Está en la página 1de 1

Universidad Nacional del Sur

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO


ACTIVIDAD 4

ALUMNO: DNI:

1- Productos A, B y C.

En un almacén de distribución de alimentos que tiene 2000 referencias y 10000 pallets se


dispone de 3 tipos de estanterías: dinámicas, penetrables (estilo drive-in) y convencionales.
Por otra parte, la empresa ha clasificado los productos en tres grupos:
- Productos A: unos pocos productos de gran consumo: leche, arroz y cerveza en los cuales
es necesario respetar el FIFO estrictamente.
- Productos B: como el Nescafé, en los cuales el período de caducidad es más amplio y el
FIFO no es tan estricto.
- Productos C: de bajo consumo, gran número de referencias y poco lote por referencia.

Marque con una cruz el tipo de estantería que seleccionaría para cada tipo de producto.

Tipo de Productos A: leche, Productos B: Productos C: Bazar


estantería arroz Nescafé
Dinámicas
Drive-In
Convencionales

2- Elección de vehículo

Las decisiones de inversión en medios de manipulación vienen condicionadas no solo por la


productividad (numero operaciones/hora) y costo. Existen limitaciones que acotan la posibilidad
de inversión. Para cada situación marque con una cruz el medio de manipulación que elegiría:

Altura Elemento de manipulación


Ancho de
Actividad de Transpaleta Autoelevador
pasillo Apilador
trabajo eléctrica doble uña
Carga lateral de
camiones por
40 metros 2 metros
ambos lados del
semi
Picking en
estanterías a nivel 3 metros 0 metros
suelo
Estibado en altura
en racks 4 metros 10 metros
convencionales

También podría gustarte