Está en la página 1de 76

CAPITULO VIII

PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE.

8.1 INTRODUCCIÓN.

Nuestra fábrica manipula sustancias muy peligrosas para la salud humana y para el medio

ambiente. Entre dichas sustancias encuentran: El Amoniaco y el Ácido Nítrico usados como

materia prima principal; el Nitrato de Amonio, presente en solución y en estado sólido; y el

vapor a presión usado en las operaciones de intercambio térmico.

El uso de estos materiales nos lleva a implementar normativas de cumplimiento estricto para

evitar posibles accidentes; y establecer protocolos de acción en caso de ya haber ocurrido el

siniestro.

En este capítulo se explicarán todos los aspectos relacionados a estas normativas y se

definirán los protocolos a seguir en caso de accidentes; todo dependiendo de la sustancia a

manipular.

Por último, se mostrarán las cotizaciones referentes a los EPP (elementos de protección

personal) y a las instalaciones relacionadas a la seguridad en cada sector de la fábrica

8.2 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE ÁCIDO

NÍTRICO.

8.2.1 Legislación.

La Reglamentación y legislación en el uso de soluciones de Ácido Nítrico estará declarada en

las siguientes leyes y normas:

 Ley Nº 24.051. Regula la generación, manipulación, transporte, tratamiento y

disposición final de residuos peligrosos.

GABRIEL D. VICTORIA 1
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

 Ley nacional 25.675: “Ley general del ambiente”.

 Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 Ley 13.660 relativa a la seguridad de las instalaciones de elaboración, transformación

y almacenamiento de combustibles sólidos, minerales, líquidos y gaseosos.

 Norma IRAM 41400.

 Normas ISO 9.001 y 14.001.

 Reglamento (CE) 1272/2008 sobre Clasificación, etiquetado y envasado de las

sustancias químicas y sus mezclas.

 Reglamento (CE) 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la

restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

 Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera,

Resolución ST 195/97.

8.2.2 Descripción del producto, riesgos y efectos para la salud humana.

El Ácido Nítrico es un ácido fuerte, corrosivo y de vapores sofocantes; su forma común en la

naturaleza corresponde a sales del tipo (X(NO3)n) y no a su forma ácida debido a la alta

reactividad que exhibe frente a muchas sustancias. Es un líquido incoloro o amarillento, pero

que puede llegar a tomar coloraciones rojizas si contiene suficiente cantidad de dióxido de

nitrógeno disuelto. Posee un olor irritante muy fuerte en concentraciones altas y es

completamente soluble en el agua.

Las principales características de la solución de Ácido Nítrico empleada en nuestra fabrica

son:

TABLA N°8.1: PROPIEDADES DE LA SOLUCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO AL 70% P/P

GABRIEL D. VICTORIA 2
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

PROPIEDAD VALOR
Peso Molecular (g/mol) 63
Estado Físico Líquido
Concentración (% P/P) 70
Punto de fusión/punto de congelación
-38
(°C)
Punto de ebullición o punto inicial de
120-121
ebullición e intervalo de ebullición (°C)
Límite de Inflamabilidad No inflamable
Límite superior e inferior de
No determinado
explosividad
Temperatura de Autoignición (°C) No determinado
Temperatura de descomposición No relevante
pH (en solución 0,01 M) 1
Soluble en toda
Hidrosolubilidad
proporción
Presión de vapor (hPa) 9,0 - 9,5 a 20°C
1,39 gr/ml a
Densidad
20°C
Densidad del Vapor No disponible
Propiedades comburentes Comburente

Fuente: Hoja de Seguridad de Ácido Nítrico. (1)

En cuanto a la reactividad de este compuesto podemos decir que reacciona con metales de

carácter básico liberando Hidrógeno y dando lugar al correspondiente nitrato del metal; si los

metales se encuentran en forma de polvo, la reacción se desarrolla con un violento

desprendimiento de energía generando por lo regular explosiones. También reacciona de

forma violenta con materiales combustibles y reductores.

Todo lo mencionado conlleva a concluir que es un compuesto peligroso y que implica varios

riesgos en su manipulación. Entre dichos riesgos podemos mencionar:

1) Peligro de fuego cuando se tiene contacto con materias combustibles.

2) Cuando se somete al calentamiento o a la llama, el Ácido Nítrico emite gases tóxicos

e irritantes muy peligrosos.

GABRIEL D. VICTORIA 3
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

3) La presencia de vapores de Nítrico provoca irritabilidad de ojos, piel, tracto

respiratorio y tracto digestivo.

4) El Dióxido y monóxido de Nitrógeno poseen riesgo de causar problemas

reproductivos y del desarrollo en especies en gestación. El Dióxido de Nitrógeno

además causa daños en el ADN siendo motivo para la generación de mutaciones y

aberraciones en las especies expuestas.

5) Cuando el Ácido Nítrico entra en contacto con tejidos o membranas vivas como la

boca, garganta, esófago y estómago, causa ulceraciones y quemaduras que

dependiendo de la concentración del ácido pueden llegar a ser muy graves.

6) La exposición prolongada a nieblas o a vapores de alta concentración de Ácido

Nítrico pueden causar erosión de los dientes.

Respecto a los efectos sistémicos provocados en el hombre debido a la exposición tenemos:

1) Efectos Cardiovasculares: La absorción de óxidos de Nitrógeno puede conducir el

desarrollo de pulso rápido y débil, dilatación del corazón, congestión en el pecho y

colapso circulatorio.

2) Efectos Hematológicos: Exposiciones a dosis altas de Ácido Nítrico pueden llevar a

la conversión del Fe+2 de la hemoglobina en Fe+3 en virtud de la presencia de Óxido

Nítrico (NO), causando fallas en el transporte de Oxígeno en la sangre.

Hasta el día de hoy, el Ácido Nítrico no se ha clasificado dentro del grupo de sustancias que

tienen algún riesgo en la evolución de cáncer en seres humanos.

8.2.3 Señalización.

GABRIEL D. VICTORIA 4
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Es muy importante poder identificar rápidamente los peligros que conlleva el manejo de esta

sustancia y poder prevenir cualquier accidente. Para lograrlo es muy necesaria la

implementación de señales que puedan transmitir al operario de forma sencilla y rápida la

información sobre los riesgos que conlleva la manipulación de Ácido Nítrico.

Toda la cartelería empleada cumplirá con la normativa IRAM 10.005.

PICTOGRAMAS.

Para comenzar se debe lograr la identificación de la sustancia en cuestión y las amenazas que

ésta presenta para la salud. Para ello se harán uso de pictogramas ubicados en la zona de

almacenamiento de HNO3 a la vista de los operarios:

Figura N°8.1: Pictogramas de peligro para el Ácido Nítrico

También se presentara cartelería que indique el rombo de seguridad correspondiente al Ácido

Nítrico.

GABRIEL D. VICTORIA 5
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.2: Rombo de seguridad para el Ácido Nítrico

(*) ACLARACIÓN: “Ox” quiere decir que el HNO3 es un fuerte oxidante.

CARTELERIA DE PROHIBICION.

Las señales de prohibición son aquellas que prohíben algún comportamiento relacionado con

las acciones dependidas al peligro. Estas señales de prohibición tienen una forma circular y

utilizan los colores negros para el diseño con fondo blanco y borde circular con bandas

transversales en Rojo.

Para el campo de almacenamiento de Ácido Nítrico se usara la siguiente cartelería:

GABRIEL D. VICTORIA 6
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.3: Señales de prohibición en el sector de almacén de Ácido Nítrico

(*) ACLARACIÓN: Esta señalización fue determinada basándonos en las HDS del Ácido

Nítrico. De ahora en más se hará lo mismo con el resto de las señales y las demás sustancias.

CARTELERIA DE PRECAUCIÓN.

Las señales de advertencia de peligro tienen por objeto indicar a los operarios la proximidad

y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo, con objeto de que se cumplan

las normas de comportamiento que, en cada caso, sean procedentes.

Para el campo de almacenamiento de Ácido Nítrico se usara la siguiente cartelería:

GABRIEL D. VICTORIA 7
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.4: Señales de precaución en el sector de almacén de Ácido Nítrico

CARTELERIA DE OBLIGATORIEDAD Y AUXILIO.

Las señales de obligatoriedad indican la imposición de utilizar protecciones adecuadas para

evitar accidentes. Tienen forma circular, fondo de color azul y los dibujos de color blanco.

Pueden tener el borde también de color blanco. El color azul deberá cubrir como mínimo el

50% de la superficie de la señal.

Para el campo de almacenamiento de Ácido Nítrico se usara la siguiente cartelería:

GABRIEL D. VICTORIA 8
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.5: Señales de obligatoriedad en el sector de almacén de Ácido Nítrico

En cuanto a las señales de auxilio, pretenden garantizar una rápida salida desde cualquier

zona de peligro en la que nos encontremos, evitando así situaciones de pánico. También

ayudan y proporcionan información acerca de los equipos de auxilio. Son rectangulares o

cuadradas, fondo de color verde y borde y dibujo blanco.

En este sector se usaran las señales correspondientes a las salidas de emergencia; a las duchas

y los lavaojos; y las señales que ubiquen el botiquín de primeros auxilios, los puntos de

encuentro y vías de evacuación:

GABRIEL D. VICTORIA 9
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.6: Señales de auxilio en el sector de almacén de Ácido Nítrico

CARTELERIA DE INDICATIVOS DE EXTINCIÓN Y EMERGENCIA.

En los medios de protección contra incendios son necesarios de señalizar su localización para

en caso de incendio poder ser usados lo más rápidamente posible.

En este sector se usaran señales para indicar la ubicación de los hidrantes y bocas de

incendio.

Figura N°8.7: Señales de indicativos de extinción de incendios en el sector de almacén de Ácido Nítrico

GABRIEL D. VICTORIA 10
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS.

Siguiendo al pie de la letra las normas IRAM 2407, las líneas por donde circulara Ácido

Nítrico serán de color gris y tendrán una inscripción que dirá “ACIDO NÍTRICO AL 70%

p/p”. Dicha inscripción estará colocada en una franja color naranja de 200 mm de ancho y a

10 cm de cualquier válvula u otro conexión. Cada franja estará separada 6 metros entre si

según la Norma 2407.

8.2.3 Elementos de protección personal e instalaciones de seguridad.

Los empleados deben estar provistos por el nivel más alto de protección personal por lo que

estarán obligados a usar ropas impermeables de protección contra ácidos y bases, guantes

protectores de neopreno, equipos de respiración autónoma SCBA con mascara facial

completa, gafas de seguridad a prueba de salpicaduras y botas resistentes contra químicos con

punta de acero.

GABRIEL D. VICTORIA 11
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.1: Equipos de protección personal en el manejo de Ácido Nítrico

En cuanto a las instalaciones de seguridad se ha establecido que los silos de almacenamiento

estarán contenidos en piletones de hormigón para la prevención de fugas y derrames. Ambos

tanques estarán provistos de respiraderos para el escape de vapores al exterior. Estos vapores

no pueden ser enviados al medio ambiente por lo que mediante líneas de cañerías serán

dirigidos a un reservorio de agua.

Todo el lugar estará provisto por duchas y lava ojos en el caso de contaminación del cuerpo

por Ácido Nítrico. En caso de haber tenido contacto, se debe de lavar inmediatamente

después con abundante agua y jabón, durante al menos 20 minutos. La ropa contaminada se

debe lavar antes de reusar.

Los contenedores de HNO3 deberán estar protegidos de la luz solar directa por lo que todo el

sector de almacenamiento estará en el interior de un galpón de hormigón, provisto de

pararrayos para el desvió de descargas eléctricas hacia la tierra.

Por último, el sector de almacenamiento de esta materia prima estará alcanzado por un

sofisticado sistema contra incendio, el cual será utilizado para la extinción de posibles

GABRIEL D. VICTORIA 12
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

incendios y de, en caso de haber ocurrido algún derrame o fuga importante, dispersar los

vapores mientras el personal intenta detener la fuga.

(*) ACLARACION IMPORTANTE: LOS CAMIONES CISTERNA ESTARAN

PROVISTOS DE EXTINTORES DE AGUA Y CO2.

8.2.4 Condiciones de Transporte, Descarga y Almacenamiento de Ácido Nítrico.

TRANSPORTE Y DESCARGA.

Los procedimientos de transporte y descarga de Ácido Nítrico hacia nuestras instalaciones

deberán cumplir con las normativas establecidas por el “Reglamento General para el

Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera”, Resolución ST 195/97. (2)

Estas pueden verse a continuación:

1) El camión cisterna deberá soportar diferentes tipos de esfuerzos, debidos a los

movimientos del transporte, densidad del producto, cambios de velocidad, curvas,

baches, inercia, etc.

2) El camión cisterna deberá tener la resistencia química adecuada para resistir la

corrosión a la concentración y temperatura del Ácido Nítrico y la resistencia mecánica

para soportar los mencionados esfuerzos del transporte.

3) Todas las movilidades deberán estar provistas por EPP aptos para el manejo de Ácido

Nítrico. También deberán tener extintores de incendios de agua o de CO2.

4) Los transportes de HNO3 deben movilizarse a través de calles asfaltadas. Bajo

ninguna circunstancia se permitirá el recorrido en tierra o caminos irregulares.

5) Todo camión cisterna que transporte Ácido Nítrico deberá estar provisto de un juego

de herramientas adecuado para reparaciones de emergencia durante el viaje.

GABRIEL D. VICTORIA 13
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

6) Los vehículos cisternas o tanques destinados al transporte de HNO3, así como todos

los dispositivos que entran en contacto con el ácido (bombas, válvulas e inclusive sus

lubricantes) no deben ser atacados por el contenido ni formar con éste combinaciones

nocivas o peligrosas.

7) Si después de la descarga de un vehículo o contenedor que haya recibido un

cargamento de HNO3, se comprobara que hubo derrame del contenido de los

embalajes, el vehículo debe ser limpiado y descontaminado inmediatamente, y

siempre antes de cualquier nuevo cargamento.

8) Los vehículos y contenedores que hayan sido cargados con HNO3 a granel deben,

antes de ser cargados nuevamente, ser limpiados y descontaminados

convenientemente. En caso de descarga, se repetirá la limpieza y descontaminación.

9) Está prohibido fumar, durante el manipuleo, en las proximidades de los embalajes, o

de los vehículos detenidos y dentro de éstos.

10) Está prohibido entrar en el vehículo con equipos de iluminación a llama. Además, no

deben ser utilizados equipos capaces de producir ignición de los productos o de sus

gases o vapores.

11) Excepto en los casos que la utilización del motor sea necesaria para el funcionamiento

de bombas y otros mecanismos que permitan la carga o descarga, el motor del

vehículo debe estar detenido mientras se realizan esas operaciones.

ALMACENAMIENTO.

Es recomendable el almacenamiento en recipiente de Acero Inoxidable 316 ubicados en un

área limpia, seca y bien ventilada, a temperatura superior al punto de fusión (temperatura

recomendable: 25°C).

GABRIEL D. VICTORIA 14
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

La distancia entre los silos de HNO3 está regida por la Ley 13.660, Articulo 321; y establece

que deben estar separados al menos un diámetro del tanque mas grande. En nuestro caso

sería una distancia de 15 metros. A su vez, y según el Artículo 322 de la Ley 13.660, la

distancia de los silos hacia las demás instalaciones deberá ser de al menos dos diámetros de

tanque, 30 metros. (3)

Es importantísimo reiterar que los silos estarán contenidos en piletones contenedores por

prevención de fugas y derrames. El volumen de cada piscina será de al menos un 10% mayor

al volumen de cada silo. Esta regulación esta presente en el Articulo 329 de la Ley 13.660. (3)

En caso de derrames se debe recoger el ácido a través de un material absorbente inerte por lo

que estos piletones estarán provistos de arena hasta un 5% en volumen.

En este departamento estará prohibido la presencia de sustancias tales como bases o álcalis,

combustibles y metales. También estará estrictamente prohibido el consumo de alimentos en

el lugar.

8.2.5 Protocolos de Acción en caso de siniestros.

Toda persona que trabaje con HNO3 no solo debe estar atento a realizar medidas preventivas

sino también debe conocer acerca de procedimientos de emergencia, que pueden ayudar a

evitar que un incidente menor se transforme en una catástrofe.

En caso de ya haber ocurrido algún accidente, el personal deberá seguir al pie de la letra los

protocolos brindados por las hojas de seguridad del producto.

Si se tienen personas que han sido contaminadas con HNO3 se procederá a realizarle todos

los procedimientos también mencionados en dicha hoja de seguridad. Sin embargo, por más

que se aplique estos procedimientos, es recomendable que las víctimas se deban remitir a un

centro asistencial para recibir atención médica en el menor tiempo posible.

A continuación, se mostraran los procedimientos a seguir en caso de accidentes.

GABRIEL D. VICTORIA 15
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Procedimiento a seguir en caso de exposición a los ojos.

1) La víctima se debe retirar de la zona de peligro de forma inmediata.

2) Si el grado de la exposición requiere la asistencia de otra persona, ésta debe llevar el

equipo de seguridad apropiado para evitar la exposición al ácido en el ambiente.

3) Se deben lavar los ojos de la víctima con abundante agua por lo menos durante 20

minutos levantando los párpados superior e inferior ocasionalmente para retirar

rastros de la sustancia que puedan estar adheridos a esta superficie.

4) No se deben usar lentes de contacto cuando se esté manipulando o trabajando con esta

sustancia; si en la exposición, la víctima lleva puestos lentes de contacto, éstos se

deben retirar de inmediato sin provocar lesiones adicionales.

5) Si existe irritación severa en los ojos luego de administrar los procedimientos de

primeros auxilios, la víctima se debe remitir a asistencia médica.

Procedimiento a seguir en caso de exposición en la piel.

1) La víctima se debe retirar de la zona de peligro de forma inmediata.

2) Si el grado de la exposición requiere la asistencia de otra persona, ésta debe llevar el

equipo de seguridad apropiado para evitar la exposición al ácido en el ambiente.

3) La zona de la piel afectada se debe lavar con agua y con jabón durante 20 minutos.

4) La ropa contaminada se debe retirar de la víctima lo más pronto posible para evitar

lesiones posteriores.

5) En caso de que se presente irritación en la piel luego de los primeros auxilios, la

víctima se debe remitir a un centro asistencial por atención médica.

Procedimiento a seguir en caso de inhalación.

GABRIEL D. VICTORIA 16
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

1) La persona afectada se debe retirar del peligro y se debe ubicar en una zona donde

tenga acceso a aire fresco.

2) Las víctimas de este tipo de exposición deben permanecer en reposo ya que el

ejercicio físico agrava las posibles lesiones pulmonares generadas por el contacto con

el ácido.

3) Si la víctima ha cesado de respirar se debe realizar el procedimiento de respiración

artificial hasta que se recupere o hasta que llegue personal calificado de atención. En

el caso de respiración dificultosa y si en las instalaciones existe equipo de respiración

auxiliar con Oxígeno, este procedimiento se debe administrar hasta la llegada de

personal de atención de emergencias calificado. Debido a que los efectos de este tipo

de exposición son retardados, se recomienda control médico posterior para evitar

complicaciones.

Procedimiento a seguir en caso de ingestión.

1) No se debe inducir el vómito en las víctimas por este tipo de exposición ya que se

pueden producir más quemaduras en el tracto digestivo superior. Tampoco se debe

intentar neutralizar el Acido Nítrico ingerido ya que se pueden presentar reacciones

violentas con generación de calor o de gases tóxicos al interior de estómago.

2) Si la víctima está consiente, ésta se debe lavar la boca con abundante agua pero debe

evitar tragarla. Para ayudar en la dilución de la sustancia en el estómago y siempre y

cuando la víctima se encuentre consiente, se debe ingerir entre uno y dos vasos de

agua o leche luego de los procedimientos de lavado bucal.

3) Nunca se debe administrar ningún elemento por vía oral a víctimas que se encuentren

en estado de inconsciencia.

GABRIEL D. VICTORIA 17
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

4) Si la víctima ha dejado de respirar, se debe aplicar el procedimiento de respiración

artificial.

Procedimiento a seguir en caso de incendios.

Esta no es una sustancia inflamable, pero puede inducir a otras sustancias a generar fuego o

explosiones. Si el Ácido Nítrico se ve envuelto directamente en situaciones de fuego, éste no

se debe atacar con espuma de extinción. Si los contenedores de almacenamiento de Ácido

Nítrico se ven involucrados en incendios, se debe evitar su calentamiento por medio de la

aplicación de abundante agua rociada sobre ellos. Si los contenedores se pueden retirar del

área de fuego y ésta operación no presenta demasiado peligro en la situación específica, se

recomienda retirarlos a un lugar seguro lejos del fuego para evitar complicaciones en el

momento de la extinción del incendio.

Los fuegos pequeños se pueden apagar con agua, polvo químico seco o suspensiones de

Oxido de Calcio. Los grandes incendios se deben tratar inundando el área de la emergencia

con agua.

Toda persona que atienda un incendio donde está involucrado el Acido Nítrico debe portar

equipo de seguridad adecuado que incluya ropa de protección contra químicos y gases

corrosivos, sistemas de respiración autocontenidos con pieza facial completa, botas y guantes.

Procedimientos a seguir en caso de derrames o fugas.

1) En lo posible, colectar el líquido de escape en recipientes sellables herméticamente.

2) Diluir con agua el material que no se haya podido recoger.

3) Efectuar una neutralización con bases diluidas como Carbonato de Sodio o cal viva.

GABRIEL D. VICTORIA 18
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

4) El Ácido Nítrico no se debe intentar absorber sobre agentes combustibles como

aserrín.

5) El área de fuga se debe evacuar de forma inmediata. Se debe aplicar ventilación para

diluir y retirar los posibles gases generados por la fuga o el derrame.

6) El personal innecesario y aquel que no porte equipo de seguridad apropiado se debe

retirar de la zona de peligro hasta que se completen los procedimientos de limpieza

7) Se hará el llamado a la entidad correspondiente para el retiro y tratamiento de los

residuos.

8.3 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

AMONIACO.

8.3.1 Legislación.

La Reglamentación y legislación en el uso de refrigerantes estará declarada en las siguientes

leyes y normas:

 Ley Nº 24.051. Regula la generación, manipulación, transporte, tratamiento y

disposición final de residuos peligrosos.

 Ley nacional 25.675: “Ley general del ambiente”.

 Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 Ley 13.660 relativa a la seguridad de las instalaciones de elaboración, transformación

y almacenamiento de combustibles sólidos, minerales, líquidos y gaseosos.

 Norma IRAM 41400.

 Normas ISO 9.001 y 14.001.

 Reglamento (CE) 1272/2008 sobre Clasificación, etiquetado y envasado de las

sustancias químicas y sus mezclas.

GABRIEL D. VICTORIA 19
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

 Reglamento (CE) 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la

restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

 Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera,

Resolución ST 195/97.

8.3.2 Descripción del producto, riesgos y efectos para la salud humana.

El Amoniaco es un compuesto que a temperatura ambiente es un gas incoloro que condensa a

-33ºC convirtiéndose en un líquido incoloro y fácilmente movible; a – 78ºC se solidifica para

dar cristales incoloros y transparentes. En condiciones normales (0ºC y 760 mm) un litro de

amoníaco pesa 0,7714 gramos aproximadamente la mitad de un litro de agua.

A continuación, se presentan sus características:

TABLA N°8.2: PROPIEDADES DEL AMONIACO

PROPIEDAD VALOR
Peso Molecular (g/mol) 17
Estado Físico Gas o Líquido
Concentración (% P/P) 99,9

Punto de fusión/punto de congelación


-77
(°C)

Punto de ebullición o punto inicial de


-33
ebullición e intervalo de ebullición (°C)

Límite de Inflamabilidad No aplicable


Temperatura de Autoignición (°C) 651
Umbral de olor (ppm) De 2 a 25
10.6-11.6 (0.02-1.7%
pH (en solución 0,01 M)
solución acuosa)

Solubilidad (en agua, 20°c) 51.0 g/100g

52 kPa – 124.9 psi a 20°C


Presión de vapor
(liquido)
Densidad 0,62 gr/ml a 16°C

GABRIEL D. VICTORIA 20
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Densidad vapor (aire=1) 0.8 a -20°C – 0.6 a 0°C


Propiedades comburentes No Comburente

Fuente: Hoja de Seguridad de Amoniaco Anhidro. (4)

En estado gaseoso es irritante y afecta principalmente las vías respiratorias superiores (nariz,

faringe y laringe). Su olor es fuerte y penetrante, lo que permite detectarlo por cualquier

persona antes de llegar a concentraciones tóxicas. También es corrosivo en todas las partes

del cuerpo y las salpicaduras líquidas puede causar quemaduras severas. Además, si este se

encuentra en estado líquido, es extremadamente frio por lo que puede ocasionar

congelamiento de tejidos al estar en contacto.

Los vapores de amoníaco y los derrames líquidos son difíciles de encender, en particular en

espacios abiertos. En espacio confinado, las mezclas de amoníaco y aire dentro de ciertos

límites (16-27%), pueden causar explosión si fueran encendidas. Una nube fría y densa de

amoníaco puede deteriorar la visibilidad.

Exposiciones a un nivel de 100 ppm provocan irritaciones de las mucosas de la nariz y

garganta. Concentraciones por encima de 700 ppm (0.07%) causan severas irritaciones en los

ojos, hemorragias e hinchazón, y si no es tratado inmediatamente, puede llevar a pérdidas

parciales o totales de la vista.

8.3.3 Señalización.

La señalización empleada en este sector sera la siguiente:

PICTOGRAMAS.

El Amoniaco Anhidro, al iual que el Ácido Nítrico, es un compuesto toxico y cuyos riesgos

seran identificados por los siguientes pictogramas:

GABRIEL D. VICTORIA 21
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.8: Pictogramas de peligro para el Ácido Nítrico

El rombo de seguridad correspondiente al Amoniaco se presenta más abajo.

Figura N°8.9: Rombo de seguridad para el Ácido Nítrico

(*) ACLARACIÓN: “Corr” quiere decir que el NH3 es corosivo.

CARTELERIA DE PROHIBICION.

Para el campo de almacenamiento de Amoniaco se usara una cartelería igual a la empleada en

el sector de almacenamiento de Ácido Nítrico dada en la figura 8.3.

GABRIEL D. VICTORIA 22
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

CARTELERIA DE PRECAUCIÓN.

En este caso particular se encontraran algunas diferencias respecto a la cartelería dada en la

figura 8.4. Para el campo de almacenamiento de Amoniaco tenemos:

Figura N°8.10: Señales de precaución en el sector de almacén de Ácido Nítrico

CARTELERIA DE OBLIGATORIEDAD Y AUXILIO.

Las señales de obligatoriedad y de auxilio aplicadas a este sector son las mismas que las

empleadas en la zona de almacenamiento de Ácido Nítrico dadas en las figuras 8.5 y 8.6.

GABRIEL D. VICTORIA 23
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

CARTELERIA DE INDICATIVOS DE EXTINCIÓN Y EMERGENCIA.

Este tipo de señales son las mismas que las empleadas en la zona de almacenamiento de

Ácido Nítrico dadas en la figura 8.7.

IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS.

Siguiendo las normas IRAM 2407, las líneas por donde circulara Amoniaco serán de color

gris y tendrán una inscripción que dirá “AMONIACO ANHIDRO”. Dicha inscripción estará

colocada en una franja color naranja de 300 mm de ancho y a 10 cm de cualquier válvula u

otro conexión. Cada franja estará separada 6 metros entre si según la Norma 2407.

8.3.3 Elementos de protección personal e instalaciones de seguridad.

El equipo de protección personal empleado aquí es similar al utilizado para el manejo de

Ácido Nítrico, con la diferencia de que se le agregan dos elementos más:

1) Ropa de algodón abajo de la ropa contra químicos.

2) Un detector de amoniaco para determinar cuando el nivel de amoniaco sube arriba de

100 ppm.

En cuanto a las instalaciones de seguridad tenemos que, al igual que el sector de

almacenamiento de HNO3, todo el lugar estará provisto por duchas y lava ojos en el caso de

contaminación del cuerpo con Amoniaco. Además, el tanque poseerá válvulas de alivio para

dejar escapar el exceso de gas que, a través de líneas de cañerías, sera enviado a burbujear a

un reservorio de agua.

GABRIEL D. VICTORIA 24
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

El sector de almacen de Amoniaco estará alcanzado por un sofisticado sistema contra

incendio, el cual será utilizado para la extinción de posibles incendios y de, en caso de haber

ocurrido algún derrame o fuga importante, dispersar los vapores mientras el personal intenta

detenerla.

8.3.4 Condiciones de Transporte y Almacenamiento de Amoniaco Anhidro.

TRANSPORTE.

Al igual que los procedimientos de transporte y descarga de Ácido Nítrico, los

procedimientos referentes al Amoniaco también deberán cumplir las mismas normativas

establecidas por el “Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por


(2)
Carretera”, Resolución ST 195/97. . Sin embargo, se suman otras consideraciones tales

como:

1) Los motores, así como los caños de escapes, de los vehículos que transporten

Amoniaco Anhidro en cisternas, tanques o en baterías de recipientes, deben estar

colocados y protegidos de forma de evitar cualquier riesgo para la carga, en caso

que se produzca calentamiento.

2) Los vehículos de caja cerrada que transporten Amoniaco a presion deben tener

dispositivos de ventilación adecuados.

3) Durante las operaciones de carga, descarga, o transbordo, los embalajes no deben

ser expuestos al calor, ni arrojados o sometidos a choques.

ALMACENAMIENTO.

GABRIEL D. VICTORIA 25
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Es recomendable el almacén de Amoniaco Anhidro en tanques esféricos de Acero al

Carbono, ubicados en áreas bien ventiladas, secas y frescas. Este depósito llevará una franja

horizontal de color rojo que indicará el nivel máximo de llenado, debiendo llevar junto a ella

la siguiente inscripción en negro: nivel máximo permitido.

En el sector estará prohibida la presencia de hipocloritos, mercurio, halógenos, alimentos y

bebidas.

La distancia entre el sector de Amoniaco y las demás instalaciones está regida por la Ley

13.660, Articulo 1.313; y no debe ser menor a 50 metros. (3)

8.3.4 Protocolos de Acción en caso de siniestros.

Procedimiento a seguir en caso de exposición a los ojos.

Las salpicaduras de amoníaco líquido pueden causar daño permanente a los ojos sin que los

efectos que sean evidentes por varios días. Los vapores pueden causar irritación y el mojado

de los ojos a altas concentraciones puede causar severos daños.

En caso de haber tenido contacto con vapores de Amoniaco o haber sufrido salpicaduras en

los ojos se debe lavar inmediatamente con abundante agua, también bajo los parpados,

durante al menos 15 minutos. Una vez terminada esta tarea, llevar a la persona afectada al

hospital cuanto antes.

Procedimiento a seguir en caso de exposición en la piel.

Las salpicaduras de amoníaco liquido puede producir quemaduras por congelación. En

cambio, la presencia de vapores es irritante para la piel.

GABRIEL D. VICTORIA 26
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

En caso de haber sufrido algún contacto directo con Amoniaco se debe de lavar con

abundante agua caliente durante 20 minutos, quitarse la ropa y los zapatos contaminados de

inmediato y mantenerse caliente. Llevar a la persona afectada al hospital cuanto antes.

Procedimiento a seguir en caso de inhalación.

Las concentraciones umbral de percepción del olor están entre 5 y 25ppm. Concentraciones

de amoníaco en el rango de 50 a 100ppm pueden causar irritación leve luego de una

exposición prolongada. La irritación inmediata de ojos, nariz y garganta puede ocurrir con

niveles de amoníaco entre 400 y 700 ppm con síntomas de la irritación leve de la zona

respiratoria superior si persiste más allá del período de exposición. A concentraciones más

altas, mas de 1000ppm, puede desarrollarse severo y la irritación de ojos y zona respiratoria

superior luego de un período corto de exposición. La exposición al amoníaco en exceso a

2000ppm incluso por cortos períodos puede dar lugar a daños severo de pulmón que podrías

ser fatal.

En caso de accidente por inhalación se deberá trasladar a la persona afectada al aire libre y

hacer que descanse. Se deberá tumbar a la persona afectada en una posición de recuperación,

cubrirla y no permitir que se enfríe.

Es preciso el suministro de oxígeno o respiración artificial. Terminada todas las tareas se

deberá llevar a la persona afectada al hospital cuanto antes.

Procedimiento a seguir en caso de ingestión.

1) Llevar a la persona afectada al hospital cuanto antes.

GABRIEL D. VICTORIA 27
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

2) Si algún operario ha tragado Amoniaco, se deberá realizar un lavado de boca con

abundante agua. Bajo ninguna circunstancia se debe provocar el vómito. Es posible

que sea necesaria respiración artificial u oxígeno.

3) Si la persona afectada está inconsciente, pero respira, proporciónele oxígeno o

respiración artificial si lo necesita

Procedimiento a seguir en caso de incendios.

Los vapores de amoníaco y los derrames líquidos son difíciles de encender, en particular en

espacios abiertos. En espacio confinado, las mezclas de amoníaco y aire dentro de ciertos

límites (16-27%), pueden causar explosión si fueran encendidas.

En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las personas de las

proximidades del lugar del incidente. Mantener el recipiente y los alrededores fríos con agua

pulverizada. El agua será extraída de los hidrantes y bocas contra incendios.

En el combate contra fuegos tanto el personal como los bomberos deben llevar equipo de

protección apropiada y aparatos de respiración autónomos (SCBA) con máscara facial

completa que opere en presión positiva. El equipo debe incluir cascos, botas de protección y

guantes para proporcionar un nivel básico de protección para incidentes químicos.

Procedimientos a seguir en caso de derrames o fugas.

1) Evacue el área del derrame hacia favor del viento.

2) Aísle la fuente de escape lo más rápido posible con personal entrenado.

3) Utilizar chorros de agua para combatir las nubes del gas. En caso de grandes derrames

de Amoniaco, no se deberá aplicar el agua en forma directa.

GABRIEL D. VICTORIA 28
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

4) Recoger el producto a través de arena, tierra o material absorbente inerte y limpiar o

lavar completamente la zona contaminada.

5) Limpiar o lavar completamente la zona contaminada.

6) Disponer el agua y el residuo recogido en envases señalizados para su eliminación

como residuo químico.

7) Informe a la autoridad apropiada en caso de contaminación accidental de arroyos o

drenajes.

8) El personal innecesario y aquel que no porte equipo de seguridad apropiado se debe

retirar de la zona de peligro hasta que se completen los procedimientos de limpieza

8.4 SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

NITRATO DE AMONIO.

8.4.1 Legislación.

 Ley nacional 25.675: “Ley general del ambiente”.

 Ley Nacional 20.429: “Ley nacional de armas y explosivos”.

 Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 Ley Provincial N° 11.723: “Ley Integral del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales”.

 Norma IRAM 41400.

 Normas IRAM 3607-3608-3609

 Normas ISO 9.001 Y 14.001.

 Resolución 295/2003 Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, República

Argentina.

GABRIEL D. VICTORIA 29
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

 Ley Nacional N° 24.051 y sus reglamentaciones, República Argentina.

 Reglamento (CE) 1272/2008 sobre Clasificación, etiquetado y envasado de las

sustancias químicas y sus mezclas.

 Reglamento (CE) 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la

restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH).

8.2.3 Señalización.

La cartelería a instalar se presentara en los sectores donde se produce nitrato de amonio y

donde se lo almacena, es decir en las inmediaciones de la fábrica y del polvorín.

Toda la cartelería empleada cumplirá con la normativa IRAM 10.005.

PICTOGRAMAS.

Tanto en el polvorín como en la fábrica estarán presentes los pictogramas correspondientes al

Nitrato de Amonio. Dichos símbolos se presentan a continuación:

Figura N°8.11: Pictogramas de peligro para el Nitrato de Amonio

El rombo de seguridad correspondiente al Nitrato de Amonio es.

GABRIEL D. VICTORIA 30
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.12: Rombo de seguridad para el Nitrato de Amonio

CARTELERIA DE PROHIBICION.

En las zonas del polvorín y de la fabrica se tendra la siguiente cartelería de prohibicion:

Figura N°8.13: Señales de prohibición en fabrica y polvorin

CARTELERIA DE PRECAUCIÓN.

GABRIEL D. VICTORIA 31
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

En cuanto a las señales de precaucion, las empleadas en el polvorín y en la fábrica son:

Figura N°8.14: Señales de precaución en fábrica y polvorín

CARTELERIA DE OBLIGATORIEDAD Y AUXILIO.

Las señales de obligatoriedad y de auxilio aplicadas a este sector son las mismas que las

empleadas en la zona de almacenamiento de Ácido Nítrico dadas en las figuras 8.5 y 8.6.

CARTELERIA DE INDICATIVOS DE EXTINCIÓN Y EMERGENCIA.

GABRIEL D. VICTORIA 32
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Este tipo de señales son las mismas que las empleadas en la zona de almacenamiento de

Ácido Nítrico dadas en la figura 8.7.

IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS.

Siguiendo las normas IRAM 2407, las líneas por donde circulara Amoniaco serán de color

gris y tendrán una inscripción que dirá “NITRATO DE AMONIO EN SOLUCIÓN”. Dicha

inscripción estará colocada en una franja color naranja de 200 mm de ancho y a 10 cm de

cualquier válvula u otro conexión. Cada franja estará separada 6 metros entre si según la

Norma 2407.

8.4.2 Riesgos y efectos para la salud humana.

El principal riesgo que se debe tener en cuenta al manipular este material es el de explosión.

El Nitrato de Amonio es un compuesto que ha tomado un protagonismo negativo este último

siglo gracias a su participación en grandes explosiones que dejaron perdidas tanto material

como personal. La ocurrencia de estos accidentes se debe en gran medida al no cumplimiento

de las normas de higiene y seguridad por parte del personal. La negligencia en cuanto al

almacenamiento de Nitrato de Amonio y el exceso de confianza en el manipuleo de esta

sustancia ha llevado al hombre a tener que lamentar accidentes que se pudieron haber

evitado. Es por ello que hoy en día se han extremado los cuidados en cuanto al uso del

Nitrato de Amonio reconociendo su carácter explosivo en la Ley 20.429, en su Artículo 3. (5)

Por otro lado, el Nitrato de Amonio presenta otros riesgos para la salud humana, por ejemplo:

1. Inhalación: Puede causar irritación en el tracto respiratorio, los síntomas pueden

incluir tos, dolor de garganta y dificultad para respirar. A altas temperaturas, la

exposición a los productos tóxicos de descomposición de óxidos de nitrógeno

GABRIEL D. VICTORIA 33
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

rápidamente puede causar graves problemas respiratorios. La inhalación de grandes

cantidades causa acidosis sistémica y hemoglobina anormal.

2. Ingestión: Grandes dosis orales de los nitratos pueden causar mareos, dolor

abdominal, vómitos, diarrea con sangre, debilidad, convulsiones y colapso. Nocivo

por ingestión. Puede causar metahemoglobinemia dando lugar a cianosis.

3. Contacto con la piel: Causa irritación a la piel. Los síntomas incluyen

enrojecimiento, picazón y dolor.

4. Contacto con los ojos: Causa irritación, enrojecimiento y dolor.

5. La exposición crónica: Pequeñas dosis de los nitratos repetidas por vía oral pueden

causar debilidad, depresión, dolor de cabeza, y deterioro mental.

Por lo general, los accidentes que involucran a compuestos con Nitrato de Amonio ocurren en

las zonas de almacenamiento y durante el transporte del mismo; que son lugares donde

existen grandes cúmulos de esta sustancia, ya sea en solución o bien en estado sólido.

El contacto de esta sustancia con compuestos combustibles hace que su temperatura de

autoignicion disminuya considerablemente; eso sumado a la posible existencia de una fuente

próxima de energía (chispa) es suficiente para generar una explosión. Es por ello que el

almacenamiento del Nitrato de Amonio debe cumplir estrictamente las normas de

almacenamiento y transporte brindadas por la Ley 20.429.

8.4.2 Elementos de protección personal aplicados e instalaciones de seguridad.

Todos los operarios usaran protección respiratoria durante su jornada laboral. Dicha

protección vendrá dada por barbijos de polipropileno.

GABRIEL D. VICTORIA 34
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Para la manipulación de este material, los operarios deberán usar guantes de neopreno y trajes

impermeables con botas resistentes a productos químicos. Por último, Se deben usar gafas de

seguridad, a prueba de salpicaduras de productos químicos.

Los lugares donde se manipule Nitrato de Amonio deberán permanecer bien ventilados

mediante el uso de colectores de polvo (ciclón) o bien mediante colectores de aire. Nuestras

instalaciones cuentan con un ciclón en donde las corrientes provenientes del secadero y del

enfriador serán limpiadas y expulsadas al exterior. También tendremos colectores de aire en

el techo distribuidos de forma estratégica para obtener un ambiente libre de polvos.

Cada instalación que almacene Nitrato de Amonio deberá estar rodeada de una barricada de

forma que en caso de explosiones, la onda expansiva se dirija hacia arriba y no hacia los

costados. De esta forma se disminuyen las pérdidas materiales y humanas.

La Ley 20.429 entiende por barricada a “todo accidente topográfico natural oartificial, de

una altura tal que una línea recta tirada desde el coronamiento de cualquier pared

lateral del local barricado a cualquier parte del edificio o local a proteger atraviese

dicho accidente”. Estas estructuras pueden construirse de tierra, cemento o de algún material

de comportamiento análogo. En el primer caso, el espesor mínimo será de un metro. En los

demás casos sus dimensiones serán tales que aseguren iguales condiciones de protección que

las de tierra. En todos los casos la distancia entre el pie de la barricada y la pared más

próxima del edificio barricada será de 1 metro como mínimo de 10 metros como máximo.

GABRIEL D. VICTORIA 35
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.15: Barricada

Por último, tanto la fábrica como el polvorín estarán provistos con instalaciones blindadas y

artefactos contra explosión. Toda la iluminación estará dada por luminarias recubiertas con

una campana de vidrio que, en caso de que el foco explote, impida la disipación de chispas al

exterior. Además, el cableado estará distribuido en tubos a prueba de chispas que, en caso de

cortos circuitos, impidan la transferencia de descargas a los exteriores. Cada equipo de

proceso estará conectada a tierra para evitar las descargas de Foucault que puedan ocasionar

la desestabilización del Nitrato de Amonio.

8.4.3 Condiciones de Transporte y Almacenamiento de Ácido Nítrico.

TRANSPORTE.

El Nitrato de Amonio tiene una baja capacidad de almacén y transporte debido a su

inflamabilidad e higroscopicidad.

GABRIEL D. VICTORIA 36
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Razón por la que el transporte deberá cumplir con los más exigentes estándares de seguridad,

los camiones deben ser especialmente diseñados, equipados y estar aprobados por el

ANMaC.

En nuestro caso particular se cumplirán los siguientes ítems:

 Nuestro cargamento de Nitrato de Amonio estará acompañado del remito de la fábrica

y contará con la autorización escrita de la Dirección General de Fabricaciones

Militares (D.G.F.G). (32)

 Se obedecerá lo estipulado por el Articulo 84 que declara que sólo podrán

transportarse explosivos compatibles, de acuerdo a la Tabla de Compatibilidades

dadas en el Anexo de la Ley 20.429. (14)

 Se elegirán, en lo posible, los medios que reduzcan a un mínimo los tiempos de carga

y descarga.

 Nuestros vehículos serán a caja abierta, teniendo en cuenta lo estipulado por el

Articulo 90 que dicta que la altura de la carga no superará la de las barandas y puertas.

La carga estará cubierta, con una lona impermeable, en forma tal que permita la libre

circulación del aire.

 En la parte del vehículo donde estará depositado el Nitrato no existirán sistemas de

luz artificial ni calefactores.

 No habrá otro tipo de fósforos que los de seguridad, los que se guardarán en lugar

seguro, apartado de las bolsas de Nitrato.

 El transporte deberá llevar carteles visibles desde cualquier ángulo con la leyenda

'Explosivos'. Los carteles serán de fondo rojo con letras blancas de no menos de

quince (15) centímetros de altura. En la parte superior del vehículo se colocará una

banderola roja, bien visible. Los carteles y la banderola se quitarán cuando no

contenga explosivo.

GABRIEL D. VICTORIA 37
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

 Estarán provistos de dos extinguidores de fuego, tipo anhídrido carbónico, de una

capacidad mínima de dos (2) kilogramos, los que serán ubicados y fijados de manera

que permitan su rápido uso en todo momento.

 La iluminación de los vehículos será eléctrica. El acumulador y los conductores

eléctricos estarán ubicados de manera que no entren en contacto con la carga

explosiva y convenientemente aislados para evitar riesgo de corto circuito.

 Se evitará, siempre que sea posible transitar por ciudades o centros poblados, por

caminos subterráneos y de alto nivel y por donde haya congestión de peatones o

vehículos. En ningún caso la velocidad sobrepasará los ochenta (80) kilómetros por

hora

 En el caso de que un vehículo cargado con Nitrato quede envuelto en un incendio, se

dará aviso del peligro de explosión a los vecinos y a los que transitan por el lugar.

 Queda prohibido transferir la mercadería de un vehículo a otro, sobre rutas, calles o

caminos públicos, excepto en situaciones de emergencia, en cuyo caso, previo a la

operación se deberán colocar balizas indicadoras de detención de vehículo y tomar las

medidas necesarias para evitar riesgos a personas, vehículos o edificios.

 Si un cargamento no es aceptado por el consignatario, deberá aplicarse alguna de las

soluciones siguientes: Retornar el cargamento al remitente, si está en condiciones de

ser transportado o almacenarlo en un polvorín habilitado hasta que el remitente

resuelva su destino final.

En cuanto al personal:

 Pondremos a cargo a dos personas por vehículo, no debiendo admitirse ninguna otra

sobre él obedeciendo al Artículo 109. Ambos serán mayores de dieciocho años y

GABRIEL D. VICTORIA 38
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

deberán gozar de buena salud. No se aceptará para esta tarea personas propensas al

alcoholismo ni al uso de narcóticos. (14)

 Durante el transporte, carga, descarga y estibamiento de las bolsas, el personal no

podrá fumar ni tener en su poder fósforos u otros elementos capaces de producir

fuego.

 El personal deberá estar familiarizado con las prescripciones pertinentes a la

Reglamentación de explosivos y serán informados de las características del producto

y las precauciones a tener.

ALMACENAMIENTO.

Las condiciones en que debe ser almacenado el Nitrato de Amonio dependen estrechamente

de las propiedades del mismo y de su comportamiento al contacto con otras sustancias.

El Nitrato de Amonio es un compuesto muy higroscópico por lo que es propenso a

aglutinarse en presencia de humedad; reacciona violentamente al contaminarse con diversos

materiales, en particular con sustancias orgánicas como el diésel, los cloruros, loscromatos,

los metales y los ácidos. También explotara en presencia de chispas o alguna fuente de

ignición.

Las explosiones por Nitrato de Amonio generan una onda expansiva que se traslada

ocasionando desastres y perdidas.

Basándonos en lo anterior hemos identificado las principales condiciones para el

almacenamiento de Nitrato de Amonio:

 Contaminación cero: el Nitrato de Amonio debe almacenarse lejos de materiales

combustibles o cualquier otro desestabilizador, incluyendo ácidos, cloruros, cromatos

GABRIEL D. VICTORIA 39
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

y metales; en general, debe evitarse la contaminación con cualquier sustancia, incluso

con basura o aceite lubricante que se escape de maquinaria. Idealmente, el nitrato de

amonio debe almacenarse en bolsas en lugar de pilas a granel, ya que esto representa

un menor riesgo de contaminación.

 Total Confinamiento: el Nitrato de Amonio debe almacenarse en el exterior cuando

sea posible o en una estructura separada del resto de las instalaciones y bien ventilada.

Dicha estructura estará rodeada por una barricada de forma que la onda de choque no

se traslade a los costados sino que hacia arriba.

 Construcción Segura: el Nitrato de Amonio NUNCA debe almacenarse en un

edificio de construcción combustible e idealmente debe almacenarse lejos de

cualquier fuente de calor, combustión o trabajo en caliente (por ejemplo, soldadura).

Es por todo lo anterior que el polvorín donde almacenaremos las 156,5 toneladas de Nitrato

de Amonio cumplirá con las siguientes exigencias por parte de la Ley 20.429:

1) El depósito se emplazará en un área no expuesta a la contaminación de cloruros,

cloratos, azufre, nitratos metálicos, carbón, metales en polvo, ácidos, permanganatos,

líquidos inflamables, materiales de fácil combustión u otras sustancias contaminantes

del Nitrato de Amonio.

2) El polvorín estará a una distancia de por lo menos a una distancia de 60 metros de

cada instalación de la empresa. (5)

3) El polvorín estará rodeado por una barricada ubicada a 5 metros de la pared; tendrá

una altura de 9 metros (el polvorín tiene un alto de 8 m) y un grosor de 5 metros.

4) El polvorín se construirán con materiales no combustibles. Se prohíbe el uso de hierro

galvanizado, cobre, plomo y zinc. El hierro y otros materiales a la vista, que sean

GABRIEL D. VICTORIA 40
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

atacables por el nitrato de amonio, serán protegidos contra la corrosión mediante dos

o más capas de pintura anticorrosiva.

5) Los depósitos serán de una sola planta, sin sótano ni entrepiso y estarán diseñados de

manera que aseguren la fácil ventilación, para permitir el escape de gases y la

disipación del calor, en caso de incendio.

6) Los pisos serán de cemento enduido, con pendiente que permite el drenaje de las

aguas de lavado. No tendrán canaletas, grietas ni rajaduras.

7) Las paredes tendrán un acabado liso que permita su fácil lavado.

8) Las puertas y ventanas deberán abrir hacia el exterior. Los vidrios serán limpios y sin

burbujas y los expuestos a los rayos solares serán despulidos o pintados.

9) Los depósitos tendrán únicamente iluminación natural

10) Los depósitos estarán a cargo de una. persona que conozca las prescripciones sobre

almacenamiento de nitrato de amonio. Todas las operaciones de carga y descarga se

harán bajo se control.

11) Los depósitos se mantendrán permanentemente limpios y en orden. Los espacios

libres entre estibas serán cuidadosamente barridos después de cada operación. El

nitrato de amonio derramado será recogido en un recipiente de metal y destruido al

aire libre por el fuego o sumergido en abundante agua que se volcará a un desagüe

apropiado.

12) En caso de utilizarse montacargas, serán accionados manualmente o con motor

eléctrico blindado.

13) Fuera del depósito y suficientemente alejados, se instalarán establecimientos fijos

contra incendio (hidrante, manga y lanza). El largo de la manga deberá permitir

operar sobre todo el perímetro del depósito.

GABRIEL D. VICTORIA 41
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

14) Dentro del depósito queda prohibido fumar o tener cigarrillos y fósforos y cualquier

dispositivo capaz de producir chispa o fuego. Asimismo, no se permitirá el ingreso de

personas que estén bajo los efectos de bebidas alcohólicas o narcóticos.

(*) ACLARACION IMPORTANTE: TODO LO ANTERIOR ESTA BASADO EN LA LEY

20.429, ARTICULOS DEL 536 AL 563.

8.4.4 Protocolos de Acción en caso de siniestros.

Procedimiento a seguir en caso de inhalación.

Se deberá trasladar a la víctima al aire fresco y tranquilizarla. En caso de que no respire, se le

deberá suministrar respiración artificial. Por último, se deberá llamar al médico. .

Procedimiento a seguir en caso de ingestión.

En caso de ingestión de Nitrato de Amonio ya sea en estado solido o en solución, no se

deberá inducir el vómito y hacerle beber a la víctima agua. Si el vómito ocurre

espontáneamente, coloque a la víctima de costado para reducir el riesgo de aspiración.

Si la persona queda en estado de inconciencia, evitar el suministro de alimentos por la via

oral.

Una vez realizado todos los procedimientos se deberá llamar al médico.

Contacto con la piel.

GABRIEL D. VICTORIA 42
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

En caso del contacto con la piel y/o ropa se deberá lavar inmediatamente con abundante agua

y jabón durante al menos 15 minutos. Posteriormente se debe quitar la ropa y zapatos

contaminados y lavar la ropa y los zapatos antes de usarla nuevamente.

Procedimiento a seguir e caso del contacto con los ojos.

En caso de haber tenido contacto con los ojos se deberá enjuagar abundante agua durante al

menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la

remoción del químico. Si persiste la irritación repetir el lavado.

Cuando se haya aliviado la irritación se procede a la búsqueda de atención médica.

Procedimiento a seguir en caso de incendios.

Existe un riesgo extremo de que el Nitrato de Amonio involucrado en un incendio pueda

detonar liberando humos tóxicos de dióxido de nitrógeno, amoníaco y productos de

combustión incompleta. Es por ello que se es estricto en cuanto a las acciones a tomar de

forma preventiva para evitar la producción de incendios.

En caso de la presencia de incendios deberán activarse de forma inmediata el sistema de

aspersores ubicados en el techo para extinguir el fuego.

En caso de que el incendio sea de mayores proporciones y el sistema de aspersores no haya

sido suficiente, se deberá evacuar toda el área en todas las direcciones por una (1) milla o más

de las instalaciones involucradas en el fuego.

Posteriormente se deberá proceder a la extinción del incendio mediante los hidrantes y bocas

de incendio colocados de forma estratégica alrededor de las instalaciones involucradas en el

fuego. Estos hidrantes y bocas de incendio estarán conectados a lo que se denomina puesto

contra incendio. Estos puestos son instalaciones conformadas por eservorios de agua y

GABRIEL D. VICTORIA 43
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

equipos de bombeo. El fuego deberá combatirse desde una distancia máxima segura (20 m

mínimo del fuego).

El personal que combatirá el fuego utilizará equipo autónomo de respiración y ropa de

protección estructural contra incendio.

Procedimientos a seguir en caso de derrames o fugas.

En caso de derrames de solución o de solidos se deberán seguir los siguientes pasos:

1) Evitar fuentes de ignición. Evacuar al personal hacia un área ventilada. Usar equipo

de respiración autónoma y de protección dérmica y ocular. Usar guantes protectores

impermeables.

2) Contenga el sólido y cúbralo para evitar su dispersión al ambiente. Prevenga que el

polvo llegue a cursos de agua.

3) Recoger el producto con pala y colocarlo en un recipiente apropiado. Barrer o aspirar

evitando la dispersión del polvo. Puede ser necesario humedecerlo ligeramente.

Limpiar o lavar completamente la zona contaminada.

8.5 SEÑALIZACION EN CAMINOS.

Las distancias reglamentarias entre cada sector impone la instalación de carreteras en nuestra

fábrica. Esto implica la implementación de la señalización correspondiente y en concordancia

con la Ley Nacional de Tránsito 24.449 para así evitar futuros accidentes de tránsito.

A continuación se muestra la cartelería a instalar en nuestras instalaciones:

GABRIEL D. VICTORIA 44
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.16: Señales de tránsito empleadas en carretera

8.6 DISPOSICION FINAL Y TRATAMIENTO DE LOS EFLUENTES.

El sobrante de cada material, así como los envases vacíos deberán ser eliminarse según la

legislación vigente en materia de Protección del Medio ambiente y en particular de Residuos

Peligrosos (Ley Nacional N° 24.051 y sus reglamentaciones). Deberá clasificar el residuo y

disponer del mismo mediante una empresa autorizada.

GABRIEL D. VICTORIA 45
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

8.6.1 Desechos de Ácido Nítrico.

Para la eliminación de los desechos o efluentes de Ácido Nítrico se procede a la dilución con

agua y posterior neutralización con Hidróxido de Sodio o cal viva. Una vez neutralizado el

acido se procede a su almacenamiento en recipientes o envases de PVC.

Figura N°8.17: Envase de PVC para residuos de Ácido Nítrico

Finalmente se procede a llamar a una empresa encargada de eliminar residuos peligrosos que

este autorizada en base a la Ley 24.051.

8.6.2 Desechos fugas de Amoniaco.

La generación de desechos de Amoniaco se debe evitar siempre que sea posible o minimizar

las cantidades significativas. No se deben derivar los desechos líquidos de Amoniaco a las

aguas residuales.

Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán ser eliminarse según la

legislación vigente. El procedimiento es:

GABRIEL D. VICTORIA 46
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

1) Utilizar chorros de agua para combatir las nubes del gas amoniaco si las hubiere.

2) Recoger el producto a través de arena, tierra o material absorbente inerte y limpiar o

lavar completamente la zona contaminada.

3) Limpiar o lavar completamente el área contaminada.

4) Disponer el agua y el residuo recogido en envases señalizados para su eliminación

como residuo químico. El envase debe ser de acero al carbono.

Figura N°8.18: Envase de acero para residuos de Amoniaco

Finalmente se procede a llamar a una empresa encargada de eliminar residuos peligrosos que

este autorizada en base a la Ley 24.051.

8.6.3 Nitrato de Amonio en solución y en polvo.

En caso de desperdicios sólidos o en solución, se deberán recoger/barrer evitando el contacto

con agua o productos orgánicos y se lo guardara en recipientes de PVC mostrado en la figura

N°8.18.

GABRIEL D. VICTORIA 47
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

8.7 SISTEMA DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

8.7.1 Introducción.

A lo largo de los años se ha ido aprendiendo (por las malas) acerca de la peligrosidad del

Nitrato de Amonio. El mal manejo de este compuesto, gracias al exceso de confianza y a la

negligencia, ha desembocado en grandes explosiones que han traído consigo perdidas tanto

materiales como humanas.

Es por lo anterior que al día de hoy se han tomado medidas extremas en cuanto a seguridad

en las instalaciones que manejan este producto. Una de las exigencias dadas a las fábricas que

producen esta sal es la de poseer un sistema de prevención y extinción de incendios

infalible, que se adecue a las normas declaradas por la Ley de Armas y Explosivos (Ley

20.429).

8.7.2 Sistema de detección contra incendios.

Ya se ha dejado bien claro que en nuestras instalaciones se deberán tomar todos los recaudos

posibles para evitar el nacimiento de aluna llama que puede comenzar un incendio.

Las estrategias utilizadas para poder prevenir el inicio y/o propagación del fuego consisten

en: primero establecer un conjunto de normativas que deberán los empleados seguir

estrictamente; y segundo hacer uso de tecnologías fabricadas con el propósito de detectar

incendios y dar aviso al personal.

REGLAS A SEGUIR PARA PREVENIR INCENDIOS Y/O EXPLOSIONES.

1) Deben hacerse todos los esfuerzos posibles para eliminar la materia orgánica de la

planta, ya que su presencia aumenta el peligro de un incendio de Nitrato de Amonio.

GABRIEL D. VICTORIA 48
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

2) Debe tenerse siempre en mente que el fuego de Nitrato de Amonio no puede

sofocarse puesto que el Nitrato ardiendo se provee a si mismo de oxígeno para la

combustión.

3) Se controlará que el Nitrato de Amonio encerrado en bombas o alguna unidad no

supere los 190°C ya que arriba de esa temperatura el Nitrato se descompone y

explota.

4) Se prohíbe de forma estricta el fumar en la planta.

5) Previa entrada a la fábrica, cada empleado se descargará tocando una bola de acero

inoxidable colocada a la entrada.

6) La vestimenta de los operarios será principalmente de algodón o de otro material que

no genere estática.

Por último se tendrá un plan de evacuación de personal que consta en lo siguiente:

1) Mantener las zonas de paso y salidas libres de obstáculos.

2) No obstruir los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.

3) Ante una evacuación:

NO se demore para recoger objetos personales.

NO regrese a la zona evacuada bajo ningún concepto.

NO corra, no grite, no empuje.

TECNOLOGIA EMPLEADA EN LA DETECCION DE INCENDIOS.

La detección temprana de un foco de incendio se realiza con las instalaciones destinadas a

detectar los mismos. Éstas se componen de distintos tipos de sensores que analizan el aire y

distinguen las impurezas que lo contaminan, dando un aviso de una condición de alarma o

GABRIEL D. VICTORIA 49
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

aumento de temperatura anormal para el ambiente, que podrían determinar un incendio. El

aviso temprano es el primer paso antes de la acción de combatir el siniestro.

Se recomienda que por cada 60 m2 se debe colocar un detector por lo que será necesario

conocer las superficies de los sectores de nuestra fabrica. En el capitulo 9 se detalla el

compute de dichas superficies.

A continuación, se presenta una tabla con las superficies de cada sector donde se colocaran

los detectores y el número de estos equipos a instalar:

TABLA N°8.3: NÚMERO DE DETECTORES EN CADA SECTOR.

N° DE
SUPERFICIE
AREA O SECTOR DETECTORES
M2
DE HUMO
SALA DE INTERCAMBIADORES 136 3
SALA DE REACCION 35 1
SALA DE CONCENTRACION 55 1
SALA DE PERDIGONADO 64 2
SALA DE ACOND. DE PROD Y EMBALAJE 533 9
GERENCIA 29,16 1
SALA DE REUNIONES 24,3 1
ATENCION AL CLIENTE 29,16 1
ADMINISTRACION 19,44 1
SALA DE ESTAR 60 1
TOTAL 23

Fuente: Capitulo 9 y archivo Excel del capítulo 8. (6) (7)

En nuestra empresa se contara con un sistema de 23 detectores de humo distribuidos en toda

la planta.

El equipo empleado es un detector fotoeléctrico cuyo funcionamiento se basa en el efecto

óptico según el cual, el humo visible que penetra en el aparato, afecta al haz de rayos

luminosos generado por una fuente de luz, de forma que varía la luz recibida en una célula

fotoeléctrica, y se activa una alarma al llegar a un cierto nivel. Este aparato estará vinculado a

GABRIEL D. VICTORIA 50
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

la sala de control de forma que en caso de presencia de humos se pueda identificar el lugar de

procedencia.

Figura N°8.18: Detector de humo fotoeléctrico

8.7.3 Sistema de extinción de incendios.

La red de eliminación de incendios instalada en nuestra fábrica ha sido diseñada teniendo

como referencia al sistema empleado en la Fábrica de Sympolex, ubicada en la localidad de

Jáchal, San Juan (Argentina). Éste sistema consiste en ubicar en cada zona, de alto riesgo de

incendio, un puesto (nicho) conformado por las cisternas de agua, el equipo de bombeo y el

tablero de control. Cada puesto estará vinculado a un nicho principal que contendrá el

reservorio suministrador a los demás puestos secundarios, el equipo de bombeo

correspondiente y su tablero de control.

GABRIEL D. VICTORIA 51
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.19: Nicho contra incendio

Teniendo claro este concepto se procede a destacar las zonas de mayor riesgo de nuestra

empresa:

 Planta de producción.

 Polvorín.

 Zona de caldera y aire comprimido.

 Zona de almacenamiento de Ácido Nítrico.

 Zona de almacenamiento de Amoniaco.

En cada zona estará ubicado un puesto conformado por las siguientes instalaciones:

 Dos cisternas de 18.000 litros.

 Dos Electrobombas de incendio UL Listed & FM Approved, conjunto motor-bomba

montado sobre base metálica, con acoplamiento, alineado y balanceado. Ambas son

bombas principales de carcasa partida horizontal con motor eléctrico de 10 HP.

 Dos bombas jockey de 5 HP (No UL, NFPA no exige bomba jockey certificada),

multietapa, 9 bar, 380V/3Phase.

GABRIEL D. VICTORIA 52
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

 Un tablero de control general.

Estos puestos estarán vinculados mediante cañerías de 4” a un puesto principal encargado del

suministro de agua. Este puesto estará conformado por:

 Una cisterna de agua de 200.000,0 litros.

 Una Electrobomba de incendio UL Listed & FM Approved, conjunto motor-bomba

montado sobre base metálica, con acoplamiento, alineado y balanceado. Es una

bomba principal de carcasa partida horizontal con motor eléctrico de 30 HP.

 Una bomba electrógena con motor diésel de 30 HP acoplada a un tanque de

combustible de 200 litros.

 Dos bombas jockey de 10 HP (No UL, NFPA no exige bomba jockey certificada),

multietapa, 9 bar, 380V/3Phase.

 Un tablero de control general.

Dicho puesto principal estará conectado por medio de cañerías de 4” al piletón donde estará

almacenada el agua de río.

Cada puesto secundario estará suministrando agua a presión a los terminales del sistema

contra incendio: hidrantes, bocas contra incendio y aspersores.

En la zona de producción se contara con un hidrante, una boca de incendio equipada y un

sistema de aspersión en grilla conformado por aspersores tipo Spray.

GABRIEL D. VICTORIA 53
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.20: Aspersor y sistema de aspersión en grilla

En cuanto al resto de las zonas, los terminales son:

 Para la zona del polvorín se tiene una boca contra incendio y un hidrante.

 Para la zona de almacenamiento de Ácido Nítrico se tiene 2 hidrantes y dos bocas

contra incendio.

 Para la zona de almacenamiento de Amoniaco se tiene un hidrante y una boca contra

incendio.

 Para la zona de caldera y aire comprimido tendremos un hidrante y una boca contra

incendio.

Para fijar el límite de cobertura de cada hidrante y/o boca de incendio se debe tener en cuenta

los obstáculos, tales como paredes o tabiques, estanterías o maquinarias que dificulten el

acceso a las zonas por proteger. Todos los hidrantes y bocas de incendio serán de 2 ½” con un

radio de cobertura de 25 metros.

GABRIEL D. VICTORIA 54
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.21: Boca contra incendio e Hidrante.

EXTINTORES.

La actividad de nuestra fabrica es de alto riesgo por lo que se deberán unsar extintores con un

potencial extintor de 4A o mayor. La superficie máxima que cubre este tipo de extintor es de

93 m2 (8). Con este valor y conociendo las dimensiones de cada sector de nuestra empresa se

logró calcular el número de extintores por sector.

TABLA N°8.4: NÚMERO DE EXTINTORES EN CADA SECTOR.

SUPERFICIE N° DE
AREA O SECTOR
M2 EXTINTORES
SALA DE INTERCAMBIADORES 136 2
SALA DE REACCION 35 1
SALA DE CONCENTRACION 55 1
SALA DE PERDIGONADO 64 1
SALA DE ACOND. DE PROD Y EMBALAJE 533 6
GERENCIA 29,16 1
SALA DE REUNIONES 24,3 1
ATENCION AL CLIENTE 29,16 1
ADMINISTRACION 19,44 1
SALA DE ESTAR 60 1

GABRIEL D. VICTORIA 55
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

TOTAL 15

Fuente: Capitulo 9 y archivo Excel del capítulo 8. (6) (7)

Cada extintor estará ubicada a 10 metros de distancia c/u y la distancia a recorrer hasta ellos

no será superior a 20 metros.

Para señalizar la ubicación de los matafuegos se debe colocar una chapa baliza, tal como lo

muestra la figura siguiente. Esta es una superficie con franjas inclinadas en 45 º respecto de la

horizontal blancas y rojas de 10 cm de ancho.

La parte superior de la chapa deber estar ubicada a 1,20 a 1,50 metros respecto del nivel de

piso.

Figura N°8.22: Chapas Balizas

GABRIEL D. VICTORIA 56
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

CAÑERIAS Y ACCESORIOS DEL SISTEMA CONTRA INCENDIOS.

Para determinar las longitudes de la cañería contra incendio se necesitó del conocimiento de

la distribución de los sectores en nuestra planta. En el capítulo 9 del presente proyecto se

logró dicha distribución desembocando en la elaboración del plano de nuestra empresa. En

dicho plano se muestran las distancias entre cada sector a partir de las cuales se logra diseñar

el sistema de cañerías contra incendio.

En base a lo anterior se concluyó en que el sistema de cañerías estará conformado por los

ramales de succión con una longitud de 125,9 metros y un diámetro de 4” (espesor de 3 mm);

y los ramales para los hidrantes, bocas contra incendio y aspersores de 890,7 metros de

longitud y 2 ½” de diámetro (espesor de . Toda la instalación estará compuesta por caños de

acero galvanizado con costura según norma ASTM A 53. (6)

Todas las líneas serán subterráneas tendidas en fosa exclusiva con tapada mínima de 1 metro.

De esta manera estarán protegidas de cualquier tipo de daño mecánico, calor radiante o llama

directa. Cada tramo debe llevar protección contra la corrosión como mínimo en su parte

externa. La presión mínima en todo el tramo de cañerías será de al menos 1 MPa, en caso de

superarlo se usaran válvulas reguladoras.

En cada bomba se contara con caudalimetros y manómetros ubicados en las bocas de

impulsión y aspersión. Se tendrán válvulas de alivio de presión en caso de que la bomba

opere a presiones mayores a la de trabajo. Se usaran válvulas reductoras de presión para

mantener la presión dentro de los valores de diseño. Se tendrán válvulas de bloquea que

cortara el flujo de agua cuando se llenen las cisternas. Por último, se utilizaran válvulas de

alivio térmico que disminuirán la temperatura dentro de la carcasa de la bomba. El

sobrecalentamiento ocurre porque al cerrarse la válvula de bloqueo se generan condiciones de

bajo caudal y elevada presión generando un aumento en la temperatura.

GABRIEL D. VICTORIA 57
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.23: Válvula de alivio térmico, de alivio de presión y reductora de presión.

Para la instalación de cada tanque se tendrán en cuenta los siguientes accesorios y

conexiones:

 Bridas ANSI B16.5 ⱷ150 o ANSI B16.1 ⱷ125.

 Brida de Aspiración: compuesto por codo interior con placa anti-vórtice y carrete

exterior.

 Brida Retorno: compuesto por codo interior y carrete exterior.

 Brida de Llenado: compuesto por carrete interior, carrete exterior y válvula de flotado.

 Brida de Vaciado: compuesto por carrete interior y válvula de compuerta.

 Brida de Rebosamiento: compuesto por codo interior invertido y carrete exterior.

 Burlonería especial cabeza redonda con aletas calidad 10.9 con recubrimiento

Geomet-600 ISO-4017.

 Uñas de fijación tanque contra base de hormigón y pernos de anclaje.

 Carcasa con tapa de registro para la conexión de llenado diseñada con rejilla de

venteo.

 Escalera de acceso a la cubierta con tramo de seguridad desmontable.

 Plataforma en la parte superior con barandal.

 Indicadores de nivel.

GABRIEL D. VICTORIA 58
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

8.8 COTIZACIONES.

8.8.1 Elementos de protección personal.

Se procede a mostrar a los EPP en compañía de sus precios y proveedores.

GUANTES DE NEOPRENO.

Figura N°8.24: Guantes de Neopreno

PROVEEDOR: SEGUFAT S.A a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 40,9 U$D (10 PARES) (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-748968672-guante-mapa-

latexneopreno-technimix-415-limpieza-10-pares-

_JM?searchVariation=41833358750#searchVariation=41833358750&posi

tion=7&search_layout=stack&type=item&tracking_id=3ad2eb04-daef-

4612-97a1-e4bb1111922e

BOTAS DE SEGURIDAD RESISTENTES A QUIMICOS.

GABRIEL D. VICTORIA 59
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.25: Botas de PVC resistente a químicos con punta de acero

PROVEEDOR: ARAPEY S.A a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 26,8 U$D (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-681640874-bota-calfor-

evolutionpara-hidrocarburoscertificadacpunte-

_JM?matt_tool=92724942&matt_word=&matt_source=google&matt_ca

mpaign_id=14508409196&matt_ad_group_id=124055975502&matt_matc

h_type=&matt_network=g&matt_device=c&matt_creative=54339418990

7&matt_keyword=&matt_ad_position=&matt_ad_type=pla&matt_merch

ant_id=114215352&matt_product_id=MLA681640874&matt_product_pa

rtition_id=1731089326466&matt_target_id=aud-415044759576:pla-

1731089326466&gclid=CjwKCAjwtp2bBhAGEiwAOZZTuKkZGre_HzI

OunXY4uAd15PcsV0NQZJOUZiCy3-

6yzEOhfctv5WjzBoCV50QAvD_BwE

TRAJE OVEROL IMPERMEABLE PARA PROTECCION CONTRA ACIDOS.

GABRIEL D. VICTORIA 60
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.26: Traje de protección.

PROVEEDOR: AXELGROUPCOL a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 301,3 U$D (10 PARES) (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-895900952-traje-overol-tyvek-

kleenguard-proteccion-antifluidos-

_JM?searchVariation=174529856836#searchVariation=174529856836&p

osition=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=8d69b565-

8ad4-49aa-b363-4cc8f4369413

MASCARA FACIAL COMPLETA.

GABRIEL D. VICTORIA 61
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.27: Mascara Facial completa.

PROVEEDOR: ABETEYCIAMDP a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 383,9 U$D (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-856754803-mascara-completa-

respirador-fullface-libus-9955-sin-filtros-

_JM#position=1&search_layout=stack&type=item&tracking_id=693dd1a

3-e217-460e-a9e8-29191eb46034

GAFAS A PRUEBA DE SALPICADURAS.

GABRIEL D. VICTORIA 62
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.28: Gafas a prueba de salpicaduras.

PROVEEDOR: DISTRI MENDOZA a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 609,6 U$D (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-656955497-gafas-de-

proteccion-de-impactos-y-salpicaduras-de-quimicos-

_JM#position=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=5d8759a

b-b2d9-4d7f-9ba9-fbdf6fa15010

EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMA SCBA.

GABRIEL D. VICTORIA 63
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.29: Equipo de respiración autónoma SCBA.

PROVEEDOR: ARAPEY S.A a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 2.975,9 U$D (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-713302294-equipo-autonomo-

marca-dragercertificado-nioshmade-alemania-

_JM?matt_tool=92724942&matt_word=&matt_source=google&matt_ca

mpaign_id=14508409196&matt_ad_group_id=124055975502&matt_matc

h_type=&matt_network=g&matt_device=c&matt_creative=54339418990

7&matt_keyword=&matt_ad_position=&matt_ad_type=pla&matt_merch

ant_id=114215352&matt_product_id=MLA713302294&matt_product_pa

rtition_id=1730485668402&matt_target_id=aud-415044759576:pla-

1730485668402&gclid=CjwKCAjwtp2bBhAGEiwAOZZTuOYj2_p-

s1lMAyzTxiV4e5pNpA0r1CUlbGF9XW268gIDmsNDTiEkBxoCiMIQAv

D_BwE

DETECTOR DE AMONIACO DE 100 PPM.

GABRIEL D. VICTORIA 64
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.30: Detector de amoniaco de 100 ppm.

PROVEEDOR: LATITUDES SUR a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 1.282,0 U$D (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-875082421-detector-de-gas-

amoniaco-de-mano-nh3-0-100ppm-

_JM#position=2&search_layout=stack&type=item&tracking_id=a047a7c

4-fcfb-4b44-917d-faf80ed68100

BARBIJOS DE POLIPROPILENO.

GABRIEL D. VICTORIA 65
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.31: Barbijos.

PROVEEDOR: SEGUFAT a través de la plataforma de Mercado Libre.

PRECIO: 49,5 U$D (1 Dólar a 156 AR$//03/11/2022).

SITIO WEB: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1111661907-pack-x20-

respiradorbarbijo-ppolvos-particulas3m-8210-n95-

_JM?searchVariation=173893788278#searchVariation=173893788278&p

osition=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=fb9993e2-b809-

4d27-a13c-8661c2373f7a

8.8.2 Sistema contra incendios.

Recordemos que nuestro sistema contra incendio estará conformado por un nicho principal

encargado del suministro continuo de agua contra incendio a los nichos secundarios.

Para la compra y montaje de cada “nicho” se recurrió a la empresa “Zensitec”, que es un

fabricante, integrador y proveedor de sistemas fijos contra incendios. Trabajo en la

implementación del sistema contra incendio de la Fábrica de Explosivos “AustinPowder”

por lo que se trata de una empresa 100% profesional y recomendable.

GABRIEL D. VICTORIA 66
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Esta fábrica nos ha provisto de costos de referencias para la instalación de las cisternas,

equipos de bombeo y montaje de accesorios en cada puesto/nicho contra incendio. Estos

datos nos han permitido realizar un cómputo aproximado de los costos que tendríamos en el

montaje de nuestra Red contra incendios (de ahora en más RCI).

A continuación se presentara una parte de la conversación por WhatsApp con Zensitec donde

se muestra los costos de referencia:

GABRIEL D. VICTORIA 67
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.32: Conversación con Zensitec.

GABRIEL D. VICTORIA 68
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

De ésta charla sacamos como datos importantes los siguientes valores:

 Costo por instalación de paquete de bombas y accesorios en los nichos: U$D

29.800,0.

 Costo por adquisición de Tanque deposito para reserva de agua de 205 m3: U$D

48.400,0.

 Costo por el montaje del tanque: U$D 12.500,0.

Teniendo en cuenta estos valores de referencia y conociendo el volumen y cantidad de

cisternas empleadas en nuestra RCI podemos determinar el costo por la instalación de los

puestos/nichos contra incendio. El cómputo podrá apreciarse en el archivo Excel del presente

proyecto.

En la siguiente tabla se resumen los valores obtenidos:

TABLA N°8.5: COSTO DE LA INSTALACION DE LOS NICHOS CONTRA INCENDIO

Paquete de bomba contra incendio y accesorios $ 29.800,00 U$D

Tanque depósito para reserva de agua 205 m3 con accesorios y cubierta $ 48.400,00 U$D

Montaje del tanque $ 12.500,00 U$D

CISTERNAS CANTIDAD VOLUMEN X UNIDAD VOLUMEN Costo (U$D)


TANQUE DE 200 m3 1 200 200 47.219,51
TANQUE DE 18 m3 10 18 180 42.497,56
MONTAJE DE TANQUE DE 200 M3 12.195,12
MONTAJE DE TANQUES DE 18 M3 10.975,61
PAQUETE DE BOMBA CONTRA INCENDIO Y ACCESORIOS 29.800,00

TOTAL 142.687,80

Fuente: Conversación con Asesor Técnico de Zensitec y Archivo Excel – Capitulo 8. (7) (9)

GABRIEL D. VICTORIA 69
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

En cuanto al coste de las cañerías que vinculan todos nichos se procedió de la misma manera

que en el cálculo de las líneas de tuberías de la fábrica. Recordemos que esto se logra

conociendo las dimensiones de las líneas de la RCI, la cotización del kilo de acero

galvanizado y la densidad del mismo. Por último, para el costo por la adquisición e

instalación de accesorios y la mano de obra se toma como un 30% del precio de las cañerías.

El cómputo se muestra a continuación:

TABLA N°8.6: COSTO DE LA INSTALACION DE LOS NICHOS CONTRA INCENDIO

LONGITUD Dext Dint Volumen Peso Costo


TRAMO
(m) (m) (m) (m3) (Tn) (U$D)
CAÑERIA DE 4" Sh 40 125,9 0,114 0,103 0,245 1,959 39.174,21
CAÑERIA DE 2 1/2" Sh 40 890,17 0,063 0,061 0,189 1,516 30.319,09
ACCESORIOS 20.847,9
MONTAJE DE LA CAÑERIA 20.847,9

TOTAL 111.189,2

Fuente: Conversación con Asesor Técnico de Zensitec y Archivo Excel – Capitulo 8. (7) (9)

(*) ACLARACIÓN: LA LONGITUD DE LA CAÑERIA PUDIERON SER

DETERMINADAS GRACIAS AL CONOCIMINENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE

PLANTA EFECTUADA EN EL CAPITULO 9.

Por último, nos queda cotizar la instalación de los extintores, los detectores y los terminales

del nuestro sistema de incendios; para ello se debe conocer el precio de cada unidad.

Presentamos a continuación los precios de cada elemento.

GABRIEL D. VICTORIA 70
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.33: Cotización de los hidrantes.

Figura N°8.34: Cotización de boca de incendio.

GABRIEL D. VICTORIA 71
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

Figura N°8.35: Cotización de detectores de humo.

Figura N°8.36: Cotización de extintores.

Conociendo estos precios y la cantidad de elementos a utilizar en nuestro sistema contra

incendios, se llega a la siguiente tabla:

TABLA N°8.7: COSTO DE LA INSTALACION DE LOS NICHOS CONTRA INCENDIO

TERMINALES, EXTITNTORES Y DETECTORES CANTIDAD Costo x unid. (U$D) Costo (U$D)


HIDRANTES 7 4.098,41 28.688,87

GABRIEL D. VICTORIA 72
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

BOCAS DE INCENDIO 7 4.098,41 28.688,87


EXTINTORES 15 25,04 375,67
DETECTORES DE HUMO 23 448,08 10.305,77
TOTAL 60.059,8

Fuente: Conversación con Asesor Técnico de Zensitec y Archivo Excel – Capitulo 8. (7) (9)

Sumando los valores de las tablas 8.5, 8.6 y 8.7 obtenemos el costo total de la instalación de

la RCI de nuestra fabrica: U$D 292.136,28.

GABRIEL D. VICTORIA 73
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

8.9 BIBLIORAFIA.

1. Hoja de Seguridad del Ácido Nítrico.

2. Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera.

3. Secretaría de Energía y Combustibles. Reglamentación de la Ley 13.660 relativa a la

seguridad de las instalaciones de elaboración, transformación y almacenamiento de

combustibles sólidos, minerales, líquidos y gaseosos.Arhivo

4. Hoja de seguridad de Amoniaco Anhidro.

5. Ley 20.429. Articulos 3 y 537.

6. Capitulo 9 del presente proyecto.

7. Donoso Victoria, G. E. Archivo Excel - Capitulo 8.

8. https://puertasasturmex.com/como-se-cuantos-extintores-necesito/

9. Conversación via Whatsapp con Zensitec.

10. Ley nacional 25.675: “Ley general del ambiente”.

11. Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

12. Norma IRAM 41400.

13. Normas ISO 9.001 y 14.001.

14. Reglamento (CE) 1272/2008 sobre Clasificación, etiquetado y envasado de las

sustancias químicas y sus mezclas.

15. Entrevista al Ingeniero Nibaldo Azoca.

16. Ley Nacional de Tránsito 24.449.

17. https://zensitec.com.ar/

GABRIEL D. VICTORIA 1
PRODUCCION DE NITRATO DE AMONIO GRADO TÉCNICO HIGIENE Y SEGURIDAD

GABRIEL D. VICTORIA 2

También podría gustarte