Está en la página 1de 6
OSfor ofde | = ‘ El sentido del sonido La expresin sonora en el medio audiovisual Jeronimo Labrada ALBA 16 Ren dls 1 Atributos del sonido y formas expresivas Existen factores asociados alos fenémenos sonoros y la per- cepciGn auditiva que es necesario estudiar por separado, au que, como sabemos, en ef mundo real interactiian de mane- ra simultinea. Estos factores tienen que ver con las formas de produccién del sonido y sus caracteristicas intrinsecas y van a constituir la base de toda la expresién sonora. La intensidad [a intensidad con que se produce y se escucha un sonido es tuna de las caracteristicas mas impactantes que se genera sobre los seres vivos y especialmente en los humanos. En el audiovisual este elemento es basico. ‘Todos recordamos a Michael Corleone hacia el final de la pelicula EI padrino J, cuando golpea con fuerza la mesa € impresiona fuertemente a su esposa (y a nosotros), para con- vencerla de que es mentira que haya ordenado la muerte del ‘marido de su hermana. Un sonido asi, intenso y repentino, cs la tinica sefial que puede hacemos saltar en la butaca del cine, Para el ser humano los fen6menos catastroficos de la natu- raleza estén asociados a grandes intensidades del sonido: el volcan, el trueno, la avalancha, el huracin, el rugido, el grito, etc, Con ellos se ha creado un eédigo expresivo natural; soni- do intenso, drama, peligro. En el otro extremo, los sonidos delicadlos y sutiles, el ria- chuclo, la brisa suave, la gota de agua, el susurro, estan aso- Giadlos a sensaciones de tranquilidad y placer. Entre es0s extremos, que van desde la sensacién de dolor por sonidos muy intensos hasta la minima sensaci se desenvuelve nuestra capacidad auditiva para diferentes intensidades. Nuestra gama dinamica, Salo recientemente, con los sistemas de sonido digital se ha podido reproducir pricticamente en las salas de cine toda Ja gama de intensidades 0 rango dindmico audible. No obs- tante, ya antes las peliculas «inteligentes» supieron crear fuertes impactos sonoros con el uso sabio de una dinmica mas redlucida (50 decibelios). Generalmente la intensidad con que se escucha un sonido nos dice cusin cerca esti de nosotros la fuente que lo produ- ce, En las mezclas, sin embargo, este recurso no funciona absolutamente como regla, ya que en la percepcién de la dis- svienen otros factores que analizaremos luego. ica, desde muy temprano, comprendié esta propie- dad del sonido y Ia utiliz6 como elemento expresivo impor tante. De manera que, cuando escuchamos una obra musical, estamos oyendlo una serie de cambios en la intensidad, en la dindmica, que producen en nosotros un fuerte efecto emoti- vo. Unos pasajes suenan pianisimo y Iuego van en crescendo hasta sonar fortisimo, para luego caer a mezoforley mis tarde a fortisimo de forma abrupta. Son las variaciones dinimicas que podemos encontrar en cualquier concierto, Igualmente el ser humano produce en el habla similares modulaciones de la intensidad con su voz, para subrayar el contenido de lo que esta expresando. En este caso se trata de uuna actividad

También podría gustarte