Está en la página 1de 19

Pregrado

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DESTREZAS LEGALES

SESIÓN 05:
DERECHO Y MORAL – LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA:
Concepciones y problemas que se generan a partir de
ella. Entender que es la interpretación.

Docente Mgtr. Benavides Román Alexander


Elabora estrategias legales
RESULTADOS para resolver los conflictos
considerando las técnicas de
argumentación y sustenta
DE
mediante la oralidad

APRENDIZAJE

EVIDENCIAS
ANÁLISIS DE CASO
DE Y I EXAMEN
PARCIAL
APRENDIZAJE
REFLEXIONAMOS Y DIALOGAMOS

¿QUÉ ES EL DERECHO Y LA MORAL?


¿CONSIDERA UD. QUE EL
DERECHO NECESITA SER
INTERPRETADO?

¿QUÉ ENTIENDE POR INTERPRETAR?

“El abogado, tiene la obligación de saber el verdadero contenido de las


palabras que escribe o pronuncia, cuando se dirige al estrado”

Manuel Palacios
Concepciones sobre Derecho

Formulismo Posición
Jurídico escéptica
El Iusnaturalismo

Pone énfasis en la tesis de la necesaria


conexión entre el derecho y la moral. En la idea
de que el derecho no puede tener cualquier
contenido Se presenta a partir de las llamada
“tesis de las fuentes sociales del derecho”, o
sea, de que el derecho es un fenómeno
convencional que se crea y modifica por actos
humanos”.
Normativismo positivista

Se presenta a partir de las llamada “tesis de las


fuentes sociales del derecho”, o sea, de que el
derecho es un fenómeno convencional que se
crea y modifica por actos humanos”.

“El derecho está construido sobre la base de


normas que diseña el legislador, como
representante del grupo social, pero quien hace
cumplir las normas es el juez”.
El Realismo Jurídico

Pone énfasis en el derecho considerado como una


práctica social , como un fenómeno fluido. Señala
un carácter instrumental del derecho como
constructor social.

Lo que busca el realismo jurídico es resaltar la


eficacia que en verdad tiene el derecho.
El escepticismo jurídico

Al igual que el realismo señala el carácter


instrumental del derecho. Su escepticismo radica
de que el derecho no promueve un cambio social
como el paso del capitalismo al socialismo; para
ellos, lo esencial es que la transformación
socioeconómica se da en el terreno de la política.
La Moral

Palabra polisémica, tanto en el mundo académico


como en el mundo popular.
Etimológicamente procede del latín mos o
mores, y reúne los dos significados de la palabra
êthos.
La moral es el conjunto de normas, valores,
virtudes, acciones, sentimientos, juicios, que TÚ y
YO solemos aceptar como valiosos.
La Moral

Como
Sustantivo Como
Adjetivo
La Moral
Un brillante cirujano tiene cinco pacientes. Cada uno de los
cuales necesita ser trasplantado con un órgano diferente
para vivir. Desafortunadamente no hay ningún donante
disponible. Un turista en perfecto estado de salud llega al
consultorio del cirujano a hacerse un examen de rutina. El
cirujano descubre que sus órganos son compatibles con los
cinco pacientes que están muriendo. ¿está justificado que
el cirujano tome los órganos del paciente para salvar a los
cinco enfermos?

De un lado tenemos la intuición de que no se debe matar.


Por otro lado tenemos la intuición de que se debe ayudar al
necesitado.
¿Pero qué sucede cuando el ayudar a evitar un daño,
implica que otro lo sufra?. ¿Está permitido matar para evitar
que otros mueran?.
La Interpretación

En términos generales interpretar es atribuir un


significado a un signo linguistico, esto es unir la
linea de expression linguistica con su contenido.

Jurídicamente interpretar es indagar sobre el


sentido de una norma jurídica dada.
¿Porqué es necesario interpretar?

 Por el carácter indefinido de las normas


(textura abierta) de los conceptos jurídicos).
 Por el conflicto entre dos o más normas
 Por la generalidad y abstracción de las
normas, cuya aplicación al caso concreto
genera dudas.
 Por la ambiguedad propia del lenguaje natural
La Interpretación

Métodos de
Interpretación

Lógica
Estructura
Normativa
Método
Sistemática
Jurídico
Conjunto
dinámico
Hermeneútica
La Interpretación Lógica
Los métodos de Interpretación

MÉTODO
JURÍDICO

Métodos de
interpretación

Gramatical Sistemática Histórico Teleológica Axiológica Analógica


Evidencia de aprendizaje

Informe de Avance de la investigación formativa.

Análisis de textos. Análisis de Casos de Sentencia del TC.. *


Trabajo colaborativo

También podría gustarte