Está en la página 1de 7

G Model

MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS


Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

www.elsevier.es/medicinaclinica

Revisión

El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo


Marta Araujo Castro a,∗ y Clotilde Vázquez Martínez b
a
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España
b
Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España

información del artículo r e s u m e n

Historia del artículo: El síndrome de realimentación es una enfermedad compleja que ocurre cuando se inicia el soporte nutri-
Recibido el 29 de septiembre de 2017 cional después de un periodo de ayuno. La característica principal es la hipofosfatemia, sin embargo,
Aceptado el 2 de diciembre de 2017 también son comunes otras alteraciones bioquímicas como la hipomagnesemia, el déficit de tiamina y
On-line el xxx
las alteraciones hídrico-electrolíticas.
Su incidencia es desconocida, ya que no existe una definición universalmente aceptada, pero con
Palabras clave: frecuencia está infradiagnosticado.
Síndrome de realimentación
El síndrome de realimentación es un trastorno potencialmente fatal pero prevenible. Identificar a los
Hipofosfatemia
Ayuno
pacientes en riesgo es crucial para mejorar su manejo.
Hipopotasemia Si se diagnostica existen unas guías (NICE 2006) para orientar su tratamiento (pero basadas en un bajo
Hipomagnesemia grado de evidencia).
Prevención Los objetivos de esta revisión son: destacar la importancia de este problema en pacientes desnutri-
dos, discutir su fisiopatología y características clínicas y dar una serie de recomendaciones finales para
disminuir el riesgo de desarrollarlo y facilitar su tratamiento.
© 2018 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

The refeeding syndrome. Importance of phosphorus

a b s t r a c t

Keywords: Refeeding syndrome (RS) is a complex disease that occurs when nutritional support is initiated after a
Refeeding syndrome period of starvation. The hallmark feature is the hypophosphataemia, however other biochemical abnor-
Hypophosphataemia malities like hypokalaemia, hypomagnesaemia, thiamine deficiency and disorder of sodium and fluid
Starvation
balance are common.
Hypokalaemia
The incidence of RS is unknown as no universally accepted definition exists, but it is frequently under-
Hypomagnesaemia
Prevention diagnosed.
RS is a potentially fatal, but preventable, disorder. The identification of patients at risk is crucial to
improve their management.
If RS is diagnosed, there is one guideline (NICE 2006) in place to help its treatment (but it is based on
low quality of evidence).
The aims of this review are: highlight the importance of this problem in malnourished patients, discuss
the pathophysiology and clinical characteristics, with a final series of recommendations to reduce the
risk of the syndrome and facilitate the treatment.
© 2018 Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción y definición

El síndrome de realimentación (SR) es un trastorno complejo,


∗ Autor para correspondencia. en el que el suceso fundamental es la aparición de hipofosfatemia
Correo electrónico: martaazul.2a@hotmail.com (M. Araujo Castro). grave tras la reintroducción de la nutrición, ya sea oral, enteral o

https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
0025-7753/© 2018 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
G Model
MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
2 M. Araujo Castro, C. Vázquez Martínez / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

Tabla 1
Causas de hipofosfatemia, hipopotasemia e hipomagnesemia

Hipofosfatemia Hipomagnesemia Hipopotasemia

Aumento movilidad extra-intracelular Aumento salida al espacio extracelular Aumento movilidad intra-extracelular
SR SR SR
Alcalosis Corrección acidosis respiratoria Alcalosis
Sepsis grammnegativos Corrección cetoacidosis diabética Hipotermia
Intoxicación salicilatos Otras: pancreatitis, transfusiones, quemaduras, Intoxicación teofilina
Fármacos: insulina, glucosa intravenosa, adrenalina, sudoración Fármacos: insulina, foscarnet, anfotericina B,
salbutamol, terbutalina, dopamina. . . tacrolimus

Disminución absorción intestinal Disminución absorción o aumento pérdidas intestinales Aumento pérdidas extrarrenales
Fármacos: antiácidos con aluminio Síndrome malabsorción Sudoración profusa
Vómitos, diarrea, fístulas Diarrea, vómitos
Fármacos: laxantes
Aumento excreción renal Aumento excreción renal Aumento excreción renal
Hiperparatiroidismo primario y secundario Trastornos tubulares Hiperaldosteronismo
Trastornos tubulares Hiperaldosteronismo Cetoacidosis diabética
Hiperaldosteronismo SIADH Poliuria
Diabetes mal controlada Diabetes mellitus Hipomagnesemia
Alcoholismo Hipertiroidismo Fármacos: diuréticos (de asa, distales),
Hipercalcemia Hipercalcemia penicilina, anfotericina B, aminoglucósidos
Hipomagnesemia Alcoholismo
Intoxicaciones: hierro, cadmio Fármacos: diuréticos (de asa, tiazídicos, osmóticos),
Fármacos: diuréticos, corticoides, bicarbonato, cisplatino, pentamidina, ciclosporina,
estrógenos a altas dosis, ifosfamida, cisplatino, aminoglucósidos, foscarnet, anfotericina B, tacrolimus
foscarnet, pamidronato
Otras: vómitos, diarrea y cirugía

SIADH: síndrome de secreción inadecuada de ADH; SR: síndrome de realimentación.


Fuente: Fernández López et al.6 .

parenteral en pacientes desnutridos o privados de alimento. Habi- Se consideran pacientes con riesgo de SR aquellos con desnu-
tualmente también se producen anomalías en el balance hídrico y trición crónica, crónica reagudizada o aguda que van a recibir SN.
en el metabolismo hidrocarbonado, déficit de vitaminas (especial- El riesgo aumenta si existen déficits nutricionales de larga evolu-
mente de tiamina) y de otros electrolitos1,2 . Como consecuencia ción (como en el alcoholismo o pacientes de la tercera edad)3 . Los
de todo esto aparecen manifestaciones cardiovasculares, respirato- obesos mórbidos con importante pérdida de peso tras la cirugía
rias, neurológicas y hematológicas, entre otras, que habitualmente bariátrica, pacientes oncológicos con nutrición parenteral (NP) total
ocurren pocos días después del inicio de la realimentación3 . o enfermos sometidos a sueroterapia intravenosa prolongada tam-
La primera descripción del SR se realizó en prisioneros de la bién son colectivos de riesgo3,8 . De especial riesgo son los pacientes
Segunda Guerra Mundial que habían sufrido ayuno prolongado; al con tumores de cabeza y cuello, ya que presentan múltiples facto-
reintroducir la alimentación normal aparecía un cuadro grave de res de riesgo para un SR (ayuno > 5 días en el contexto de disfagia
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), convulsiones e incluso la por progresión tumoral, caquexia tumoral, ayuno prolongado en el
muerte. El estudio clásico que describe el SR es el experimento de postoperatorio, historia previa de abuso de alcohol, entre otros)11 .
Minesotta, en el que se somete a voluntarios sanos a restricción Existe la posibilidad de desarrollar un SR con cualquier tipo de
alimentaria durante 6 meses y realimentación posterior, obser- SN, incluso en pacientes sometidos a nutrición oral en su domi-
vándose un cuadro similar pero más leve4 . En 1980 se propuso cilio. Algunos estudios documentan una mayor incidencia con la
la hipótesis de la hipofosfatemia secundaria a la renutrición como nutrición enteral (NE) que con NP (posible influencia del efecto
aspecto fundamental del SR, que es lo que se conoce hoy en día5 . incretínico en la NE que produciría una mayor secreción de insulina
La importancia del SR radica en la considerable morbimortalidad y absorción menos predecible que en la NP)12 .
asociada, no obstante, en la actualidad es inusual la muerte en este En la actualidad el principal grupo de riesgo son los pacientes con
contexto. anorexia nerviosa (AN), dada su elevada prevalencia y su alto riesgo
En el paciente hospitalizado y grave existen múltiples causas de de SR: el 14% (0-38%) de AN lo desarrollan13,14 . Las guías del National
hipofosfatemia, hipomagnesemia e hipopotasemia con las que se Institute for Health and Care Excellence (NICE) 2006 establecen una
debe realizar un diagnóstico diferencial6 (tabla 1). serie de criterios que ayudan a identificar los grupos de riesgo15
(tabla 2).
Por otra parte, la hipofosfatemia está presente en hasta un 40%
Epidemiología de los pacientes hospitalizados, e incluso un porcentaje mayor si se
trata de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos y
Es un problema relativamente frecuente en pacientes desnu- en servicios de enfermedades infecciosas16 . Los FR son básicamente
tridos, lo cual es importante, ya que el 30-50% de los pacientes los mismos que los del SR17 .
hospitalizados presentan desnutrición o están en riesgo de
desarrollarla7 .
La incidencia es muy variable según la definición utilizada y las Patogenia
distintas series, pero habitualmente está infradiagnosticado, sobre
todo por parte de profesionales no dedicados a la nutrición2 . Su En condiciones normales los hidratos de carbono sirven de fuente
verdadera incidencia se desconoce, en parte por la ausencia de una de energía principal para los tejidos (reservas de glucógeno hepá-
definición universalmente aceptada y que la mayoría de los estu- tico y muscular).
dios son retrospectivos y no valoran todos los componentes del Durante el ayuno el organismo trata de compensar la falta de
SR, sino más bien la presencia de hipofosfatemia1,8,9 . Se estima que energía mediante cambios en el metabolismo y en la regulación
aparece en el 20-40% de los pacientes desnutridos sometidos a SN10 . hormonal. El cuerpo entra en un estado catabólico, en el cual se

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
G Model
MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
M. Araujo Castro, C. Vázquez Martínez / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx 3

Tabla 2 crónico, y la ingesta prolongada de fármacos antiácidos también


Criterios de las Guías NICE para identificar pacientes con riesgo de síndrome de
realimentación (Nivel D de recomendación)
favorece su desarrollo10 .
Su concentración normal oscila entre 2,5-4,5 mg/dl. La regula-
Pacientes con ≥ 1 de los siguientes: ción a corto plazo depende del flujo transcelular intra-extracelular
IMC < 16 kg/m2
dependiente de la ingesta hidratos y lípidos y de las modificaciones
Pérdida inintencionada de peso > 15% en últimos 3-6 meses
Ingesta nula o escasa > 10 días del equilibrio ácido-base, y a largo plazo del riñón27 .
Niveles de fósforo, potasio o magnesio bajos antes de iniciar el SN El fosfato es esencial para todos los procesos intracelulares y
O pacientes con ≥ 2 de los siguientes: para la integridad de las membranas celulares. Permite la activa-
IMC < 18,5 kg/m2
ción de múltiples enzimas y segundos mensajeros, es necesario
Pérdida inintencionada de peso > 10% en últimos 3-6 meses
Ingesta nula o escasa > 5 días
para el almacenamiento de energía en forma de ATP y regula la
Historia de abuso de alcohol o fármacos como insulina, quimioterapia, afinidad de la hemoglobina por el oxígeno (es cofactor de la glice-
antiácidos o diuréticos raldehído fosfato deshidrogenasa —en la hipofosfatemia disminuye
IMC: índice de masa corporal; SN: soporte nutricional. el 2,3-difosfoglicerato [2,3-DPG] y el ATP19,28 —).
La hipofosfatemia en el SR suele aparecer en la 1.a semana
tras haber iniciado el SN, habitualmente después del tercer día.
hace uso de las reservas de glucógeno hasta su agotamiento. En Su aparición está principalmente relacionada con el contenido de
ese momento se pone en marcha la proteólisis (degradación de glucosa de la alimentación: la glucosa aumenta la secreción de
proteínas en aminoácidos), para posteriormente realizarse la gluco- insulina, lo que promueve la recaptación intracelular de fósforo,
neogénesis (obtención de glucosa a partir de aminoácidos, lactato y siendo este el determinante fundamental de la hipofosfatemia en
glicerol). A partir de las 72 horas de ayuno se inician otros procesos el SR. También contribuyen la disminución de la ingesta (ayuno), la
para minimizar la movilización de aminoácidos y disminuir el cata- alteración de la absorción (atrofia de las vellosidades intestinales
bolismo proteico, entre ellos la lipólisis, en la que se liberan ácidos por el ayuno prolongado) y un aumento de las pérdidas renales y
grasos libres que podrán ser utilizados para la síntesis de cuerpos extrarrenales25,26,29 .
cetónicos. La cetoadaptación es uno de los fenómenos metabólicos Se distinguen 3 grados: leve 2,3-2,5 mg/dl, moderado 1,5-
más importantes en la respuesta al ayuno1,6,8,18 . 2,2 mg/dl y grave < 1-1,5 mg/dl. La mortalidad en la hipofosfatemia
Se producen otros cambios adaptativos con el objetivo de pre- grave es del 30%28 .
servar las funciones vitales: disminuye la secreción de insulina, La clínica aparece con concentraciones < 1,5 mg/dl (puede apa-
triyodotironina, gonadotropinas y leptina, entre otros. Todo ello, recer con cifras más elevadas si el descenso es rápido) y es evidente
en asociación con un descenso del tono del sistema nervioso sim- con < 1 mg/dl. Se producen manifestaciones principalmente cardio-
pático, se traduce en un descenso del 20-25% en el metabolismo vasculares, respiratorias, neurológicas y hematológicas26,30 .
basal19–21 . Las manifestaciones cardiovasculares suelen aparecer en la pri-
También se produce pérdida de peso y de masa celular, y por mera semana de SN17 . La reposición de líquidos y la retención
tanto una disminución del tamaño de los órganos, siendo más mar- hidrosalina inducida por el hiperinsulinismo, asociado a la dis-
cado en alguno de ellos, como en el corazón (atrofia miocárdica que función miocárdica por la atrofia cardíaca preexistente (por la
puede condicionar ICC). malnutrición) y por la hipofosfatemia grave, predisponen a ICC31,32 .
Se deplecionan los depósitos de potasio, magnesio y fósforo, no La hipofosfatemia grave puede ser causa de hipotensión arterial,
obstante, sus concentraciones séricas pueden ser normales (sobre derrame pericárdico, shock, arritmias e incluso de muerte súbita.
todo en las fases iniciales de la realimentación), ya que son iones Aparecen arritmias ventriculares en hasta un 20% de pacientes sin
principalmente intracelulares3 . cardiopatía estructural, aumentando el riesgo en caso de coexisten-
Durante la realimentación se produce un estado anabólico. cia con hipomagnesemia e hipopotasemia5 .
Aumenta la secreción de insulina (sobre todo con dietas ricas en En el sistema hematológico el descenso del ATP intraeritrocitario
hidratos), esto genera una entrada de fósforo, potasio y magne- altera la flexibilidad de la membrana eritrocitaria, condicionando
sio en la célula (disminuyen sus concentraciones plasmáticas) y un una esferocitosis reversible (con la administración de fósforo) que
aumento de la síntesis de proteínas, lípidos y glucógeno22 . Para predispone al desarrollo de anemia hemolítica. La hipofosfatemia
la síntesis de los mismos se necesitan cofactores (entre ellos de grave se asocia a trombocitopenia y disfunción leucocitaria, que
fósforo, magnesio y tiamina), aumenta su demanda y se puede predisponen al desarrollo de hemorragias secundarias e infecciones
exacerbar su déficit. El hiperinsulinismo ejerce un efecto antina- graves, respectivamente8,18,32,33 .
triurético en el túbulo renal: se retiene agua y sodio (riesgo de En el sistema respiratorio la hipofosfatemia grave puede conducir
ICC) y se produce un aumento del gasto energético (aumento de a insuficiencia respiratoria aguda o dificultades para la desconexión
conversión de T4 a T3)23–25 . de la ventilación mecánica (sería recomendable esperar a alcanzar
una fosfatemia normal antes de intentar desconectar al paciente
de la ventilación). Todo ello guarda relación con el descenso de
Alteraciones bioquímicas y manifestaciones clínicas
ATP en los músculos intercostales y diafragma, y el descenso
de 2,3-DPG18,34,35 .
Las manifestaciones clínicas del SR ocurren principalmente
Las manifestaciones neurológicas van desde parestesias, confu-
como consecuencia de la hipofosfatemia, hipopotasemia e hipo-
sión y debilidad a convulsiones e incluso coma. Ocasionalmente se
magnesemia y el rápido cambio en la tasa metabólica (tabla 3).
puede producir un cuadro de parálisis arrefléxica aguda que simula
un síndrome de Guilläin-Barré36 . Estas alteraciones son infrecuen-
Hipofosfatemia tes con concentraciones de fosfato > 1 mg/dl y, aunque no está clara
su etiología, parecen relacionarse con la hipoxia celular secundaria
El fosfato es el principal anión intracelular. Sus depósitos orgá- al descenso de 2,3-DPG y ATP3 .
nicos son de 500-800 mg: el 80% se encuentra en el hueso y el resto La afectación músculo-esquelética es la manifestación más
en el músculo y los tejidos blandos. El fosfato inorgánico (extra- frecuente de la hipofosfatemia (30%). Se caracteriza por
celular) supone el 1% de las reservas corporales totales (RCT). Su debilidad, mialgias, rabdomiólisis (más frecuente en alco-
déficit en una dieta normal es raro, siendo más habitual su exceso26 . hólicos), debilidad diafragmática o un cuadro de miopatía
Existe hipofosfatemia en hasta el 50% de pacientes con alcoholismo proximal3,32,35 .

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
G Model
MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
4 M. Araujo Castro, C. Vázquez Martínez / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

Tabla 3
Alteraciones bioquímicas y manifestaciones clínicas del SR

hipofosfatemia Hipopotasemia Hipomagnesemia Déficit tiamina Exceso sodio Hiperglucemia

Cardíaca Hipotensión Arritmias Arritmias ICC Hipotensión


Depresión función
miocárdica

Respiratoria Debilidad Fallo respiratorio Debilidad, temblor, Edema agudo de Hipercapnia


diafragmática tetania, pulmón Fallo respiratorio
Disnea convulsiones,
Fallo respiratorio alteración nivel de
consciencia y coma

Neurológica y/o Parestesias, Debilidad Encefalopatía Coma


muscular debilidad, Parálisis
confusión, Rabdomiólisis,
desorientación, necrosis muscular
letargia
Parálisis arrefléxica
Convulsiones,
coma
Hematológica y/o Disfunción Náuseas, vómitos, Náuseas, vómitos y
GI leucocitaria, estreñimiento, diarrea
hemólisis,
trombocitopenia
Otras Muerte Muerte Hipopotasemia e Acidosis láctica y Cetoacidosis
hipocalcemia muerte Deshidratación
refractaria Alteración inmunológica
Muerte

ICC=Insuficiencia cardíaca congestiva, GI= gastrointestinal.


Fuente: Fuentebella y Kerner19 .

La hipopotasemia hipomagnesemia favorece la hipocalcemia (produce una resisten-


cia a la vitamina D y alteraciones en la secreción y acción de la
El K es el principal catión monovalente intracelular (98% intra- PTH sobre el hueso y el riñón) y la hipopotasemia (produce una
celular). Es esencial para el mantenimiento del potencial de alteración de la Na+ /K+ -ATPasa, conduciendo a un aumento de las
membrana y la regulación de la síntesis de glucógeno y proteínas37 . pérdidas renales de potasio)40 .
Además, participa en el equilibrio hídrico, osmótico y ácido-base.
Las manifestaciones clínicas van desde clínica gastrointestinal
Déficit de tiamina
leve y debilidad muscular en caso de hipopotasemia leve-
moderada, hasta una clínica más grave con concentraciones séricas
La tiamina o vitamina B1 es una vitamina hidrosoluble, con una
< 2,5 mEq/l: parálisis arrefléxica, parestesias, rabdomiólisis, necro-
semivida corta (9,5-18,5 días), por lo que se produce una depleción
sis muscular, dificultad respiratoria o confusión. Se observan
rápida de sus depósitos en caso de desnutrición. Actúa como cofac-
también cambios electrocardiográficos (depresión del segmento
tor de la piruvato deshidrogenasa y transcetolasas, siendo necesaria
ST, aplanamiento o inversión de la onda T, ondas U); mayor riesgo
su presencia para el metabolismo glucídico41 .
de arritmias cardíacas y otras alteraciones como una intolerancia
Se consideran con riesgo de déficit de tiamina: alcohólicos
glucídica, alcalosis metabólica y potenciación de la toxicidad de la
crónicos, síndrome de malabsorción y embarazadas con vómitos
digital37,38 .
importantes.
Su disminución en el SR se debe a su utilización intracelular
como cofactor de varias enzimas (principalmente para la síntesis
La hipomagnesemia
de glucógeno). En el déficit de tiamina puede aparecer un cuadro de
ICC (wet beriberi —beriberi húmedo—), encefalopatía de Wernicke
El magnesio es el segundo catión intracelular más abundante
(dry beriberi —beriberi seco—) (trastornos oculares, confusión, ata-
(99% intracelular). Actúa como cofactor de numerosas enzimas:
xia y coma) o un síndrome de Korsakov (amnesia anterógrada y
participa en la regulación de diversas reacciones bioquímicas (fos-
retrógrada y confabulación)35,41–43 .
forilación oxidativa, producción ATP) y además se necesitan unas
concentraciones adecuadas de magnesio para la forma activa de la
vitamina B139 . Retención hidrosalina y alteraciones del metabolismo lipídico e
Sus concentraciones normales son de 1,8-2,5 mg/dl. La hipo- hidrocarbonado
magnesemia es frecuente en pacientes críticos, alcohólicos, con
diabetes, enfermedades digestivas o consumidores habituales de Los cambios en el metabolismo de los hidratos de carbono tienen
diuréticos y aminoglucósidos. Se asocia a un aumento de la un efecto importante en el balance de agua y sodio: la ingesta de
morbimortalidad39 . hidratos en la dieta conduce a un descenso en la eliminación renal
Durante la realimentación aumenta su paso al espacio intracelu- de sodio y agua, lo que favorece el desarrollo de ICC.
lar, favoreciéndose su déficit. En hipomagnesemia leve-moderada La ingesta de glucosa en la desnutrición suprime la gluconeogé-
(1-1,5 mg/dl) generalmente no aparecen síntomas evidentes, nesis, con una disminución del uso de aminoácidos (sobre todo de
pero con concentraciones < 1 mg/dl puede aparecer disfunción alanina), sin embargo si la administración de glucosa es excesiva
neuromuscular, cambios electrocardiográficos (PR prolongado, puede aparecer hiperglucemia, con el riesgo de descompensación
ensanchamiento del QRS, QT prolongado, ondas T picudas o apla- hiperosmolar y cetoacidosis. Por otra parte el exceso de glucosa
nadas), arritmias cardíacas o incluso la muerte súbita. Además la puede ser utilizada para la síntesis de lípidos y predisponer al

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
G Model
MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
M. Araujo Castro, C. Vázquez Martínez / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx 5

Tabla 4 consideran que una ganancia ponderal de 0,5-1 kg/semana es un


Medidas preventivas en el síndrome de realimentación. Guías NICE 2006
objetivo terapéutico seguro44 .
1. Paciente en riesgo 6. Suplementación empírica de electrolitos antes y durante el SN,
2. Determinación de potasio, calcio, fósforo y magnesio con un aporte mínimo de 10-15 mmol de fósforo por 1.000 kcal
3. Antes de iniciar el SN: administrar 200-300 mg/día de tiamina oral,
no proteicas, teniendo en cuenta que en caso de desnutrición
complejo de vitaminas del grupo B (ejemplo: vitamina B co strong® 3-6
comprimidos/día, o la dosis total intravenosa) y suplemento
grave, enfermedades críticas, traumatismos o quemaduras los
multivitamínico y de elementos traza 1/día requerimientos serán más altos45 .
4. Iniciar SN con 10 kcal/kg/díaa 7. Individualizar la administración de agua y sodio, monitorizar
Incremento lento del SN en 4-7 días las entradas y salidas, con el objetivo de evitar la sobrecarga
5. Rehidratación cuidadosa y suplementar y/o corregir los niveles de
de volumen. Cualquier incremento > 1 kg de peso semanal debe
potasio (2-4 mmol/kg/día), fósforo (0,3-0,6 mmol/kg/día), calcio y
magnesio (0,2 mmol/kg/día intravenoso o 0,4 mmol/kg/día oral) atribuirse a retención hídrica.
6. Monitorizar potasio, fósforo, calcio y magnesio en las 2 primeras 8. La recomendación general en cuanto a la suplementación de
semanas y tratar cuando sea necesario vitaminas es la administración de tiamina de forma empírica
antes de iniciar el SN (al menos 30 min antes), y durante los
SN: soporte nutricional. primeros 10 días en pacientes con riesgo de SR. Las dosis reco-
a
En desnutrición grave (por ejemplo IMC < 14) o baja ingesta > 2 semanas iniciar mendadas por las Guías NICE son de 200-300 mg/día vía oral
el SN con un máximo de 5 kcal/kg/día; 1 mg/dl = 0,32 mmol/l.
o intravenosa25,45 . En algunos casos, como en la desnutrición
Fuente: guías para el manejo, adaptadas de las Guías NICE y la British Association of
Parenteral and Enteral Nutrition. Stroud15 . secundaria a etilismo crónico, además de tiamina se debe admi-
nistrar un aporte polivitamínico para evitar otras carencias
asociadas.
desarrollo de hipertrigliceridemia, esteatosis hepática y alteración 9. Monitorización diaria de la frecuencia cardíaca (FC) y respirato-
del perfil hepático1,3,8,26,44 . ria, la tensión arterial y la pulsioximetría. La elevación de la FC
se considera un signo precoz de desarrollo de SR y en pacientes
con AN incluso FC de 70-80 lpm nos debe alertar de su posible
Prevención desarrollo46 .

El SR es un cuadro potencialmente fatal, pero prevenible. Iden- Tratamiento


tificar a los pacientes con riesgo es crucial para mejorar su manejo.
Existen unos pasos clave para evitar su aparición, no obstante, exis- Una vez diagnosticado el SR se deben llevar a cabo una serie de
ten casos reportados de desarrollo de SR a pesar de su correcta medidas generales junto con una corrección agresiva de las altera-
aplicación. También es importante solicitar una valoración por el ciones electrolíticas1–6,13,18,27,44,47,48 .
departamento de nutrición de forma precoz. Los puntos considera- De las medidas generales la primera es disminuir, o incluso sus-
dos más importantes son1–6,14,16,19,26,29,33,34 (tabla 4): pender, el aporte de nutrientes de forma inmediata32,34 . Además se
deben instauran las medidas de apoyo necesarias para el manejo de
1. Identificar a los pacientes con riesgo de SR mediante una valo- sus complicaciones y administrar 100 mg de tiamina intravenosa si
ración médica y nutricional completa antes de iniciar el SN. Se aparecen cambios neurológicos6 . El SN podrá reintroducirse tras
deben tener en cuenta los criterios propuestos por las Guías NICE comprobar que el paciente esté estable y asintomático. Se debe rei-
2006 (tabla 2). niciar a un ritmo bajo (al 50% del iniciado previamente) y realizar
2. Solicitar un hemograma y bioquímica completa antes y durante una progresión lenta posteriormente. También se debe llevar a cabo
la realimentación. Se debe tener en cuenta que las concentracio- una adecuada suplementación de electrolitos y vitaminas y realizar
nes séricas de fósforo, potasio y magnesio no siempre reflejan las una monitorización estricta del paciente.
RCT de forma fiable. Se debe realizar una monitorización diaria En el tratamiento de la hipofosfatemia se deben tener en cuenta
de fósforo, potasio, magnesio y sodio durante la primera semana las concentraciones de fosfato, la presencia de síntomas y la vía de
y posteriormente al menos 3 veces a la semana. administración disponible29,30,35,49 .
3. Asegurar la estabilidad hemodinámica y corregir las anomalías En caso de hipofosfatemia leve-moderada, ausencia de sín-
hidroelectrolíticas antes de iniciar el SN. Las Guías NICE 2006 tomas y tubo digestivo funcionante lo habitual es tratamiento
señalan que su corrección se puede realizar durante la realimen- oral, teniendo en cuenta el frecuente desarrollo de diarreas con
tación, evitando de esta forma el retraso en el inicio del SN (y los preparados orales. En hipofosfatemia grave, sintomática o
con ello prolongar más la desnutrición). Dar unas recomenda- tubo digestivo no funcionante es recomendable su administración
ciones de las cantidades de electrolitos a administrar (tabla 4). intravenosa29,30,50,51 .
No obstante, es importante individualizar la dosis en cada caso En hipofosfatemia moderada se recomienda fosfato sódico o
en concreto, para evitar la infra o sobredosificación. potásico por vía oral (según estado hidroelectrolítico y función
4. Realizar una adecuada distribución de los macronutrientes. Un renal) en dosis fraccionadas (2-3 tomas diarias), sin exceder los
aporte inicial de 150-200 g/día de glucosa, de 1,2-1,5 g/kg/día de 2 g/día y monitorizar la fosfatemia cada 24 horas. Se deben retirar
proteínas (siendo sus necesidades muy variables según el grado los suplementos con valores > 2,5 mg/dl.
de estrés) y un máximo de 1,5 g/kg/día de grasas (ajustando su En hipofosfatemia grave se recomienda la administración
aporte según el nivel de triglicéridos) se considera una pauta intravenosa. Las dosis recomendadas son 0,08-0,16 mmol/kg a
adecuada. administrar en 6 horas, y en casos extremos se puede aumentar
5. Iniciar la repleción calórica con precaución (start low, advance la infusión a 0,25-0,5 mmol/kg a pasar en 8-12 horas. Para la vía
slow) en pacientes con riesgo de SR, especialmente en la primera intravenosa es preferible el fosfato sódico frente al potásico. No se
semana del SN. No existe unanimidad acerca de las kilocalorías deben sobrepasar los 0,81 mmol/kg en 6 horas, se debe controlar la
con las que se debe empezar. De forma generalizada, en adultos fosfatemia cada 6 horas y realizar una transición a la vía oral con
se recomienda empezar con 20 kcal/kg/día o 1.000 kcal/día y rea- concentraciones > 1,5 mg/dl46,50,52,53 .
lizar un incremento lento en una semana hasta que el paciente En el tratamiento de la hipopotasemia la reposición puede ser
esté metabólicamente estable. Las Guías NICE 2006 recomien- oral o intravenosa, en función de la clínica, severidad de la hipo-
dan un inicio más cauteloso (tabla 4). En pacientes con AN potasemia y la vía de administración disponible. En caso de déficit

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
G Model
MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
6 M. Araujo Castro, C. Vázquez Martínez / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx

severo, pacientes sintomáticos o tubo digestivo no funcionante es 4. Keys A, Brozek J, Henschel A, Mickelsen O. Experimental Starvation In Man. Bull
preferible la vía intravenosa. Se deben tener en cuenta los efec- Chic Med Soc. 1945;49:42–6.
5. Weinsier RL, Krumdieck CL. Death resulting from overzealous total parenteral
tos secundarios del potasio oral e intravenoso: la diarrea y las nutrition: The refeeding syndrome revisited. Am J Clin Nutr. 1981;34:393–9.
molestias abdominales (oral) y la flebitis (intravenosa)37,38,53 . 6. Fernández López MT, López Otero MJ, Alvarez Vázquez P, Arias Delgado J, Varela
Las dosis iniciales recomendadas son 1,2-1,5 mEq/kg, con dosis Correa JJ. Síndrome de realimentación. Farm Hosp. 2009;33:183–93.
7. Álvarez-Hernández J, Planas Vila M, León-Sanz M, García de Lorenzo A, Celaya-
de hasta 2,5 mEq/kg en hipopotasemia grave. La administración Pérez S, García-Lorda P, et al. Prevalencia y costes de la malnutrición en pacientes
debe ser lenta, con un máximo permitido de 40 mEq/hora y en caso hospitalizados; estudio PREDyCES. Nutr Hosp. 2012;27:1049–59.
de administrar > 10 mEq/hora se recomienda administrarlo por vía 8. Bellido D, Martínez-Olmos YM. Síndrome de realimentación. Endocrinol Nutr.
2004;51:336–42.
central y con monitorización electrocardiográfica por el riesgo de
9. Weinsier RL, Bacon J, Butterworth CE Jr. Central venous alimentation: A pros-
arritmias cardíacas. Su concentración no debe exceder los 80 mEq/l pective study of the frequency of metabolic abnormalities among medical and
por vía periférica y los 120 por vía central53 . surgical patients. JPEN J Parenter Enter. 1982;6:421–5.
10. Thompson JS, Hodges RE. Preventing hypophosphatemia during total parenteral
El tratamiento de la hipomagnesemia se puede realizar con
nutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 1984;8:137–9.
suplementos orales (preferiblemente preparados de liberación pro- 11. Mehanna H, Nankivell PC, Moledina J, Travis J. Refeeding syndrome: Awareness,
longada, como el cloruro o el lactato de magnesio). Tienen el prevention and management. Head Neck Oncol. 2009;1:1–5.
problema de su escasa absorción y efectos secundarios gastrointes- 12. Zeki S, Culkin A, Gabe SM, Nightingale JM. Refeeding hypophosphataemia is
more common in enteral than parenteral feeding in adult in patients. Clin Nutr.
tinales frecuentes, por ello en hipomagnesemia grave, sintomática 2011;30:365–8.
o intolerancia al magnesio oral se opta por su administración paren- 13. Fisher M, Simpser E, Schneider M. Hypophosphatemia secondary to oral refee-
teral, siendo el sulfato de magnesio el preparado de elección39 . ding in anorexia nervosa. Int J Eat Disord. 2000;28:181–7.
14. O’Connor G, Nicholls D. Refeeding hypophosphatemia in adolescents with ano-
Una posible pauta consiste en administrar 8-32 mEq de mag- rexia nervosa. A systematic review. Nutr Clin Pract. 2013;28:358–64.
nesio, con una dosis máxima de 1 mEq/kg/día, y en casos graves 15. Stroud M. Nutrition support for adults: Oral nutrition support, enteral tube
entre 32-64 mEq, con un máximo de 1,5 mEq/kg. La infusión debe feeding and parenteral nutrition. NICE clinical gideline 32. February 2006.
16. Halevy J, Bulvik S. Severe hyphosphatemia in hospitalized patients. Arch Intern.
ser lenta, con una velocidad máxima de 1 g/h de sulfato de magne- 1988;148:153–5.
sio y una dosis máxima de 12 g (1 g de sulfato de magnesio contiene 17. Katzman DK, Garber AK, Kohn M, Golden NH. Refeeding hypophosphatemia in
8 mEq de magnesio)54 . Se debe monitorizar la magnesemia y bus- hospitalized adolescents with anorexia nervosa: A position statement of the
society for adolescent health and medicine. J Adolesc Heal. 2014;55:455–7.
car signos de toxicidad. En casos de toxicidad el antídoto es cloruro
18. Ferreras JLT, Lesmes IB, de Cuerda C, Álvarez MC. Revisión síndrome de reali-
de calcio o gluconato de calcio endovenoso39 . mentación. Rev Clin Esp. 2005;2:79–86.
En la reposición de fósforo, potasio y/o magnesio las dosis 19. Fuentebella J, Kerner JA. Refeeding syndrome. Pediatr Clin. 2009;56:1201–10.
20. Marliss EB, Aoki TT, Unger RH, Soeldner JS, Cahill GF. Glucagon levels and meta-
son orientativas, siempre deben individualizarse en cada caso en
bolic effects in fasting man. J Clin Invest. 1970;49:2256–70.
particular, dado que existe una falta de correlación entre las con- 21. Klein S, Horowitz JF, Landt M, Goodrick SJ, Mohamed-Ali V, Coppack SW. Lep-
centraciones séricas y las RCT. En pacientes con alteración de la tin production during early starvation in lean and obese women. Am J Physiol.
función renal (aclaramiento de creatinina < 50 ml/min, creatinina Endocrinol Metab. 2000;278:E280–4.
22. O’Connor G, Goldin J. The refeeding syndrome and glucose load. Int J Eat Disord.
plasmática > 2 mg/dl u oligoanuria que no estén en terapia renal 2011;44:182–5.
sustitutiva) la administración inicial debe ser < 50% de las dosis 23. DeFronzo RA, Cooke CR, Andres R, Faloona GR, Davis PJ. The effect of insulin
empíricas recomendadas45 . on renal handling of sodium, potassium, calcium, and phosphate in man. J Clin
Invest. 1975;55:845–55.
24. Danforth E Jr, Horton ES, O’Connell M, Sims EA, Burger AG, Ingbar SHE, et al.
Dietary-induced alterations in thyroid hormone metabolism during overnutri-
Conclusiones tion. J Clin Invest. 1979;64:1336–47.
25. Crook MA, Hally V, Panteli JV. The importance of the refeeding syndrome. Nutri-
El SR es una situación potencialmente fatal, causada por un inicio tion. 2001;17:632–7.
26. Dwyer K, Barone JE, Rogers JF. Severe hypophosphatemia in postoperative
rápido de la realimentación después de un periodo de desnutrición.
patients. Nutr Clin Pract. 1992;7:279–83.
Lo más importante del cuadro es la presencia de hipofosfatemia, 27. Viana LA, Burgos MG, Silva R. Reefeding syndrome: Clinical and nutritional rele-
que se asocia a otras alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico y vance. ABCD Arq Bras Cir Dig. 2012;25:56–9.
28. Shiber JR, Mattu A. Serum phosphate abnormalities in the emergency depart-
distintas complicaciones clínicas y metabólicas.
ment. J Emerg Med. 2002;23:395–400.
Para la prevención del SR es clave identificar a los pacientes en 29. Skipper A. Refeeding syndrome or refeeding hypophosphatemia: a systematic
riesgo y tener presente las potenciales complicaciones asociadas review of cases. Nutr Clin Pract. 2012;27:34–40.
a la reintroducción de la alimentación en pacientes desnutridos. 30. Morón IB. Hipofosfatemia e hiperfosfatemia: concepto, fisiopatología, etiopato-
genia, clínica, diagnóstico y tratamiento. Medicine. 2004;9:1063–9.
Los principales grupos de riesgo lo constituyen los pacientes con 31. Huang YL, Fang CT, Tseng MC, Lee YJ, Lee MB. Life-threatening refeeding syn-
malnutrición crónica y ayuno superior a 10 días. drome in a severely malnourished anorexia nervosa patient. J Formos Med Assoc.
Se debe reiniciar el SN con un aporte bajo de energía, con suple- 2001;100:343–6.
32. Mallet M. Refeeding syndrome. Age Ageing. 2002;31:65–6.
mentación de tiamina desde el inicio y durante al menos 10 días. 33. Adams LG, Hardy RM, Weiss DJ, Bartges JW. Hypophosphatemia and hemolytic
Si se diagnostica se debe disminuir, o incluso suspender, el SN de anemia associated with diabetes mellitus and hepatic lipidosis in cats. J Vet
forma inmediata y corregir las alteraciones electrolíticas que se pro- Intern Med. 1993;7:266–71.
34. Marik PE, Bedigian MK. Refeeding hypophosphatemia in critically ill patients in
duzcan, junto con el tratamiento específico de las complicaciones an intensive care unit. A prospective study. Arch Surg. 1996;131:1043–7.
asociadas del SR. 35. Marinella MA. The refeeding syndrome and hypophosphatemia. Nutr Rev.
2003;61:320–3.
36. Silvis SE, Dibaryolomeo AG, Aaker HM. Hypophosphatemia and neurological
Conflicto de intereses changes secondary to oral caloric intake: A variant of hyperalimentation syn-
drome. Am J Gastroenterol. 1980;73:215–22.
37. Kogika MM, de Morais HA. Hypokalemia: A quick reference. Vet Clin North Am
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses. Small Anim Pract. 2008;38:481–4.
38. Tejada Cifuentes F. Alteraciones del equilibrio del potasio: hipopotasemia. Rev
Clín Med Fam. 2008;2:129–33.
Bibliografía 39. González EP, Rodríguez FS, García EC. Homeostasis del magnesio. Etiopatogenia,
clínica y tratamiento de la hipomagnesemia. A propósito de un caso. Nefrologia.
1. Mehanna HM, Moledina J, Travis J. Refeeding syndrome: What it is, and how to 2009;29:518–24.
prevent and treat it. BMJ. 2008;336:1495–8. 40. Schenck PA, Chew DJ. Hypocalcemia: A quick reference. Vet Clin North Am Small
2. Perreault MM, Ostrop NJ, Tierney MG. Efficacy and safety of intravenous phosp- Anim Pract. 2008;38:455–8.
hate replacement in critically ill patients. Ann Pharmacother. 1997;31:683–8. 41. Abdou E, Hazell AS. Thiamine deficiency: An update of pathophysiologic
3. Solomon SM, Kirby DF. The refeeding syndrome: A review. JPEN J Parenter Enter mechanisms and future therapeutic considerations. Neurochem Res. 2014;40:
Nutr. 1990;14:90–7. 353–61.

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008
G Model
MEDCLI-4395; No. of Pages 7 ARTICLE IN PRESS
M. Araujo Castro, C. Vázquez Martínez / Med Clin (Barc). 2017;xxx(xx):xxx–xxx 7

42. Latt N, Dore G. Thiamine in the treatment of Wernicke encephalopathy in 48. Friedli N, Stanga Z, Sobotka L, Culkin A, Kondrup J, Laviano A, et al. Revisiting the
patients with alcohol use disorders. Intern Med J. 2014;44:911–5. refeeding syndrome: Results of a systematic review. Nutrition. 2017;35:151–60.
43. Agabio R. Thiamine administration in alcohol-dependent patients. Alcohol Alco- 49. Martinez Nunez ME, Hernandez Muniesa B. Prevention of the refeeding syn-
hol. 2005;40:155–6. drome. Nutr Hosp. 2010;25:1045–8.
44. Marzola E, Nasser JA, Hashim SA, Betty Shih P, Kaye WH. Nutritional rehabilita- 50. Martinez MJ, Martinez MA, Montero M, Campelo E, Castro I, Inaraja MT. Hypop-
tion in anorexia nervosa: Review of the literature and implications for treatment. hosphatemia in postoperative patients with total parenteral nutrition: Influence
BMC Psychiatr. 2013;13:1–13. of nutritional support teams. Nutr Hosp. 2006;21:657–60.
45. Kraft MD, Btaiche IF, Sacks GS. Review of the refeeding syndrome. Nutr Clin 51. Amanzadeh J, Reilly RF Jr. Hypophosphatemia: An evidence-based approach to
Pract. 2005;20:625–33. its clinical consequences and management. Nat Clin Pr Nephrol. 2006;2:136–48.
46. Garber AK, Michihata N, Hetnal NK, Shafer MA, Moscicki AB. A prospective exa- 52. Gaasbeek A, Meinders AE. Hypophosphatemia: An update on its etiology and
mination of weight gain in hospitalized adolescents with anorexia nervosa on a treatment. Am J Med. 2005;118:1094–101.
recommended refeeding protocol. J Adolesc Health. 2012;50:24–9. 53. Ariyoshi N, Nogi M, Ando A, Watanabe H, Umekawa S. Hypophosphatemia-
47. Boateng AA, Sriram K, Meguid MM, Crook M. Refeeding syndrome: Treatment induced cardiomyopathy. Am J Med Sci. 2016;352:317–23.
considerations based on collective analysis of literature case reports. Nutrition. 54. Oster JR, Epstein M. Management of magnesium depletion. Am J Nephrol.
2010;26:156–67. 1988;8:349–54.

Cómo citar este artículo: Araujo Castro M, Vázquez Martínez C. El síndrome de realimentación. Importancia del fósforo. Med Clin (Barc).
2017. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2017.12.008

También podría gustarte