Está en la página 1de 7

PERÍODO DE ENTREGUERRAS

EL TRIUNFO DE LOS TOTALITARISMOS


En Alemania, Italia y la URSS se impusieron sistemas totalitarios. Una persona,
concentraba todo el poder a través de un único partido político.
Causas:

• La Primera Guerra Mundial había creado hábitos de conducta militar (cadena


de mando, compañerismo…) y a muchos militares les costó adaptarse a la vida
civil.
• La exaltación durante la guerra del sentimiento nacionalista (proteger lo
nacional), que se reforzó con la Crisis del 29 y la implantación de políticas
proteccionistas.
• El protagonismo del estado, que adquirió durante la Crisis del 29, con la
intervención en la vida económica y social, práctica que no se había realizado
en el anterior sistema democrático liberal.
• La creación de nuevos partidos dispuestos a representar a las masas
descontentas por el paro, salarios bajos…
Características:

• Política interior: El poder era dictatorial, el líder concentraba todos los


poderes, se apoyaba en el partido único. El gobierno era antidemocrático,
prohibían los partidos políticos y los sindicatos, suprimían las elecciones y los
derechos de los ciudadanos (prensa, reunión, asociación, opinión…)
• Política exterior: los estados se expandieron a otros territorios para conseguir
nuevos mercados y materias primas. Esta política fue acompaña de
reivindicaciones territoriales.
• Economía: el estado era intervencionista. Nacionalizaba las empresas (minas,
bancos…) las explotaba y administraba, fomentaba las obras públicas para
disminuir el desempleo y limitaba las importaciones para favorecer a la
producción nacional.
• Socialmente: consiguieron el apoyo de casi todas las clases sociales, que
creyeron que solucionaría sus problemas.
LA URSS: EL ESTANILISMO
El estanilismo fue la forma de gobierno totalitaria que se estableció en la URSS cuando
Stalin, tras la muerte de Lenin controló la dirección del Partido Comunista soviético y
eliminó a todos sus posibles rivales dentro de él.
Su gobierno presentó los siguientes rasgos:

• Política: Concentró todos sus poderes al conseguir el control del PCUS, como
secretario general, y del estado como jefe de gobierno. Estableció que los
líderes del PCUS fueran los dirigentes de la URSS. Otras actuaciones fueron:
o Promulgar la constitución del 1936, en la que concedía amplios
derechos a los ciudadanos, como sufragio universal.
o Mantener al PCUS como partido único y emplear la propaganda y la
represión para imponer su régimen.
o Intentar expandir el comunismo a través del komintern mediante la
coordinación del PCUS con otros partidos comunistas.
• Economía: Implantó la socialización de los medios de producción ya que
pasaron a ser propiedad estatal. Estableció una economía planificada
centralizada a través de los planes quinquenales (objetivos en plazos de 5
años). Pretendieron conseguir la rápida industrialización de la URSS. Los
objetivos fueron:
o Colectivización de la tierra mediante la expropiación forzosa de la
propiedad y la obligación de los trabajadores de explotarlas de forma
conjunta. En los sovjós la propiedad era estatal y los trabajadores eran
asalariados. En los Koljós la propiedad era colectiva y los trabajadores
recibían parte de la cosecha como pago (además tenían parcelas cuya
producción era únicamente para ellos). La producción era entregada al
estado, que la exportaba para obtener capital y comprar maquinaria
industrial.
o Nacionalización de las industrias existentes y la inversión en la creación
de industrias pesadas (acero), de bienes de equipo (maquinaria) y
armamentística, en detrimento de los bienes de consumo.
o Realización de obras hidráulicas que permitieron aumentar la
producción eléctrica.
• Socialmente: se intentó alcanzar la igualdad social garantizando a todos los
ciudadanos sanidad, educación y vivienda gratuitas. Existían diferencia entre
una élite gobernante, con elevadas retribuciones, y el resto de la población,
con un salario mínimo, que en épocas de escasez de alimentos, sufría
hambrunas porque la producción agrícola se destinaba a las exportaciones.
EL FASCISMO ITALIANO
Fue el régimen totalitario que estableció Benito Mussolini en Italia cuando se convirtió
en jefe del gobierno (1922).
La monarquía parlamentaria de Víctor Manuel III se vio afectada por la crisis
económica de la posguerra (elevado paro e inflación) y por la conflictividad social
promovida por los sindicatos obreros y campesinos.
Esto provocó el nacimiento de los fascios, milicias de voluntarios, que con el apoyo de
los empresarios ponían orden en las calles. Benito Mussolini creó en 1919 el primer
fascio de combates (camisas negras): grupo paramilitar de ideología ultranacionalista
que atacaba a los partidos socialistas y sindicatos obreros.
En 1921 fundó el Partido Nacional Fascista, y en octubre de 1922, ante la impotencia
del gobierno por no poder acabar con la conflictividad social, Mussolini lideró la
Marcha sobre Roma que obligó al gobierno a dimitir. A partir de ahí el rey pidió a
Mussolini que formase gobierno.
Aunque la monarquía se mantuvo, Mussolini llamado el Duce (guía), transformó el
Estado democrático en una Dictadura aplicando medidas como las siguientes:

• Política: En 1926, concentró todos los poderes en su persona, era jefe del
partido único, jefe del gobierno y jefe del ejército. Convirtió al Partido Nacional
Fascista en el único permitido y persiguió a la oposición.
El parlamente se sustituyó por la Cámara de los Fascios, compuesta por
personas adeptas al régimen. En política exterior inició la expansión italitana
por Abisinia y Etiopía (África).
• Intervino en la economía, sobre todo a partir de la Crisis del 29, imponiendo la
autarquía, nacionalizando las minas y las industrias y fomentando grandes
obras públicas.
• Política social: acabó con la conflictividad porque suprimió los derechos
laborales (sindicatos y huelgas), adoctrinó a la población mediante la
educación, y fomentó la natalidad.
EL NAZISMO ALEMÁN
Fue la dictadura que estableció Adolf Hitler (el Fuhrer o líder) en Alemania: un régimen
totalitario que sustituyó a la república democrática de Weimar.
El triunfo del totalitarismo se explica por la humillación que sintieron los alemanes por
las condiciones impuestas en el Tratado de Versalles. Por los problemas económicos y
por el descontento de la población con el gobierno democrático que firmó el tratado
de paz.
En 1921, Hitler se puso al frente del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
(NSDAP), más conocido como el partido nazi, que a través de las SA (grupo paramilitar)
atacaba a sus adversarios, especialmente a los partidos obreros. Su programa político
exigía principalmente la supresión del Tratado de Versalles.
Tras vencer en las elecciones, en 1933 fue nombrado canciller (jefe del gobierno) y
estableció una dictadura. Adoptó las siguientes medidas:

• En 1934 se convirtió en jefe del estado y proclamó el Tercer Reich alemán. El


partido nazi se convirtió en el único legal y se persiguió a los opositores. En
política exterior inició una política expansionista para recuperar los territorios
perdidos tras la Gran Guerra.
• Consiguió un gran desarrolló económico combatiendo el paro a través de obras
públicas y desarrollo de la industria armamentística. Impuso una sociedad
racista: la raza superior era la aria y la inferior la judía. Así reflejaba su
antisemitismo.
ESPAÑA: DICTADURA Y DEMOCRACIA
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
En 1923 el general Miguel Primo de Rivera lideró un golpe de estado e instauró una
dictadura de derechas para acabar con los problemas del reinado de Alfonso XIII.
Consiguió el apoyo de casi todos los sectores sociales: los empresarios, la iglesia y el
ejército, pues consideraban que acabaría con los desórdenes sociales. También de los
sindicatos socialistas, que esperaban que hiciese reformas sociales y laborales. Alfonso
XIII lo acepó y lo nombró presidente de un gobierno militar.

• Política interior: la Unión Patriótica se convirtió en el partido oficial. Querían


establecer el orden erradicando el terrorismo (grupos de anarquistas), los
nacionalismos (disolvió la mancomunidad de Cataluña y prohibió los símbolos
nacionalistas), y reprimiendo las manifestaciones (ilegalizó al PCE y a la CNT)
• Política exterior: Logró la victoria definitiva en la Guerra de Marruecos gracias
al éxito del desembarco de tropas españolas en Alhucemas (1925), donde se
utilizó por primera vez la coordinación de fuerzas de aire, mar y tierra. Esto
aumentó el prestigio de la dictadura.
• Economía: Realización de grandes obras públicas: centrales hidroeléctricas,
embalses y canales, carreteras puertos y ferrocarriles, con los que se crearon
puestos de trabajo. También monopolios estatales: la compañía telefónica
(1924) y CAMPSA (1927), para la distribución del petróleo.
A partir de 1928 aumentó la oposición a la dictadura. El ejército porque decretó que
los ascensos eran por estricta antigüedad, y los partidos políticos porque querían
volver al sistema parlamentario. Esta situación empeoró debido a la crisis de 1929, que
provocó conflictos sociales. El rey retiró su confianza en el dictador y en enero de 1930
Primo de Rivera dimitió y se restableció la monarquía parlamentaria.
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
En abril de 1931, se celebraron elecciones municipales y la coalición republicano-
socialista obtuvo el triunfo. Ante esto, Alfonso XIII decidió abandonar el país y el 14 de
abril se proclamó la segunda república.
Se pueden distinguir tres etapas:

• EL BIENIO IZQUIERDISTA O REFORMISTA (1931-1933)


El gobierno estuvo formado por republicanos de varios partidos. Niceto Alcalá
Zamora fue nombrado presidente y Manuel Azaña, jefe de gobierno. Una de
las primeras medidas fue elaborar una nueva Constitución (1931), la más
avanza de Europa por la amplitud de derechos (sufragio universal)
Las principales reformas fueron:
o Reforma territorial: Concesión de un Estatuto de Autonomía a Cataluña
y tramitación de proyectos de autonomía para el País Vasco y Galicia.
Fueron consideradas como un ataque a la integridad territorial de
España por los partidos de derechas.
o Reforma del ejército: La Ley Azaña implicó la reducción del excesivo
número de militares y dar prioridad, a la hora de los ascensos a la
formación académica en vez de a los méritos de guerra. Buscaba reducir
el protagonismo político y su modernización, que fue rechazada por
numerosos militares.
o Reforma agraria: Expropiación de latifundios para repartirlos entre
campesinos, que pasarían a ser propietarios, lo que provocó el rechazo
de los terratenientes. Su lenta aplicación produjo descontento en los
campesinos que ocuparon tierras en Andalucía y otras regiones.
o Reformas laborales: La ley de contratos de trabajo, obligó a
empresarios y sindicatos a negociar las condiciones de trabajo y así
evitar huelgas. Se estableció la jornada laboral de ocho horas, salario
mínimo, y las vacaciones pagadas, medidas que no gustaron a los
empresarios.
o Reforma educativa: Se estableció una enseñanza laica, mixta,
obligatoria y gratis, y se crearon las misiones pedagógicas, encargadas
de llevar la cultura al mundo rural. La iglesia, que había controlado la
educación hasta entonces lo percibió como un ataque al catolicismo.
Estas medidas provocaron el descontento de los sectores sociales
conservadores y se produjo un intento de golpe de Estado que fracasó (1932).
Pero las reformas tampoco contentaron a los sectores mas radicales de
izquierdas (comunistas y anarquistas) que protagonizaron numerosas huelgas y
enfrentamientos con las fuerzas del orden público.
En 1933, en Casas Viejas (Cádiz), en uno de estos enfrentamientos murieron
varios campesinos a manos de las fuerzas del orden público. Esto aumentó la
impopularidad del Gobierno, al que se culpabilizo y Manuel Azaña dimitió.
• EL BIENIO DE CENTRO-DERECHA (1933-1936)
Tras la celebración de nuevas elecciones, dio paso a un gobierno conservador.
El presidente de la república, Niceto Alcalá Zamora, nombró jefe de Gobierno a
Alejandro Lerroux, que con el apoyo de la Confederación Española de Derechas
Autónomas (CEDA) encabezada por Gil Robles, paralizó las reformas de la
etapa anterior.
El PSOE, el PCE y los principales sindicatos, como protesta convocaron una
huelga general para octubre, conocida como la Revolución de 1934, que
fracasó excepto en Cataluña y Asturias.
o En Asturias la revolución fue social, los mineros controlaron las cuencas
mineras y proclamaron un gobierno revolucionario.
o En Cataluña fue política. El presidente, Lluís Companys proclamó el
estado catalán.
La revolución finalizó con la intervención del ejército. En Asturias las tropas
dirigidas por Franco, reprimieron con dureza el movimiento revolucionario, y
en Cataluña se suspendió el Estatuto de autonomía. La tensión política y el
malestar social, por la actuación del ejército obligó a celebrar nuevas
elecciones.
• EL FRENTE POPULAR (1936)
Los partidos de izquierdas (socialistas, comunistas y republicanos) formaron
una coalición y ganaron las elecciones de 1936. Manuel Azaña se convirtió en
presidente de la república y Casares Quiroga en jefe de gobierno. Se reanudó
la reforma agraria (expropiaciones) y se restauró el Estatuto de Autonomía de
Cataluña.
La labor gubernamental provocó el aumento de la conflictividad social. Los
militantes de extrema derecha (falangistas) y extrema izquierda (anarquistas,
comunistas) se enfrentaron en las calles. La izquierda apelaba a la movilización
(huelgas, ocupación de tierras) para conseguir el triunfo de la revolución
proletaria.
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Conflicto bélico entre 1936 y 1939 en el que se enfrentó la población española. El
resultado fue la sustitución de la república por una dictadura liderada por Franco.
LAS CAUSAS DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA
El 17 de julio de 1936 el sector más conservador y antirrepublicano del ejército se
sublevó en Marruecos contra el gobierno de la República. El 18 de julio se extendió por
la península dirigida por los generales Emilio Mola, José Sanjurjo y Francisco Franco.
Las causas fueron varias:

• Deseo de acabar con el desorden público (manifestaciones, huelgas, atentados


…) provocado por los militantes de extrema derecha e izquierda. El temor a una
revolución proletaria que instaurase un régimen comunista.
• Rechazo a las formas republicanas había provocado el descontento de la
iglesia, por la secularización de la enseñanza, de los terratenientes, por el
reparto de latifundios, de los empresarios, por la reforma laboral, y del
ejército, por reducir su protagonismo político.
• El interés por acabar con la república y restablecer el orden político y social
anterior.
LOS BANDOS ENFRENTADOS Y LAS AYUDAS INTERNACIONALES
El alzamiento del 18 de julio de 1936 se transformó en una guerra civil por la
resistencia que opusieron los republicanos. España se dividió en dos bandos.

• Republicano: representado por Manuel Azaña, presidente de la república.


Recibió los siguientes apoyos:
o La URSS estalinista, partidaria de la revolución proletaria, aunque su
aportación fue limitada (asesores, aviones y material bélico)
o Las brigadas internacionales, unidades militares de voluntarios civiles
antifascistas procedentes de países europeos y EEUU.
o México envió alimentos y ayuda sanitaria.
• Sublevado o nacional: Liderado por Franco y reconocido por los sublevados
como la máxima autoridad política y militar. Recibió los siguientes apoyos:
o La Alemania nazi y la Italia fascista por su proximidad ideológica,
Hitler, Franco y Mussolini eran anticomunistas. Su aportación fue cuantiosa
en aviones, material bélico, tanques y unidades militares.
o Portugal e Irlanda aportaron voluntarios.
EL DESARROLLO DE LA GUERRA
Los frentes fueron cambiando según los objetivos militares.

• Marcha hacia Madrid: Los sublevados intentaron ocupar Madrid, sede del
gobierno republicano, pero fueron rechazados en las batallas del Jarama y
Guadalajara.
• Campañas del Norte: El siguiente objetivo fue tomar Asturias, Cantabria y País
Vasco (que había conseguido su estatuto de autonomía), zona minera e
industrial. Se produjo el bombardeo de Guernica (Vizcaya) en 1937 por la
Legión Condor (Aviación nazi)
• Batalla del Ebro: Los republicanos iniciaron la batalla del Ebro para frenar el
avance de los sublevados hacia Cataluña. Franco ganó y en enero de 1939
entró en Barcelona.
• Fin de la guerra: En marzo el Ejército nacional tomó Madrid y el 1 de abril de
1939 terminó la guerra.
LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL

• Políticas: se impuso un régimen autoritario que buscó la aniquilación de los


republicanos.
• Económicas: Las pérdidas económicas fueron cuantiosas por la destrucción de
las infraestructuras y vías de transporte (puentes, puertos, red ferroviaria…),
las zonas industriales y viviendas. La producción agraria e industrial descendió
un 25% y se vivieron situaciones de miseria absoluta.
• Demográficas: De una población de 25 millones, guerra civil causó medio
millón de muertos y medio millón de exiliados republicanos a Latinoamérica y
Francia.
• Culturales: La represión ideológica se realizó a través de la educación y la
cultura. Docentes fueron sustituidos y ejecutados, parte de los intelectuales
fueron asesinados (García Lorca) o se exiliaron (Antonio Machado, Alberti…)

También podría gustarte