Está en la página 1de 2

Los almacenes o Colcas de Machu Picchu

Las Colcas o Qollqas fueron construidos para cumplir la función


de graneros y almacenes, que estaban construidos de manera
peculiar, ubicados en forma escalonada en las laderas de los
cerros, Estos grandes depósitos servían para almacenar el exceso
de la producción, como el maíz, los cereales, la papa seca o
chuño, la quinua, la carne salada o chalona, etc.

La edificación de estos era bastante elaborada, ya que las


Colcas debían contar con un buen sistema de ventilación, además
de un sistema de drenaje óptimo. Cada pueblo Inca tenía sus Colcas
propias, las cuales estaban en zonas estratégicamente ubicadas,
para obtener la mayor circulación de aire posible, para así
poder conservar los alimentos frescos.
Tipos de Colcas
Existían Colcas de dos tipos: De forma rectangular y de forma
circular, las circulares podían medir de 2 a 6 metros, tenían solo
una puerta construida en dirección a las montañas, y las
rectangulares de 3 a 10 metros, con dos puertas en la mayoría de
los casos, algunas presentaban divisiones.

Las puertas en estas edificaciones, eran bastante pequeñas en


comparación con el tamaño de las puertas de otras estructuras, estas
siempre eran construidas en grupos de 4 como mínimo, pudiendo
llegar a medio millar de Colcas.

La forma y el tamaño de los almacenes, estaban estrechamente


relacionadas con el producto que iban a contener, los tubérculos
eran almacenados en Colcas rectangulares, mientras que el maíz
siempre se almacenaba el Colcas circulares.

En Machu Picchu, podrá encontrarlas en varios puntos de la ciudad,


en la actualidad, han sido reconstruidas por arqueólogos para saber
cómo habrían sido las Colcas originalmente en Machu Picchu.

También podría gustarte