Está en la página 1de 12

Webinar Internacional

HOJAS Y PANOJAS TIERNAS DE


QUINUA
Experiencias, Uso ancestral, Aprovechamiento actual,
Valor nutritivo, Investigaciones, Innovaciones y Potencial alimentario

14 expositores de 7 países
Argentina, Argelia, Bolivia, Chile, Dinamarca, Ecuador y Perú

DOCUMENTO FINAL

Elaborado por: Ing. Ricardo Rodriguez M.

Febrero 2022

HOJAS de quinua

1
Webinar Internacional
HOJAS Y PANOJAS TIERNAS DE QUINUA
Experiencias, Uso ancestral, Aprovechamiento actual, Valor nutritivo,
Investigaciones, innovaciones y potencial alimentario.

PRESENTACIÓN
La planta de quinua fue domesticada hace másde 8.000 años atrás, por las antiguas culturas que vivieron en
cercanias al Lago Titicaca compartida hoy por Bolivia y Perú, y posteriomente fue mejorada y cultivada por
los antiguos habitantes de gran parte de la región andina. Y actualmente es cultivada en varios paises del
mundo.

Se conoce por investigaciones, que ancestral y tradicionalmente se aprovechaba gran parte de la planta de
quinua, es decir las hojas, inflorescencia, panojas tiernas y el grano, por los habitantes productores
tradicionales de la region andina. Por otro lado con la expansión del cultivo de quinua hacia otros continentes,
tambien hay experiencias e investigaciones en el aprovechamiento de las hojas de quinua en otros países.

El aprovechamento de las hojas y panojas tiernas, podría ser una alternativa productiva (rural, urbano y
periurbano) y alimentaria muy prometedora, considerando algunos estudios de las hojas de quinua, donde
muestran su elevado valor nutritivo, los mismos aminoacidos que el grano, minerales y elementos
antioxidantes capaces de prevenir enfermedades como el cancer de próstata entre otras ventajas. Es decir
un gran potencial alimentario, gastronómico, agroindustrial y cosmético.

OBJETIVO.
Presentar las experiencias, investigaciones e innovaciones relacionadas al aprovechamiento, uso actual de las
hojas y panojas tiernas de quinua, tanto en las zonas tradicionales de américa cómo en otros países del
continente africano y asiático.

Crear un escenario para la concientización y valoración de otras partes de la planta de quinua, como las hojas
y panojas tiernas de quinua, que son usadas ancestralmente y actualmente valoradas por nuevos productores
de quinua a nivel global.

Además, al realizar este evento se da inicio a las actividades de promoción del consumo de quinua en general,
programadas para las gestiones 2022-2023, por los organizadores (#quinua365D) .

2
ORGANIZADORES.
La organización estuvo a cargo de un coordinador del evento, Co-organizadores y un auspiciador:
- Ing. Ricardo Rodríguez Márquez - AGRISNATURAL
- CNPQ - Cámara Nacional de Productores de Quinua de Bolivia
- Plataforma Hub4ma (magnificas andinas)
- AGROINKA ANDEAN ORGANIC FOOD S.A.C.

TEMATICA.
 Experiencias en uso ancestral y aprovechamiento actual de las hojas de quinua y panojas tiernas en
la alimentación humana.
 Investigaciones en valor nutritivo de las hojas y panojas tiernas de quinua.
 Innovaciones en el aprovechamiento de las hojas y panojas tiernas de quinua.
 Preparación gastronómica en vivo de hojas de quinua y panojas tiernas de quinua.
 Experiencias de Argelia (transmisión en idioma inglés)

PÚBLICO DIRIGIDO
- Productores de quinua y hortalizas
- Estudiantes y profesionales de agronomía, gastronomía y agroindustria
- Público en general

MODALIDAD
La modalidad fue Virtual, mediante la plataforma Zoom de la Hub4ma, con participantes previamente
registrados https://magnificasandinas.net/ y con transmisión directa al público en general mediante Fanpage
Facebook Hojas de quinua https://www.facebook.com/quinuaverde/?ref=pages_you_manage. En
coordinación con un equipo de trabajo (Marcelo Collao, Rubén Collao, Iván Flores, Javier Vargas, Bibiana
Calizaya y Ricardo Rodríguez)

FECHAS Y HORARIOS
El evento se desarrolló durante en 5 días continuos, desde el 31 de enero hasta el 4 febrero del año 2022.

Día Fecha Hora (GMT) Greenwich Mean Time Idioma País de los
Expositores
1 31 de enero 14:00 GMT Español Bolivia, Perú,
2 1 de febrero (Ecuador y Perú 09:00/ Bolivia 10:00/ Ecuador, Chile,
3 2 de febrero Argentina y Chile 11:00 / Dinamarca y Argentina y
4 3 de febrero Argelia 15:00) Dinamarca
5 4 de febrero 12:30 GMT Inglés / Argelia y Perú
(Ecuador y Perú 07:30/ Bolivia 08:30/ español
Argentina y Chile 09:30 / Dinamarca y
Argelia 13:30)

3
EXPOSITORES O PONENTES DEL EVENTO

Argentina
Ing. Iván Ramiro Álvarez Jiménez – Argentina iralvarez@unlar.edu.ar
Tema: Experiencias de producción de quinua con técnicas de almácigo
y trasplante para consumo de hoja en Chepes La Rioja Argentina

Argelia

Mme. Khaled Halima – Argelia Khhalima2004@gmail.com


Tema: Quinoa from the Andes to the oases of Algeria Asociación agrícola Quinua de
Righa

Bolivia

Ing. Darío Cruz Mamani - Bolivia dario.cruz1984@gmail.com


Tema: Aprovechamiento de las hojas de quinua en producción orgánica

Ing. Dora Tambo Laime - Bolivia doratambo16@gmail.com


Tema: Consumo ancestral y su aprovechamiento actual de las Hojas de Quinua en la
Comunidad de Pomani, Municipio Ayo Ayo de la Provincia Aroma

Ing. Ricardo Rodríguez Márquez - Bolivia ricardorodriguezbo@yahoo.es


Tema: Quinua verde: Cultivo y aprovechamiento de la quinua como hortaliza

Chile
Jesús Bazaez – Olga Fres Quintanilla - Microempresa familiar
“Rey de la Quinua”- Chile jberbaz@gmail.com
Tema: Preparación de Quiché de verduras y hojas de quinua, una receta tradicional del
emprendimiento

Dinamarca

Ph. D. Gabriela Alandia – Dinamarca gar@plen.ku.dk


Tema: Estudios para definir técnicas de cosecha de hojas en amaranto: ejemplos para su
aplicación en quinua

4
Ecuador

Sr. José Guanochanga – Ecuador sol941@hotmail.com


Tema: Importancia del consumo de las hojas y panojas tiernas de quinua

Ing. Guadalupe Albán - Ecuador inglupita76@hotmail.com


(Corporación Albachan)
Tema: Manejo agronómico orgánico de las hojas de quinua

Ph.D Elena Villacrés – Ecuador elenavillacres9@hotmail.com


Tema: En la ruta de los alimentos saludables: Caracterización y aplicación de las hojas de
quinua

Ing. María Quelal Tapia – Ecuador maria.quelal@iniap.gob.ec


Tema: Valor Agroindustrial de las Hojas de quinua: Elaboración de una sopa instantánea
usando hojas de quinua

Perú

Ing. Vladimir Mamani Centón – Perú vladymc78@gmail.com


Tema: Consumo tradicional, funcional y nutraceutica de las hojas de quinua

Ph.D. Alejandro Coloma Paxi –Perú


Tema: Efecto del escaldado y la temperatura en la cinética de secado de las hojas de
quinua

Ph.D. Ernesto Chura Yupanqui


Tema: Revalorización de la alimentación tradicional de los pueblos andinos

- Righa Djamaa – Argelia. Tema: Quinoa Leaves in Oued Righ Local Dishes – Algeria. No pudo participar pese a confirmar su
participación).
- Registrados en el QUINOA INTERNATIONAL DIRECTORY

5
CRONOGRAMA DEL EVENTO

Actividades 2021 2022


N D E F
Planificación del evento webinar internacional
Elaboración de documentos y línea grafica
Conformación del equipo organizador y expositores
Socialización y publicación de convocatoria al evento webinar
Desarrollo del webinar
Envío de certificados a participantes y expositores

DESARROLLO DEL EVENTO DEL 31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO 2022


Lunes 31 de Enero Hrs. 14:00 (GMT)

Presentaciones
Pruebas internas de conexión en sala Zoom
INAUGURACIÓN DEL EVENTO
Presentación del evento Webinar Internacional HOJAS Y PANOJAS TIERNAS DE QUINUA
Ing. Ricardo Rodríguez Márquez
Palabras en representación de la Cámara Nacional de Productores de Quinua Bolivia
Ing. David Adan Huarachi Ojeda
Presentación de la Empresa AGROINKA - Perú
Ing. Vladimir Mamani Centón
Ing. Darío Cruz Mamani - Bolivia
Tema: Aprovechamiento de las hojas de quinua, en producción orgánica
Ing. Vladimir Mamani Centon – Perú
Tema: Consumo tradicional, funcional y nutraceutica de las hojas de quinua
Sr. José Guanochanga – Ecuador
Tema: Importancia del consumo de las hojas y panojas tiernas de quinua
Despedida de la sesión del día (Moderador)
Link de transmisión Facebook:

https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/467113044972638

6
Martes 1 de Febrero Hrs. 14:00 (GMT) Moderadora: Bibiana Calizaya

Ing. Guadalupe Albán - Ecuador


Tema: Manejo agronómico orgánico de las hojas de quinua
Olga Fres Quintanilla y Jesús Bazaez - Microempresa familiar “Rey de la Quinua”- Chile
Tema: Preparación de Quiché de verduras y hojas de quinua, una receta tradicional del
emprendimiento
Ing. Iván Ramiro Álvarez Jiménez – Argentina
Tema: Experiencias de producción de quinua con técnicas de almácigo y trasplante para consumo
de hoja en Chepes La Rioja Argentina.
Despedida de la sesión del día (Moderador)
Link de transmisión Facebook:

https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/994529904776666

Miércoles 2 de Febrero Hrs. 14:00 (GMT) Moderador: Ricardo Rodríguez

Ing. Dora Tambo Laime - Bolivia


Tema: Consumo ancestral y su aprovechamiento actual de las Hojas de Quinua en la Comunidad
de Pomani, Municipio Ayo Ayo de la Provincia Aroma
Ph.D. Alejandro Coloma Paxi –Perú
Tema: Efecto del escaldado y la temperatura en la cinética de secado de las hojas de quinua
Ph.D Elena Villacrés – Ecuador
Tema: En la ruta de los alimentos saludables: Caracterización y aplicación de las hojas de quinua
Despedida de la sesión del día (Moderador)
Link de transmisión Facebook:

https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/1229123634163994

Jueves 3 de Febrero Hrs. 14:00 (GMT) Moderadora: Bibiana Calizaya

Ph. D. Gabriela Alandia - Dinamarca


Tema: Estudios para definir técnicas de cosecha de hojas en amaranto: ejemplos para su
aplicación en quinua.
Ing. Ricardo Rodríguez Márquez - Bolivia
Tema: Quinua verde: Cultivo y aprovechamiento de la quinua como hortaliza
Ing. María Quelal Tapia - Ecuador
Tema: Valor Agroindustrial de las Hojas de quinua: Elaboración de una sopa instantánea usando
hojas de quinua
Despedida de la sesión del día (Moderador)
Link de transmisión Facebook:

https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/246441931002528
7
Viernes 4 de Febrero Hrs. 12:30 (GMT) Moderador: Rubén Collao

Presentaciones (idioma inglés/español)


Mme. Khaled Halima - Argelia
Tema : Quinoa from the Andes to the oases of Algeria Asociación agrícola Quinua de Righa
Ph.D. Ernesto Chura Yupanqui
Tema: Revalorización de la alimentación tradicional de los pueblos andinos
CIERRE DEL EVENTO
Palabras en representación de la Hub 4 Magnificas Andinas
Sr. Marcelo Collao
Palabras de clausura de la Organización General del Evento.
Ing. Ricardo Rodríguez Márquez
Link de transmisión Facebook:

https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/1957045497828769

CONCLUSIONES DEL EVENTO


Al término del evento Webinar Internacional HOJAS Y PANOJAS TIERNAS DE QUINUA, se concluye que ha sido
un éxito, porque se ha logrado cumplir con el objetivo principal de presentar las experiencias, investigaciones
e innovaciones relacionadas al aprovechamiento, uso actual de las hojas y panojas tiernas de quinua, tanto
en las zonas tradicionales de América cómo en otros países del continente africano.

Además, se ha logrado crear un escenario para la concientización y valoración de otras partes de la planta de
quinua, como las hojas y panojas tiernas de quinua, que son usadas ancestralmente y actualmente valoradas
por nuevos productores de quinua de otros continentes. Al respecto se ha conversado y comprometido
realizar acciones futuras de personas e instituciones para seguir promoviendo la producción y consumo de
las hojas de quinua, y además que logren concretar en proyectos articulados y que también promuevan otros
cultivos andinos. De esta forma se cumplió la programación del evento según el cronograma propuesto.

8
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Registrados en plataforma
Sobre los registrados con interés en participar en el evento, podemos mencionar que fueron 203 personas,
de los cuales un 59 % fueron mujeres y 41 % hombres de 15 países; en un 41 % de Perú, 40 % de Bolivia, 6%
de Ecuador, 3 % de México, 4 % de Argentina y el resto 6 % de Alergia, Andorra, Canadá, Chile, Cuba, Francia,
Irán, Italia, España y Reino Unido.

En relación a la actividad y profesión de los registrados, un 49 % eran profesionales investigadores, un 23 %


estudiantes, un 9 % productores de quinua y otros cultivos, un 7 % empresarios / emprendedores, un 6 %
consumidores de quinua y un 6 % de otros.

Redes Sociales
Facebook Fanpage “Hojas de quinua”

Día 1
https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/467113044972638, se tuvo 524 reproducciones
(04/02/22), 32 me gusta y 12 comentarios; con una mayor audiencia en La Paz (Bolivia), seguida de Región
Puno (Perú), Oruro (Bolivia), Valparaiso (Chile), Cochabamba (Bolivia), Pichincha, La Rioja y otros. También la
mayor audiencia fue en el grupo etario de 25 a 64 años.

Día 2
https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/994529904776666 se tuvo 436 reproducciones
(04/02/22), 21 me gusta y 17 comentarios; con una mayor audiencia en La Paz (Bolivia), Jujuy (Argentina),

9
seguida por Oruro (Bolivia), Valparaíso (Chile), Rioja y otros. También se observó que la mayor audiencia fue
en el grupo etario de 25 a 54 años de edad.

Día 3
https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/1229123634163994 se tuvo 379 reproducciones
(04/02/22), 22 me gusta y 7 comentarios; con una mayor audiencia en La Paz (Bolivia), seguida de Oruro
(Bolivia), Puno (Perú), Cochabamba (Bolivia), Pichincha (Ecuador), Lima y otros. También se observó que la
mayor audiencia fue en el grupo etario de 25 a 64 años de edad.

Día 4
https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/246441931002528 , se tuvo 222 reproducciones
(04/02/22) y 18 me gusta; con una mayor audiencia en La Paz (Bolivia), seguida de Pichincha (Ecuador), Jujuy
(Argentina), Oruro (Bolivia), Cochabamba (Bolivia), Puno (Perú) y otros. También se observó que la mayor
audiencia fue en el grupo etario de 25 a 54 años de edad.

Día 5
https://www.facebook.com/quinuaverde/videos/1957045497828769, se tuvo 364 reproducciones
(04/02/22), 20 me gusta y 10 comentarios; con una mayor audiencia en La Paz (Bolivia), seguida de las
10
ciudades de Ouargla, El Oued y provincia de (Argelia), de Oruro (Bolivia), de Puno (Perú), de Cochabamba
(Bolivia), de Pichincha (Ecuador), Santa Cruz y Arequipa. También se observó que la mayor audiencia fue en
el grupo etario de 25 a 54 años de edad.

Youtube “hojas de quinua”


Se tiene programado también la publicación de videos de los 5 días de transmisión del evento , en el canal
de youtube que se cuenta https://www.youtube.com/channel/UC2o-D2kBhfQ9NJthmiOPtiw.

CERTIFICACIÓN DE PARTICIPANTES
Participaron 203 personas de diferentes nacionalidades, y solo 15 personas solicitaron la certificación digital.

- Helen Peña Sánchez


- Irina Ximena Acosta Gonzales
- Juster Huanca Miranda
- Gina Guapi Alava
- Felipa Pinedo Valverde
- Silvia Melina Mamani Caro
- Kelly Karen Álvarez Ramón
- Judith Sthefanei Álvarez Gil
- José Gino Aguirre Villarroel
- Edith Valentina Arévalo Alfaro
- Juana Flores Ticona
- Marlene García Collado
- Cristian Iván Villanueva Ambrocio
- Golden Seed Elixir Industry Cultivation Company

Ing. Ricardo Rodriguez M.


Coordinador General del evento - AGRIS NATURAL
Webinar Internacional HOJAS Y PANOJAS TIERNAS DE QUINUA
Febrero 2022

11

También podría gustarte