
alarma multi gases, para el tiempo que dure la tarea / unidades. (A-PES-09-02). de medición atmosférica. De no ser este el caso, Concasa
actividad; deberá alquilarlos para los trabajos, verificando su correcto
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar mantenimiento y calibración.
los trabajos -
«Se deberá hacer mediciones desde afuera o desde un lugar
seguro. En caso no se pueda cubrir todo el espacio desde el
C exterior, se deberá hacer gradualmente y con las medidas C A3
preventivas necesarias partiendo de las zonas totalmente
controladas. Estas mediciones deberán hacerse con un equipo
de alarma y detección de diferentes gases, adecuadamente
mantenido y calibrado.

5 Examinar y registrar los niveles reales de gases, mientras Confirmar si se comprueba regularmente los niveles y se registran Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
dure la actividad en el espacio confinado; en el formato de permiso. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de trabajo
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar en donde se registren las mediciones.
C los trabajos - «el permiso de trabajo deberá registrar la C A3
frecuencia de las mediciones o si estas debieran hacerse de
manera continua a lo largo de la tarea o actividad».

6 Determinar las necesidades de ventilación, es decir, si es Confirmar si se dispone y proporciona la ventilación requerida Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
natural o forzada; para mantener los niveles de oxígeno y disipar el calor. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, AZSA
proporciona ventilación para los trabajos que Concasa llevase
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar a cabo en sus instalaciones, si fuera necesario.
los trabajos - «antes de realizar el trabajo se deberá evaluar la
C necesidad de implementar sistemas de extracción o C A3
ventilación forzada dentro del espacio confinado, sin
embargo, nunca se deberá usar oxígeno en la ventilación».

7 Identificar la necesidad de utilizar auto-rescatadores Confirmar si se ha evaluado la necesidad de equipos de Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
auto contenidos; respiración y si han sido proporcionados según sea necesario. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa. El cliente proporciona estos
equipos o Concasa los alquila.
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar
los trabajos - «En los casos donde, debido al trabajo y a la
C atmósfera dentro del espacio confinado, fuera necesario usar NA A3
equipos de respiración, se deberá dotar de equipos
autónomos o semi autónomos al personal que está dentro del
espacio confinado y al personal de soporte.

8 Provisión y uso de arneses de seguridad equipados con Confirmar que todas las personas que ingresan llevan puestos un Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
líneas de vida para rescatar al personal en caso de arnés de seguridad y línea de vida, o se ha proporcionado otro (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo Concasa cuenta
incidentes. Cuando la línea de vida suponga un riesgo medio de rescate si los anteriores suponen un riesgo particular. con arneses de cuerpo entero y líneas de vida en las
adicional, deberá establecerse un medio alternativo de C Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar NA instalaciones de AZSA. A3
rescate y estar disponible en la ubicación; los trabajos - «Todo trabajador que ingrese a un espacio
confinado deberá contar con un arnés de seguridad, de modo
que pueda ser rescatado en caso ocurriese un incidente. En la
9 Acceso al permiso de ingreso para espacios confinados Verificar si el Permiso está ubicado en el punto de ingreso al Concasa ha desarrollado
apreciación un riesgo
/ evaluación de estándar de Espacios
mencionada Confinados
anteriormente No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
en la ubicación de la tarea / actividad; espacio confinado o cerca del mismo. (A-PES-09-02).
se deberá determinar los elementos de rescate a ser usados durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
(trípode de rescate, retráctil con recuperador, poleas, ...)». Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de trabajo
Este requisito se encuentra en la gestión de controles críticos en el lugar de trabajo.
- Risk Manager - Verificaciones.
SC NA A3
El estándar debe contener este requisito.

PPM03-01

10 El personal que entra al espacio confinado debe firmar Confirmar que todas las personas registran su ingreso y salida Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
al entrar y firmar al salir del mismo; (por sí mismas y no por alguien en su representación). (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, cuando Concasa
realiza trabajos en las instalaciones de AZSA, se requiere la
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar presencia de una persona en standby que controle ingresos y
C los trabajos - las funciones de la persona en standby: NA egresos del espacio confinado. A3
«Registrar ingresos y salidas del personal que ingresa al
espacio confinado».

11 Designación e identificación de una persona(s) Confirmar si se cuenta con una persona de reserva designada y Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
competente en standby, quien deberá estar presente en que está presente durante todo el trabajo. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, cuando Concasa
el punto de ingreso mientras dure el trabajo; realiza trabajos en las instalaciones de AZSA, se requiere la
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.1 normas generales presencia de una persona en standby.
- «mientras se lleva a cabo los trabajos en el espacio
confinado, obligatoriamente se deberá contar con un Recurso
C Preventivo (de acuerdo con la legislación española, esta NA A3
persona deberá contar con al menos capacitación básica en
prevención de riesgos ocupacionales) y una persona en
standby».

12 Definir métodos de comunicación que serán utilizados Verificar si existe un proceso de comunicación definido y que es Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
entre la(s) persona(s) en standby y el personal que se eficaz. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, cuando Concasa
encuentra dentro del espacio confinado; realiza trabajos en las instalaciones de AZSA, se requiere la
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar presencia de una persona en standby con los medios de
los trabajos - las funciones de la persona en standby: comunicación definidos.
«Mantener los medios de comunicación designados para uso
de la(s) persona(s) que
actúa como persona en standby y el personal dentro del
espacio confinado».
SC NA A3
El estándar no detalla el tipo y/o métodos de comunicación a
ser empleados. Esto solo se menciona en el Permiso de
Ingreso a Espacios Confinados de Concasa.

PPM03-01

13 Identificar la especificación adecuada de los equipos que Confirmar si se ha documentado la especificación del equipo que Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
serán ingresados o utilizados dentro del espacio se utilizará en el interior, por ejemplo, materiales y/o (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
confinado; herramientas anti chispas, límite de voltaje eléctrico, etc. Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de trabajo
Este requisito no se especifica claramente en el estándar. El que contenga la identificación de las herramientas que serán
ítem 5.1.1. procedimientos generales, indica - «Se deberá usadas dentro del espacio confinado.
planificar y organizar el trabajo en espacio confinado para
asegurar que el trabajo sea seguro y no suponga ningún
riesgo a la salud. Se seleccionará las condiciones de ingreso,
los equipos y los EPPs a usar de acuerdo con los resultados de
una apreciación / evaluación del riesgo de la tarea. (...) ítem
C 5.1.2 - En caso de emplear equipos de iluminación, sin NA A3
excepción alguna, estos deberán ser a prueba de explosión.
En caso de espacios confinados con riesgo de atmósferas
explosivas, estará prohibido el uso de herramientas eléctricas
y los trabajos a ser llevados dentro del espacio confinado
deberán ser analizados con antelación».
14 Requisitos de bloqueo o señalización; y Confirmar si la zona de ingreso está debidamente bloqueada y Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
señalizada. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, cuando Concasa
lleva a cabo trabajos en AZSA, se bloquea y señaliza los
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.3.6 - Señalización - espacios confinados - ver AZSA PPM03.
«todo espacio confinado deberá ser demarcado e
C identificado, de modo que nadie pueda ingresar a ellos sin las NA A3
medidas necesarias».
Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados en sus
instalaciones.

15 Un plan de gestión de rescate específico para el área / Confirmar si se ha desarrollado un plan de rescate específico para Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios Confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
tarea; provisión y accesibilidad de equipos de rescate la zona (puede haber sido desarrollado previamente, pero (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, los trabajos que
adecuados (incluso equipos auto-rescatadores auto revisado para la fecha) y que el equipo de rescate y personal C NA Concasa lleva a cabo en AZSA requieren un permiso de trabajo A3
contenidos) y personal de rescate competente. están fácilmente disponibles. Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar que debe identificar los elementos de rescate y cada espacio
los trabajos - «En la apreciación / evaluación de riesgos se confinado de AZSA deberá contar con su propio plan de
deberá determinar los elementos de rescate a ser usados rescate.
d) El equipo de monitoreo atmosférico debe estar Confirmar si esto está en orden. Concasa ha rescate,
(trípode de desarrollado un estándar
retráctil de Espacios
con recuperador, Confinados
poleas, ...)». Como regla general, el Cliente deberá proporcionar el equipo
aprobado, registrado, inspeccionado, probado, calibrado (A-PES-09-02).
Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados en sus de medición atmosférica. De no ser este el caso, Concasa
y mantenido conforme a las especificaciones del instalaciones. deberá alquilarlo para los trabajos, verificando su correcto
fabricante; y Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar mantenimiento y calibración.
los trabajos -
«Se deberá hacer mediciones usando un equipo de alarma y
C detección de diferentes gases, adecuadamente mantenido y C A3
calibrado.
Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados en sus
instalaciones.

e) El equipo de monitoreo atmosférico sólo puede ser Revisar evidencia de las competencias de las personas que Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
utilizado por personal que haya sido capacitado, utilizan los equipos y que hayan sido autorizadas. (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, cuando Concasa
evaluado como competente, y autorizado. realiza trabajos en AZSA, AZSA realiza el monitoreo
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2. antes de iniciar atmosférico.
los trabajos - «generalmente, el personal de la empresa del
C cliente lleva a cabo el monitoreo atmosférico. Caso contrario, C A3
Concasa deberá realizar dicho monitoreo usando personal
competente y capacitado».

3.2 Atmósferas 3.2.1 ¿Se han determinado los tipos adecuados, Confirmar si esto está en orden. Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados o Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados o
irrespirables o nocivas requerimientos de pruebas de ajuste y ubicaciones en atmósferas nocivas o irrespirables en sus instalaciones. atmósferas nocivas o irrespirables en sus instalaciones.
los que es obligatorio usar o llevar un equipo NA NA
respiratorio?

3.2.2 ¿El acceso rutinario a las zonas operativas con potencial Confirmar si existe un programa de pruebas planificadas para Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados o Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados o
de generar atmósferas irrespirables y/o nocivas está detectar el aumento en los niveles de gases y para emitir alarmas atmósferas nocivas o irrespirables en sus instalaciones. atmósferas nocivas o irrespirables en sus instalaciones.
sujeto a un programa de monitoreo atmosférico u ordenar la evacuación de las personas en las áreas no
planificado? consideradas oficialmente como "Espacios Confinados", tales NA NA
como un túnel de recuperación de carbón, planta de
procesamiento, fundición o una refinería con riesgo de gas.

3.2.3 ¿Se han identificado las zonas que no han sido Verificar si se han identificado estas ubicaciones. Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados o Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados o
clasificadas como espacios confinados y que no forman atmósferas nocivas o irrespirables en sus instalaciones. atmósferas nocivas o irrespirables en sus instalaciones.
parte de ningún programa de inspección y/o monitoreo
planificado, pero donde existe potencial de generar una NA NA
atmósfera irrespirable y/o nociva?

3.2.4 Antes de ingresar a dichas zonas, ¿se realiza una Confirmar que se prohíbe el ingreso si no se sigue los procesos de Concasa ha desarrollado un estándar de Espacios confinados No se pudo verificar ningún trabajo en espacio confinado
evaluación de riesgos documentada y se identifican y aprobación para el mismo, los cuales deben incluir monitoreo y (A-PES-09-02). durante la auditoría a Concasa, sin embargo, cuando Concasa
aplican controles? evaluación de riesgos, por ejemplo, ATS. realiza trabajos en AZSA, se aplican las normas definidas por
Este requisito se encuentra en el ítem 5.1.2 antes de iniciar AZSA.
los trabajos - «Antes de iniciar trabajos en un espacio
confinado y en atmósferas nocivas y/o irrespirables, será
necesario hacer una Apreciación / Evaluación de Riesgos,
C Procedimiento de Trabajo o un Plan de Seguridad específico NA A3
para identificar los peligros, analizar y evaluar los riesgos
relacionados con el ingreso a los espacios confinados».
Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados ni
atmósferas nocivas e irresprables en sus instalaciones.

3.2.5 Si el personal debe ingresar a una zona donde existe


riesgo de generación de atmósferas irrespirables y/o
nocivas, ¿el Activo cumple con los siguientes
requerimientos?

a) Desarrollar y aplicar un procedimiento y/o sistema de Verificar si existe un procedimiento y/o sistema de permisos para Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados ni Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados ni
permisos para acceder y realizar cualquier tarea / aplicarlos en dichas áreas. atmósferas nocivas e irresprables en sus instalaciones. atmósferas nocivas e irresprables en sus instalaciones.
actividad en dicha área; Cuando Concasa realiza trabajos en AZSA, se aplican los Cuando Concasa realiza trabajos en AZSA, se aplican los
NA procedimientos definidos por AZSA. NA procedimientos definidos por AZSA.
Concasa aplica los mismos procedimientos para Espacios Concasa aplica los mismos procedimientos para Espacios
Confinados y Atmósferas Irrespirables / Nocivas. Confinados y Atmósferas Irrespirables / Nocivas.

b) Proveer bloqueo y señalización, para prevenir el acceso Verificar que estas áreas están señalizadas y bloqueadas. Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados ni Nota: Concasa no cuenta con espacios confinados ni
inadvertido a dichas áreas; atmósferas nocivas e irresprables en sus instalaciones. atmósferas nocivas e irresprables en sus instalaciones.
Cuando Concasa realiza trabajos en AZSA, se aplican los Cuando Concasa realiza trabajos en AZSA, se aplican los
NA procedimientos definidos por AZSA. NA procedimientos definidos por AZSA.
Concasa aplica los mismos procedimientos para Espacios Concasa aplica los mismos procedimientos para Espacios
Confinados y Atmósferas Irrespirables / Nocivas. Confinados y Atmósferas Irrespirables / Nocivas.
Ir a 03-Registro de Fotos
PPM 03 Espacios Confinados y Atmósferas Irrespirables / Nocivas - Hallazgos de la Evaluación Trabajo Requerido
# Finding Pregunta(s) ¿Mayor (Major), ¿Sistema o Trabajo Requerido / Recomendaciones
Se debe registrar la lista final de hallazgos en esta hoja. Los hallazgos pueden estar relacionados a un único requisito o pueden ser relacionada(s) Significativo (Significant) implementación? (Dependiendo del tipo de auditoría, esta será completada por el equipo auditor u
recurrentes / transversales a varios requisitos. Los hallazgos que son comunes a varios requisitos deben registrarse una sola vez en o menor (Minor)? Operación:
esta tabla. Se debe registrar los hallazgos del mismo requisito, que fueron identificados tanto en el Sistema como en la evaluación AUTOEVALUACIÓN Site
de implementación, como un solo hallazgo. Auditorías de segunda parte o Externas: Para ser acordado con el equipo auditor
antes de la auditoría y basándose en la experiencia interna del Activo)

PPM03-01 Espacios Confinados:La evidencia verificada indica que la operación no cumple con las secciones 3.1.5c9 y 3.1.5c12 del PPM03 de 3.1.5. c) 9. Sistema
Glencore (entre las condiciones de ingreso a espacio confinado no se menciona que el permiso de ingreso al espacio confinado debe 3.1.5. c) 12.
permanecer en el lugar del trabajo o actividad, ni el uso de los métodos de comunicación definidos a ser usados por la(s) persona(s)
en standby y el personal que se encuentra en el espacio confinado).

En forma específica:

- El estándar de Espacios Confinados (A-PES-09-02) no menciona que el permiso de ingreso al espacio confinado deba permanecer en Menor
el lugar del trabajo o actividad (de acuerdo con el ítem 3.1.5c9).

- El estándar de Espacios Confinados de la operación (A-PES-09-02) no define los métodos de comunicación a ser usados por la(s)
persona(s) en standby el personal que se encuentra en el espacio confinado (de acuerdo con el ítem 3.1.5c12).

PPM03-02 Requisitos de Capacitación y Evaluación: Se encontraron las siguientes deficiencias en la aplicación del ítem 3.3 del PPM03 de 3.3.1 Ambos
Glencore (Requisitos de Capacitación y Evaluación) en la operación: 3.3.2.

- Aunque los registros de capacitación de la operación muestra que la mayoría de las entradas están actualizadas, algunas (CURSO
SEGURIDAD ESPACIOS CONFINADOS 4H. (Eduardo)» y «CURSO SEGURIDAD ESPACIOS CONFINADOS 4H. (Emilio)») se encuentran
vencidos. Estas dos capacitacionesse llevaron a cabo en el 2015.
Menor
- La operación no ha definido una frecuencia mínima para las capacitaciones de concientización química sobre productos químicos
y/o gases, seguridad en los procesos y peligros de seguridad y salud ocupacional relacionados.

PPM03-04 Requisitos de Capacitación y Evaluación: No hay evidencia de que la operación haya desarrollado e implementado procesos para 3.3.4 Ambos
asegurar cumplimiento con el ítem 3.3.4 del PPM03 de Glencore (proporcionar una adecuada capacitación y evaluación de
competencias usando métodos prácticos y/o simulaciones).

En forma específica:

- El estándar de espacios confinados de la operación (A-PES-09-02) no menciona explícitamente que se debe llevar a cabo
capacitaciones prácticas y evaluación de competencias. Menor
- No se presentaron evaluaciones de competencias.

- No hay evidencia de que se usen métodos prácticos y/o simulaciones para la capacitación del personal relevante.

OFI03-01 El bow-tie de espacios confinados no considera el proceso de aislamiento de energía como un control preventivo para la amenaza de 3.1.1. Sistema
«otros peligros (mecánicos, eléctricos, externos, etc.). OFI
Registro de fotos - Protocolo ∆02 - Trabajos en altura - V2-1 (Publicado el: 18/03/2022) Auditoría N°: ###
FOTOS (tomadas como resultado de esta auditoría, dentro del alcance de la auditoría)

Hallazgo

Hallazgo
Ref No. Click derecho en el cuadro azul y seleccione «Cambiar foto» para insertar foto Ref No. Click derecho en el cuadro azul y seleccione «Cambiar foto» para insertar foto

V
R

P-1 P-2

Calcomanía de capacitación en espacios confinados del sitio de AZSA <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-3 P-4

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-5 P-6

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-7 P-8

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-9 P-10

Página: 11 de 31
<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

Página: 12 de 31
Fecha de Aseguramiento(s): #REF! De Regreso Información general
PPM 08 Grúas e Izaje - Herramienta de Evaluación
# N° de Preguntas de auditoría / requerimientos Guía para el auditor Puntaje del Comentarios del Auditor sobre el sistema de gestión del Activo y Puntaje de la
Pregunta del protocolo Sistema hallazgos identificados Implementación
8.1 Requerimientos 8.1.1 ¿Se ha realizado y documentado una • Se ha completado una Apreciación del Riesgo de acuerdo con el Estándar de Gestión de El plan de gestión de peligros mortales relacionado a izaje y elevación de
generales apreciación de riesgos para identificar los Cambios y Riesgos. cargas incluye el requisito de llevar a cabo una apreciación / evaluación de
peligros y evaluar los riesgos asociados • Apreciación de Riesgos que haya involucrado un equipo multidisciplinario (diferentes riesgos específica en caso de izaje.
con grúas e izaje, y para desarrollar un áreas y niveles de la empresa con diferente tipo de experiencia incluyendo operadores, Adicionalmente, el plan tiene como anexo un análisis bow-tie genérico,
Procedimiento de Grúas e Izaje? contratistas y expertos en la materia). donde se identifican controles genéricos.
• La Apreciación de Riesgos es sometida a un proceso de revisión en un intervalo
específico o después de un desencadenante (por ejemplo, un incidente), y está
actualizada.
• Controles claramente identificados.
• Las Medidas de Mitigación están identificadas y se hace seguimiento a su estado de C C
implementación.
• Uso de diversos controles según la Jerarquía de Controles, con preferencia por los
controles de eliminación y prevención, tales como la sustitución, barreras duras y
soluciones de ingeniería.

8.1.2 ¿Se ha desarrollado un Procedimiento de • Evidencia que se ha desarrollado un Procedimiento de Grúas e Izaje. El plan de izaje de Concasa cuenta con los elementos de un procedimiento
Grúas e Izaje? • Las personas competentes y, según sea el caso, los operadores comprenden los genérico. Para izajes complejos se requiere un plan de izaje específico.
¿Se ha implementado y mantenido? requerimientos del procedimiento.
Confirmar que dicho procedimiento • Revisión de la documentación en periodos de revisión definidos o después de la C C
incluya lo siguiente, como mínimo: revisión posterior a un evento / desencadenante.

a) Un proceso para verificar que los Equipos • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere verificación que la grúa y los El requisito de una conexión o equipo de izaje se incluye en el plan de izaje
de Izaje (grúa, montacargas o plataforma accesorios de izaje asociados son aptos para su uso y propósito. (requisitos generales 5.1.1.1 y trabajo con montacargas 5.1.4).
elevadora móvil de trabajo (MEWP)) • Proceso documentado que indique lo que se requiere para verificar que la grúa y los
fueron sometidos a un proceso de diseño accesorios de izaje asociados son aptos para su uso y propósito. Sin embargo, no se ha evidenciado un proceso para validar que este sea
de ingeniería y certificación, y que los • Evidencia visual que estos requerimientos se cumplen en campo y se sustentan en los el caso.
Accesorios de Izaje asociados sean aptos registros y aprobación según lo requerido.
para su uso y propósito. • Las personas competentes comprenden los requerimientos de verificar que la grúa y PPM08-01
los accesorios de izaje asociados son aptos para su uso, considerando los equipos de
Glencore y de los contratistas, así como entender el proceso para aprobar su uso.
• Los operadores comprenden el proceso para verificar que la grúa y los accesorios de
izaje asociados son aptos para su uso.
• Los operadores y personas competentes comprenden el proceso para notificar cuando SC C
la grúa y los accesorios no son aptos para su uso.
• Revisión de que la efectividad de estos controles es monitoreada y revisada, por
ejemplo, a través de registros de mantenimiento, registros de mantenimiento de los
contratistas, Interacciones de Seguridad (SI), Observaciones Planeadas de Tarea (OPT),
inspecciones del activo, etc.

b) Proceso para que los equipos o accesorios • Evidencia que se cuenta con un proceso que mantiene la legislación vigente y otros El plan de izaje no hace ninguna referencia específica a los cambios
de izaje que han sido reparados o requerimientos, tales como normas nacionales e internacionales (ISO, AZ, etc.). realizados en el equipo de izaje fijo o móvilsin embargo ellos no poseen
modificados sean nuevamente • Evidencia de cómo se incorporan los requisitos legales y otros requerimientos en el este tipo de equipos, en donde esto tendría más sentido.
certificados de conformidad con los sistema de procedimientos / permisos. SC C
requerimientos del fabricante. PPM08-01

c) El requerimiento de realizar inspecciones • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que requiere que Las inspecciones de pre-uso de los equipos de izaje son uno de los
de pre-uso para verificar que los aparejos, se realicen inspecciones de pre-uso para verificar que los aparejos, el peso de la carga, controles críticos genéricos a ser implementados tanto en el bow tie
el peso de la carga, los ganchos y los ganchos y dispositivos de seguridad a ser usados por los operadores sean genérico como en el plan de izaje.
dispositivos de seguridad a ser usados por inspeccionados antes de realizar la maniobra de izaje. También existe un formato que se anexa al plan.
los operadores sean inspeccionados antes • Proceso documentado que requiere una inspección de pre-uso para los accesorios de
de llevar a cabo la maniobra de izaje. izaje.
• Evidencia visual que no se está utilizando ningún accesorio de izaje cuando su estado
indica que no está apto para el uso.
• Los operadores comprenden el proceso para realizar inspecciones de pre-uso de los
accesorios de izaje. C SC
• Los operadores comprenden el proceso para notificar cuando los accesorios no son
aptos para su uso.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir,
a través de gestión de defectos, OPTs, inspecciones de pres uso, etc.

d) El requerimiento de restricción de acceso • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que requiere El plan de izaje, en el ítem 5.1.1.3 menciona que se debe asegurar que la
y señalización de áreas de izaje y de las delinear el área de izaje, así como restringir el acceso y colocar la señalización adecuada. carga no se desplace sobre el personal de piso.
posibles zonas de caída. • Proceso documentado con los requerimientos para delinear, restringir y señalizar las El ítem 5.1.1.1 indica que el área de izaje debe estar correctamente
áreas de izaje. bloqueado y los accesos a dicha área restringidos.
• Evidencia visual que las áreas de izaje son demarcadas, restringidas y señalizadas
adecuadamente.
• Las personas competentes comprenden los requerimientos para delinear, restringir y
señalizar adecuadamente el área, y el motivo de su implementación.
• Los operadores comprenden los requerimientos para delinear, restringir y señalizar C PC
adecuadamente el área, y el motivo de su implementación.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir,
a través de Instructivos, OPTs, inspecciones de área, etc.

e) El requerimiento de prohibición de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que no permite el El plan de izaje especifica claramente que está prohibido pasar cerca o
ingreso de personas a una zona de izaje o ingreso de personas a una zona de izaje y colocarse debajo de carga suspendida. permanecer por debajo de una carga suspendida.
colocarse debajo de carga suspendida, • Evidencia documentada del requerimiento que las personas no deben colocarse debajo
bajo ninguna circunstancia. de una carga suspendida. Es probable que esto se apoye en capacitaciones, charlas de
seguridad, etc., que expliquen qué es una carga suspendida y la importancia de no
incumplir este requerimiento.
• Evidencia visual en el activo que las personas no trabajan debajo de cargas
suspendidas.
• Las personas competentes comprenden el requerimiento de no colocarse debajo de
cargas suspendidas, y el motivo de su implementación. C C
• Los operadores comprenden el requerimiento de no colocarse debajo de cargas
suspendidas, y el motivo de su implementación.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir,
a través de Instructivos, OPTs, inspecciones de área, etc.

f) El requerimiento de mantener al menos • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que requiere que La precaución con respecto a proximidad a líneas eléctricas cuando se
veinte (20) metros de distancia de líneas las grúas / accesorios de izaje estén alejados al menos veinte metros de líneas eléctricas realizan trabajos de izaje se encuentra en el anexo del permiso de izaje y
eléctricas (se deberá calcular esta (se deberá calcular esta distancia usando los elementos del equipo totalmente también se menciona en la revisión general de controles críticos. Aún más
distancia usando los elementos del extendidos), a menos que se realice y documente una apreciación de riesgos para importante, el plan de izaje, ítem 5.1.1.1, indica que se debe preparar un
equipo totalmente extendidos), a menos identificar los controles necesarios para operar los equipos a menos de veinte metros. plan de izaje crítico en caso se trabaje cerca de líneas eléctricos. Más
que se realice y documente una • Proceso documentado que establece el requerimiento de una distancia mínima de adelante, en este mismo ítem, se indica que el término «Proximidad» se
apreciación de riesgos para identificar los veinte metros para todas las grúas / accesorios de izaje cuando estén cerca de las líneas refiere a una distancia menor a 20 metros.
controles necesarios para operar los eléctricas.
equipos a menos de veinte (20) metros. • Cuando no se cumplan estos requerimientos, revisar la apreciación del riesgo y los
controles asociados que respalden la operación de los equipos dentro de una distancia
de 20 m. Evaluar la idoneidad de los controles para el riesgo.
• Evidencia visual que las grúas / accesorios de izaje cumplen este requerimiento.
• Las personas competentes comprenden el requerimiento relativo a distancia entre la
grúa / accesorios de izaje y líneas eléctricas, y la razón por la cual se ha implementado C C
dicho requerimiento.
• Los operadores comprenden el requerimiento relativo a distancia entre la grúa /
accesorios de izaje y líneas eléctricas, y la razón por la cual se ha implementado dicho
requerimiento.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir,
a través de Instructivos, OPTs, inspecciones de área, etc.

g) El requerimiento de que el operador del • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que requiere que el El requisito de que el operador siempre debe permanecer en los controles
Equipo de Izaje permanezca en los operador permanezca en los controles del equipo de izaje cuando una carga esté se incluye en el ítem 5.1.1.1 del plan de izaje.
controles del equipo durante el tiempo suspendida.
que la carga esté suspendida. • Los operadores comprenden el requerimiento de permanecer en los controles cuando C C
una carga esté suspendida.

h) El requerimiento de implementación y • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye protocolos y dispositivos de El requisito de que se debe asegurar la comunicación con respecto a la
cumplimiento de los protocolos de comunicación y, según sea pertinente, de acuerdo con los estándares de comunicación operación de izaje se incluye en el ítem 5.1.1.1 del plan de izaje.
comunicación, incluyendo dispositivos de reconocidos.
comunicación, para cargas visibles y no • Los operadores comprenden los protocolos y dispositivos de comunicación.
visibles, control de izaje y de ingreso de * Revisión de que la efectividad de estos controles es monitoreada y revisada a través de C C
personal. OPT, investigaciones de incidentes y otras actividades.

i) El requerimiento de usar cuerdas guía • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye referencias al uso de cuerdas El plan de grúas e izaje menciona el uso de cuerdas guía para evitar que el
cuando sea necesario estabilizar o guiar guía cuando es necesario estabilizar o guiar una carga y para evitar el ingreso de personal personal toque la carga que se está moviendo. En este caso se entiende el
una carga y para evitar el ingreso de a la zona de carga. requisito de no colocarse por debajo de la carga suspendida, dado que se
personal a la zona de carga. • Evidencia visual que se usan cuerdas guía cuando se requiere estabilizar una carga. menciona en otras partes en este mismo documento.
• Las personas competentes comprenden el requerimiento de uso de cuerdas guía y de Sin embargo, hay una oportunidad de mejora que consiste en mencionar
restringir el ingreso de personal a la zona de carga. que una de las razones por las cuales el personal no debe colocarse
• Los operadores comprenden el uso de cuerdas guía y de restringir el ingreso a la zona debajo de una carga suspendida es el uso de cuerdas guía para guiar la
de carga. SC carga desde cierta distancia. C
• Revisión de que la efectividad de estos controles es monitoreada y revisada, por
ejemplo, a través de SI, OPT, inspecciones del activo, etc. PPM08-01
j) El requerimiento de registro de accesorios • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que requiere El plan de izaje, ítem 7 - Mantenimiento - incluye el requisito crítico de
de izaje y de someterlos a inspección y verificación que la grúa y los accesorios de izaje asociados son aptos para su uso y registrar todos los equipos de izaje e inspeccionarlos periódicamente. Esto
mantenimiento rutinarios. propósito. también está identificado como control crítico a nivel usuario (checklists /
El requerimiento de inspeccionar grilletes, • Proceso documentado que indique lo que se requiere para verificar que la grúa y los hojas de inspección de pre-uso) y como método de verificación para
eslingas de peso ligero y cáncamos (<1 accesorios de izaje asociados son aptos para su uso y propósito. asegurar que el sistema se encuentra en funcionamiento.
tonelada) antes de su uso. • Evidencia visual que estos requerimientos se cumplen en campo y se sustentan en los
Nota: Los grilletes, eslingas de peso ligero registros y aprobación según lo requerido.
y cáncamos (<1 tonelada) no necesitan • Las personas competentes comprenden los requerimientos de verificar que la grúa y
ser incluidos en el registro. los accesorios de izaje asociados son aptos para su uso, considerando los equipos de
Glencore y de los contratistas, así como entender el proceso para aprobar su uso.
• Los operadores comprenden el proceso de verificar que la grúa y los accesorios de izaje
asociados son aptos para su uso, considerando los equipos de Glencore y de los
contratistas, así como entender cómo pueden saber cuando es seguro utilizar los C PC
accesorios.
• Los operadores y personas competentes comprenden el proceso para notificar cuando
la grúa y los accesorios no son aptos para su uso.
• Revisión de que la efectividad de estos controles es monitoreada y revisada, por
ejemplo, a través de registros de mantenimiento, registros de mantenimiento de los
contratistas, SI, OPT, inspecciones del activo, etc.

k) El requerimiento de etiquetado de los Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que requiere el El plan de izaje (también conocido como protocolo), especifica la
accesorios de izaje, utilizando de etiquetado o codificación de colores en los accesorios de izaje para indicar su carga necesidad de revisar la capacidad de los equipos y accesorios durante la
preferencia una codificación de colores, segura de trabajo (SWL), y verificar que su periodo de inspección está vigente. preparación del plan para izajes críticos.
para indicar su Carga Segura de Trabajo • Proceso documentado que requiere un sistema de codificación de colores visible para Sin embargo, en el ítem Procedimientos Generales, el protocolo especifica
(SWL) y verificar que su periodo de los accesorios de izaje. que no se debe aprobar la carga segura de trabajo bajo ninguna
inspección está vigente. • Evidencia visual que se cuenta con sistemas de inspección actuales de codificación de circunstancia. El protocolo también menciona la carga máxima evaluada al
colores y que los estándares de codificación de colores son aplicados. momento de solicitar equipos de soporte para una actividad específica.
• Las personas competentes comprenden el proceso de codificación de colores y El protocolo menciona un código de colores para etiquetar las
aprobación de uso de los accesorios de izaje. inspecciones bianuales.
• Los operadores comprenden la codificación de colores vigente de los accesorios de El permiso de trabajo de izaje de cargas incluye carga máxima.
izaje. SC Sin embargo, no se ha encontrado el requisito de que el equipo contenga C
• Los operadores y personas competentes comprenden el proceso para notificar cuando la información sobre su carga máxima de trabajo.
los accesorios no son aptos para su uso.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir, PPM08-01
a través de gestión de defectos, OPTs, inspecciones de pres uso, etc.

l) Detalles sobre la SWL y el radio límite que • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que evita que se La carga segura de trabajo y los radios máximos son parámetros que se
la grúa y los Accesorios de Izaje asociados exceda la Carga Segura de Trabajo (SWL) ni el radio límite establecidos para la grúa y los deben incluir en el permiso de izaje (apéndice del plan de grúas e izaje).
no deben exceder. accesorios de izaje asociados; asimismo, manipulación por personas competentes y También se usan para planificar izajes.
Requerimiento de que las cargas sean restricciones de velocidad para grúas móviles. Las competencias necesarias del aparejador para realizar una carga se
manipuladas por personas competentes. • Proceso documentado que requiere identificar la detección de carga y las mencionan en el ítem 5.1.1.2 del plan de izaje.
Requerimiento de que las grúas no sean características de carga para el operador de grúas.
operadas a velocidades que pudieran • Las personas competentes comprenden la necesidad de que la grúa o accesorios de
desestabilizar la carga en caso de una izaje deben operarse según sus límites de carga y velocidades seguras.
parada repentina. • Los operadores de grúas y aparejadores comprenden las características de carga de la
grúa o accesorios de izaje de soporte. C C
• Requerimientos documentados para el personal que se considera competente para
manipular las cargas.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir,
a través de gestión de OPTs e investigación de incidentes y otras actividades.

m) El requerimiento de considerar las • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de tomar en El permiso exige tomar en cuenta las condiciones meteorológicas.
condiciones climáticas y ajustar las consideración las condiciones meteorológicas imperantes o previstas, particularmente En la sección «razones para detener la operación inmediatamente» se
actividades de izaje en condiciones las relacionadas con el viento, rayos, tormentas y lluvia. incluyen tormentas eléctricas, viento y otras condiciones climáticas que
meteorológicas o ambientales adversas. • Evidencia que los procedimientos de izaje consideran las condiciones meteorológicas. pudieran dificultar el izaje. Las grúas deben contar con anemómetros.
• Evidencia que los permisos de izaje consideran las condiciones meteorológicas. No se ha encontrado ninguna referencia a tomar en consideración el
SC pronóstico del clima, por lo que esto se considera como una oportunidad C
de mejora

PPM08-01

n) El requerimiento de prohibición de uso de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye un proceso que evita que los El plan (protocolo) de izaje prohíbe explícitamente el uso de equipos de
equipos de remolque para actividades de equipos usados para actividades de remolque sean utilizados para actividades de izaje. remolque para actividades de izaje.
izaje. • Requerimientos documentados para prohibir que los equipos de remolque sean
utilizados para trabajos de izaje.
• Evidencia visual del proceso para identificar equipos de remolque e izaje.
• Las personas competentes comprenden cuáles son los controles y porqué han sido
implementados.
• Los operadores comprenden los controles y porqué han sido implementados, además C C
del rol que cumplen en la implementación de los controles.
• Evidencia que se ha monitoreado y revisado la efectividad de estos controles, es decir,
a través de gestión de OPTs e investigación de incidentes y otras actividades.

8.1.3 Confirmar si se requiere el uso de un • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de establecer El plan (protocolo) de izaje establece el requisito de realizar izajes
permiso para actividades complejas de un sistema de permisos a ser usado durante actividades de izaje complejas. complejos usando un permiso. El plan contiene un apéndice con un
izaje, tales como: • Documentación detallada sobre el sistema de permisos y cómo es aplicado para formato de permiso, aunque Concasa normalmente opera en los sitios de
actividades complejas de izaje, incluyendo los detalles específicos de actividades los clientes con sus sistemas de gestión HSE.
complejas de izaje en los PPM.
• Evidencia que se utiliza dicho sistema de permisos en el activo.
• Evidencia visual que para cualquier actividad compleja de izaje en el activo se utilizan
los permisos y que están correctamente completados con la calidad adecuada.
• Revisión de los permisos de izaje completados durante un período para evaluar la
calidad de los permisos y que están debidamente aprobados. C C
• Las personas competentes comprenden cuándo se requieren los permisos y los detalles
del sistema de permisos.
• Los operadores comprenden los detalles del sistema de permisos y en qué casos es
aplicable, por ejemplo, a qué tipo de actividades de izaje.

a) Uso de varias grúas; • Revisión del permiso de izaje para confirmar que abarca múltiples grúas. El plan (protocolo) de izaje establece el requisito de preparar un permiso
• Revisión de la evidencia de los permisos para el uso de múltiples grúas. para izajes complejos, el cual deberá incluir el uso de varias grúas. El
C permiso que proporciona el estándar cubre el uso de varias grúas. C

b) Izaje por encima de instalaciones, • Revisión del permiso de izaje para confirmar que abarca actividades de izaje sobre El plan (protocolo) de izaje establece el requisito de preparar un permiso
edificios o zonas restringidas; edificios, etc. para izajes complejos, el cual deberá incluir cargas izadas por encima de
• Revisión de la evidencia de los permisos para tal uso. C edificios o zonas restringidas. C

c) Izaje por encima o cerca de cableado • Revisión del permiso de izaje para confirmar que abarca y considera el paso del El plan (protocolo) de izaje establece el requisito de preparar un permiso
eléctrico; cableado eléctrico. para izajes complejos, el cual deberá incluir carga izada a menos de 20m
• Revisión de la evidencia del uso de permisos cerca de cableado eléctrico. C distancia de líneas eléctricas. C

d) Izaje al 90% de la Carga Segura de Trabajo • Revisión del permiso de izaje para confirmar que abarca la SWL de la grúa y los planes El plan (protocolo) de izaje establece el requisito de preparar un permiso
(SWL) de la grúa o los Accesorios de Izaje, de izaje cuando la actividad se ejecuta por encima del 90% de la SWL. para izajes complejos, el cual deberá incluir izaje por encima del 90% de la
o por encima del 90%, incluyendo realizar • Revisión de la evidencia de permisos para la SWL de las grúas y accesorios de izaje y las carga segura de trabajo de la grúa.
pruebas de las grúas para fines de pruebas para nuevas certificaciones. C C
certificación;

e) Cuando no es posible visualizar el área de • Revisión del permiso de izaje para un requerimiento específico que considere las El plan (protocolo) de izaje establece la necesidad de preparar un permiso
trabajo desde la cabina del operador; situaciones en las que el área de trabajo no sea visible desde la cabina del operador. para izajes complejos, el cual deberá incluir que el operador de la grúa no
• Revisión de los permisos de izaje completados para evidenciar que se ha considerado pueda visualizar el área de trabajo.
las situaciones en las que el operador no puede visualizar el área de trabajo. C C

f) Izaje de personal en una Plataforma de • Revisión del permiso de izaje para comprobar que incluye el requerimiento específico El plan (protocolo) de izaje establece la necesidad de preparar un permiso
Trabajo; de considerar el izaje de personal en una plataforma de trabajo. para izajes complejos, el cual deberá incluir uso de plataforma de trabajo
• Revisión de los permisos de izaje completados para evidenciar que incluyen el izaje del para izaje de personal.
personal en una plataforma de trabajo y todas las disposiciones de seguridad (ver la C C
sección de plataforma de trabajo a continuación).

g) Posibilidad de cargas dinámicas o en • Revisión del permiso de izaje para asegurar que considera las cargas dinámicas o en El plan (protocolo) de izaje menciona la posibilidad de cargas dinámicas o
movimiento. movimiento. en movimiento como una razón para considerar el izaje como izaje
• Revisión de los permisos de izaje completos para evidenciar que se considera las cargas complejo (o crítico), para posteriormente elaborar un plan de izaje que
dinámicas o en movimiento. contenga todos los elementos.
• Revisión del Plan de Izaje para evidenciar que se considera/calcula las cargas dinámicas C C
o en movimiento.

8.1.4 Para el caso de actividades complejas de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de desarrollar El plan (protocolo) de izaje incluye la descripción de izaje complejo. Los
izaje, ¿se desarrolla e implementa un plan e implementar un Plan de Izaje para actividades complejas de izaje. requisitos asociados incluyen los que están establecidos en el PPM08 para
de izaje (Análisis de Maniobras de Izaje)? • Requerimiento documentado de un Plan de Izaje para actividades complejas de izaje esta materia.
Confirmar si el plan de izaje contiene o que incluya los siguientes elementos: inspecciones de pre-uso, proceso de ingreso a la
hace referencia a lo siguiente: operación y/o estándares de ingeniería mecánica / integridad operativa.
• El Plan de Izaje debe indicar claramente la descripción del izaje, cargas, capacidad de la
grúa, radio de movimiento, recorrido, largo / ángulo de la pluma, sistema de
comunicación, apreciación del riesgo, etc.
• Inspección visual de cualquier actividad compleja de izaje en el activo para confirmar C C
que cumple con los requerimientos del plan.
• Las personas competentes y los operadores comprenden cuáles son los controles y por
qué han sido implementados.

a) Una apreciación de riesgos documentada • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de realizar una El Plan (protocolo) de izaje indica que los planes de izaje complejo deben
y comunicada al grupo de trabajo; apreciación de riesgos documentada y comunicada al grupo de trabajo. contar con una apreciación / evaluación de riesgos preparada para la tarea
• Revisar un plan de izaje completo para confirmar que se haya incluido este requisito. específica y que esta debe ser comunicada a los equipos de trabajo.
• Revisión del proceso de comunicación para el grupo de trabajo, por ejemplo, plan
firmado por todos los operadores involucrados en señal de que comprenden la C SC
apreciación del riesgo y los controles.

b) Datos de izaje, por ejemplo: peso del • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de datos de izaje, El Plan (Protocolo) de izaje indica que el plan de izaje complejo debe
equipo, peso de aparejos, altura de izaje, por ejemplo: peso del equipo, peso de aparejos, altura de izaje, área de superficie del incluir datos del izaje tales como peso del equipo, aparejos, etc. de
área de superficie del equipo y centro de equipo y centro de gravedad, etc. acuerdo con los requisitos del PPM08.
gravedad, etc.; • Revisión del plan de izaje completado para confirmar que se incluyen dichos detalles. C C
c) Datos del equipo, por ejemplo: • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de datos del El Plan (Protocolo) de izaje indica que el plan de izaje complejo debe
fabricante, modelo, dimensiones, largo de equipo, por ejemplo: fabricante, modelo, dimensiones, largo de la pluma, largo del incluir datos del equipo de izaje de acuerdo con los requisitos del PPM08.
la pluma, largo del aguilón, bloque del aguilón, bloque del gancho, dimensiones del material, etc.
gancho, dimensiones del material, etc.; C C

d) Datos de los aparejos, por ejemplo: • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de datos de los El Plan (Protocolo) de izaje indica que el plan de izaje complejo debe
diámetro, longitud, configuración y aparejos, por ejemplo: diámetro, longitud, configuración y capacidad de eslinga, tipo de incluir datos de los aparejos de acuerdo con los requisitos del PPM08.
capacidad de eslinga, tipo de gancho, gancho, dimensiones y capacidad del grillete, etc.
dimensiones y capacidad del grillete, etc.; • Revisar un plan de izaje completo para confirmar que se haya incluido este requisito. C C

e) Cálculos de izaje, por ejemplo: longitud de • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de cálculos de El Plan (Protocolo) de izaje indica que el plan de izaje complejo debe
la pluma, radio de izaje, capacidad de izaje, por ejemplo: longitud de la pluma, radio de izaje, capacidad de equipo/accesorios, incluir datos de los aparejos de acuerdo con los requisitos del PPM08.
equipo/accesorios, dimensiones de los dimensiones de los estabilizadores, velocidad del viento, etc.
estabilizadores, velocidad del viento, etc.; • Revisión del plan de izaje desarrollado para confirmar que este requerimiento ha sido C C
incluido.

f) Los riesgos asociados con cableado • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye controles para los riesgos El Plan (protocolo) de izajes indica la necesidad de considerar los riesgos
eléctrico, ruta de desplazamiento de la asociados con cableado eléctrico, ruta de desplazamiento de la grúa, estabilidad del asociados a líneas eléctricas, ruta de desplazamiento de la grúa,
grúa, estabilidad del suelo y métodos de suelo y métodos de comunicación establecidos. estabilidad del suelo y métodos de comunicación.
comunicación establecidos; • Revisar un plan de izaje completo para confirmar que se haya incluido este requisito. C C

g) Evidencia verificable de que se involucró a • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de que los El Plan (Protocolo) de izaje indica que el plan de izaje complejo debe ser
los operadores de grúa, Aparejadores conductores de grúas y maniobristas participen en la preparación del Plan de Izaje, y/o se desarrollado por todo el personal que participará en su implementación,
(Riggers) y Señaleros en la preparación les consulte antes de completar el Plan de Izaje. de acuerdo con los requisitos del PPM08.
del Plan de Izaje y/o se les consultó antes • Revisión del plan de izaje completado para confirmar que los conductores de grúa y
de completar el Plan de Izaje; aparejadores participaron en el desarrollo y validación del plan de izaje.
C SC

h) Aprobación por escrito del permiso, la • Evidencia documentada que el plan de izaje incluye el requerimiento de verificar el El Plan (Protocolo) de izaje indica que el plan de izaje complejo, su
apreciación de riesgos documentada y el permiso, la apreciación de riesgos documentada y el Plan de Izaje son firmados y apreciación / evaluación de riesgos y permiso relevante deben ser
plan de izaje por parte de la persona aprobados por la persona autorizada correspondiente. firmados por la persona autorizada relevante.
autorizada correspondiente; C SC

8.2 Izaje de personal 8.2.1 ¿Se utilizan plataformas de trabajo o • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye requerimientos para el diseño El Plan (protocolo) de izaje indica que el izaje de personas en plataformas
plataformas que están diseñadas y especificaciones de plataformas de trabajo. de trabajo deberá considerarse como plan de izaje complejo, y contar con
específicamente para el izaje de personal • Inspección de las plataformas de trabajo para comprobar su certificación y límites de todos los requisitos de este tipo de izaje. Dichos requisitos se encuentran
con grúas o montacargas? ¿Están carga. en el PPM08.
certificadas y claramente etiquetadas • Inspección de las plataformas de trabajo para comprobar los medios de sujeción de las
(incluyendo límite de carga útil)? herramientas y equipos. C C
¿Se aseguran los equipos y herramientas
que usará el personal?

8.2.2 ¿Se utilizan plataformas de trabajo para • Inspección de las plataformas de trabajo de la operación para garantizar que cuentan No hay menciones específicas en el plan de izaje u otra documentación
izaje de personas en grúas que están con dos mecanismos independientes para evitar la caída de la plataforma de trabajo. con respecto a que las plataformas de trabajo para izaje de personas
equipadas con dos mecanismos • Inspección de uno de los mecanismos para garantizar que sea a prueba de fallos. deben estar equipadas con dos mecanismos separados para evitar su
independientes para evitar la caída de la caída. Ni que uno de estos mecanismos deba ser a prueba de fallos.
plataforma de trabajo?
¿Uno de esos mecanismos es a prueba de PC PPM08-03 C
fallos?

8.2.3 ¿Las compuertas de acceso a la • Inspección de las plataformas de trabajo de la operación para asegurar que las No hay menciones específicas en el plan de izaje u otra documentación
plataforma de trabajo se abren hacia compuertas se abren hacia adentro y cuentan con seguros. con respecto a que las plataformas de trabajo usadas para izaje de
adentro y cuentan con seguros? personal deben contar con compuertas que se abran hacia adentro.
PC C
PPM08-03

8.2.4 ¿El operador puede controlar las MEWP • Evidencia documentada del requerimiento que los operadores controlan las MEWP El uso de PEMPs está regulado por el protocolo de trabajo en altura.
desde la plataforma? desde la plataforma. El ítem 5.1.2.3 incluye el requisito de contar con los controles en la
Cuando esto no es posible (tales como en • Inspección de los medios de control de las MEWP y verificación de disponibilidad de plataforma de trabajo.
el caso de cargadores de bajo perfil), ¿se controles en la misma plataforma.
cuenta con un freno de emergencia o • En el caso de las MEWP en interior mina en las cuales no es posible incorporar
botón de parada accesible desde la controles en la plataforma, inspección y verificación de que la plataforma cuenta con un C C
plataforma? botón de parada de emergencia.

8.2.5 ¿El personal ubicado en una plataforma • Evidencia documentada del requerimiento de utilizar equipos de protección anticaídas Los requisitos de trabajo en altura, incluyendo el uso de equipos de
de trabajo utilizada con una grúa utiliza mientras se está en una plataforma de trabajo. detención de caídas, se encuentran en el protocolo de trabajo en altura.
equipos de protección anticaídas • Inspección del punto de anclaje del equipo de protección anticaídas para garantizar Sin embargo no hay una mención específica de los casos en que se usen
anclados a un punto fuera de la que está fuera de la plataforma de trabajo. plataformas de trabajo para izaje de personas.
plataforma de trabajo? • Inspección de la plataforma de trabajo para asegurar que el personal utiliza equipos de
protección anticaídas. PPM08-03
• Confirmar que las personas competentes y operadores comprenden el requerimiento SC SC
de utilizar equipos de protección anticaídas y que estos están disponibles y que se ha
verificado que están en buen estado.

8.2.6 En el caso de todas las actividades de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere un Plan de Rescate cada vez Los requisitos de trabajo en altura, incluyendola preparación de planes de
izaje de personal, ¿se elabora un plan de que se realicen actividades de izaje de personal. rescate, se encuentran en el protocolo de trabajo en altura. Sin embargo
rescate que forma parte del permiso de • Evidencia que el Plan de Rescate es parte del permiso de izaje para actividades de izaje no hay una mención específica de los casos en que se usen plataformas de
izaje? de personal. trabajo para izaje de personas.
¿Todos los equipos necesarios para • Evidencia que se ha implementado un Plan de Izaje antes de realizar actividades de
ejecutar el plan de rescate están listos izaje de personal y que es razonable y práctico respecto a su diseño y detalles. PPM08-03
para ser usados antes de, y durante el • Evidencia que demuestra que las personas competentes y operadores comprenden los
izaje? detalles del plan de rescate y cómo seria ejecutado. SC SC
¿Se practican los planes de rescate de • Evidencia que se practican los planes de rescate y rescates con cuerda de forma
forma periódica? periódica para fines de rescate y capacitación.

8.3 Grúas 8.3.1 ¿Los ganchos de las grúas están • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere que los ganchos de las grúas El plan de izaje incluye el requisito de que los ganchos estén equipados
equipados con seguro de cierre positivo? estén equipados con seguro de cierre positivo. con seguro de cierre positivo.
• Inspección de los ganchos de las grúas para comprobar que están equipados con
seguro de cierre positivo y están totalmente operativos.
• Inspección de los formatos de pre-uso para asegurar que se inspeccionan los ganchos C C
de las grúas y verificar si cuentan con cierre positivo.

8.3.2 ¿Las grúas puente están equipadas con • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere que las grúas puente estén El plan de izaje menciona que las grúas puente deben ser inspeccionadas
dispositivos de parada adecuados? (Por equipadas con dispositivos de parada adecuados (por ejemplo, paradas de sobrecarrera). antes de su uso en las instalaciones del cliente (en las instalaciones de
ejemplo, paradas de sobrecarrera). • Evidencia que se han implementado dispositivos de parada y que se ha comprobado su Concasa no se tiene ninguna).
eficacia como parte de la inspección de pre-uso. Sin embargo, en la documentación revisada no se encontró mayores
PC detalles sobre los aspectos que debe cubrir esta inspección. SC
PPM08-01

8.3.3 ¿Las grúas / dispositivos de izaje fijos • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere que las grúas / dispositivos de El plan de izaje incluye el requisito de que las grúas y dispositivos de izaje
cumplen con un estándar adecuado de izaje fijos cumplan con un estándar adecuado de diseño de ingeniería y estén sujetos a deben cumplir con los estándares de diseño de ingeniería adecuados y
diseño de ingeniería y están sujetos a pruebas rutinarias de integridad estructural. estar sujetos a pruebas periódicas de integridad estructural.
pruebas rutinarias de integridad • Requerimientos documentados para que las grúas / dispositivos de izaje fijos cumplan
estructural? con un estándar adecuado de diseño de ingeniería y estén sujetos a pruebas rutinarias
de integridad estructural; por ejemplo, inspecciones de pre-uso, proceso de ingreso a la
operación y/o estándares de ingeniería mecánica / integridad operativa.
• Revisión de la idoneidad del estándar de diseño de ingeniería actualmente en uso.
• Revisión del proceso establecido para pruebas de integridad estructural.
• Revisión de los reportes / registros de pruebas de integridad estructural y que se C C
aborda cualquier problema identificado.
• Revisión de que la efectividad de estos controles es monitoreada y revisada a través de
OPT, investigaciones de incidentes y otras actividades.

8.3.4 ¿Los camiones grúa han sido diseñados de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de que los El plan de izaje menciona que los controles de la grúa deben estar
modo que no puedan rotar sobre la camiones grúa (VLC) no estén en capacidad de rotar sobre la ubicación del operador en ubicados en un lugar en que la carga no esté encima del operador.
ubicación del operador que está los controles.
posicionado en los controles? • Evidencia que los VLC no están en capacidad de rotar sobre el operador en los C C
controles.

8.3.5 ¿Se aseguran las cargas que son • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de asegurar El plan de izaje incluye el requisito de que la carga deba estar asegurada
transportadas por grúas en movimiento las cargas transportadas por grúas en movimiento. durante su tránsito, de modo que no ocasione el colapso de la grúa.
de modo que no se balanceen y • Evidencia que las grúas móviles cuentan con medios para asegurar las cargas en
ocasionen un colapso de la grúa? tránsito.
• Evidencia del uso de dispositivos para asegurar las cargas durante su traslado en grúas
móviles.
• Evidencia que demuestra que las personas competentes y operadores comprenden el C C
requerimiento de asegurar las cargas transportadas por grúas móviles, y demostración
del uso de dichos elementos.

8.3.6 ¿Las grúas móviles se posicionan sobre • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de El plan de izaje menciona las condiciones del piso con respecto a
superficies firmes y niveladas adecuadas inclinómetros y dispositivos de alerta en grúas móviles. montacargas y la ubicación de la grúa móvil. También menciona que
para la grúa y la carga? • Evidencia física que las grúas móviles están equipadas con inclinómetros y dispositivos deben contar con inclinómetros para detectar movimiento y evitar el
¿Se instalan y usan inclinómetros y de alerta. colapso de las grúas.
dispositivos de alerta para garantizar que • Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento de la
las grúas no se tambaleen al momento de ubicación y uso de los inclinómetros en grúas móviles.
girar una carga? • Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento del C C
requerimiento de asegurar que una grúa móvil debe posicionarse sobre una superficie
firme y nivelada antes de ser operada.

8.3.7 ¿Se utilizan celdas de carga dentro del • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de celdas de En caso se desconozca la carga, el plan de izaje prescribe el uso de un
campo visual del operador de la grúa o un carga en las grúas cuando se desconoce el peso de la carga. dispositivo limitador de carga.
dispositivo limitador de carga cuando se • Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento del uso de
desconoce el peso de la carga? celdas de carga, peso de la carga y capacidad del equipo de izaje. C C
8.3.8 Cada vez que se realizan actividades de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de contar con El plan de izaje menciona que las plataformas de trabajo deberán estar
izaje de personal en plataformas de un dispositivo de doble antibloqueo o interruptor de final de carrera con alarma audible completamente certificadas y aprobadas con todos sus elementos en caso
trabajo, ¿las grúas están equipadas con y visual cada vez que se realizan actividades de izaje de personal en plataformas de fueran a ser usadas.
un dispositivo de doble antibloqueo o trabajo.
interruptor de final de carrera que incluye • Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento del
sistemas de alarma audibles y visuales? dispositivo de doble antibloqueo o interruptor de final de carrera.
• Inspecciones de pre-uso de los dispositivos de doble antibloqueo o del interruptor de
final de carrera antes de usar la plataforma de trabajo. NA NA
• Revisión de los registros de inspecciones de pre-uso antes de usar la plataforma de
trabajo.

8.4 Cargas 8.4.1 ¿Se establecen puntos de elevación • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de puntos de El plan de izaje no menciona la necesidad de proporcionar puntos de
designados en equipos que son elevados elevación en equipos que son elevados frecuentemente. elevación designados a los equipos de Concasa.
frecuentemente? • Evidencia física de dichos puntos de elevación y su uso. Nota: no hay ninguno que deba ser izado de manera frecuente.
• Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento de la SC C
ubicación y uso de los puntos de elevación. PPM08-01

8.4.2 ¿Los procedimientos de izaje incluyen la • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de El plan de izaje menciona el requisito de asegurar que los puntos de izaje
inspección de puntos fijos de elevación? inspección, pruebas y mantenimiento de puntos fijos de elevación. designados sean adecuados para la el izaje, inspeccionándolos antes de
• Revisión de los registros de inspección, prueba y mantenimiento de los puntos fijos de llevar a cabo el izaje.
elevación. C C

8.4.3 ¿Se identifica aquellas cargas que son • Inspección física de los equipos izados de forma regular para identificar los puntos de El plan de izaje no menciona cargas que deban izarse con mayor
izadas con mayor frecuencia y se exhibe elevación y que se exhibe claramente el peso de los componentes. frecuencia.
el peso de los componentes? • Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento de las cargas
que son izadas con regularidad y de la ubicación donde se exhibe el peso de los PC PPM08-01 SC
componentes.

8.4.4 ¿Se estabilizan y aseguran las cargas • Inspección física que las cargas son estabilizadas y aseguradas antes de ser elevadas. El Plan de izaje, ítem 5.1.1.2, establece el requisito de asegurar que la
antes de ser elevadas? • Los operadores demuestran tener conocimiento del requerimiento de estabilizar y carga esté correctamente asegurada, centrada, equilibrada y firme.
asegurar las cargas antes de ser elevadas. C C

8.5 Montacargas 8.5.1 ¿Los montacargas son operados • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de que los El protocolo de equipos móviles menciona que únicamente personal
únicamente por personal competente y montacargas sean operados únicamente por personal competente y autorizado. competente y capacitado puede operar montacargas y equipos móviles.
autorizado? • Evidencia documentada de que existen requerimientos de competencias específicos
para operar montacargas.
• Revisión de los registros de capacitación para confirmar qué operadores son C C
competentes.

8.5.2 ¿Existe el requerimiento de que el • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de que el El Plan de izaje, ítem 5.1.4, establece el requisito de que el operador no
operador no abandone el equipo si tiene operador no abandone el equipo si tiene una carga suspendida. salga del equipo cuando este tiene una carga suspendida.
una carga suspendida? • Los operadores demuestran tener conocimiento del requerimiento de permanecer en
el montacargas mientras hayan cargas suspendidas. C C

8.5.3 ¿Los montacargas están equipados con • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de que los El Plan de izaje, ítem 5.1.4, establece el requisito de que el montacargas
una celda de carga o dispositivo limitador montacargas estén equipados con una celda de carga o dispositivo limitador de carga. debe contar con celda de carga o dispositivo limitador de carga.
de carga? • Revisión de los montacargas para confirmar que están equipados con una celda de
carga o dispositivo limitador de carga.
• Los operadores demuestran tener conocimiento de la celda de carga y/o dispositivo C C
limitador de carga y cómo interpretarlos.

8.5.4 ¿Se ha definido la altura máxima de carga • Evidencia física de la altura máxima de carga indicada en los montacargas. El plan de izaje, ítem 5.1.4 establece la necesidad de no restringir la
(o cantidad de paquetes apilados) que • Los operadores demuestran tener conocimiento de la altura máxima de carga en los visibilidad al llevar una carga que impida al operador ver la vía por la que
puede ser trasladada por un montacargas. circula.
montacargas? ¿Esta información es visible C C
en el área de trabajo?

8.5.5 En caso de visibilidad limitada del • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de controles El plan de izaje, ítem 5.1.4 establece la posibilidad de que el operador del
operador, ¿se implementan controles adicionales en caso de visibilidad limitada del operador. montacargas opere en reversa siendo guiado por un observador en caso la
adicionales? Por ejemplo, operación en • Los operadores demuestran tener conocimiento de los controles que deben carga impida su visibilidad en movimiento normal hacia adelante.
reversa, personal de piso (ayudante), implementarse en caso de visibilidad limitada, tales como operar en reversa, personal de C C
inspección y evaluación de la ruta de piso (ayudante), etc.
desplazamiento.

8.5.6 En caso de izaje de cargas largas o de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye la consideración de izaje de El plan de izaje, ítem 5.1.4 establece la necesidad de asegurar los objetos
forma irregular con un montacargas, ¿se cargas largas o de forma irregular usando un montacargas. con formas inusuales y usar accesorios seguros y certificados.
proporcionan aditamentos específicos? • Provisión de aditamentos para el izaje de cargas largas o de forma irregular usando un También incluye un requisito de asegurar que estos accesorios no
¿Dichos aditamentos son diseñados y montacargas. comprometan la estabilidad y capacidad de carga del montacargas.
certificados de acuerdo con un estándar • Evidencia que los aditamentos han sido diseñados y certificados de acuerdo con un
de ingeniería aprobado? estándar de ingeniería aprobado.
¿Se ha considerado el impacto de dichos • Evidencia que se ha calculado el centro de gravedad y estabilidad del montacargas para
aditamentos sobre la estabilidad del asegurar que las cargas largas o de forma irregular no excederán su capacidad. C C
montacargas y la capacidad de carga? • Las personas competentes y operadores demuestran tener conocimiento de los
aditamentos y controles que deben usarse para las cargas largas o de forma irregular.

8.5.7 ¿Los montacargas están equipados con • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de que los El Plan de izaje, ítem 5.1.4 establece el requisito de que los montacargas
cinturones de seguridad? montacargas estén equipados con un cinturón de seguridad, el cual debe ser usado por cuenten con correas, luces y alarma de retroceso y extintor de incendios.
¿Los operadores usan el cinturón de el operador cuando opere el equipo.
seguridad cuando operan un • Confirmar que los montacargas están equipados con cinturones de seguridad.
montacargas? • Confirmar que los operadores utilizan los cinturones de seguridad.
Asimismo, ¿los montacargas están C C
equipados con alarma de retroceso,
extintor y luz estroboscópica?

8.5.8 ¿Se delimita o demarca de forma clara las • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje incluye el requerimiento de delimitar o El Plan de izaje, ítem 5.1.4 establece que se debe demarcar las zonas en
áreas de operación autorizada de demarcar de forma clara las áreas de operación autorizadas, excluyendo superficies donde operan los montacargas.
montacargas? irregulares, gradientes adversas, vías en mal estado, caminos y zonas peatonales Y que estos no deben ser operados sobre superficies irregulares.
¿La operación de montacargas está exclusivas.
descartada en áreas de superficie • Evidencia visual de una adecuada delimitación o demarcación, es decir, excluyendo
irregular, pendientes muy pronunciadas, superficies irregulares, gradientes adversas, vías en mal estado, caminos y zonas C C
vías en mal estado y zonas peatonales, peatonales exclusivas.
incluyendo caminos peatonales?

8.6 Capacitación y 8.6.1 ¿Se han identificado las necesidades de • Evidencia que se han definido los requerimientos de capacitación en materia de Grúas El Plan de izaje, ítem 6, establece los requisitos con respecto a la
competencias capacitación y requerimientos de e Izaje, incluyendo un proceso para proporcionar capacitación, competencias y capacitación de todos los empleados de Concasa.
competencias de los empleados y actualización. Los cursos de actualización están previstos a ser llevados a cabo cada
contratistas con respecto a todos los • Evidencia documentada de los requerimientos de capacitación en el Análisis de cinco años.
aspectos generales de grúas e izaje? Necesidades de Capacitación (TNA). También se tiene implementado cursos de actualización sobre el PPM08
¿Se brinda capacitación, cursos de • Evidencia documentada que se ha llevado a cabo la capacitación y que existe un de manera frecuente.
actualización y evaluaciones adecuadas proceso para capacitación por competencias.
para verificación de competencias? • Evidencia que se ha brindado capacitación al personal, incluyendo una verificación
cruzada en función de personas competentes y aquellas que han completado la
capacitación. C C
• Evidencia que existe un proceso para nombrar personas competentes.
• Evidencia que los operadores entendieron los resultados de la capacitación y que
recibieron cursos de actualización, además no involucrarse en tareas para las cuales no
son competentes.

8.6.2 ¿Se han identificado los requerimientos • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere competencias para El Plan de izaje no incluye requisitos específicos con respecto a
de competencias para actividades de izaje actividades de izaje complejas y que los operadores de grúas y aparejadores / capacitación en actividades de izaje complejo.Sin embargo, menciona
de mayor complejidad? ”vienteros” son evaluados como competentes y asignados para realizar la actividad. todos los requisitos señalados en este protocolo con respecto a izajes
¿Los operadores de grúas, aparejadores • Las personas competentes comprenden las competencias necesarias para operar o complejos.
(riggers) y señaleros son evaluados como desempeñar las funciones de “vientero” al realizar actividades de izaje complejas.
competentes y asignados antes de • Los operadores de grúa y aparejadores comprenden las competencias necesarias para PC PPM08-01 C
realizar la actividad? realizar actividades de izaje complejas.

8.6.3 ¿Las plataformas elevadoras móviles de • Evidencia que el Procedimiento de Grúas e Izaje requiere competencias para el Los requisitos de trabajo en altura, incluyendoel requisito relacionado a la
trabajo (MEWP) son usadas únicamente personal que opera una MEWP. capacitación en PEMPs, se encuentran en el protocolo de trabajo en
por personas entrenadas, competentes y • Inspección del material de capacitación de las MEWP. altura.
autorizadas para tal fin? • Inspección de los registros de capacitación del personal entrenado en la operación de C C
las MEWP.
Comentarios del Auditor sobre la implementación y hallazgos Evidencia Se refiere a los Activos
identificados Sist. Documento
La operación presentó tres ejemplos de planes de izaje específicos
realizados recientemente en la operación del cliente para tres diferentes
trabajos.

A1; A4
A6; A7; A8

El personal entrevistado conoce el plan y/o procedimiento genérico, así


como sus partes críticas.

A1

Los equipos de izaje y elementos que utilizan los equipos en la operación


se encuentran certificados.

Según recuerda la persona entrevistada, no se ha hecho modificaciones en


equipos de izaje fijos o móviles.

No se solicitaron/presentaron muestras de checklist de pre-uso


completados correctamente, pero el personal entrevistado comprende el
requisito.

PPM08-01

A1

Se verificó que el lugar de trabajo se encontraba correctamente


bloqueado.
Sin embargo, en un caso, se encontró un PEMP extendido sobre el área
donde se encontraba personal trabajando (en vez de encontrarse en
posición de descanso).

PPM08-01
P08_02 A1

No se observaron maniobras de izaje en campo, pero el personal


entrevistado demostró tener un claro entendimiento de este requisito
crítico.

A1

Se presentó un plan de izaje crítico debido a proximidad a líneas eléctricas,


en el cual se evidencia que el riesgo fue debidamente gestionado.

A1, A8

No se observaron maniobras de izaje en campo, pero el personal


entrevistado demostró tener un claro entendimiento de este requisito
crítico.
A1

No se observaron maniobras de izaje en campo, pero el personal


entrevistado demostró tener un claro entendimiento de este requisito
crítico.

No se observaron maniobras de izaje en campo, pero el personal


entrevistado demostró tener un claro entendimiento de este requisito
crítico.
Se presentó el formato pero no el registro de equipos de izaje y aparejos.

PPM08-01

A1

Los equipos alquilados involucrados en los trabajos de Concasa cuentan


con las calcomanías de carga segura de trabajo en lugares visibles.

A1

Los equipos alquilados involucrados en los trabajos de Concasa cuentan


con las calcomanías de carga segura de trabajo en lugares visibles.

A1, A3

No se observaron maniobras de izaje en campo, pero el personal


entrevistado demostró tener un claro entendimiento de este requisito
crítico.
La mayor parte del personal de Concasa es local y está bien familiarizado
con el clima de la región.
A1

No se observó ningún equipo de remolque apoyando trabajos de izaje.

A1

No se observaron maniobras de izaje en campo, pero el personal


entrevistado demostró tener un claro entendimiento de este requisito
crítico.

A1

No se presentaron permisos completados en los que se haya usado varias


grúas, sin embargo, el personal entrevistado demostró tener un claro
entendimiento del requisito de gestionar e identificar este riesgo. A1

No se presentaron permisos completados en los que se hayan usado


varias grúas, sin embargo, el personal entrevistado demostró tener un
claro entendimiento del requisito de gestionar e identificar este riesgo. A1

No se presentaron permisos completados en los que se hayan usado


varias grúas, sin embargo, el personal entrevistado demostró tener un
claro entendimiento del requisito de gestionar e identificar este riesgo. A1

No se presentaron permisos completados en los que se haya sobrepasado


el 90% de la capacidad de grúa, sin embargo, el personal entrevistado
demostró tener un claro entendimiento del requisito de gestionar e
identificar este riesgo. A1

No se presentaron permisos completados en los que el operador de la


grúa no podía visualizar el área de trabajo. Sin embargo, el personal
entrevistado demostró tener un claro entendimiento del requisito de
gestionar e identificar este riesgo. A1

No se presentaron permisos completados donde se haya usado una


plataforma de trabajo para izaje de personal. Sin embargo, el personal
entrevistado demostró tener un claro entendimiento del requisito de
gestionar e identificar este riesgo. A1

No se presentaron permisos completados donde se haya usado una


plataforma de trabajo para izaje de personal. Sin embargo, el personal
entrevistado demostró tener un claro entendimiento del requisito de
gestionar e identificar este riesgo.
A1

No se presenció izaje complejo en campo, pero se presentaron tres planes


de izaje llenados. Los tres planes de izaje llenados contenían los elementos
exigidos por el protocolo.

A1, A6, A7, A8

Los planes de izaje presentados no contienen la parte de la comunicación


que probablemente haya tenido lugar al momento que se completó el
permiso de trabajo.Nota: el cliente para el cual trabaja Concasa mantiene
el registro de permisos de trabajo.
A1, A6, A7, A8
PPM08-02

Los planes de izaje presentados demostraron el debido cumplimiento con


este requisitos.
A1, A6, A7, A8
Los planes de izaje presentados demostraron el debido cumplimiento con
este requisitos.
A1, A6, A7, A8

Los planes de izaje presentados demostraron el debido cumplimiento con


este requisito.
A1, A6, A7, A8

Los planes de izaje presentados demostraron el debido cumplimiento con


este requisito.

A1, A6, A7, A8

Los planes de izaje presentados demostraron el debido cumplimiento con


este requisito.
A1, A6, A7, A8

Los tres planes de izaje presentados no muestran claramente si se


involucró al personal de izaje en su desarrollo. En lugar de ello, parecen
haber sido desarrollados sin su participación.
Sin embargo, hay una etapa crítica de comunicación que es muy probable
que haya tenido lugar al momento de completar el permiso de trabajo,
antes de realizar el trabajo.
Nota: el cliente para el cual trabaja Concasa mantiene el registro de A1, A6, A7, A8
permisos de trabajo.

PPM08-02

Solo uno de las tres permisos presentados cuenta con una clara firma de
una persona que asume la responsabilidad del plan de izaje desarrollado.

PPM08-02 A1, A6, A7, A8

No se presentaron permisos de izaje de personal en plataformas de


trabajo o trabajos similares. Sin embargo, se mencionó que no se ha
tenido este tipo de izajes hasta donde se recuerda.

A1

No se presentaron permisos de izaje de personal en plataformas de


trabajo o trabajos similares. Sin embargo, se mencionó que no se ha
tenido este tipo de izajes hasta donde se recuerda.

A1, A13

No se ha visualizado plataformas de trabajo en campo. Sin embargo, el


personal conoce muy bien este requisito.

A1, A13

No se ha visualizado el uso de PEMPs en campo. Sin embargo, el personal


conoce muy bien este requisito.

A1, A13

No se visualizaron ni presentaron casos en los que se haya utilizado


plataformas de trabajo. Sin embargo se puede observar que se cumplen
los requisitos de trabajo en alturas cuando estos son aplicables.

A1, A13

No se visualizaron ni presentaron casos en los que se haya utilizado


plataformas de trabajo. Sin embargo se puede observar que se cumplen
los requisitos de trabajo en alturas cuando estos son aplicables.

A1, A13

Concasa no cuenta con grúas en sus instalaciones.


No se observó este tipo de trabajos en la operación del Cliente donde se
usa estos equipos.
Sin embargo, el personal conoce muy bien este requisito.
A1

No se encontraron registros de inspección de grúas puente.


Al abordar este tema con el personal de Concasa, ellos indicaron que
generalmente se apoyan en los procedimientos y la efectividad de los
clientes con respecto a su aseguramiento de confiabilidad de su activo.
P08_01 A1

Concasa no posee grúas que requieran pruebas o ensayos periódicos de


integridad estructural.
Ellos verifican sus equipos y accesorios de izaje cada seis meses.

El diseño de grúa móvil de Concasa cumple con este requisito.

No se verificaron cargas en tránsito, pero el equipo de Concasa


comprende muy bien este requisito.

Las muestras presentadas incluyen referencias para asegurar que la grúa


móvil se posicione sobre piso firme. Asimismo calculan la presión
transmitida a través de las gatas de la grúa.

No se presentaron ejemplos en donde no se conocía la carga. El personal


entrevistado demostró conocer muy bien este requisito.
No se presentaron permisos de izaje de personal en plataformas de
trabajo o trabajos similares. Sin embargo, se mencionó que no se ha
tenido este tipo de izajes hasta donde se recuerda.

Las instalaciones de Concasa no cuentan con puntos de elevación


designados.
Las actividades verificadas en campo no involucran ninguna actividad de
izaje, pero los operadores afirman que comprenden y aplican el requisito
de ser necesario.

Las instalaciones de Concasa no cuentan con puntos de izaje designados.


Las actividades verificadas en campo no involucran ninguna actividad de
izaje, pero los operadores afirman que comprenden y aplican el requisito
de ser necesario.

En general, Concasa no tiene cargas que deban izarse con mayor


frecuencia.
No se evidenció en sus instalaciones ninguna carga de este tipo.

No se verificaron cargas, pero el equipo de Concasa comprende muy bien


este requisito.

Se presentaron algunos registros de capacitación.

A14

No se verificaron operaciones con montacargas en campo. Sin embargo, el


personal entrevistado conoce este requisito.
A1

No se verificaron operaciones con montacargas en campo. Sin embargo, el


personal entrevistado conoce este requisito.

A1

No se verificaron operaciones con montacargas en campo. Sin embargo, el


personal entrevistado conoce este requisito.
A1

No se verificaron operaciones con montacargas en campo. Sin embargo, el


personal entrevistado conoce este requisito.

A1

No se verificaron operaciones con montacargas en campo. Sin embargo, el


personal entrevistado conoce este requisito.

A1

No se verificaron operaciones con montacargas en campo. Sin embargo, el


personal entrevistado conoce este requisito.

A1

Se identificaron zonas relativamente inestables en el piso, aunque no lo


suficientemente inestables como para propiciar la caída de alguna carga
durante su elevación.

OFI08-01
A1

Se ha presentado ejemplos de personal capacitado.

A1, A10, A11, A12

En la práctica, Concasa no lleva a cabo izajes complejos, en lugar de ello


contrata a una empresa especializada para dar soporte en todos los
niveles, incluyendo las competencias de sus empleados.

A1, A6, A7, A8

Se ha presentado ejemplos de personal capacitado.

A1, A10, A11, A12, A13


Ir a 08-Registro de Fotos
PPM 08 Grúas e Izaje - Hallazgos de la Evaluación Trabajo Requerido
# Finding Pregunta(s) relacionada(s) ¿Mayor, Significativo o ¿Sistema o Trabajo Requerido / Recomendaciones
Se debe registrar la lista final de hallazgos en esta hoja. Los hallazgos pueden estar relacionados a un único requisito o pueden ser recurrentes / transversales a menor? implementación? (Dependiendo del tipo de auditoría, esta será completada por el equipo auditor u
varios requisitos. Los hallazgos que son comunes a varios requisitos deben registrarse una sola vez en esta tabla. Se debe registrar los hallazgos del mismo Operación:
requisito, que fueron identificados tanto en el Sistema como en la evaluación de implementación, como un solo hallazgo. AUTOEVALUACIÓN Site
Auditorías de segunda parte o Externas: Para ser acordado con el equipo auditor
antes de la auditoría y basándose en la experiencia interna del Activo)

PPM08-01 Requerimientos Generales: No hay evidencia documentada de que el procedimiento de izaje incluya: 8.1.2. a) Ambos
- un proceso de validación para verificar que el equipo de izaje (grúa, montacargas, PEMP) esté sujeto a un proceso de diseño de ingeniería y sea certificado, y que 8.1.2. b)
los equipos de izaje asociados sean aptos para su uso y propósito, 8.1.2. c)
- un proceso para recertificar el equipo de izaje móvil o fijo que haya sido reparado o modificado, de acuerdo con los requisitos del fabricante, 8.1.2. d)
- mencione el uso de cuerdas guía para prevenir el ingreso de personal a la zona de izaje (debajo de una carga suspendida), 8.1.2. i)
- un registro de equipos de izaje y aparejo, 8.1.2. j)
- el requisito de etiquetar los equipos de izaje con su carga segura de trabajo, 8.1.2. k)
- un requisito de considerar el clima actual y pronosticado, especialmente en relación al viento, relámpagos, tormentas eléctricas y lluvias, 8.1.2. m)
- grúas puente con topes adecuados a ser evaluados como parte de la inspección de pre-uso, no se encontró ninguna inspección de grúa. 8.3.2.
- el requisito de contar con puntos de izaje designados en equipos que son izados de manera frecuente, y 8.4.1.
- que las cargas que son izadas de manera frecuente estén identificadas y muestren su peso, y 8.4.3.
- capacitación en actividades de izaje complejo. 8.6.2.
Significativo
No hay evidencia de inspecciones de pre-uso para verificar que los equipos, aparejos, el peso de la carga, los ganchos y dispositivos de seguridad usados por los
operadores hayan sido inspeccionados antes de llevar a cabo el izaje.

En campo también se encontró un PEMP extendido sobre el área donde se encontraba personal trabajando (en vez de encontrarse en posición de descanso).

PPM08-02 Requerimientos Generales: Las muestras de plan de izaje vistas en campo no evidencian: 8.1.4 a) Implementación
- la comunicación de apreciación / evaluación de riesgos a la cuadrilla,
- involucramiento del personal de izaje en el desarrollo del plan de izaje y/o que sean consultados antes de completar el Plan de Izaje, y
- firma de aprobación del permiso por parte de la persona relevante autorizada, apreciación / evaluación de riesgos y plan de izaje documentados (solo 1 de los 3). Menor

PPM08-03 Izaje de personas: No hay evidencia documentada de que el procedimiento de izaje aborde: 8.2.2 Ambos
- uso de plataformas de trabajo para izaje de personas con una grúa equipada con dos mecanismos separados para prevenir la caída de la plataforma, y que uno de 8.2.3.
los mecanismos sea a prueba de fallos, 8.2.5.
- plataforma de trabajo con puertas de acceso que abren hacia adentro e incluyen pestillo de seguridad, 8.2.6.
- el personal izado en una plataforma de trabajo debe usar equipos de detención de caídas anclados a un punto fuera de la plataforma de trabajo, y Significativo
- un Plan de Rescate cada vez que se lleve a cabo izaje de personas.

OFI08-01 Se evidenció en campo que el terreno está desnivelado en algunas zonas donde se opera montacargas. 8.5.8. Implementación
«Se identificaron zonas relativamente inestables en el piso, aunque no lo suficientemente inestables como para propiciar la caída de alguna carga durante su
elevación.» OFI
PPM 08 Grúas e Izaje - Registro de Documentos
Documentos relevantes de HSEC o ingeniería que forman parte del sistema de gestión del Activo

Ref. Título de documento Versión Fecha efectiva


A1 A-PES-09-04, PLAN DE GESTIÓN DE PELIGROS MORTALES 8 4/9/2021
ELEVACIÓN DE CARGA Y TRABAJOS CON GRÚA
A2 F-A-PES-09-04-01, Revisión de Eslingas (Anexo de A-PES-09-04) 2 ?

A3 F-A-PES-09-04-02, Permiso de trabajo grúa autopropulsada 2 ?


(Anexo de F-A-PES-09-04)
A4 F-A-PES-09-04-03, Bow-Tie (Anexo de A-PES-09) 1 ?
A5 F-A-PES-09-04-04, Gestión de controles críticos (Anexo de A- 1 ?
PES-09-04)
A6 Plan de Izaje de Rubiera (PLAN DE IZADO DE PILARES ? 10/21/2021
PERIMETRALES EN EDIFICIO DE CONTROL. NAVE ELECTROLISIS
EN SAN JUAN DE NIEVA)
A7 Plan de Izaje de Roxu (Procedimiento volteo e izado para 0 10/5/2021
colocación de pilares de hormigón nave de transformadores
Electrolisis E de Austriana de Zinc)
A8 Plan de Izaje Concasa / AZSA (REVESTIMIENTO DEL CANAL DE 2 3/15/2022
AGUA SALADA AZSA III BAJO LÍNEA 132 KV)
A9 Acreditación de competencia - grúa torre, Emilio Álvarez - 11/12/2019
A10 Acreditación de competencia - grúa móvil y polipasto, José - 15/9/2020 & 09/03/2018
Miguel García
A11 Acreditación de competencia - grúa móvil y polipasto, David - 15/06/2020 &
Iglesias 16/11/2018
A12 Acreditación de competencia - grúa móvil y polipasto, José - 9/15/2020
Manuel Iglesias
A13 A-PES-09-04, PLAN DE GESTIÓN DE PELIGROS MORTALES 7 2/17/2022
TRABAJOS EN ALTURA
A14 A-PES-09-03 PGPM Equipos Móviles 6 3/30/2021
Registro de fotos - Protocolo ∆08 - Grúas e Izaje - V2-1 (Publicado el: 18/03/2022) Auditoría N°: ###
FOTOS (tomadas como resultado de esta auditoría, dentro del alcance de la auditoría)

Hallazgo

Hallazgo
Ref No. Click derecho en el cuadro azul y seleccione «Cambiar foto» para insertar foto Ref No. Click derecho en el cuadro azul y seleccione «Cambiar foto» para insertar foto

V
R

P-1 P-2

Puente grúa de almacén fuera de servicio PEMP que se encontraba extendido mientras había personal trabajando debajo.

V
R

P-3 P-4

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-5 P-6

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-7 P-8

<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

V
R

P-9 P-10

Página: 23 de 31
<<Inserte aquí descripción de fotografía>> <<Inserte aquí descripción de fotografía>>

Página: 24 de 31
Audit Date(s): #REF! Back to General-Information
FHP 16 Shafts and Winders Assessment
# Question no. Audit questions / protocol requirements Guidance for the auditor System score Auditor comments on the asset management system and identified Implementation
findings score
16.1 Design and 16.1.1 Shafts, winders/hoists and associated attachments must be Management plan, design basis or equivalent outlining the system. Duty
approval designed to meet engineering standards specified by the cycle including rope FofS calculation.
regulator. Where local requirements are absent or do not
meet generally accepted international standards, suitable
standards must be referenced and applied. A design basis
must be maintained summarising the standards applied in
the design.

16.1.2 Designs must be certified by a Qualified Engineer, and all As built drawing or certificate including serial number, rating and qualified
original plans and records retained. person signature or seal.
16.1.3 Where specified in legislation, designs must be approved, Design documentation specifically addresses the local legislated
certified or registered by the regulator or an authorised requirements
body.
16.1.4 A reference list of relevant legislation requirements for
shafts and winders/hoists must be available within the site’s
document records.
16.2 Critical controls 16.2.1 All critical functions required for the safe use of the winder Manufacturer design basis or functional description outlining the critical
and systems must be identified and documented by the designer or safety functions identified/addressed
Qualified Engineer.
16.2.2 Processes must be established to regularly inspect, monitor Every critical functions needs to be originally confirmed in commissioning
and verify the effectiveness of critical controls. and then verified regularly through instrumentation (self-diagnostics)
and/or regular manual testing
16.2.3 Processes must be in place to verify any modifications to the Site change management process including completed examples on
critical controls and systems including reviews and winder controls
verification during commissioning.
16.3 Risk management 16.3.1 The designer, manufacturers and suppliers must carry out a Report or summary of the manufacturer risk management program
risk assessment to evaluate all risks to the safety of people including results. Evidence such as functional description that includes
from the use of the winding/hoisting system. They must implementation details of these critical safety functions
identify the design requirements and any other actions as
required to control the risk in accordance with the hierarchy
of controls.

16.3.2 For new installations, the designer or Qualified Engineer Functional safety assessment including safety critical functions identified.
must determine through the risk assessment process the Implementation details including commissioning and certification of the
minimum safety integrity level or the required minimum functions
category level for each identified safety function and design
an appropriate critical system to control the risk.

16.3.3 The risk assessment should be in a form which systematically Report or summary of the risk assessment including a copy of the
analyses the failure causes/modes and integrity of each worksheet used for the assessment
critical system.
16.3.4 The Operator must complete an operational risk assessment Report or summary of the risk assessment including a copy of the
prior to operations, reviewing all hazards associated with worksheet used for the assessment
operations to identify necessary operational controls.

16.3.5 The risk assessment must be reviewed using Change Procedure for update of risk assessment or risk register when changes or
Management processes whenever there are changes to incidents happen. Completed example of applying the process.
operations, alterations are made to the winding system or
whenever a significant incident occurs.

16.3.6 Any proposed modification to the existing shaft Procedure/process to evaluate/assess changes including specific
winding/hoisting systems will require the application of a requirements for engineering evaluation/certification of the changes
Management of Change process, including consultation
between site engineering personnel and the equipment
designer. Final approval is required from the equipment
designer or a Qualified Engineer.

16.3.7 All modifications to winding/hoisting systems and associated Procedure/process to evaluate/assess changes including specific
equipment must be managed in accordance with the requirements to evaluate regulations and potential risks
legislative requirements and consider all existing and
potential risks that may result from a proposed change.

16.3.8 All changes to the critical maintenance tasks including Procedure/process to make changes to critical maintenance tasks
scheduled intervals must be managed in accordance with including update to the master preventative maintenance schedule and
legislative requirements and will be reviewed, approved in communication of the changes
the master preventative maintenance schedule, and
communicated to those who need to know.

16.4 Shafts and 16.4.1 With reference to the completed risk assessments, A current Shafts and Winders management plan including or referencing
winders management operations must develop a Management Plan describing the specific requirements
plan how shafts and winders/hoists will be managed.
The following are to be included in the Management Plan:

a) A description of the shaft and winder facilities; Summary in the management plan
b) The method and key outputs of the hazard identification and Summary in the management plan
risk management process, including a bow tie;
c) Identification of critical controls and the process of Summary in the management plan
verification;
d) The competency requirements of people involved in design, Summary in the management plan
operation and maintenance;
e) An inspection schedule including requirements for recording Summary in the management plan
results, management review, sign off and retention of
records;
f) A description of relevant design requirements in providing Summary in the management plan
“Fit for Purpose” equipment, and the means of management
throughout its lifecycle. e.g.:
1. Design standards, registration, installation and Summary in the management plan
commissioning;
2. Maintenance management systems (preferably Summary in the management plan
computerised);
3. Master preventative maintenance schedule including all Summary in the management plan
planned inspections, tests, maintenance, their required
intervals and whether they are a critical activity;
4. Defect management; Summary in the management plan
5. Modification processes; Summary in the management plan
6. Decommissioning processes. Summary in the management plan
g) Safe work practices including Safe Work Procedures (SWP’s), Summary in the management plan
Job Safety Analysis (JSA’s) and Work Permits;
h) Implementation including instruction, training and Summary in the management plan
supervision;
i) Emergency Preparedness; Summary in the management plan
j) Measurement and evaluation – the monitoring of the winder Summary in the management plan
status including operational status, location and direction of
conveyances, and speed of conveyances;
k) Triggers for auditing, review and improvement of the Summary in the management plan
Management Plan;
l) Accountabilities. Summary in the management plan
16.5 General design 16.5.1 Every winding/hoisting system used must include the
requirements following criteria:
a) Ropes and devices designed to withstand all forces A current set of calculations for each winder rope that include actual
reasonably expected to be borne by the ropes and devices. masses of all equipment and the required load rating of ropes and
Suitable safety factors must be established and maintained; attachments.

b) An independent safety monitor that prevents any shaft A speed and position monitor that will directly trip the winder during a
conveyance from overwind, moving at an unsafe speed, fault. Device must be fully independent including separate input signal
excessive acceleration and deceleration and uncontrolled from each drum and have protection for loss of inputsignal. Safety or SIL
movement. The monitor must directly trip the winder in the rated systems are current best practice.
case of faults or loss of power or communication;

c) Where people are transported at least 2 independent Two completely independent fail-safe brakes including separate hydraulic
braking (or equivalent) systems that can establish and or pneumatic control valves and exhausts. Independent testing of the
maintain control of the winder/hoist in the event of a failure capacity of each brake.
in any one of the systems. At least one of the braking
systems must apply directly to the winder/hoist drum;
Auditor comments on implementation and identified findings Evidence Ref. to Asset
Syst. Document
FHP 16 Shafts and Winders assessment findings Work Required
# Finding Related Question/s Major, Significant or System or Work Required / Recommendations
The final list of findings must be recorded in this worksheet. Findings can be related to a minor? Implementation? (Depending on the type of audit this will be completed by the audit team or the site:
single requirement, or could be recurrent / transversal to several requirements. Findings Self-assessment: Site.
common to several requirements must be recorded only once in this table. Findings from the Good Practice? Second or third party audit: To be agreed with the audit team before the audit based on the asset
same requirement, that were identified both in the System and in the Implementation OfI? (Opportunity for internal expertise)
assessment must be recorded as one finding. improvement)

FHP16-01 e.g. 16.2.1, 16.2.2


FHP16-02
FHP16-03

FHP 16 Shafts and Winders Document Register
Relevant HSEC and/or engineering documents making part of the Asset management system

Ref. Document Title Version Effective Date


A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
A15
A16
A17
A18
A19
A20
A21
A22
A23
A24
A25
A26
A27
A28
A29
A30
A31
A32
A33
A34
A35
A36
A37
A38
A39
A40
A41
A42
A43
A44
A45
A46
A47
A48
A49
A50
Picture Register - Protocol 16 - Shafts and Winders Standard - V2-0 Audit#: #REF!
PICTURES (taken as a result of this audit, within scope of audit)

Finding?

Finding?
Ref# Righ click in blue square & Select "Change Picture" to insert picture Ref# Righ click in blue square & Select "Change Picture" to insert picture

Back

P-1 P-2

<<Insert brief description of picture here.>> <<Insert brief description of picture here.>>

Back

P-3 P-4

<<Insert brief description of picture here.>> <<Insert brief description of picture here.>>

Back

P-5 P-6

<<Insert brief description of picture here.>> <<Insert brief description of picture here.>>

Back

P-7 P-8

<<Insert brief description of picture here.>> <<Insert brief description of picture here.>>

Back

P-9 P-10

Page: 29 of 31
<<Insert brief description of picture here.>> <<Insert brief description of picture here.>>

Page: 30 of 31
FHP 16 Shafts and Winders Standard
Summary of Assessment Results Back to General-Information

Assessment Type: #REF!

Global score: NA

System score: NA

System compliance [%] System compliance


100%
[#Protocol Requierments by compliance
90% category]
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
16.1 Design and 16.2 Critical con- 16.3 Risk man- 16.4 Shafts and 16.5 General de- 16.6 Implementa- 16.7 Protection of 16.8 Instruction, 16.9 Audits 16.10 Records
approval trols and systems agement winders man- sign requirements tion, operation and workers within a training and
agement plan maintenance of the shaft competencies
winding/hoisting
system
Compliant Substantially compliant Partially compliant
Main headings scores Protocol score Not compliant Not applicable

Implementation score: NA

Implementation performance [%] Implementation performance


100%
[#Protocol Requierments by compliance ca-
90% tegory]
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
16.1 Design and 16.2 Critical con- 16.3 Risk man- 16.4 Shafts and 16.5 General de- 16.6 Implementa- 16.7 Protection of 16.8 Instruction, 16.9 Audits 16.10 Records
approval trols and systems agement winders man- sign requirements tion, operation and workers within a training and
agement plan maintenance of the shaft competencies
winding/hoisting
system
Compliant Substantially compliant Partially compliant
Main headings scores Protocol score Not compliant Not applicable

Global score: NA

Total Score [%] Compliance Category Count


100% 16.10
90%
16.9
80%
70% 16.8
60% 16.7
50%
40% 16.6 Summary of findings
30% 16.5
20% 16.4
10%
16.3
0%
16.1 Design and 16.2 Critical con- 16.3 Risk man- 16.4 Shafts and 16.5 General de- 16.6 Implementa- 16.7 Protection of 16.8 Instruction, 16.9 Audits 16.10 Records
approval trols and systems agement winders man- sign requirements tion, operation and workers within a training and 16.2
agement plan maintenance of the shaft competencies
winding/hoisting 16.1
system
0 1 1
Compliant Substantially compliant Partially compliant Column O Column P Column Q Column R Column S 0 0 0
Not compliant Protocol score Major Significant Minor

También podría gustarte