Está en la página 1de 2

El sur de Perú sigue en estado de agitación.

Aunque las protestas posteriores a la destitución de Pedro Castillo -tras su


intento de disolver el Congreso el pasado diciembre- han amainado en gran
parte del país, las regiones sureñas de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cuzco
y Puno son el escenario constante de bloqueos de carreteras, marchas y
enfrentamientos.
El gobierno decretó el estado de emergencia, pero la violencia continúa.
En el último episodio, al menos 18 personas murieron y 68 resultaron heridas
en los choques que se produjeron entre policías y manifestantes en torno al
aeropuerto de Juliaca, en el departamento de Puno, lo que acerca al medio
centenar la cifra de muertos desde que comenzaron las protestas.

Las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cuzco y Puno forman la


llamada sierra sur de Perú y en ellas abunda la población quechuahablante, de
extracción humilde y dedicada mayoritariamente a la agricultura, que vio en la
llegada a la presidencia de Pedro Castillo el ascenso al poder central de uno de
los suyos.
Hernán Chaparro, director del Instituto de Estudios Peruanos, le dijo a BBC
Mundo que "son regiones en las que Castillo obtuvo una alta votación y hubo
una gran identificación con un presidente que por primera vez era un
campesino".
Chaparro explica que con el tiempo, a medida que las investigaciones e
informaciones en su contra se acumulaban, "se impuso en gran parte de su
electorado en estas regiones la idea de que a Castillo no lo dejaban gobernar,
una idea que vieron confirmada cuando el Congreso votó por su vacancia".

Estructura:

Introducción:
(inicio explicando como son las regiones de esa zona)
- El sur del Perú esta conformada por las regiones Arequipa, Moquegua,
Tacna, Cusco, Madre de Dios, Apurímac.
- La condición de estas regiones es que son marginadas, olvidadas y
menospreciadas por el estado, además de que se evidencia la gran
injusticia a comparaciones de la zona costa.
- Cusco es el mayor productor de gas en el Perú (empresa PusPetrol)
pero aun asi en esa región el gas cuesta arto, de 40 a 58 soles.
- Los recursos mayormente se extraen de la zona sur, para luego ser
transformados en productos en la zona costa, pero estos productos en la
zona sur cuestan mucho mas que en la zona costa, sin importar que es
en esa zona donde se extraen los recursos para elaborar aquellos
productos.
- En esas regiones hay menos accesos a oportunidades para los
pobladores.
- Son infravalorados, discriminados, menospreciados, etc..
Desarrollo:
(describo el estado actual de esas regiones)
- Parte de la población hicieron marchas violentas debido a que querían
que el expresidente Pedro Castillo, regresase a la presidencia porque
en ellos estaba de que a él no lo dejaron gobernar por ser de
procedencia campesina (parte del sur) la cual muestra una gran
indiferencia y exclusión.
- Por otro lado, también hubieron personas las cuales generaban
marchas violentas porque querían que dina baluarte y todos los del
congreso salgan del palacio, en si que se disuelva el congreso.
- Cabe recalcar que también hubo personas las cuales querían que se
adelanten las elecciones presidenciales, pero eso no es factible debido
a que se tiene que pasar por diversos procedimientos para elegir a los
candidatos para la presidencia.
- En los últimos meses se registraron mas de un aproximado de 61
muertos y mas de 660 heridos, debido a las protestas violentas
violentas.
- Al menos 18 muertos y 68 resultaron heridos en los choques que se
produjeron entre policías y manifestantes entorno al aeropuerto de
Juliaca en el departamento de Puno.
- Las fuertes lluvias también afectan la economía y escases de
productos en las zonas sur, debido al bloqueo de carreteras por los
caudales generados y desbordes de los ríos

Cierre:
(Dar conclusiones)
- Los pobladores de las región sur del Perú, tuvieron que acudir a las
marchas violentas debido a que si lo hacían pacíficamente, no serian
escuchados por el gobierno, y solo saldrían 2 o 3 días en las prensas y
noticias, porque lamentablemente así estamos hoy en día con la
corrupción del país.
- Según la constitución del pero en
el Articulo 38 “Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y
de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y
defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.” Pero
esto evidentemente no se a cumplido en las marchas violentas.
- El estado debería enforcarse mas en las regiones de la zona sur del
Perú, ya que es de las zonas mas valiosas y diversas de nuestro país,
deberían invertir mas en la educación por esas zonas, para que los
futuros profesionales que cambiarían nuestro país, puedan tener acceso
a diversas oportunidades de estudio o trabajo, debería de darle ese valor
que tanto se merece esa parte de nuestro país, los pobladores estan
cansados de tanta indiferencia, para evitar eso, el gobierno debería de
actuar ahora mismo…

También podría gustarte