Está en la página 1de 2

LAP PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO

LA NUEVA TORRE DE CONTROL Y LA


SEGUNDA PISTA DE ATERRIZAJE EL 1
DE ABRIL 2023.

LAP anuncia que el 1 de abril iniciarán


formalmente las operaciones de la nueva torre
de control y la segunda pista de aterrizaje, todo La segunda pista de aterrizaje tiene 3480 metros
ello tras la firma de un acta de acuerdos entre de longitud y una red de más de 10 kilómetros
el Ministerio de Transportes y de nuevas calles de rodaje, luces de
Comunicaciones (MTC), a través de aproximación, sistemas de balizamiento, entre
CORPAC, la Dirección General de otros. Podrá atender todo tipo de aeronaves.
Aeronáutica Civil (DGAC), y LAP.

Lima Airport Partners (LAP) informa que ha


suscrito en diciembre del 2022 un acuerdo de
financiamiento por US$ 1,250 millones, así
mismo indica que con estos recursos LAP
continuará con la construcción del nuevo
Terminal de pasajeros, que se estima iniciará
operaciones en enero 2025

LAP indica que la nueva torre de control tiene


65 metros de altura, equivalente a un edificio
de 21 pisos y desde allí se controlarán las dos
pistas de aterrizaje y despegue del aeropuerto
Jorge Chávez.
Ante el anuncio de LAP, el Decano del Colegio
de Ingenieros CD - Callao, Luis Orihuela
Carpio, plantea que el Ministerio de
Transportes se haga cargo de las avenidas
Canta Callao, Argentina y Colonial para aliviar
la congestión vehicular.

Explica que al entrar en operación la segunda


pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez,
duplicará el número de vuelos, lo cual significa
el incremento de pasajeros y vehículos.

Añade que el MTC debería tener a cargo estas


vías como ocurre con la vía Néstor Gambetta,
esto permitiría que los gobiernos locales
destinen sus recursos hacia otras que también
necesitan inversión.

También podría gustarte