Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE N° : 626-2022

SECRETARIO : ROBERTO CARLOS CÁRDENAS


ARTEAGA
ESCRITO N° : CORRELATIVO
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA : SOLICITO MEDIDA CAUTELAR
TEMPORAL SOBRE EL
FONDO: INCORPORACIÓN A
PLANILLAS (APLICACIÓN DEL
ARTÍCULO 615º CPC).

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE TRABAJO DE ASCOPE:

ENRIQUE SALAZAR CONCEPCIÓN, abogado defensor


de LOPEZ ALFARO JULIO CESAR, en los seguidos
contra MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA
GRANDE sobre INCORPORACIÓN A PLANILLAS, a
usted con el debido respeto digo:

I. PETITORIO
1. Señor Magistrado, en vía de proceso cautelar, me apersono a vuestra judicatura
con la finalidad de solicitar tutela jurisdiccional efectiva y en mérito a lo prescrito en
el artículo 615° del Código Procesal Civil: “Es procedente el pedido de medida
cautelar de quien ha obtenido sentencia favorable, aunque fuera impugnada”,
solicito se conceda MEDIDA CAUTELAR TEMPORAL SOBRE EL FONDO;
consistente en:

2. ORDENO a la demandada antes referida para que cumpla con la


inclusión en planillas al demandante, desde el 02 de diciembre de
2019 hasta la actualidad, con la categoría de obrero municipal
permanente, bajo un contrato a plazo indeterminado sujeto al régimen
laboral privado regulado por el Decreto Legislativo N° 728.

II. SUJETO PROCESAL QUE DEBE CUMPLIR MEDIDA CAUTELAR


2. La presente medida cautelar la dirijo contra la MUNICIPLAIDAD DISTRITAL DE
CASA GRANDE, debiendo comparecer a través de su Gerente General o
Representante Legal debidamente acreditado, a quien se le emplazará en su
domicilio legal sito en AV. CENTRAL NRO. SN PLAZA INDEPENDENCIA,
DISTRITO CASA GRANDE, PROVINCIA ASCOPE, DEPARTAMENTO LA
LIBERTAD; con las formalidades de ley.
III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA PRETENSIÓN CAUTELAR
A. REQUISITOS ESPECIALES
a. Exposición de los fundamentos de la pretensión cautelar, conforme al
punto B), infra de nuestra solicitud.
b. Señalar la forma de esta, que en el presente caso se trata de una MEDIDA
CAUTELAR TEMPORAL SOBRE EL FONDO, teniendo en cuenta que es
aplicable lo prescrito en el artículo 615° del Código Procesal Civil, pues el
demandante ha obtenido sentencia de primera instancia favorable, declarando
el juzgador:

1. FUNDADA la demanda interpuesta por JULIO CESAR LOPEZ


ALFARO contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE,
sobre inclusión en planillas.

c. Ofrecer la contracautela, no es exigible, por haber obtenido sentencia


favorable en primera instancia.

B. Asimismo, la presente solicitud cautelar cumple con los requisitos establecidos en


el artículo 611° del Código Procesal Civil; y atendiendo a la naturaleza de la
pretensión principal y a fin de lograr la eficacia de la decisión definitiva, en el
presente caso se cumple con:
a. La verosimilitud del derecho invocado (fumus boni iuris): Exige que la
adopción de una medida cautelar tenga como presupuesto “la apariencia de
buen derecho” que no corresponde a que la pretensión sea probablemente
estimada (juicio subjetivo), sino a que la misma pueda serlo (juicio objetivo), de
allí que lo que se exige en este caso es un juicio simple de verosimilitud, es
decir, que mediante los documentos acompañados por el recurrente de la
medida cautelar se genere en el juez la apariencia razonable de que si se
pronunciase la sentencia se declararía fundada la demanda. No se exige al
juez un juicio de certeza; pues este es exigible al momento de sentenciar.
En el presente caso, se tiene que mediante Resolución N° 02 de fecha
13.04.2023, notificado con fecha 11.03.2021, su despacho ha expedido
sentencia de primera instancia, declarando fundada respecto a la inclusión en
planillas del actor al haberse determinado la desnaturalización de los contratos
respecto a la modalidad contractual empleada, y por tanto ordenando a la
Municipalidad Distrital de Casa Grande, cumpla con la inclusión en planillas al
demandante, desde el 02 de diciembre de 2019 hasta la actualidad, con la
categoría de obrero municipal permanente, bajo un contrato a plazo
indeterminado sujeto al régimen laboral privado regulado por el Decreto
Legislativo N°728.

b. El peligro en la demora: Que se encuentra referido al daño que se produciría


o agravaría, como consecuencia del trascurso del tiempo, si la medida cautelar
no fuera adoptada, privando así de efectividad a la sentencia que ponga fin al
proceso. El perjuicio que se legue como derivado del peligro que justifique la
adopción de la medida, ha de ser real y efectivo, nunca hipotético, y, además,
de gravedad tal que sus consecuencias sean irreparables.
El peligro en la demora está acreditado, toda vez, que al no encontrarse el
demandante incluido en planillas, existe el riesgo que la demandada actúe de
mala fe intentando despedirlo, afectando el derecho al trabajo del demandante
y su único medio de supervivencia, por lo que es urgente como reitero la
decisión preventiva de ordenar la inclusión inmediata del demandante a las
planillas de trabajo desde el 02 de diciembre de 2019 hasta la actualidad, con
la categoría de obrero municipal permanente, bajo un contrato a plazo
indeterminado sujeto al régimen laboral privado regulado por el Decreto
Legislativo N°728.

c. Adecuación: Que se encuentra referido a la exigencia que el juzgador deba


adecuar la medida cautelar solicitada a aquello que se pretende asegurar,
debiendo dictar la medida que de menor modo afecte los bienes o derechos de
la parte demandada o en todo caso, dictar la medida que resulte proporcional
con el fin que se persigue.
En el presente caso, la medida cautelar sobre el fondo, aplicando el artículo
615° del Código Procesal Civil, resulta adecuada; máxime si al haberse
declarado fundada la demanda respecto de la pretensión principal; lo cual
constituye que la demandada procederá a incluir en planillas al demandante
con la categoría de obrero municipal bajo el régimen 728.
De esta forma, la medida cautelar solicitada, no causa perjuicio alguno para la
entidad demandada, por cuanto el actor continuará prestando servicios
efectivos para la misma, a cambio de una remuneración.

IV. FUNDAMENTOS FÁCTICOS DE LA SOLICITUD CAUTELAR:


1. Mediante escrito de demanda de fecha 24 de octubre de 2022, se interpuso
DEMANDA DE INCLUSIÓN DE PLANILLAS, solicitando la inclusión de planillas al
demandante bajo el puesto de obrero municipal y régimen laboral 728. La
mencionada demanda fue admitida a trámite, procediendo a realizarse a audiencia
de conciliación el 24.01.2023.
2. Luego, con fecha 10.04.2023, se llevó a cabo la audiencia de juzgamiento;
posterior a ello, su despacho expidió la sentencia contenida en la Resolución Nº 02
de fecha 17.04.2023, mediante la cual se ha resuelto:

2. FUNDADA la demanda interpuesta por JULIO CESAR LOPEZ ALFARO


contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASA GRANDE, sobre
inclusión en planillas.

3. En este sentido, la presente solicitud de medida cautelar temporal sobre el fondo:


reposición provisional, se interpone en mérito a lo prescrito en el artículo 615° del
Código Procesal Civil, que taxativamente señala: “Es procedente el pedido de
medida cautelar de quien ha obtenido sentencia favorable, aunque fuera
impugnada”, por lo que teniendo en cuenta ello, se debe conceder la medida
cautelar solicitada, a pesar que la demandada interpusiera recurso de apelación de
sentencia, siendo que dicho acto procesal, conforme la norma antes señalada, no
impide el concesorio de la medida cautelar.
4. Dentro de los argumentos expuestos por el juzgador en la Resolución Nº 02 de
fecha 17.04.2023, en la cual declara fundada la demanda en el extremo de la
inclusión en planillas al demandante, es preciso resaltar el siguiente:

3.8. Asimismo, cabe señalar que, el artículo 37° de la Ley Orgánica de


Municipalidades, expresamente, prescribe que: “Los obreros que prestan
sus servicios a las municipalidades son servidores públicos sujetos al
régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles los derechos y
beneficios inherentes a dicho régimen"; por lo que, si bien ambas partes
procesales han reconocido que el demandante ha ocupado, desde el
inicio de la relación laboral, el cargo de obrero municipal en el área de
guardianía y vigilancia; sin embargo, la demandada no señalado y/o
explicado cuales serían las razones por las que se celebró un contrato
sujeto a modalidad de naturaleza temporal, considerando que el actor ha
desarrollado labores ordinarias y permanentes en su condición de obrero
en la entidad demandada.

5. Por otro lado, solicitamos a su Juzgado dictar las medidas necesarias a fin de
cautelar el debido proceso y garantizar que la tutela jurisdiccional efectiva no
sea una simple declaración, sino un derecho real del justiciable, de
conformidad con el artículo 7° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
6. En virtud de lo antes expuesto, la medida cautelar solicitada resulta
procedente, más aún si la sentencia de primera instancia ha sido declarada
fundada en el extremo de la inclusión en planillas del demandante, razón
suficiente para que la misma sea concedida conforme el petitorio señalado,
SE ORDENE A LA DEMANDADA ANTES REFERIDA PARA QUE CUMPLA CON
LA INCLUSIÓN EN PLANILLAS AL DEMANDANTE, DESDE EL 02 DE
DICIEMBRE DE 2019 HASTA LA ACTUALIDAD, CON LA CATEGORÍA DE
OBRERO MUNICIPAL PERMANENTE, BAJO UN CONTRATO A PLAZO
INDETERMINADO SUJETO AL RÉGIMEN LABORAL PRIVADO REGULADO
POR EL DECRETO LEGISLATIVO N° 728.

V. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
 Art. 26°, inc. 2), sobre el carácter irrenunciable de los derechos laborales.
 Art. 139°, inc. 3) de la Constitución Política del Perú, que establece como
principios y derechos de la función jurisdiccional, la observancia del debido
proceso y la tutela jurisdiccional.
 Art. 608° del Código Procesal Civil, según el cual, todo Juez puede, a pedido
de parte, dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de este,
destinado a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva.
 Artículo 615º del Código Procesal Civil, sobre casos especiales de procedencia
de la medida cautelar solicitada, que consiste en la ejecución anticipada de lo
que el juez va a decidir en sentencia.

VI. VIA PROCEDIMENTAL:


La presente demanda se tramitará por la vía del PROCESO CAUTELAR. Es
competente para conocer el presente proceso, el Juzgado de Trabajo Transitorio de
Ascope.

VII. MONTO DEL PETITORIO:


Es inapreciable en dinero.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:


Los ofrecidos en nuestro escrito postulatorio de demanda, consistentes en:
Resolución N° 02 de fecha 17.04.2023, expedida por el Juzgado de Trabajo
Transitorio de Ascope, signado en el Expediente N° 593-2019, con el cual se
acredita que se ha declarado fundada la demanda en el extremo de la inclusión
en planillas del demandante y se ha ordenado a la demandada, cumpla con la
inclusión en planillas al demandante, desde el 02 de diciembre de 2019 hasta
la actualidad, con la categoría de obrero municipal permanente, bajo un
contrato a plazo indeterminado sujeto al régimen laboral privado regulado por
el Decreto Legislativo N° 728.
IX. ANEXOS:
1-A.- Copia de DNI.
1-B.- Resolución N° 02 de fecha 17.04.2023 (Sentencia).
1-C.- Certificado de Habilitación de abogado que suscribe la solicitud cautelar.

POR LO EXPUESTO:
A usted Señor Juez, solicito acceder a mi petición conforme a ley.

Ascope, marzo de 2023.

También podría gustarte