Está en la página 1de 4

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

MAETRÍA EN ENFERMERÍA

Ensayo del Tratado de Versalles.

SILVIA ROXANA ROSALES PÉREZ

ID 000104216
Ensayo Tratado de Versalles Autora: Silvia Roxana Rosales Pérez.

El tratado de Versalles fue un tratado de paz el cual se llevo a cabo al final de


la primera guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre
Alemania y los países aliados. Durante este tratado Alemania no estuvo
presente y lo culparon de haber sido el país que inicio la guerra mundial lo
multaron con una fuerte suma millonaria y este tratado origino más caos que
conllevo a o los que muchos consideran el desencadenamiento de la segunda
guerra mundial

El tratado de Versalles fue un convenio donde participaron aproximadamente


varios países donde prácticamente culpan a Alemania de el haber iniciado la
primera Guerra Mundial y Alemania le toca que asumir las consecuencias de
pagar fuertes sumas millonarias que afectaran a el país este tratado lo viola
Adolfo Hitler al llegar a gobernar Alemania un gran tirano y es ahí donde se
desencadena otra guerra. En el caso de España, aunque no afectada
directamente en la guerra fue afectada a través de la famosa gripe española
que dejo millones de muerte en el mundo en la sociedad actual podemos
comparar esta gripe con el COVID 19 en la sociedad actual.

Nace la denominada etapa social de la medicina laboral y establece principios


que serán tratados en la OIT (organización internacional del trabajo) el tratado
de Versalles estableció principios universales y esenciales respecto al trabajo
de los cuales mencionare los que considero se acoplen a la actualidad de mi
vida laboral:

El trabajo no es una mercancía ni puede ser objeto de actos de comercio.

Derecho de asociación de los trabajadores, viene a dar un auge a las


organizaciones sindicales de los trabajadores donde adquirimos derechos que
nos corresponden.
Pago de salarios dignos, aunque en la salud pública de Guatemala todavía no
se cumple en su totalidad el pago de salarios dignos para todas las disciplinas
especialmente para el personal de enfermería, cabe mencionar que hemos
mejorado un poco ya que con anterioridad eran más precarios los salarios.

Jornadas de 8 horas diarias y 48 horas semanales.

Aquí vemos como ya no somos explotados sobre una sobre carga de trabajo
donde se vivió con anterioridad la explotación laboral

Igualar el salario para ambos sexos, ambos sexos ganamos un salario igual
esto no afecta a la relación económica laboralmente hablando.

.En el contexto familiar vemos como hoy en día damos dentro del hogar mejor
trata a los hijos pues interesa ver como se desarrolla un ambiente familiar de
una mejor posibilidad de vida social.

En la sociedad y la salud vemos como el tratado de Versalles se relaciona en


esta época de acuerdo a lo que causo la gripe española murieron millones de
personas en el mundo entero y esto vino afectar durante décadas hoy en día
relacionamos la pandemia actual el COVID 19 que afecto a nuestra sociedad
en general en el sector salud fue algo inesperado ningún trabajador estábamos
preparados para lo que vivimos fuimos victimas de procesos desencadenamos
en el transcurso de muchas décadas. Cobro dicha pandemia COVID 19
muchas vidas en todos los estratos sociales, pero más devastador y frustate
fue para nosotros en el sector salud ya que cobro las vidas de muchos
compañeros salubristas. Algunos de nosotros sobrevivimos a dicho virus y
vivimos hoy en día para ser historia lo que vivimos con nuestras futuras
generaciones

Para concluir recalco que los tratados de la OIT hoy en día se están haciendo
vales pues a nivel mundial existe una demanda de la OIT a favor de enfermería
en Guatemala donde reclaman nos hagan valer nuestros derechos ya que han
violado la ley de enfermería en Guatemala.

Y que estos son tratados que se hicieron valer desde el tratado de Versalles
que hasta hoy en día se le esta dando realce, y que se esta luchando por hacer
valer nuestros derechos, los cuales nos han afectado tanto, socialmente como
también en la salud ya que no podemos tener salud si no tenemos beneficios
laborales porque al hablar de salud no solo hablamos de una salud de nuestro
cuerpo si no que existe la salud laboral, la salud económica, la salud
psicológica y todo ello conlleva a no poder tener una vida digna en la sociedad.

También podría gustarte