Está en la página 1de 26

Universidad de Santiago de Chile.

Facultad de Humanidades.
Escuela de Psicología.
Psicología Social Aplicada.

COGESEX: Surgimiento y
funcionamiento como comisión

Autores/as: Francisca Aguilera.


Rocío Cabrera.
Constanza Cárdenas.
Sergio Fredes.
Javiera Frez.
Matías González.
María Fernanda Moreno.
Profesor: Sergio González.
Ayudantes: Alejandra Muñoz.
Catalina Alarcón.
Fecha: 12 de septiembre, 2018

Introducción
A lo largo de la historia, la sociedad se ha caracterizado por el desarrollo y
perpetuación de un ambiente machista, donde la diferencia biológica entre mujeres y
hombres, en el devenir de la historia, ha sido importante al considerar cómo se articulan y
generan procesos que entregan poder a los hombres por encima de las mujeres, generando así,
discriminación y desigualdad que se manifiesta tanto en aspectos sociales, culturales y
económicos. Se trata entonces de un problema que está enquistado en la estructura del actual
modelo de organización social (Montero, 2006).
El hecho de que la mujer tome un lugar más preponderante y empoderado en la
sociedad, en la actualidad, ha respondido a años de lucha en que se ha buscado concientizar
sobre los derechos de las mismas. Sin embargo, las cifras demuestran que aún existen altas
tasas de de acoso y violencia de género. De acuerdo a las cifras emanadas del Centro de
Derechos Humanos y Justicia de Género (2017), el 90% de las mujeres chilenas ha sufrido
acoso sexual. Asimismo dentro del mismo estudio se indica la idea de que las mujeres son
acosadas en la calle por su forma de vestir (67,1%) y que la naturaleza del hombre hace que
este tienda a abusar sexualmente de ellas (56,4%). Esto da luces de que a pesar de que exista
cada vez mayor concientización, aún no se ha logrado un total desprendimiento de antiguas
enseñanzas machistas.
En esta línea, de acuerdo a cifras proporcionados por fundación Honra (2018), 1 de
cada 3 mujeres sufre de algún tipo de violencia en Chile. Otra diferencia contextual relevante
entre las diferencias y desigualdades de privilegios, en particular, económicos entre hombres
y mujeres es la brecha salarial, donde los hombres presentan un 31,6% y ganan 587.800
pesos, por otro lado, las mujeres obtienen 402.200 por el mismo trabajo y pagan un 66% más
que los hombres en planes de salud de Isapres, por mencionar algunos ejemplos.
Dadas las múltiples cifras que evidencian la violencia de género, el movimiento
feminista ha comenzado a tomar mayor realce en los últimos años. Mujeres desde distintos
sitios se han manifestado con el fin de sacar a la luz distintos problemas que el género
femenino ha tenido y está teniendo frente a las diferencias existentes en relación a los
miembros del género masculino, así como también en relación al maltrato que se ha sentido
sistemáticamente a lo largo de la historia. Asimismo, el detonante más severo y notorio del
malestar en el género femenino es el reflejado en las cifras de femicidios, pues en lo que va
del año ya hay 27 femicidios efectuados y 84 intentos del mismo (MINMUJER YEG, 2018).
De la mano de este movimiento feminista, surgen diversas organizaciones dentro de
los establecimientos universitarios como entes de denuncia y demanda hacia la intervención y
resolución a las problemáticas de violencia de género. En relación a esto, en el presente
trabajo se analizará la Comisión de Género y Sexualidad, conformada por estudiantes de la
escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile.
La COGESEX nace en el año 2017, entre los meses de mayo-junio, el cual es una
agrupación de sólo mujeres que tienen como visión lograr ser un apoyo para las sujetas que
sufren de violencia de género, ya sea física y/o psicológica, dentro del espacio universitario,
por parte de profesores y/o compañeros, para reconocer e identificar la realidad situada que
viven las mujeres en la Universidad de Santiago y la Escuela de Psicología. Así también su
misión es, por un lado, recopilar, administrar, gestionar, rescatar y educar a las víctimas de
violencia, así como, también, por otro lado, visibilizar y criticar la violencia de género del
espacio universitario en el que se desarrolla esta agrupación. Por ello, su objetivo se basa en
ser un apoyo emocional para acoger y resguardar a las víctimas de acoso sexual y/o violencia
de género, en vista de que no tienen representación ni protección por parte de las estructuras
directivas y administrativas de la Universidad, con el fin de construir un entorno seguro y de
refugio para el desarrollo del proceso de denuncias correspondientes, buscando visibilizar la
problemática que les acontece a las sujetas en la Universidad de Santiago y en la Escuela de
Psicología.
Problematización
La COGESEX surge por la precaria y negligente respuesta por parte de las
instituciones administrativas y directivas de la Universidad de Santiago, junto a la dirección
de la Escuela de Psicología, que se condiciona estructuralmente con las normas
constituyentes de la organización universitaria, respecto a la comprensión, manejo y
resolución de los casos de violencia de género en el entorno comunitario y académico de la
carrera de psicología; las cuales fueron impulsadas desde la creación de la Vocalía de Género
y Sexualidad, debido a las denuncias de acoso por parte de las estudiantes de la carrera de
Historia hacía dos docentes que impartían clases.
Esta organización se dedica a identificar, por medio de la gestión de los distintos
casos acogidos, las problemáticas a las que se ven sometidas las mujeres que se encuentran
dentro de la comunidad universitaria, para poder visibilizar y reconocer las distintas
subyugaciones y necesidades que presentan las víctimas de acoso y violencia de género en el
espacio académico, como un mecanismo de resistencia y comprobación de las consecuencias
negativas que sufren las mujeres perjudicadas por la incompetencia e incapacidad de la
organización de la Universidad para simbolizar y problematizar las realidades de coacción y
atropello que protagonizan las sujetas, siendo imposible darle un acompañamiento a la mujer
dañada y un castigo y/o trabajo activo con el agresor para resignificar el problema. Por ello, a
modo de representación de los acontecimientos situados en los entornos donde surgen los
casos de violencia de género, las alumnas de la carrera de Psicología se conforman y
autogestionan, puesto que generan una reflexión y crítica de los mecanismos administrativos
y respuestas concretas sobre las denuncias de múltiples sujetas, para contribuir con formas de
acción eficientes y eficaces en réplica de la emergencia y urgencia de comenzar a
responsabilizarse política y éticamente por el entorno violento del que son parte, como medio
de reformulación de la resignificación de las demandas de acoso, tanto de profesores hacia
múltiples alumnas, así como de violencia entre compañeros hacia compañeras, o bien hacia
compañeros, cuyos eventos coercitivos no cuentan con ningún tipo de apoyo institucional, sea
emocional como interrelacional, que pretenda respaldar, apoyar y generar seguridad para
invitar a declarar y denunciar a los individuos que representan una amenaza a la comunidad
académica.
Durante el año 2017 y el presente año 2018, se ha trabajado con el fin de mejorar la
convivencia, particularmente para las mujeres que se encuentran dentro del establecimiento,
sean docentes, auxiliares o alumnas, para construir un ambiente seguro y de confianza donde
ninguna persona sea invisibilizada por la administración universitaria y se sienta con la
firmeza, convencimiento y apoyo de un principio regulador por parte de una unidad
comunitaria, que originalmente se encuentra ausente. Por lo mismo, entre los meses de mayo
y julio, se levantó una moción de paro, por causa de las denuncias que no habían sido
tomadas en cuenta por parte de la universidad, hechas por alumnas hacia docentes que
practicaban acoso en el salón de clases. Tras una larga negociación se logró la expulsión de
una cierta cantidad de docentes, siendo un gran logro para la COGESEX y VOGESEX. En
particular, este punto fue el más relevante para el movimiento feminista gesticulado por la
agrupación, ya que buscaban exigir un posicionamiento y respuesta eficiente por parte de los
sistemas universitarios, para promover un ambiente de tranquilidad, garantía y protección
simbólica que direcciona al avance en la erradicación de este tipo de violencia de género, la
cual se encuentra en constante interacción con las autoridades académicas en discusiones que
implican principalmente aspectos convivenciales y protocolares así como la denuncia de
casos de abuso sexual, violación y acoso.
Objetivo general
Describir el surgimiento y funcionamiento de la COGESEX como expresión de
nuevas formas de participación y acción social en respuesta a la crisis de la administración y
resolución de los casos de acoso y violencias de género en la Epusach y la Universidad de
Santiago.
Objetivos específicos
● Describir las condiciones estructurales en las que surge la COGESEX en el contexto
de la Escuela de Psicología.
● Determinar qué factores socioculturales influyen en el surgimiento y funcionamiento
de la comisión.
● Identificar la representación simbólica que tienen las miembras de la COGESEX.
La pregunta de investigación que guiará este trabajo es ¿Cómo y por qué surge la
COGESEX dentro de la carrera de psicología USACH?, ya que a través de este podremos
vislumbrar los objetivos que hemos considerado relevantes en el estudio de la comisión.

Marco teórico
Los conceptos políticos y éticos del patriarcado moderno, como la universalidad,
razón, legalidad natural y contrato social, muestran que los derechos establecidos por parte de
las instituciones sociales no incluyen a las mujeres, al mismo tiempo que, los discursos
simbólicos de los varones se elaboran desde una perspectiva privilegiada y distorsionada, que
identifica al hombre como el género capacitado para elevarse a la autoconciencia. Por lo
mismo, la estructura social posee una construcción normativa del sexo-género, donde la
realidad colectiva se organiza, divide simbólicamente y se vive experiencialmente a través de
discursos políticos y filosóficos patriarcales (Cobo & Bedía, 1995).
Esta normativa de la Modernidad se sustenta en la lógica de género, entendida como
un conjunto de procesos sociales y culturales de construcción de identidad, que contiene
prejuicios, valores, interpretaciones, normas, deberes, mandatos y prohibiciones sobre cómo
debe ser un biohombre y una biomujer; organizando la sociedad, pero también definiendo sus
límites y normas (Bravo & Moreno, 2007; Lamas, 1996; Lamas, 1999). El género, en cuanto
tal, se constituye a través de rutinas de interacción, precisamente, en las relaciones y arenas
institucionales, más que la individualidad o subjetividad de los sujetos. El género existe en la
medida que se da cuenta de él, por lo que, emerge de situaciones sociales y no existe por
fuera de las prácticas que lo constituyen (Bosch & Ferrer 2000).
Como factor de riesgo de esta normativa de género se encuentra el fenómeno del
sexismo, entendida como una actitud discriminatoria hacia una persona, en virtud de las
condiciones biológicas y sociales que contribuyen a justificar que los hombres poseen un
control estructural de las instituciones económicas, legales y políticas, y por otro lado, que las
mujeres tengan un poder derivado de la reproducción sexual; las cuales se entienden como
una respuesta evaluativa, cognitiva, afectiva y conductual basada en determinadas creencias
patriarcales que se basan en la dominación del hombre hacia la mujer y que se materializa en
la negación de la discriminación que padecen las mujeres, el antagonismo hacia las demandas
de las mujeres o la falta de apoyo por parte de las políticas diseñadas para ayudarles (Glick &
Fiske, 1996).
El creciente sexismo en una sociedad puede contribuir directamente a que ciertos
hombres se piensen con la libertad de ejercer violencia de género contra la mujeres, debido al
origen último que tienen las relaciones sociales basadas en la desigualdad, donde el contrato
social entre hombres y mujeres implica la presión de un género (el femenino) por parte del
otro (masculino), a través de actos que dan como resultado posible o real un daño físico,
sexual o psicológico, donde se incluyen las diversas formas de amenazas, coerción o
privación arbitraria de la libertad de la vida pública y/o privada, las violaciones, abuso sexual,
la mutilación genital, el hostigamiento e intimidación sexual en el trabajo, las instituciones
educacionales y en otros ámbitos, y la violencia física, sexual y psicológica tolerada por el
Estado, donde quiera que ocurra (Bosch & Ferrer, 2000; ONU, 1994)
Muchas veces, la violencia de género se relaciona con una violencia institucional a la
base, donde se visibiliza la participación directa o indirecta del Estado, que puede sumarse a
ser un agente que comete formas de violencia de género institucionalizada, ya que a través de
sus mecanismos puede realizar actos de violencia física, psicológica o sexual, o bien, estas
normativas de prevención, sanción y erradicación de dichas violencias contra las mujeres
pueden ser insuficientes e irresponsables (Bodelón, 2015).
Esta violencia institucional tiene sus cimientos en la violencia simbólica ejercida
hacia las mujeres, ya que los significados patriarcales en la Modernidad son los únicos
considerados como legítimos debido al sexismo interiorizado que valida y disimula las
relaciones de poder en que se fundan las interacciones sociales, siendo la forma particular que
el hombre tiene para relacionarse con el mundo y las mujeres, expresando sus particulares y
concretas formas de violencia de género (Velasco, 2007).
En relación, la violencia de género en las universidades presenta distintos problemas y
aproximaciones al fenómeno del sexismo y violencia institucional, entre ellas se encuentra la
importancia de las interacciones con amistades o profesores en contextos universitarios y
otros espacios, y en la explicación de conductas hostiles contra las mujeres. La existencia de
estereotipos sexistas, como los referidos a la violación, que reducen su definición al hecho de
haberse completado el acto sexual con penetración y a sufrir violencia física o al llamado
“mito de la violación”, aceptan la violencia en las relaciones y contribuyen a hacer falsas
afirmaciones, culpar a las víctimas, y a reflejar valores sexistas y racistas en la sociedad. La
culpabilización de la víctima es también otro elemento que explica la hostilidad que mujeres
sienten en complejos universitarios; esto es, cuando la “responsabilidad” recae en la persona
violentada haciendo alusión a la provocación o naturalizando conductas machista agresivas
(Valls, Oliver, Ruiz & Melgar, 2007).
Uno de los problemas más recurrentes sobre la violencia de género en las
universidades es el acoso sexual, que se entiende como una forma de manifestación del
sistema y sus normas sociales patriarcales, junto a las relaciones derivadas de ellas, que se
encuentran vigentes en la sociedad, la cual surge producto de los valores, estereotipos, mitos,
expectativas, prohibiciones y creencias que perfilan la dominación y supeditación del hombre
sobre la mujer, enfatizando la subordinación e incluso la pertenencia de la mujer al hombre
en ámbitos laborales, económicos o académicos a través de la intimidación, desmoralización
o amenazas sobre el despido o reprobación de mujeres trabajadoras y universitarias (Ferrer &
Bosch, 2000). En este práctica violenta se pueden reconocer dos tipos de acoso sexual donde,
por un lado, se encuentra el acoso vertical descendente, el cual se produce en razón de la
posición superior jerárquica del victimario fundamentada en su accionar abusivo,
desmesurado y perverso de su poder para realizar prácticas de sumisión hacia mujeres que
dependan de él, por su posición jerárquica ascendente (Piñuel, 2001) y, por otro lado, el
acoso sexual horizontal, el cual se produce en razón de la similitud e igualdad jerárquica,
debido a problemas puramente personales o porque algunos miembros del grupo no aceptan
las pautas de funcionamiento normal aceptadas por el resto de la comunidad (Rodríguez-
López, 2004).
Valls, et al. (2007) sugieren que para erradicar la violencia de género en
universidades, es fundamental lograr un cambio a nivel institucional. Para esto, la universidad
debiera reconocer el alcance del problema y buscar vías para solventarlo. De esta manera,
investigaciones sugieren potenciar el trabajo en conjunto y la colaboración de la comunidad
universitaria para denunciar situaciones donde se implique algún tipo de violencia de género,
así como también no aceptar ninguna conducta que la pueda potenciar.
Por lo mismo, una herramienta que sirve como medio de participación activa y como
medio de resistencia por parte de ciertos individuos de la comunidad es la praxis social, que
se contempla como una actividad humana, tanto objetiva como subjetiva, de transformación
del mundo y autoconstitución, donde existe una unidad dialéctica entre los aspectos prácticos,
materiales y objetivos de la modificación natural o social en relación a la actividad mental,
ideal, teórica o subjetiva, cuya composición se define por los conceptos, valores, fines,
normas y creencias que orientan la práctica sin reducirse a una identidad, sino que se pretende
que posean un margen de autonomía relativa, cuya actividad práctica necesita un mínimo de
conocimiento de la realidad para que los objetivos propuestos por la intencionalidad
consciente, basada en valores y afectos, interprete, organice y legitime las relaciones sociales
con sus criterios de verdad, modificando lo ideal ante las exigencias de lo concreto (Vásquez,
2017).
Considerando la violencia de género como algo que se vivencia en distintas capas de
la estructura de la sociedad, el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1997) servirá de matriz
explicativa de esta problemática social, debido a que proporciona una visión integral,
sistemática y naturalista de los fenómenos sociales, asimismo, como entregar una visión del
ser humano como un ente activo en su entorno y que está en constante acomodación y
reformulación del medio social en el que habita.
El modelo consta de cinco sistemas interconectados, donde, en primer lugar, está el
microsistema, que se entiende como el complejo de relaciones que hay entre las sujetas en
desarrollo y el entorno próximo de los otros, dentro de un entorno inmediato y cotidiano que
contiene a esa persona, configurando el medio con características físicas particulares y donde
los sujetos participan en actividades y roles característicos, durante periodos de tiempo
exclusivos; luego, se encuentra el mesosistema, que consiste en las interrelaciones entre los
entornos principales (microsistemas) que contienen a las sujetas, siendo este nivel donde se
comparan los diferentes entornos simultáneos que producen y generan efectos conjuntos e
interacciones de eventos que influyen en el comportamiento y desarrollo de otros subsistemas
a las que se encuentran asociadas las mujeres; en tercer lugar, se encuentra el exosistema, que
es la extensión del mesosistema, donde se relacionan los microsistemas y las estructuras
sociales específicas en las que se encuentra indirectamente las sujetas, como fuentes de orden
superior, que afectan los eventos dentro del entorno inmediato y que contienen las principales
instituciones de la sociedad, estructuradas deliberadamente y que evolucionan
espontáneamente, operando a un nivel concreto.
En penúltimo lugar, se ubica el macrosistema, que está constituido por prototipos
generales existentes en la cultura o subcultura, las cuales establecen el patrón para las
estructuras y actividades que ocurren a nivel concreto, como portadores de información e
ideología que dota de significado y motivación a determinadas agentes, redes, roles,
actividades e interrelaciones sociales; y, por último, se encuentra el cronosistema, el cual está
constituido por la dimensión temporal, que genera el cambio o la constancia del contexto de
una persona y su ambiente, conteniendo a todos los niveles estructurales mencionados
anteriormente. Este modelo nos permitirá reconocer cómo la participación activa de la
COGESEX produce una praxis social que tensiona y co-construye nuevas formas de discurso
en las distintas capas sociales que se consolidan en la Universidad de Santiago y la Dirección
de la Escuela de Psicología para enfrentar y criticar formas de acción que invisibilizan los
distintos actos de violencia de género hacia las mujeres integradoras de la comunidad
universitaria.
Metodología
Paradigma de la investigación
A partir de los objetivos de la investigación, se escogió el paradigma constructivista
para poder enfocar el estudio en la comprensión de la realidad basada en construcciones de
ésta que los individuos realizan en torno a un contexto, lo anterior se realiza en función de la
interacción de los participantes y el investigador facilitador (y también participante), quién
interpreta estos hallazgos utilizando técnicas hermenéuticas o de interpretación. Este
paradigma tiene como objetivo entender una construcción condensada de la realidad
producida por el lenguaje, y específicamente, la dialéctica. (Guba y Lincoln, 2002).
Tipo de Investigación
Esta investigación será de carácter cualitativo ya que nuestra finalidad es poder crear
una investigación que no se enfoque en generar datos cuantitativos y análisis estadístico
matemático, sino que interpretativo en base a la intervención de un investigador participante,
lo anterior sugiere el carácter flexible, abierto a lo inesperado, y la interacción y dialéctica
constante de los elementos de la investigación que permitan generar una idea íntegra de la
temática. (Vasilachis, 2006).
El alcance de la investigación es descriptivo ya que, el objetivo de nuestro trabajo es
poder describir y determinar los factores que permiten el surgimiento de la COGESEX, así
como también describir la función de esta, y poder identificar el significado de violencia de
género para las participantes. (Sampieri, 2014).
Campo
El lugar donde se realizará la investigación será la Comisión de Género y
Sexualidades (COGESEX) perteneciente a la Escuela de Psicología de la Universidad de
Santiago de Chile.
Muestreo
Se realizará la técnica de muestreo intencionado con casos tipo, esto se refiere a la
selección de participantes en función de recabar una información específica y de gran
profundidad, en este caso las participantes que forman parte de la COGESEX, quienes
conocen la propia historia de la comisión y trabajan directamente con temáticas de violencia
de género entre otros/as. (Otzen & Manterola, 2017).
Técnica de recolección de información
Para esta investigación se ha escogido utilizar entrevistas semiestructuradas, ya que
estas entrevistas presentan un mayor grado de flexibilidad y disposición a lo que el/la
entrevistado/a ofrezca. Parten desde preguntas planteadas, pero se ajustan en función de la
conversación. Esta modalidad nos permite poder profundizar de una mejor manera en base a
la adaptación que sugiere y logra motivar al interlocutor, aclarar términos que surjan así
como ambigüedades, y reducir la formalidad que produce a su vez asimetría (Díaz-Bravo et
Al., 2013).
Técnica de análisis de información
Para el análisis de la información, se utilizará el análisis de contenido temático
cualitativo, ya que se busca la sistematización y categorización de la información recabada en
las entrevistas, con el propósito de inferir significados que logren ir más allá de la explícita
manifestación. (Vásquez Sixto, 1996).

Aspectos Éticos
Para esta investigación, nos guiaremos por el código de Ética del Colegio de
Psicólogos de Chile (1999), buscando resguardar los derechos y la seguridad de los/as
participantes. Por esto, se les hará entrega de un consentimiento informado, indicando que
toda participación será de carácter académico y confidencial, además de voluntaria. También
se le informa que, en caso de cualquier situación de daño al/la participante, nos haremos
cargo como investigadores, contando con la asesoría y supervisión del equipo docente del
ramo Psicología Social Aplicada, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago
de Chile. Además, se tratará de evitar las preguntas invasivas, que transgredan la privacidad
o el bienestar de los participantes. Por esto, se le da la facultad al participante de retirarse de
la investigación y/ entrevista, en caso de que se sientan molestos/as o incómodos/as,
informándoles que no recibirá ningún tipo de sanción o represalia.
Resultados
En torno a las entrevistas realizadas y los objetivos de este estudio, hemos clasificado
los resultados encontrados dentro de 3 ejes temáticos: los factores que influyen en el
surgimiento de la COGESEX (Comisión de Género y Sexualidades), el funcionamiento de la
COGESEX y la definición de violencia de género que tienen las participantes de la
COGESEX, ya que esta última reconfigura las prácticas objetivas de los agentes denunciantes
dentro de la realidad social que se busca criticar y presionar en busca de una respuesta a una
problemática que constituye un factor de riesgo a las subjetividades constituyentes de la
comunidad de la Universidad de Santiago, en particular, en la carrera de Psicología.
Factores que influyen el surgimiento de la COGESEX
En el contexto universitario, se presentaron distintas denuncias contra profesores y
compañeros de la Facultad de Humanidades, que surgen de forma amplia, después de la
denuncia formal por parte de múltiples compañeras que habían sido víctimas de acoso y
violencia de género por parte de dos profesores ampliamente reconocidos por estos
comportamientos inapropiados. Estas denuncias y sus soluciones son insuficientes para las
necesidades que presentaban las mujeres víctimas de acoso y violencia de género porque
nunca se concretó la desvinculación directa y explícita por parte de la Universidad de
Santiago hacia estos individuos que representaban un peligro para las sujetas que integraban
el conjunto académico y que reflejan los significados sociales sexistas en las mismos sistemas
de regulación y reacción, ya que se reconoce que una de las mayores dificultades en la
comunidad universitaria, en relaciones jerárquicas horizontales y verticales, es la percepción
y recepción de los problemas que se constituyen como prácticas normalizadas que no se
reconocen como problemáticas y que impiden la dialéctica entre la COGESEX y las
instituciones universitarias, debido a la respuesta negativa y postergada por parte del contexto
universitario, que invisibiliza las vivencias riesgosas que intervienen en la formación
psicológica y pedagógica de la comunidad de los estudiantes de carrera de Psicología.
Este dilema es enfatizado y abarcado por el trabajo conjunto de la colectividad para
figurar, por medio de la reflexión crítica del funcionamiento directivo, las representaciones
estudiantiles y la integración de las subjetividades de las víctimas sobre el posicionamiento
que se produce en el accionar de los casos de acoso y violencia de género puesto que son las
afectadas directas de las bases del sistema de organización y resolución de eventos que
transgreden la seguridad y confianza de las mujeres violentadas dentro de un entorno del cual
se asume, pero del que no se tiene fiabilidad ya que se encuentran sujetos a factores sociales
más amplios y estructurantes en los discursos, reconocida por la COGESEX donde se
posicionan como una resistencia del poder hegemónico patriarcal, que se refleja en la
imperceptibilidad por parte de los funcionarios públicos:
● “lo que estaba pasando con las cabras de historia porque estaban con… creo que
eran dos profes´ que estaban acusados de acosar y no se si violar, la verdad, pero el
tema es que estaban ahí haciendo clases…”
● “en historia estaba tan la caga”
● “cosas o lo mismo que pasa en la u que la mayoría son mujeres, me refiero a las que
hacen el aseo, no sé”.
● “Pero también asistimos a reuniones con la que es ahora la Dirección de Género,
antes era la Red de Género, que eran triestamentales, entonces ahí fueron como
nuestras primeras experiencias respecto a qué pasaba con la academia, o sea, los
académicos y académicas, y funcionarios igual po’”.
● “en otras carreras como las ingenierías tenemos relatos igual crudos respecto a las
cosas que pasan, en cuanto a todos los estamentos, por ejemplo, en una reunión
triestamental, había una profe de ingeniería que llevaba como no sé, mil años acá, y
que nos contaba que toda la vida siempre ha sufrido violencia de parte de sus
colegas po’, o sea, ella toda su vida ha vivido en un ambiente de mierda acá en
nuestro mismo espacio, las mismas tías del aseo que nos han contado que hay
hueones que entran a los baños y dejan la cagá’ y… “bueno, pa’ eso está la tía po’,
para limpiar”, ¿cachai?”
● “estamos en contacto directo con la vocalía y con otras comisiones de otras carreras
con las que se hacen redes de apoyo para las actividades y todo eso, como las
asambleas de género y eso”
● “que hayan profes por los que se reclama por acoso o prácticas inapropiadas y los
weones siguen haciendo clases, los comentarios de profes que son desatinados,
actitudes desde rectoría”.
● “los profes que dicen que nosotras no tenemos poder de lógica o análisis, hasta los
que nos amenazan y acusan de estar haciendo cacería de brujas a los profesores por
no querer callarnos”.
● “lo que erradicaban era el tema de las denuncias po’ porque ahí empezaron a surgir
caleta como… denuncias contra profesores específicos y todo el tema, eh (...) y desde
ahí fue la necesidad de que es como ¡oye! trabajar desde el género no implica solo
las denuncias po’, sino que hay otras pegas importantes que implican la
visibilización, el trabajo constante”
● “ justo hubo un paro (...) si bien, era una movilización en otro contexto, como que
pudimos sacar adelante una pequeña agrupación de gente que después seguimos
trabajando”
● “pero si hay obstáculos que son a nivel más macro que tiene que ver con que, a
veces, de verdad la gente no entiende la huea que tú estai’ peleando y yo creo que ese
es, es el mayor problema, onda… hablar con gente y estar hablando mucho rato y
que te digan como, ya ¿y?, así como… si no me estay diciendo nada nuevo así
como… nada, o sea, de repente cuando uno piensa como que… determinado loco no
entiende y solo pensai’ que no entiende, ¡no!, no es que no entienda, es que lo ha
visto, sabe que existe, pero no es problema, no es problemático para esa persona,
entonces, quizás el mayor obstáculo es ese po’... es como decir como, hueón si te
estoy hablando de esto, es porque es importante (risas), así como no te estai’
hablando de esto porque quiera hacerte perder tu tiempo cachai’ y ese sí es un gran
problema”
● “no era simplemente que había gente que no entendiera y que no quisiera entender,
sino que iba en contra tuyo, eh… como lo que nos pasó este año, que hubo…, hubo
personas que hicieron como una amenaza directa hacia nosotras, en relación a todo
el paro que llevamos, que nos iban a violar, cosas muy graves, en ese sentido”
● “Con la Universidad si ha sido más complejo porque se cuela un poco esta lógica
que te decía denante po’, como, ¿y esto es un problema?, cachai’, así como que en el
fondo tú tenís, tu vay con un problema y, no sólo tenís que ir con el problema, tenís
que ir con el problema y por qué eso es problemático”
● “el mayor problema cuando uno a veces quiere tener un diálogo súper sano, súper
constructivo, así como sí hueón cuestionemoslo y se te cuelan sacos de hueas cachai
(risas), que te quieren venir a decir como ay, pero si yo no estoy de acuerdo po’,
entonces, escuchenme po’ y es como ¿qué?”
● “porque el gran “hacedor” de protocolos es el estatuto administrativo, esa es como
la ley macro bajo la que se regula el estatuto, o sea, el protocolo que hay acá. Y esa
ley macro, esta hecha para funcionarios públicos, no está hecha para estudiantes (...)
Entonces, debiese haber una normativa que fuese atingente, y no solo atingente, que
fuese emmm, en coherencia con nuestra posición en tanto a la universidad po, al
estatuto administrativo. Nosotros somos usuarios, cachai? Nosotras como usuarias
de un servicio público que es recibir educación pública, estamos desprotegidas
porque no nos reconocen en cuanto a estudiantes, y cuando son temas entre
estudiantes-estudiantes, como no hay responsabilidad administrativa, el problema se
diluye”
El contexto y las condiciones de la Escuela, junto a los mecanismos de
administración, respecto a los acosos y abusos presentados por la COGESEX, que tienen
directa consecuencia hacia las alumnas de Psicología por parte de profesores emblemáticos y
reconocidos, fueron generalmente positivas , pero dentro de las pocas y limitadas
posibilidades de respuesta que les permiten las estructuras regularizadoras de la Universidad,
de forma transversal y vertical, que sesga o coacciona las particularidades ocurridas en el
entorno directo particular de la carrera de Psicología, junto a su comunidad y en la
incapacidad de reconocimiento de la interrelación y existencia burocrática de la COGESEX
como un conjunto autoorganizado en representación de la comunidad estudiantil que
contempla la violencia directa hacia alumnas de Psicología por parte de profesores
renombrados, la motivación por aprender de violencia y sexualidades, ya que el contexto
vivencial así lo demanda y factores que impulsaron a la COGESEX ne respuesta de la
insuficiencia contextual.
● “la escuela se tiene que hacer cargo de las medidas como de cambiarlos o sacarlos
de las clases y a veces las cagan”.
● “El tema es que empieza a formarse todo este tema de P.V., era más que nada
porque de H.B. igual se sabían, pero de P.V. estaba full tapado porque trabajaba en
toda la huea´ de investigación de la u’ po’ en rectoría”.
● “también, las personas de generaciones anteriores, en verdad, empezaron a hablar
de que aquí también estaba la caga y que no podrían seguir estos profes´ de mierda”.
● “que entre nosotras también había chiquillas que habían sido violentadas por los
profes po’ y que no teníamos ni idea”.
● “las cabras que habían sido abusadas y acosadas por él o lo mismo con H.B. que ya
● “llevaba pocos años, pero igual tenía caleta de acusaciones”.
● “Yo pienso que los grandes cambios se empezaron a efectuar ahora por lo mismo que
decía, la Javi empezó a despertarnos a todos/as y digo todos/as porque yo tampoco lo
cuestionaba ante”..
● “Ehh… yo creo que al principio como que ninguna sabía mucho, quizás algunas más
que otras, respecto a situaciones que estuvieron dándose dentro de la carrera, pero
era necesario tener un espacio donde poder conversar sobre los temas, sobre en
verdad más problemáticas que podrían surgir entre compañeros y compañeras,
profesores, en verdad toda la comunidad de acá po’”.
● “el obstáculo no existía, o sea, no, no hubo grandes obstáculos; quizás, el gran
obstáculo era que nosotros no existíamos en ningún papel, o sea, éramos como gente
que se tomó la huea”
● “Grandes obstáculos dentro de la Escuela no hubo (...) llegó a la oficina de M., así
como, hola tengo que hablar con usted y el loco me recibe cachai’ y llegamos a
acuerdo y se van concretando algunas cosas”
● “En cuanto a la Escuela, ha sido más fluido po’, ha sido como, oye mira sabís qué
está este problema y necesitamos hacer algo y la Escuela; a ver, uno tiende a pensar
que la Escuela tiene más potestad de hacer cosas de las que realmente tiene, eh…,
pero, dentro de las posibilidades que tienen pa’ responder… buena vola, cachai’,
buenas respuestas, yo creo que ha habido buenas respuestas”
● “yo recuerdo mucho una situación en un Consejo de Escuela, en donde, claro
teníamos profes que sí nos apañaban, que intentaban cambiar lógicas y, también
habían, estaban en esa misma sala esos sujetos que tú sabiai’ que eran violentos po’,
entonces, era pelearles directamente, por un lado, intentar convencer a estas
personas y, por otro, pelearle a estos po’”
● “pa’ mí es como más problemático que estudiamos psicología y toda la weá, cachai?
Entonces cómo va a salir un psicólogo acosador? Pero va a salir po, van a salir y
salen igual. O sea, eso no está en discusión porque en el fondo el loco paga po, el
loco paga pa tener un título, cachai?”

Funcionamiento de la COGESEX
La COGESEX es una comisión que como sus participantes la definen, es autónoma en
relación a la Escuela de Psicología y a la Universidad, esto se refiere a que no reciben
financiamiento ni son dirigidas directamente por algún estamento formal de la Escuela. La
razón de esto según las participantes es porque desean poder tomar sus propias decisiones con
respecto a la comisión y organizarse en torno a sus propias ideas, sin influencias externas, lo
cual resulta beneficioso para ellas, pero están conformadas siempre manteniéndose en el
margen de las reglas y normativas de la Universidad:

● “Es una iniciativa que nació desde las estudiantes po, o sea, si hay actividades en
conjunto con con la escuela, pero para nada queremos depender de ellos. De hecho,
hay muchas en la Comisión que no estamos ni ahí con tener como, no sé, mucho
contacto con la institución, obvio sí con los procesos institucionales como sumarios y
esas cosas, hay que trabajarlas con ellos y ellas pero no así nuestras decisiones de
qué hacer y qué no”
● “Nos ponen demasiadas reglas, más que eso es el tema de que … no sé cómo decirlo,
sólo no queremos institucionalizarnos...Y aparte que eso nos sirve para tener más
libertad de acción”
● “O sea, parte de los beneficios, obvio, es el tener la decisión de qué hacemos y qué
no, todo pasa por nosotras, pero sí a veces nos cuesta el tema de las reuniones por
los tiempos dentro de la U por las cosas de los horarios y todo eso. Yo creo que son
más los beneficios que costos, la verdad”
● “Bueno los beneficios son que podemos ser independientes y siempre estar
organizándonos y apañándonos en hacer nuestras cosas”
● “Eh, lo que pasa es que dentro de nuestros principios base como que igual… no sé si
somos como antiautoritarias… siempre nos hemos planteado más como autoritarias.
Entonces creo que muchas de las cosas que planteamos, si bien se adscriben a la
academia porque pertenecemos a este espacio, no funcionamos en la lógica tan
estructurada como de depender de ellos para en el fondo hacer algo”
● “...si bien podemos tomar decisiones autónomamente, en la práctica digamos,
siempre nos vemos restringidas a la norma universitaria po”
Dentro de la comisión, las participantes se organizan en lo que ellas llaman una
estructura horizontal, esto se refiere a que no existe jerarquización y todas participan por
igual, sin embargo tienen una compañera a la “cabeza” en la comisión que funciona como
representante y como cara visible, así como también coordina. La comisión se reúne en
almuerzos y otras instancias para poder conversar las problemáticas y la situaciones
contingentes:

● “Se supone que somos todas como la misma, pero obviamente (se omite nombre por
privacidad) es quien nos articula, siempre tiene la información de todo lo que pasa
en la u por ser parte de la vocalía, entonces siempre que hay duda lo hablamos con
ella. Nuestra forma de Organización es como todos los martes almorzamos juntas y
de repente hacemos como alguna junta extra.”
● “En realidad desde el principio dijimos que tendríamos como una orgánica
horizontal, que ninguna iba a tener como la jerarquía entre nosotras y que todo tenía
que ser conversado entre nosotras, pero… sí creo que la (se omite nombre por
privacidad) es como nuestra cara visible, porque es la que va a absolutamente a
todas las reuniones a nivel más macro, como cuando participó como de este…¿cómo
se llamaba? Eran tres personas encargadas como de la parte o de los aspectos
jurídicos dentro de las denuncias de acoso, la (se omite nombre por privacidad)
también estaba ahí, entonces ella es como nuestra… sí, siempre decimos que ella es
como nuestra líder [se ríe] pero todo lo demás surge a partir de nosotras po’, y
siempre como del diálogo que generamos en nuestras reuniones y de las
problemáticas que surjan a partir de eso, quién se siente más interesada en
participar, o en ir a distintas reuniones, y eso, yo creo que el diálogo es como lo
principal.”
● “es una comisión horizontal, no es como no sé un centro de estudiantes, pero sí
tenemos la delegada de género, que ahora es la (se omite nombre por privacidad),
que es como la cara visible de la comisión, pero para las reuniones y todo eso va la
que puede, no es como que hay puestos dentro de la comisión...”

La COGESEX aborda distintas temáticas y presta servicios de apoyo emocional y


guía a las víctimas de abuso y acoso de profesores o alumnos, además esto contempla las
temáticas contingentes de la universidad con respecto a la violencia de género y sexualidades:
● “Eh… los casos de los sumarios, eh. alguna actitud de algunos profes, obviamente
hablados de lo que pasa en la vocalía, en rectoría con Zolezzi o acá en la u, que ha
pasado con las diferentes comisiones que se fueron formando durante el paro, como
va en el fondo todo el proceso”
● “sí, totalmente contextuales a los estamentos que nombré recién, si bien igual
conversamos de cosas que están pasando a nivel nacional o problemáticas de ese
tipo, no nos hemos adherido a otro tipo de organización o sólo vamos a marchas, que
en eso igual tenemos nuestra representación simbólica ahí”
● “estamos enfocados a lo que son las temáticas de género y convivencia en ese
ámbito, pero sí se nos han presentados otros temas como por ejemplo nos hicimos un
poco cargo de lo que haría una coordinadora al principio de año, cuando estábamos
como en la anarquía porque no teníamos organiza estudiantil, como que moderamos
las asambleas y todo, de hecho, se iba a los ampliados…”
● “la gestión podría hacerla cualquier persona, si en el fondo es como juntar a alguien
y que te hable y te diga algo, como “Ya” [Imita la actitud de estar atenta]”
● “...Entonces el rol no significa simplemente hacer pegas po’, sino como exigencias
po’. Y eso también se me ha castigado mucho por chistes machistas que he hecho”
● “No es como tenerte en una vitrina, así como “existe el problema…”, es como
“existe y podemos hacer algo, podemos discutirlo, buscar causas, etc..”, podemos
repartir pegas, podemos hacernos cargo.
● “o sea la delegada de género tiene como gran responsabilidad ir a la asamblea de
género, eso sí.”

Definición de violencia de género de las participantes de la COGESEX


Para abordar las temáticas de violencia de género, las participantes tienen
posicionamientos sobre el significado que tiene ésta para ellas, en este sentido, definen la
violencia con términos como desigualdad (poner al hombre sobre la mujer en base a sus
privilegios), la violencia física o psicológica ejercida hacia a alguien en base a su género, o
actitudes violentas que sobrepasan la línea de la confianza:

● “Si bien yo pienso que todas tenemos nuestra definición de violencia de género,
compartimos a grandes rasgos el hecho de la desigualdad, cuando se esta
visibilizando, se esta poniendo una persona sobre la otra y en este caso sería el “sis
hombre biológico a la sis mujer biológica” como en privilegios”
● “igual… la violencia de género… si, es que es como volver a lo mismo, existe un
nivel de violencia de distintas maneras en todo encuentro, desde miradas, desde
piropos, desde, no sé, denostar a la persona, burlarse… en verdad en el fondo es todo
aquello que pasa la línea de confianza sobre todo, porque igual entiendo que si un
amigo empieza a huevear, es mi amigo, es distinto po’. Entonces es como cuando
pasan la línea de tu confianza po”
● “la violencia se está presente desde que se nos subestiman nuestras capacidades en
lo educacional, onda los profes que dicen que nosotras no tenemos poder de lógica o
análisis, hasta los que nos amenazan y acusan de estar haciendo cacería de brujas a
los profesores por no querer callarnos. Pero, a ver, violencia de género yo lo
definiría como cualquier tipo de violencia física o psicológica ejercida hacia
cualquier persona o no sé, grupo de personas sobre la base de su sexo o género.
Pucha ejemplos institucionales o universitarios son amplios (risas) desde el profe que
subestima nuestras capacidades cognitivas por ser mujeres hasta el compañero o
compañera que nos critica por nuestra vida sexual o por cómo nos desenvolvemos en
nuestros mismos espacios”
● “...un obstáculo fuerte fue decirse a sí misma, misma tú también eres machista y más
allá de…, porque, claro, pasa que… cuando uno piensa la Comisión, la, la, la…
visualiza de maneras muy metodológicos po’, qué problemas técnicos, cómo hacemos
estas actividades, cuáles no”
● “hay cosas que son evidentes que son problemáticas po’ cachai’, no sé, como… no
sé, si un profe vendería pruebas, evidentemente problemático, cachai’; pero, si yo
voy y te digo, sabís como tenemos profes que han intentado…, no sé, eh… besar a
alumnas a la fuerza, como que no pareciese ser problemático, por alguna extraña
razón y es como, ya y ahí entra el gran conflicto que es como… hacerlos entender
que, en realidad, no es normal, que… el aprendizaje de esas chiquillas se va a ver
interrumpido absolutamente porque después de un hecho así no va a querer volver a
clases, entonces, qué tan iguales somos ante el derecho de la educación es complejo
po’, ya no somos tan iguales, o sea, pareciese ser de que ser hombre acá es una
ventaja po’ y es una ventaja porque no te van a huear y quizás como la mayor
desventaja que podai tener es que no te huebeen po’, así, como que no te pesquen
cachai’. Pero…, pero no, no es una ven-, no es una… cachai’, o sea, como que tenís
que ir y hacer entender al otro y eso es un gran problema, yo creo que es un
problema porque… quiénes están en un cargo directivo, lamentablemente, son casi
puros hombres”
● “El problema es que cuando en esa discusión se te cuela gente que te quiere decir
como estay hablando puras hueas, esto no es importante, cachai’ o… estay hablando
puras hueas y en realidad esto obedece a un orden cultural macro cachai’, como que,
como que se te diluye el problema y es otra forma de desconocerlo po’, súper
soterrada, súper disfrazada, así como, no mira sabí que, en realidad, todo esto es en
función de la desigualdad económica y tú quedai como, ¡obvio que hay componentes
económicos, obvio!, o sea, cuando nos planteamos desde un feminismo clasista te
digo altoque que hay componentes económicos, así que son latentes y patentes y
urgentes y estructurales y estructurantes cachai’ y todo el tema, pero no me podí
venir a decir como… a desconocerme el problema a partir de esa premisa po’ ”
● “Ehh… a ninguna institución le gusta tener cifras negras, por ejemplo, o sea, cuando
nosotras salimos hablando en la tele diciendo como “hueón, hay como 80 denuncias
en esta universidad”, se abrió un sumario para investigar de a dónde salieron esas
80 denuncias, cachai, y tú podís decir "¡¿y por qué?!”, y bueno, hay 80 denuncias,
algunas concentradas hacia personas en específico, y tú decís como, sí po’, porque
en esta universidad pasan cosas que no deberían pasar, pero pareciese ser
escandaloso, y por qué es escandaloso, porque salió en los medios de comunicación,
pero si yo le mando una carta al rector diciendo que hay 80 denuncias no me mea,
cachai. No va a salir, porque aún así esa persona antes de yo decirle que son 80
denuncias, tengo que explicarle que son 80 denuncias graves, o sea, me tengo que
justificar en cuanto a la relevancia de la hueá”
● “entonces si se están visibilizando ciertas cosas, pero otras que no…”
● “En el fondo cuando uno tiende a pensar que el feminismo te habla de una mujer
universal, y esa mujer universal no existe en ninguna parte. O sea, es el gran tema.
¿Cuándo hablamos de la mujer, de qué mujer estamos hablando?”
● “Y esa pregunta por el quién estoy hablando para mi es fundamental. Aquí nosotras
tendemos a pensar que el feminismo es una weá de tener vagina. Importante eso. Yo
a veces lo veo así, a veces la weá como que se radicaliza de una forma que uno dice:
weon por qué llegó ahí”
● “voy a poner todo el prejuicio racial de por medio, pero una mujer Haitiana que te
venga a denunciar algún hecho de violencia político sexual es sinónimo que la van a
deportar. Porque la ley Chilena te dice que los inmigrantes no pueden participar en
actividades políticas, y si a ella se la llevan presa y un paco la toquetea, se va
deportada. Si lo denuncia, cachai? Y eso es muy complejo, entonces cuando yo te
digo que sufro violencia no es ni ¼ de lo que viven otras. Y esa visión panorámica no
tenemos que perderla de vista nunca. Porque si pa mi este es un espacio restrictivo,
cómo mierda va a ser pa la otra, que apenas la deja respirar cachai? Y ese es un
problema real, quizá todas las actividades que tenemos que hacer es orientadas a
eso, y pa eso. Estoy como pensando en voz alta pero eso….”
Discusión
Limitaciones de la comisión
Como primer limitante tenemos, en el contexto del actuar de la comisión, es la
revictimización de de las mujeres y hombres denunciantes de acoso sexual, ya que en
ocasiones se llega a transgredir a la víctima de manera institucional o entre nosotras mismas y
nosotros mismos. Esto es un problema en lo que trabaja la COGESEX mediante mecanismos
como la confidencialidad de cada denuncia o en el anonimato, para efectos de información a
la comunidad, de las involucradas y los involucrados.
Creemos que esto, en el caso de las y los denunciantes es totalmente justo y
responsable con la emocionalidad de estas y estos. Sin embargo, consideramos que es un
criterio no aplicable para los denunciantes, ya que es necesario mantener informada a la
comunidad de los potenciales riesgos que se corren en el entorno y la convivencia diaria.
Además, es necesario para prevenir situaciones de riesgo en el futuro dentro de todos los
espacios que se dan dentro del contexto de la escuela.

Otra limitación que posee la organización está relacionada con la organización de


forma autónoma, ya que esto las pone en ocasiones en vacíos al momento de actuar. Además,
se encuentran supeditadas a los protocolos de otros organismos como en el caso de los
sumarios administrativos que se llevaron a cabo en año 2017. Esto porque ella carecen de
facultades de sanción frente a estos actos y solo pueden ejercer como comisión denunciante y
de apoyo.

Sin embargo, queda en evidencia que la autonomía es un factor clave para el


desenvolvimiento de la comisión, en cuanto a actividades, prioridades y formas de
organización, ya que se explícito en las entrevistas que a pesar de la falta de facultades para
sancionar, ellas pueden organizarse de forma que les permite tocar temáticas y relacionarse
con la comunidad de una forma más fluida y sin burocracias de por medio.

Limitaciones como grupo de investigación


Una limitación con las que nos encontramos, dentro del contexto del actuar de la
comisión y dentro del contexto de la investigación de nosotras mismas y nosotras mismas, es
la confidencialidad en los diferentes casos y procedimientos asociados a los sumarios, lo que
nos limitó en torno a la profundización de las temáticas y de algunas preguntas sobre
protocolos y modos de actuar. Sin embargo, como parte de la Escuela de Psicología de la
Universidad De Santiago comprendemos que esta limitación se constituye en el respeto a las
y los compañeros involucrados en las denuncias, así como el resguardo de procedimientos de
índole institucional.

Otra de las limitaciones de la que nos hemos percatado es el estar insertas e insertos
en el mismo ambiente genera una apreciación previa de los hechos, por tanto podría afectar
nuestra perspectiva de análisis. Esto considerándolo más una limitación a la hora de analizar
las respuestas de las compañeras de la comisión, ya que es posible que sometamos las
respuestas a un conocimiento previo con el que podemos discriminar con mayor exactitud, en
este sentido podría considerarse una ventaja. Sin embargo, en el momento de la creación de la
pauta de preguntas es importante señalar que el conocimiento previo nos pudo sesgar en
cuanto a la dirección de las preguntas y de los ejes temáticos. Por esto, es considerada como
una limitación a la información que pudimos recaudar.

En relación a estas limitaciones como grupo nor surgen las siguientes interrogantes:

¿Quién se hace cargo del victimario en casos de denuncias informales? Ya que debido
a las consecuencias que las denunciantes puedan tener, muchas prefieren contarlo en espacios
informales donde no se pueden realizar medidas más formales, en cuanto al proceder con los
victimarios, ya sean compañeros, compañeras o miembros de la escuela.

Otra interrogante que nace entorno a la investigación es ¿Existen políticas de


reparación al respecto? esto nace debido a que se busca castigar únicamente al victimario o
victimaria, sin embargo, estamos bajo una institución que no se hacía cargo de estos casos
hasta que se encontró bajo presión por parte de las alumnas. Además, no existen mecanismos
para ayudar posteriormente a la víctima, en cuento a volver a clases o trabajo o de alguna
forma ayudarla o ayudarlo a reconstruir su vida cotidiana en un espacio libre de violencia.

Por otra parte, también aludimos a el inexistente trabajo que se hace con los
victimarios, ya que no basta, según nuestro punto de vista, con sacarlos del ámbito
académico. Según nuestra perspectiva y lo que recabamos en las entrevistas, el trabajo debe
ser para tratar que es lo que pasa con los victimarios y las victimarias, reeducarles de algún
modo para que dejen de ser un peligro para la sociedad. Así evitar posibles abusos futuros en
este u otras contextos.

La pregunta más compleja que surge de esta investigación es ¿Cómo sancionar de


forma pertinente las distintas prácticas que involucran violencia de género que no están
contempladas desde el ámbito legal? la dificultad de esta pregunta radica en la necesidad de
un cuerpo legislativo donde se explicite las conductas que se consideran violencia de género
en la práctica de la docencia y en la convivencia en la comunidad universitaria. Esto se
dificulta aún más si quienes están en los cargos más influyentes no están dispuestos a
considerar la temática de género como una prioridad para la universidad.

Surge de esto el cuestionamiento a la sociedad y la excesiva necesidad de legislar a la


que nos estamos enfrentando en el dia a dia, lo que puede considerarse desde dos aristas. La
primera, es la necesidad de soluciones rápidas y concretas ante una temática que afecta la
mayoría de la población y que con la reeducación se podría dejar de necesitar, pero esto
dentro de un plazo más extenso , en comparación a la aplicación de una ley la segunda,
refiere al problema de la reglamentación de la vida privada, lo que según el grupo de
investigadoras e investigadores sobrepasa el límite de la libertad individual. Frente a esto
creemos que lo mejor es la creación de normas que limiten algunas conductas dentro de la
universidad y la sociedad.

Conclusión
En base a lo propuesto dentro de los resultados y el estado del arte de la investigación,
es pertinente realizar un análisis a la luz del modelo ecológico de Bronfenbrenner (1997), el
cual ayuda a dilucidar el contexto de las relaciones que forjan cada uno de los participantes.
Partiendo por el concepto de microsistema, el cual es lo más cercano a la individualidad vista
en la comisión, influyen y participan los escenarios más personales de las participantes. Aquí
es importante recalcar el valor de la familia y los entes más cercanos, los cuales también
repercuten en el actuar diario y en la motivación necesaria para levantar un trabajo como la
comisión. Desde esta perspectiva, también se puede considerar a la misma comisión como el
microsistema de las participantes, ya que como se pudo evidenciar en las entrevistas antes
vistas, el trabajo y la dinámica que llevan corresponde a un grupo pequeño con conexiones y
lazos puntuales y de confianza. El mesosistema, por otra parte, corresponde a la unión en
conjunto de todos los grupos en los cuales se desenvuelven las participantes. En este caso, se
consideraría los grupos de afinidad con un poco más de amplitud y flexibilidad. Pensando en
la dinámica que se lleva en la EPUSACH, engloba a los y las participantes que acompañan el
actuar de la comisión, tanto en actividades como en asambleas conjuntas.
En este sentido, pensando en el trabajo directo que llevan las participantes con la
VOGESEX, corresponde hacer una relación directa con esta dimensión El exosistema está
constituido por las diferentes instituciones que están ligadas a la comisión: La principal se
encuentra en la USACH, esto debido a que si bien las participantes de la comisión se ven
influidas por el actuar institucional de la universidad, no tienen una relación fluida y directa
con la dirección. Como vimos anteriormente en las diferentes entrevistas, las participantes
confluyen directamente sólo hasta su mesosistema, todas las demás son instancias
extraordinarias (mesas de diálogo, reuniones, informaciones, actividades, etc…). En base al
macrosistema, y según las respuestas vistas de las participantes, entendemos a este sistema
que rige al país principalmente de naturaleza machista y mercantilista. Esto pensando en las
diferentes aristas proporcionadas por cada uno de los relatos, donde la violencia hacia la
mujer repercute no solo de manera directa, sino que también de manera simbólica (pensando
en el sexismo en la publicidad, en la vulneración de derechos tanto para extranjeros como
para personas de nuestro propio país, en las distintas políticas ineficientes que rodean al tema,
en la carencia de sanciones de peso en casos judiciales, en el machismo inherente de nuestra
cultura, etc…). Por tanto, esta última dimensión es la más compleja de cambiar (así como
también lo vimos en cátedra), y la que requiere el mayor esfuerzo a la hora de actuar. De esta
misma forma, podemos considerar al año 2018 como el cronosistema pertinente, al cual se le
atribuyen los cambios culturales que, tal como dijo una entrevistada, no existían hace 20
años. Esto engloba todo el fenómeno de la globalización y la modernidad.
Tras la revisión de esta investigación concluimos que dentro del espacio cotidiano de
la universidad existe un ambiente predominantemente machista por parte de los directivos.
Esto involucra a los de la universidad en su totalidad, incluyéndose por ende a los directivos
de la escuela de psicología. Lo anterior se debe a que se tiende a normalizar los actos de
violencia hacia las alumnas que se decidieron a denunciar los hechos de violencia, abuso y
acoso de los que fueron víctimas. En congruencia con esta normalización, estas alumnas no
han obtenido respuestas, teniendo como consecuencia la invisibilización de estos actos,
restándole la importancia que debieran tener.
Tras conocer estos hechos de invisibilización y normalización de la violencia de
género en la universidad, es que surge la necesidad de crear un plan de intervención, en
donde se pretende trabajar en conjunto con la Escuela de Derecho y la Escuela Jurídica de la
Universidad de Santiago de Chile, a fin de realizar una revisión de los estatutos
administrativos que rigen este espacio académico. Esto con la finalidad de reformular los
protocolos referentes a esta temática, para posteriormente poder regular la revictimización
que sufren las víctimas de estos actos, al no encontrar una respuesta a sus peticiones.

Referencias
BOSCH FIOL, E., & FERRER PÉREZ, V. (2000). La violencia de género: De cuestión
privada a problema social. Psychosocial Intervention, 9 (1), 7-19.
Bravo, P. C., & Moreno, P. V. (2007). La
interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de
Investigación Educativa, 25(1), 35-38.
Bronfenbrenner, U. (1997) Toward and experimental ecology of human development.
American Psychologyt (32) 513-531
Bodelón, E. (2015). Violencia institucional y violencia de género. In Anales de la Cátedra
Francisco Suárez (Vol. 48, pp. 131-155).
Cobo, R., & Bedía, R. C. (1995). Fundamentos del patriarcado moderno: Jean Jacques
Rousseau (Vol. 23). Universitat de València.
Díaz-Bravo, L.,Torruco, U., Martínez, M., Varela, M. (2013). La entrevista, un recurso
flexible y dinámico. Metodología de investigación en educación médica. 2 (7). 162-
167.
Ferrer Pérez, V. A., & Bosch Fiol, E. (2000). Violencia de género y misoginia: reflexiones
psicosociales sobre un posible factor explicativo. Papeles del psicólogo, (75).
Fundación honra. (2018). Estadísticas sobre la violencia de género. Recuperado de
http://fundacionhonra.cl/estadisticas-sobre-la-violencia-de-genero/
Glick, P. & Fiske, S.T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiatin
Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70,
491-512.
Guba, E. & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa.
Compilación en Denman, C. y Haro, J. Por los rincones. Antología de métodos
cualitativos en la investigación social. p. 113-145. Sonora: Colegio de Sonora.
Lamas, M. (1996). Problemas sociales causados por el género. Grupo Editorial Miguel Angel
Pornía. México.
Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de
población, 5(21).
Ministerio de la mujer y la equidad de género (2018). Femicidios 2018. Recuperado de
https://www.minmujeryeg.cl/sernameg/programas/violencia-contra-las-mujeres/femi
cidios/
Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Psychosocial Intervention, 15(2),
167-180. Recuperado en 11 de septiembre de 2018, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
05592006000200004&lng=es&tlng=es.
Organización de las Naciones Unidas. (ONU). (1994). Declaración sobre la eliminación de
la
violencia contra las mujeres. (Res. A.G.48/104). Nueva York: Naciones Unidas
Otzen, Tamara, & Manterola, Carlos. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a

Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.


https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Piñuel, I. (2001). Mobbing, Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander:


Sal Térrae.

Rodríguez-López, P. (2004). El acoso moral en el trabajo. La responsabilidad en el acoso


moral en el trabajo. Madrid: Dijusa.

Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México:


McGraw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

Valls, R., & Oliver, E., & Sánchez Aroca, M., & Ruiz Eugenio, L., & Melgar, P. (2007).

¿Violencia de género también en las universidades? Investigaciones al respecto.


Revista de Investigación Educativa, 25 (1), 219-231.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino

(coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Barcelona: Gedisa


Editorial

Velasco, M. P. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica,

lenguaje, representación. Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, (2),


132-145.

Vázquez, L. H. S. (2017). Participación ciudadana y movimientos sociales. Encuentro, (64),


18-37.

Vásquez Sixto, F. (1996). El análisis de contenido temático. Objetivos y medios en la


investigación psicosocial. Universidad Autónoma de Barcelona. pp. 47-70

También podría gustarte