Está en la página 1de 1

Desde el punto de vista cognitivo podemos comprender que nosotros, como seres humanos

percibimos la información y la interpretamos gracias a dichos procesos mentales,


(percepción, memoria, lenguaje, atención y pensamiento), cada uno de nosotros tiene una
manera muy distinta de interpretar la información que se nos presente, podemos afirmar
que cada persona mantiene una distinción entre sus iguales por la manera en como utiliza
dichos procesos cognitivos.

Respondiendo a la pregunta, es imposible afirmar que la realidad es producto de un solo


individuo y que dicho individuo es el único que la influye dentro de su realidad, porque a
pesar de que mantiene esta distinción como “propia”, la información que recibimos no solo
es con la intención de aumentar el conocimiento de las cosas, sino que esta nos permite
construir ideales, como lo habíamos comentado en clase, la influencia que puede ejercer
cierta información modifica la manera en como entendemos elementos sociales,
psicológicos y personales.

Las creencias, ideologías, política, relaciones interpersonales y otros conceptos varían entre
cada individuo, grupo y sociedad, se crea todo a partir del contexto en el que nos
desenvolvemos. Pero ciertos elementos pueden ser compartidos, las religiones nos dan
pautas de cómo se “debe” vivir, pero esta idea cambia si nos vamos al otro extremo del
mundo, y si en dado caso que nosotros adoptemos los ideales de la religión que conocemos
para gente extranjera será algo nuevo.

Conclusión: la realidad es real para cada individuo, se pueden compartir elementos entre
integrantes de un grupo, pero eso no quiere decir que para el resto de la humanidad la
realidad que nosotros percibamos sea la misma para ellos.

También podría gustarte