Está en la página 1de 16

Dirección Regional de Instituto de Educación

PERU Ministerio de
Educación
Educación de Lima
Metropolitana
Superior Tecnológico
Público“María Rosario
Araoz Pinto”
MODULO
TRANSVERSAL

U.D. Lógica y Funciones EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA LÓGICA Lic. Víctor Castillo

INTRODUCCIÓN. Lógica (del griego,  logos,  'palabra', 'proposición', 'razón'), disciplina y rama de la fi-


losofía que estudia los principios formales del conocimiento humano. Su principal análisis se centra en
la validez de los razonamientos y argumentos, por lo que se esfuerza por determinar las condiciones
que justifican que el individuo, a partir de proposiciones dadas, llamadas premisas, alcance una conclu-
sión derivada de aquéllas. La validez lógica depende de la adecuada relación entre las premisas y la
conclusión, de tal forma que si las premisas son verdaderas la conclusión también lo será. Por ello, la
lógica se encarga de analizar la estructura y el valor de verdad de las proposiciones, y su clasificación.
La validez de una proposición se tomará de la veracidad de la conclusión. Si una de las premisas o más
es falsa, la conclusión de una proposición válida será falsa. Por ejemplo: “Todos los mamíferos son ani-
males de cuatro patas, todos los hombres son mamíferos, por lo tanto, todos los hombres son animales
de cuatro patas” es una proposición válida que conduce a una conclusión falsa. Por otro lado, una pro-
posición nula puede, por casualidad, llegar a una conclusión verdadera: “Algunos animales tienen dos
patas; todos los hombres son animales, por lo tanto todos los hombres tienen dos patas” representa una
conclusión verdadera, pero la proposición no lo es. Por lo tanto, la validez lógica depende de la forma
que adopta la argumentación, no su contenido.

LÓGICA ARISTOTÉLICA.- La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue enunciada prime-


ramente por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es
una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universal afirmati-
vo), “Nada de A es B” (universal negativo), “Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B”
(particular negativo).
Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un
término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica
clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas
válidas o no válidas de argumentación.

LÓGICA SIMBÓLICA.- Una de las figuras más destacadas del Círculo de Viena, es el filósofo alemán
Rudolf Carnap, que realizó su más importante contribución a la semántica filosófica cuando desarrollo la
lógica simbólica: sistema formal que analiza los signos y lo que designan. La lógica simbólica usa una
notación matemática para establecer lo que designan los signos, y lo hace de forma más precisa y clara
que la lengua; esta notación también constituye por sí misma un lenguaje, concretamente un metalen-
guaje (lenguaje técnico formal) que se emplea para hablar de la lengua como si de otro objeto se trata-
ra: la lengua es objeto de un determinado estudio semántico.

LÓGICA MODERNA.- A  mediados del siglo XIX, los matemáticos británicos George Boole y Augustus


De Morgan abrieron un nuevo campo a la lógica, hoy conocido como lógica simbólica (o moderna), que
más tarde fue desarrollada por el matemático alemán Gottlob Frege y de un modo especial por los ma-
temáticos británicos Bertrand Russell y Alfred North Whitehead en Principia Mathematica (3 vols., 1910-
1913). El sistema lógico de Russell y Whitehead cubre un espectro mayor de posibles argumentaciones
que las que se pueden encontrar en la lógica silogística. Introduce símbolos para frases enteras y para
las conjunciones que las unen, como “o”, “y”, “si... entonces...”. Cuenta con símbolos diferentes para el
sujeto lógico y el predicado lógico de una frase; y adjudica símbolos para distinguir las clases, para los
miembros de las clases y para las relaciones de la pertenencia a una clase y la inclusión en una clase.
También se aleja de la lógica clásica en sus suposiciones de la existencia respecto a las cosas aludidas
en sus afirmaciones universales. La afirmación “Todo A es B” significa en lógica moderna que “Si algo
es A, entonces es B”; lo que, a diferencia de la lógica tradicional, no significa que todo A existe.

Tanto la lógica moderna como la clásica asumen en sus formas más corrientes que cualquier proposi-
ción bien elaborada puede ser o verdadera o falsa. En años recientes se han desarrollado sistemas de
la denominada lógica combinatoria: una afirmación puede tener un valor distinto a verdadero o falso.

APORTES DE ALGUNOS FILÓSOFOS Y MATEMÁTICOS LÓGICOS


PLATON (427-347 A.C.).- Originalmente llamado Aristocles, apodado Platón, por sus anchas espaldas,
sostuvo la existencia de dos mundos distintos: el de las ideas y el de las cosas. Intenta instaurar en
Siracusa una utópica república. Crea la academia de Atenas (formación política a los jóvenes de la aris-
tocracia). Sus obras más famosas: “Los Diálogos” y “La República”
.
ARISTOTELES (S. IV A.C.)(384-322 A.C.).- Presenta un razonamiento deductivo y sistematizado. Sus
tratados de lógica se resume en el “Órganon” que significa instrumento, propedéutica, metodología, es-
tos tratados representan el primer intento de establecer a la lógica como ciencia. La lógica que debemos
a Aristóteles desarrolla sistemáticamente el estudio de las proposiciones predicativas y el silogismo.
Aristóteles es considerado como el padre de la lógica tradicional.

RENE DESCARTES (1596-1650).- Filósofo y matemático francés. Creo la geometría analítica. Dudo de
toda enseñanza recibida, de todo conocimiento adquirido e incluso de las verdades de orden racional.
Fue famoso por sus frases celebres: “Pienso, luego existo”.

GOTTFRIED LEIBNIZ (1646-1716).- Filósofo y matemático alemán. Fundó la academia de ciencias de


Berlín (1700). Se le considera como el primer genuino precursor de la Lógica Matemática en la época
moderna. Sostuvo una nueva ciencia: “Mathesis Universalis” cuya función consistiría en demostrar la
verdad de las afirmaciones filosóficas y científicas sin tener en cuenta su significado sino solamente su
estructura expresado en símbolos de un lenguaje artificial construido especialmente para calcular. El
proyecto de Leibniz era demasiado ambicioso y por ello fracaso.
.
LEONHARD EULER (1707-1783).- Matemático suizo, popularizó el uso de los diagramas circulares pa-
ra el análisis del silogismo.

ENMANUEL KANT (1724-1804). Plantea el “Normativismo idealista”. Publica la lógica Aristotélica. Con-
sidera a la lógica como la ciencia de las normas ideales del pensamiento.

AUGUSTUS DE MORGAN (1806-1871).- Formula las leyes de Morgan en el estudio de la lógica. Fun-
damenta la matemática simbólica moderna o lógica matemática. Contribuye como reformador de la lógi-
ca. Inventa la expresión Inducción Matemática.

GEORGE BOOLE (1815-1864).- Matemático inglés. Inicio la formalización de la lógica. Aplicó el cálculo
matemático a la lógica, fundando el álgebra de la lógica. Formalizó la inferencia deductiva. Publicó su
libro “Investigación de las leyes del pensamiento” donde se fundan las Teorías matemáticas de la lógica
y la probabilidad. Es el creador indiscutible de la Lógica Matemática. Se le considera como el verdadero
fundador de la lógica simbólica o formalizada a matemática.
Boole utilizó el lenguaje del algebra conocido como Algebra de Boole para atacar los problemas lógicos
tradicionales planteados por el silogismo aristotélico.

CHARLES SANDERS PEIRCE (1839-1914).- Fue un filósofo que se cuenta entre los fundadores del
pragmatismo norteamericano y un matemático que se ocupo de la lógica matemática, perfecciono la ló-
gica de George Boole y definió nuevos conceptos como los “valores y tablas de verdad”.

GEORGE F. CANTOR (1845-1918).- Matemático alemán, es el creador de la teoría de los números


irracionales y de los conjuntos.

FRIEDRICH GOTTLOB FREGE (1848-1925).- Llevo a cabo una profunda renovación y desarrollo de la
lógica clásica. Fue el primero en Introducir los cuantificadores u operadores y en elaborar la teoría de la
cuantificación en el desarrollo de la lógica clásica. Autor de “Conceptografía”, relación entre la Aritmética
y la Lógica. En su trabajo titulado Begriffsschrift (en español, Ideografía), propuso un método de cálculo
de matrices para la lógica proposicional muy semejante al que se usa actualmente Desarrollo de mane-
ra importante la lógica predicativa con el fin de aplicar el método axiomático a la reciente teoría de con-
juntos de George Cantor.

GIUSEPPE PEANO (1858-1932).- Publicó “Formulaire de Mathematiques”. Definió el conjunto de los


números naturales.
ALFRED NORTH WHITEHEAD (1861-1947).- Matemático y metafísico británico, reconocido como uno
de los grandes filósofos del siglo XX. Fue un matemático brillante que hizo profundas contribuciones en
el campo de la matemática teórica y al desarrollo de la lógica simbólica. Colaboró con su alumno de
Cambridge, el matemático y filósofo británico Bertrand Russell, para escribir los tres volúmenes de Prin-
cipia Mathemática (1910-1913), una de las mayores obras sobre lógica y matemática.

BERTRAND RUSSELL (1872-1970).- Filósofo, matemático y escritor británico, galardonado con el Pre-
mio Nobel de Literatura en 1950. Su énfasis en el análisis lógico repercutió de forma notable en el curso
de la filosofía del siglo XX. Continúo los trabajos de Cantor, Peano y Frege. Publicó “Principia Mathemá-
tica” (3 vols.1910-1913) en colaboración con Whitehead en el cual sentaba las bases de la moderna ló-
gica formal. Es uno de los creadores de la Logística. Fue muy influyente en la filosofía científica contem-
poránea. Afirmó que aquel que quería iniciarse en la lógica debía comenzar por no estudiar la lógica de
Aristóteles.

DAVID HILBERT.- Invento la Metamatemática, cuyo objetivo era el estudio de las teorías matemáticas
aplicando los lenguajes lógicos que habían sido creados por Frege y Russell.

CLARENCE IRVING LEWIS (1883-1964). Filósofo estadounidense, conocido por su trabajo en los cam-
pos de la lógica, la epistemología (Teoría del conocimiento), y la filosofía moral (ética). En lógica se inte-
resó por el concepto de implicación, interés que termino en su lógica simbólica (1932), escrita en cola-
boración con C.H. Langford. En ética, Lewis defendía la tesis de que los juicios de valor son una forma
de declaraciones empíricas que se pueden probar.

LUDWING WITTGENSTEIN (1889-1951).- Filósofo y Psicólogo, sus estudios filosóficos han ejercido
gran influencia en la lógica y el análisis del lenguaje. Redujo la lógica de predicados y la matemática al
cálculo proposicional e introdujo el método de las tablas de verdad para la evaluación de los esquemas
proposicionales. Creo el método de la tabla semántica o tabla de verdad como método de validez de las
operaciones lógicas y sus probabilidades.

NORBERT WIENER (1894-1964).-Científico norteamericano, en 1947 publica su libro famoso: “Ciberné-


tica, o control y comunicación en el animal y la maquina” en donde se utiliza por primera vez la palabra
cibernética. Funda la ciencia de la cibernética y establece el desarrollo de la lógica experimental.

ALFRED TARSKI (1902-1983).- Matemático y lógico polaco, realizó importantes estudios de álgebra en
general, teoría de mediciones, lógica matemática, teoría de conjuntos y metamatemática. Establece la
fundamentación de la “Metalógica”. Desarrolló un tratamiento semántico de la verdad.

ALAN MATHISON TURING (1912-1954).- Matemático y lógico británico, fue pionero en la teoría del or-
denador o computadora. En 1936 publicó un ensayo “On Computable Numbers” sobre números calcula-
bles, con el que contribuyo a la lógica matemática al introducir el concepto teórico de un dispositivo de
cálculo: Máquina de Turing. Establece la relación entre la lógica y la computación electrónica. Se le con-
sidera como el padre de la computación.

CLAUDIO SHANNON.- Contribuyo en 1938, en la actual revolución electrónica aplicando el algebra de


las proposiciones al diseño de circuitos eléctricos a conmutadores y relays que constituyó el aporte más
importante en la construcción de las modernas computadoras electrónicas digitales.

LOTFI A. ZADEH.- Publico un artículo titulado “Fuzzy Sets” (conjuntos difusos) en 1965 en la Universi-
dad de California en Berkeley. La lógica difusa es un tipo de lógica que reconoce más que simples valo-
res verdaderos y falsos, las proposiciones pueden ser representadas con grados de veracidad o false-
dad. La lógica difusa o borrosa es una rama de la inteligencia artificial que se funda en el concepto “To-
do es cuestión de grado”.

WANG HAO (1921-1995).- Formula un algoritmo que permite decidir cuando una formula del “Cálculo
proposicional” es un teorema.
Actualmente la revolución digital proporciona los fundamentos económicos y tecnológicos para la trans-
formación de redes globales de computadoras en sistemas inteligentes, los cuales usan la lógica y los
métodos formales (basados en métodos matemáticos) como instrumento que sirve de soporte a nuestro
trabajo, educación, entretenimiento y a la tecnología más sofisticada de nuestro siglo.

U.D. LÓGICA Y FUNCIONES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Lic. Víctor Castillo


Relacione las dos columnas y anote el número que corresponda en el paréntesis de la derecha.

01. Platón ( ) “Conceptografía”


02. Aristóteles ( ) Pionero de la Teoría del Ordenador.
( ) Reformador de la Lógica Matemática.
03. René Descartes
( ) Aplicó el álgebra de las proposiciones al diseño de
04. Gottfried Leibniz Circuitos eléctricos.
05. A. De Morgan ( ) Definió el conjunto de los números Naturales.
( ) “Los Diálogos”
06. Enmanuel Kant
( ) Creador de la Logística.
07. George Boole ( ) Propone un método de cálculo de matrices para la
08. F. Gottlob Frege Lógica proposicional.
( ) Formula un algoritmo para el cálculo proposicional.
09. Giuseppe Peano
( ) Fundó la Ciencia de la Cibernética.
10. George Cantor ( ) Padre de la Lógica Tradicional.
11. Bertrand Russell ( ) Inventó la Metamatemática.
12. Alan M. Turing ( ) “Normativismo idealista”
( ) Fundamentación de la “Metalógica”
13. Norbert Wiener ( ) “La República”
14. Alfred Tarski ( ) Contribuye a la semántica filosófica al desarrollar
15. Wang Hao su lógica simbólica como un sistema formal.
( ) Fundo el Algebra de la lógica
16. Claudio Shannon
( ) Dudo de toda enseñanza recibida.
17. David Hilbert ( ) Creador de la Teoría de Conjuntos.
18. Rudolf Carnap ( ) Publica el primer manual de lógica formal, en español
titulada “Introducción a la lógica moderna”
19. Juan Garcia Bacca
( ) Elabora la Teoría de la Cuantificación.
20. John Stuart Mill ( ) Precursor de la Lógica Matemática.
21. Lotfi A. Zadeh ( ) Contribuyó al desarrollo de la lógica inductiva.
( ) “Inducción Matemática”
22. Leonhard Euler
( ) Tratamiento semántico de la verdad.
23. C. Irving Lewis ( ) Concepto de lógica difusa, “Fuzzy Sets”
24. Ch. Sanders Peirce ( ) “Principia Mathemática”
25. Ludwing Wittgenstein ( ) Primer intento de establecer a la lógica como Ciencia.
( ) Popularizó el uso de los diagramas circulares para
el análisis del silogismo.
( ) Estableció la relación entre la lógica y la computación
electrónica.
( ) Fundador de la Lógica Simbólica.
( ) Se interesó por el concepto de implicación, publican-
do su obra “lógica simbólica” (1932)
( ) Famoso por “Pienso, luego existo”
( ) Definió el concepto de “valores y tablas de verdad”
( ) Apodado El Estagirita.
( ) Introdujo el método de las tablas de verdad para la
evaluación de los esquemas proposicionales
Dirección Regional de Instituto de Educación

PERU Ministerio de
Educación
Educación de Lima
Metropolitana
Superior Tecnológico
Público“María Rosario
Araoz Pinto”
MODULO
TRANSVERSAL

U.D. Lógica y Funciones CONCEPTOS BÁSICOS Lic. Víctor Castillo

1. CONCEPTO DE LÓGICA.-
Es la ciencia que estudia las leyes y formas de un pensamiento y nos da normas para la investigación
científica, suministrando un criterio de verdad.
Es la ciencia que trata del estudio de las inferencias o deducciones.
Es una ciencia que estudia los métodos y las leyes que determinan la validez de una inferencia.

2. ORACIÓN GRAMATICAL.-
La oración es la mínima unidad expresiva con sentido completo de cada idioma. Una oración debe tener
sentido completo en el mínimo número de palabras necesarias para expresarla. Existe cierta similitud
entre la oración aseverativa y la proposición. En los ejemplos siguientes: a) El caballo es blanco.
b) Il cavallo é bianco. c) The horse is White. De las tres oraciones dadas (una en castellano, una en
italiano y una en inglés) podemos afirmar que todas ellas tienen el mismo significado.
La oración varia con el idioma, en cambio la proposición es la misma sea cual sea la forma en que se
exprese. La proposición no es la oración, sino el significado de una oración aseverativa de la que se
puede afirmar que es verdadera o falsa.

3. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LAS ORACIONES.-


Este criterio toma en cuenta la intención comunicativa del hablante. Se clasifica en:

a) Oración Aseverativa, declarativa o Enunciativa.- Son aquellas en que se afirma o se niega la reali-
dad o la posibilidad de un hecho. El hablante informa expresando conformidad o disconformidad de un
hecho. Ejemplos: 1. El niño es rubio 2. La niña tendría entonces cuatro años. 3. Fui con él a la fiesta.
Cuando se quiere afirmar que el predicado no conviene al sujeto, es preciso servirse de un adverbio de
negación. Ejemplos: 1. No puedes marcharte así. 2. No quiero nada. 3. No tenemos mucho dinero.

b) Oración Interrogativa.- Son aquellas en que se pregunta algo. Pueden ser directas y la pregunta
puede hacerse a otro o a sí mismo. El hablante pregunta manifestando desconocimiento. Ejemplos:
1. ¿Dónde está el libro? 2. ¿Dónde habré puesto las llaves? 3. ¿Tendrás tiempo mañana?
4. ¿Quién es tu profesor de Matemática? 5. ¿Qué hora es? 6. ¿Cómo te llamas?

c) Oración Exclamativa o Admirativa.- Son aquellas que manifiestan sorpresa, asombro, admiración,
miedo, alegría, pena, entusiasmo, pasión. Son aquellas que expresan la sorpresa o admiración que nos
causa una cosa o pensamiento. Se llaman exclamativas por el tono con que las expresamos. Ejemplo:
1. ¡Ya llega el Presidente! 2. ¡Qué maravilla! 3. ¡Cuánto siento lo ocurrido!

d) Oración Desiderativa.- Son aquellas que sirven para manifestar el deseo de que se verifique o no
un hecho. El hablante formula un deseo. Ejemplo: 1. Sea en hora buena. 2. ¡Si yo volase tan alto!
3. ¡Ojala venga temprano! 4. Espero que no regrese más.

e) Oración Imperativa o exhortativa.- Son aquellas que expresa mandato, exhortación, ruego, prohibi-
ción, consejo. Ejemplos: 1. Coman despacio. 2. No bailarás. 3. Irás conmigo. 4. ¡ Cállense ! 5. ¡ No
gritar ! 6. ¡ A jugar ! 7. Presten atención, jóvenes. 8. No se expongan al peligro. 9. Prohibido fumar.
Para suavizar la orden o expresar el mandato con cierta cortesía se usan los verbos querer y desear en
el modo potencial. Ejemplos: 1. Quisiera que usted viniese conmigo.
2. Desearía que te cambiases el vestido.

f) Oraciones Elípticas.- Son aquellas en las que se omiten algunas palabras, generalmente verbos que
no hacen falta para que el sentido se comprenda. Son frecuentes en el lenguaje común y familiar expre-
siones como las siguientes: 1. Gracias. 2. ¡ Oro ! 3. Hasta luego. 4. ¿Qué tal? 5. ¡Fuego!

g) Oraciones Dubitativas.- Son aquellas que expresan una duda. Ejemplos: 1. Tal vez lo conozco.
2. Posiblemente viaje.
4. ENUNCIADO (o enunciado simple).- Es toda sentencia u oración del lenguaje. Es toda frase u ora-
ción que expresa de modo general una propiedad que no puede ser comprobada ni refutada. No pode-
mos asignarle un valor de ser verdadero o falso de manera general o que tenga validez para todos los
casos. No es posible afirmar ni negar las órdenes, las exclamaciones o las preguntas. Una interrogante
puede formularse o no, una orden puede cumplirse o no y una exclamación puede manifestarse o no.
Ejemplos: 1. ¿Qué edad tienes? 2. ¡Viva el Perú! 3. Prohibido fumar 4. No faltes a clases.
5. Tengo frio. 6. No hay crisis. 7. ¡Alcánzame la toalla! 8. Recoge ese lápiz 9. Buenos días.

5. ENUNCIADO ABIERTO.- Es una expresión que contiene variables y no tiene la propiedad de ser ver-
dadera o falsa, a menos que se asigne un valor a la variable. Así al enunciado x + 2 > 5 no se le pue-
de atribuir el valor (V) o el valor (F) a menos que reemplacemos la x por un número mayor que 3 en cu-
yo caso el enunciado se convierte en una proposición verdadera, o si el reemplazo se hace por un nú-
mero menor que 3, la proposición resulta falsa. Ejemplos: 1. x + y > 10 2. x - y = 6 3. x > 2
4. x + 7 > 12 5. x es múltiplo de 4 6. 2x + 3 = 11

6. VARIABLE PROPOSICIONAL.- Son letras minúsculas de la p a la z que representan a una sola pro-
posición simple y en afirmativo. Ejemplo: p: Lima es la capital del Perú

7. VALOR DE VERDAD.- Es la propiedad fundamental de toda proposición de ser verdadera o falsa.


Ejemplo: p: Lima es la capital del Perú. Valor de verdad: √(p) = V
q: Simón Bolívar nació en España. Valor de verdad: √(q) = F

El valor de verdad de una proposición molecular o compuesta se determina por el valor de verdad de
sus proposiciones componentes, proceso que se denomina “función veritativa”.
Ejemplo: Ricardo Palma nació en Lima y es autor de “Las Tradiciones Peruanas”
p: Ricardo Palma nació en Lima Valor de verdad: √(p) = V
q: Ricardo Palma es autor de “Las Tradiciones Peruanas” Valor de verdad: √(q) = V
Entonces el valor de verdad de p y q es: √( p Λ q) = V Λ V = V (verdadero).

8. CONECTIVA LÓGICA.- Es cualquier letra, palabra o palabras, llamadas también términos de en-
lace, que sirven para unir o enlazar a las proposiciones entre sí, dándoles además un sentido o sig-
nificado lógico. Las proposiciones compuestas según el tipo de conectivo que llevan o el término de
enlace específico se clasifican en: conjunción, disyunción, condicional, bicondicional y negación.

9. OPERADORES PROPOSICIONALES.- Son símbolos que representan a los conectivos lógicos. Los
más utilizados son: Λ , v , v , → , ↔ , ~ , ¬ , ↓ , ↑

10. PROPOSICIÓN LÓGICA.- Están constituidas por el significado lógico de las Oraciones aseverativas
o declarativas que se caracterizan por ser afirmativas o negativas, cumplen la función informativa del
lenguaje (comunican información sobre la realidad) y sobre todo asumen un valor de verdad.
Todas las proposiciones son oraciones, pero no todas las oraciones son proposiciones, las oraciones
interrogativas, exhortativas o imperativas, las desiderativas, las exclamativas o admirativas, las
oraciones dubitativas no son proposiciones, porque ninguna de ellas afirma o niega algo, por lo tanto no
son verdaderas ni falsas, así como los juicios de valor (a pesar de que afirman algo), no constituyen
proposiciones, pues su veracidad o falsedad no puede ser establecida.
Toda proposición es una oración aseverativa (afirman algo), pero no toda oración aseverativa es una
proposición. Ejemplos: 1) Eduardo es un número racional 2) La mesa es inteligente
3) X + 3 = 5 4) A es la capital de Moquegua.
Los 4 ejemplos anteriores son expresiones aseverativas, pero no son proposiciones, son expresiones
lingüísticas que tienen apariencia de proposiciones, pero que realmente no lo son porque no tienen
sentido o no se puede afirmar que son verdaderas o falsas.
En conclusión, para que una expresión sea proposición debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser una oración aseverativa. 2. Afirmar algo. 3. Ser o bien verdadera o bien falsa.
Es importante remarcar que a la lógica no le interesa establecer el valor de verdad (V o F) de las
proposiciones elementales, de esto se ocupan las ciencias particulares. La lógica trabaja con una
proposición elemental considerándola con el valor que ya le ha asignado la ciencia particular. Así por
ejemplo, consideramos que la proposición El tigre es un mamífero, es verdadera pues así ha quedado
establecido en la Zoología.
ESTUDIO DE LAS PROPOSICIONES

La afirmación 2+5 = 5+2 está expresada en lo que llamaremos lenguaje matemático. Tal afirmación
puede figurar de la misma manera en un libro de inglés, francés o cualquier otro idioma ya que es una
expresión matemática que es parte de un lenguaje distinto a lo utilizado en la vida cotidiana y que se
usa internacionalmente.
Las afirmaciones: 1) El lapicero es rojo, 2) El sol es una estrella fija, están expresadas o formuladas en
un lenguaje, constituidas por un conjunto de signos escritos que respetan ciertas reglas. Por ejemplo, la
que dice que el verbo copulativo “ser” o “estar” deben estar entre el sujeto y el predicado. Hablando en
términos que describen mejor lo que observamos, cada una de las afirmaciones está expresada por una
sucesión o secuencia finita de signos, cada uno de los cuales es una letra de nuestro alfabeto. Hay
secuencias finitas de signos que con sentido pueden ser calificadas de verdaderas o de falsas. Las
secuencias finitas de signos de esta clase nos interesan particularmente y se denominan proposiciones.
Hay proposiciones que son oraciones que están formuladas en un lenguaje de la vida diaria o cotidiana,
llamadas lenguajes naturales o vernáculos, por lo tanto tendremos proposiciones en lenguaje natural.
En cambio, la proposición 2+5 = 5+2 está formulada usando signos especiales que no son los que usa-
mos en la comunicación familiar o social sino cuando trabajamos en Matemática. Esta proposición está
dada en un lenguaje especializado, el matemático. Y a los análogos a éste les llamaremos lenguajes
formalizados, los mismos que no son usados en la comunicación cotidiana sino principalmente en la ac-
tividad científica.
En los lenguajes naturales hay oraciones que no son proposiciones. Tal es el caso de las oraciones in-
terrogativas como ¿Qué hora es? u oraciones imperativas como ¡Vete a dormir! Que son ciertamente
secuencias finitas de signos pero que no pueden ser calificadas como verdaderas o como falsas. Lo
mismo ocurre con exclamaciones como por ejemplo ¡Gracias a Dios! u ¡Ojalá ganaras!..
Las oraciones que sí sin dificultad las podemos calificar de verdaderas o de falsas debido a que todas
afirman o describen “algo”, estas oraciones se llaman gramaticalmente aseverativas y podemos decir
que toda oración aseverativa es una proposición. Sin embargo, no podemos sostener que toda proposi-
ción es una oración aseverativa, pues la proposición 2+5 = 5+2, que está escrita en lenguaje formaliza-
do, no es exactamente una oración aseverativa sino más propiamente un tipo de fórmula matemática.
Hay expresiones exclamativas como ¡Oro! o ¡Fuego!, por citar sólo dos ejemplos, que podrían ser inter-
pretadas como proposiciones en el sentido de que ellas pueden traducirse por “En mí mina hay oro!” y
“Allí hay fuego” respectivamente.
De esta suerte, las anteriores exclamaciones resultan ser proposiciones abreviadas o elípticas. Cuando
una exclamación puede ser expresada de modo más detallado, mediante una oración aseverativa, en-
tonces tal exclamación puede ser considerada como una proposición elíptica o abreviada.
Hay un cierto tipo de frases que a menudo originan dificultades en los estudiantes que tienden a confun-
dirlas con proposiciones. Por ejemplo, las frases “El autor del Quijote”, “El hijo de la Reina Madre”, “El
cuadrado de dos”, y las de su tipo, no son proposiciones porque no aseveran nada.
Estas frases se reducen a ser meros artificios para sustituir nombres, pues la primera puede ser sustitui-
da por “Miguel de Cervantes”, la segunda por “Luis Miguel”, y la tercera por “4”. En efecto, un nombre no
es una proposición sino sólo un componente de ella.

METALENGUAJE Y LENGUAJE OBJETO

En los siguientes ejemplos de proposiciones,


a. El lapicero es rojo. b. El protón tiene carga positiva.
c. El sol es una estrella fija. d. La tierra no se mueve. e. 2+5 = 5+2

Se sabe que, a, b, c, … etc. son nombres de proposiciones. Así el nombre de la proposición “2+5 = 5+2”
es e. Esto significa que e no es nombre de lo que se llama un objeto material, por ejemplo, una mesa,
sino el nombre de una proposición que es una secuencia de signos que denominamos objeto lingüístico.
Por esta razón e es un nombre metalingüístico y forma parte de un metalenguaje que se define como un
lenguaje que se usa para hablar de otro lenguaje llamado lenguaje objeto.
Esta distinción se refiere a dos funciones distintas y no a dos idiomas distintos. Así las afirmaciones que
hacemos sobre las propiedades de las proposiciones son metalingüísticas y las proposiciones mismas
que usamos como ejemplos son parte del lenguaje objeto. Una manera sencilla de construir el nombre
de una proposición, que no excluye otras, consiste en escribirla entre comillas simples. De este modo
“2+5 = 5+2” es el nombre de 2+5 = 5+2. La primera expresión pertenece al metalenguaje del nombre de
la proposición y la segunda a su lenguaje objeto. Análogamente se puede construir nombres de nom-
bres, de predicados, etc. Por ejemplo, “perro” es el nombre de perro y “audaz” es el nombre de audaz. Y
no puedo decir que “perro” es un animal pero sí que “perro” es bisilábico, pues en este caso no estoy
hablando de un animal sino de la palabra misma. Afirmaciones como “gato” es un animal, son malas
construcciones y no se consideran proposiciones sino expresiones sin sentido.

Veamos como ejemplos las siguientes proposiciones:


p: la tierra es plana q: -17 + 38 = 21 r: x ≥ y - 9
s: Carlos Herrera será campeón de béisbol en el presente campeonato.
t : Hola ¿cómo estás? w: pásame el libro por favor

Observe que, las proposiciones p y q sabemos que pueden tomar un valor de falso o verdadero; por lo
tanto son proposiciones válidas. El enunciado abierto r será una proposición valida, dado que el valor
de falso o verdadero depende del valor signado a las variables x e y en determinado momento. La pro-
posición s también está perfectamente expresada aunque para decir si es falso o verdadera se tendría
que esperar a que termine el presente campeonato. Sin embargo los enunciados t y w no son proposi-
ciones válidos, ya que no pueden tomar un criterio de verdad (falso o verdadero), el primero, t, es un
saludo y el otro, w, es una orden o solicitud.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

1. PROPOSICIONES SEMÁNTICAS.- Son aquellas que están referidas al significado. Estas propo-
siciones a su vez pueden ser:

a) PROPOSICIONES ANALÍTICAS.- Son aquellas en la que el predicado ya se encuentra contenida en


el sujeto. Ejemplos: a) Los hijos de mi tío son mis primos hermanos. b) 2 es un número primo.
En una proposición analítica no se recurre a la experiencia, por lo cual también se le llama a priori.

b) PROPOSICIONES SINTÉTICAS.- Son aquellas en la que el predicado es una extensión del sujeto.
Estas proposiciones apelan a la experiencia para determinar su valor de verdad, por lo cual también se
les llama a posteriori. Ejemplo: a) El caballo es un mamífero. b) La pizarra es verde.

2. PROPOSICIONES SINTÁCTICAS.- Están referidas a su estructura. Estas a su vez pueden ser:

a) PROPOSICIONES SIMPLES.- Son aquellas que se caracterizan por no presentar nexos lógicos (co-
nectivos), y no se pueden descomponer en otras proposiciones. A su vez pueden clasificarse en:

PROPOSICIONES PREDICATIVAS.- Son aquellas que tienen una estructura similar a la oración, es
decir posee un sujeto, cópula (verbo) y predicado. Ejemplo: Este mueble es de madera.

PROPOSICIONES RELACIONALES.- Son aquellas en las que se presentan un predicado de dos o


más sujetos. Estas a su vez pueden ser:

SIMÉTRICAS.- Aquellas que cuando alteramos el orden, mantienen el mismo significado. Ejemplo:
a) Ana es hermana de Juan. b) Oscar es amigo de Ernesto.

ASIMÉTRICAS.- Aquellas que cuando alteramos el orden, no mantienen el mismo significado. Ejemplo:
a) Marcos es abuelo de Walter. b) Carmen es mayor que Pilar.

b) PROPOSICIONES COMPUESTAS.- Son aquellas que si presentan nexos lógicos y si se pueden


descomponer en proposiciones atómicas. Estos a su vez pueden ser:

PROPOSICIONES MONÓDICAS.- LA NEGACIÓN.

PROPOSICIONES DIÁDICAS.- La Conjunción, Disyunción, Condicional y la Bicondicional.


PROPOSICIÓN SIMPLE
Son aquellas proposiciones afirmativas que contienen un solo significado. Son llamados también
proposiciones básicas, atómicas o elementales, que tienen un solo sujeto y un solo predicado. No
contiene a otra proposición. No presentan conectivos u operadores lógicos.
Toda proposición simple se representa por letras minúsculas a las cuales se les denominan variables
proposicionales. (p , q , r , s , … , z). Las proposiciones simples pueden clasificarse en:

a) PREDICATIVAS.- Son aquellas proposiciones simples en la cual se predica algo del sujeto, es decir
se habla de alguna propiedad del sujeto. Por ejemplo:
p: Lima es una ciudad contaminada. q: Francisco Pizarro conquistó el Perú
r: El Perú está en Sudamérica. s: Lima es la capital del Perú.

b) RELACIONALES.- Son aquellas proposiciones simples en la cual se establece una relación entre
dos o más sujetos de forma reciproca. Ejemplos:
p: Juan y Carlos son contemporáneos. q: José y María son paisanos

EXPRESIONES QUE NO SON PROPOSICIONES


Las oraciones interrogativas, exhortativas o imperativas, las desiderativas, las exclamativas o admirati-
vas, las dubitativas no son proposiciones porque ninguna de ellas afirma o niega algo, por lo tanto no
son verdaderas ni falsas, así como los juicios de valor (a pesar de que afirman algo), no constituyen
proposiciones, pues su veracidad o falsedad no puede ser establecida.

PROPOSICIONES ABIERTAS
Son aquellas que poseen una o más variables. Su valor de verdad se determina en función de los valo-
res que asume la variable en determinado momento. Por ejemplo: Expresar los siguientes enunciados
abiertos como una proposición verdadera y como una proposición falsa.
1. Enunciado abierto: 2x + 3 = 11 Desarrollamos la ecuación para determinar el valor de x, x = 4
p: 2x + 3 = 11 , ∀ x є N , x = 4 √(p) = V q: 2x + 3 = 11 , ∀ x є N , x ≠ 4 √(q) = F

2. Enunciado abierto: 3x + 8 > 14 Desarrollamos la inecuación, luego diremos que x > 2


p: 3x + 8 > 14 , ∀ x є R , x > 2 √(p) = V q: 3x + 8 > 14 , ∀ x є R , x ≤ 2 √(q) = F

3. x + 7 < 11 4. 4x + 2 ≥ 30 5. 3 < 2x + 1 ≤ 11 6. 3 > 4x + 8 > - 4


Prob.5 Hallar los valores de x resolviendo: ( 3 < 2x + 1 ) Λ ( 2x + 1 ≤ 11 ) , para todo x є R

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Reconocer si las siguientes expresiones son proposiciones o no. Escriba Si o No según sea el caso.

1 El manco de Lepanto 21 No matarás a tu prójimo


2 El cuadrado de dos 22 No me gusta la película
3 El hijo de Ulises 23 Luis es un número primo
4 El manco es de Lepanto 24 El quinto dice no matarás
5 El teorema de Pitágoras 25 La puerta es de madera
6 La mujer del César 26 ¡Ingresé a la Universidad!
7 Cómprame una novela 27 2x + y > 7
8 Las Olimpiadas de Atenas 28 ¿Cuántos años tienes?
9 ¡Ojala me amaras! 29 El planeta tierra es redondo
10 “Gato” es un animal 30 La pizarra es de color verde
11 “Carla” es bisilábica 31 Ana es una mujer caliente
12 “Perro” es un mamífero 32 ¡Prohibido fumar!
13 El solitario de Sayán 33 Los perros tienen pulgas
14 El culpable de la crisis 34 Pásame el libro por favor
15 Hay un universo sin objetos 35 Hola ¿Cómo estás?
16 ¿Es el hijo de Héctor? 36 Posiblemente viaje
17 El perro es un mamífero 37 Presten atención, jóvenes
18 José es mentiroso 38 ¡Ya llega el Presidente!
19 La pelota es cuadrada 39 -17 + 38 = 21
20 Ni en sueño pensé verte 40 El rio Rímac es caudaloso
CONECTIVOS LÓGICOS O TERMINOS DE ENLACE

1. LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA.- Llamada también, disyunción débil, alternativa o suma lógica, expre-
sada mediante la palabra "o", simbólicamente se le representa por medio de la letra " v ", se escribe co-
mo p v q, y se lee como p o q. La "o" en este caso se puede interpretar como "o uno u otro o posi-
blemente ambos". Por ciertas analogías con el álgebra se le llama también suma lógica. La regla de la
tabla de verdad es la siguiente: Una disyunción inclusiva es verdadera cuando por lo menos una de sus
alternativas es verdadera; solamente será falsa si las dos son falsas.
Ejemplo: "Una persona puede entrar al cine si compra boleto u obtiene un pase".
Identificamos las variables proposicionales: p = una persona puede entrar al cine si compra boleto.
q = una persona puede entrar al cine si obtiene un pase. Simbolizamos como p v q. La conclusión re-
sultante es obvia, puesto que para entrar al cine es necesario tener por lo menos una de las dos condi-
ciones: comprar un boleto o tener un pase, si se tiene ambas también se puede entrar, si no tengo nin-
guna de las dos alternativas entonces no se puede entrar al cine.

EXPRESIONES EQUIVALENTES AL OPERADOR DISYUNCIÓN INCLUSIVA: p v q

poq p o incluso q p a menos que q p y bien, o también q p o en todo caso q


p o bien q p o también q p a no ser que q p ya bien, o incluso q O uno u otro o posiblemen-
p y/o q p salvo que q p excepto que q a menos que p , q te ambos.

2. LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA.- Llamada también, disyunción fuerte o resta lógica, se simboliza por
el signo “ v “, se escribe como p v q y se lee como “p o q, pero no ambos a la vez”. Esta conectiva es
conmutativa y tiene carácter asociativo. La regla de la tabla de verdad es la siguiente: Una disyunción
exclusiva es verdadera cuando una de sus alternativas es verdadera; y será falsa si las dos alternativas
son falsas o verdaderas. No es fácil dar el valor de verdad de una disyunción guiándose sólo por el uso
que corrientemente damos a la palabra “o”. Esta dificultad proviene de la ambigüedad con que se usa
la palabra “o”. Es decir que, en castellano, la palabra “o” puede usarse en sentido inclusivo o en sentido
exclusivo. El conocimiento de la situación o las inflexiones de la voz aclaran generalmente en qué sen-
tido se usa la palabra “o”. Sin embargo, en los textos legales, donde la precisión del lenguaje es impor-
tante, se denota la “o” inclusiva por y/o.

EXPRESIONES EQUIVALENTES AL OPERADOR DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: p v q

O p, o q p o q, pero no ambos a la vez p salvo que solo q p o tan solo q


p, o solo q o uno u otro, pero no ambos a la vez p o solamente q O bien p o bien q
Al menos uno y a lo sumo uno p o únicamente q p salvo que únicamente q

3. LA CONJUNCIÓN.- Es el operador correspondiente al término " y ", siendo su símbolo más corriente
el siguiente " Λ " , también se le conoce como la multiplicación lógica.
Dadas dos proposiciones coligativas p y q, la conjunción se escribe como p Λ q, y se lee como “p y
q”. La regla para establecer los criterios de verdad es la siguiente: Una conjunción de enunciados en
los cuales todos son verdaderos, es verdadera. Si una es falsa, entonces el resultado es falso.
Ejemplo: "El auto enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene corriente en la batería". Sean
p: el auto enciende cuando tiene gasolina en el tanque q: el auto enciende cuando tiene corriente
en la batería. La forma de simbolizar la proposición es: p Λ q
La conclusión resultante es que para que el auto encienda se debe tener gasolina en el tanque y
corriente en la batería, sino se tiene una de estas dos condiciones el auto no arrancará.

EXPRESIONES EQUIVALENTES AL OPERADOR CONJUNCIÓN: p Λ q

pyq p incluso q p así como q p tanto como q Tanto p así como q


p aun q p aunque q p asimismo q Tanto p como q No solo p también q
p pero q p también q p a pesar de q p aún cuando q p al mismo tiempo q
p todavía q p tal como q p igualmente q p sin embargo q p simultáneamente q
p además q p más aun q p al igual que q No solo p sino q p es compatible con q
p empero q p más bien q p no obstante q Tanto p cuanto q Conjuntamente p con q
p a la vez q p junto con q No solo p sino también q
4. LA CONDICIONAL.- Expresada por la frase "si,… entonces", se simboliza mediante el signo "→"
colocado entre las proposiciones p y q . Se escribe como p → q y se lee como “si p. entonces q”. La
primera proposición es el antecedente y la segunda es el consecuente. Algunos lógicos la denominan
"proposición hipotética" o "proposición implicativa". La importancia de esta clase de proposiciones es
que se utiliza frecuentemente en el lenguaje de las ciencias, particularmente en la ciencia de la física y
en la matemática. El condicional, según veremos, es una conectiva para la cual importa el orden de las
cláusulas, esto es, se trata de un conector no conmutativo En este caso el antecedente es una condi-
ción suficiente respecto del consecuente y el consecuente es una condición necesaria respecto del an-
tecedente. La regla de la tabla de verdad para esta conectiva es la siguiente: La condicional será falsa
sólo cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso, en los demás casos será verdade-
ra. Ejemplo: Si se tiene la proposición "Si un cuerpo se calienta, entonces se dilata", se observa que
estamos diciendo que la primera proposición "el cuerpo se calienta" implica a la segunda proposición "el
cuerpo se dilata", pero no se afirma que el antecedente es verdadero, ni el consecuente es verdadero,
puede ser que el cuerpo no se calentó y el cuerpo se dilato por causa de otros factores ajenos a la tem-
peratura por ejemplo un golpe.

EXPRESIONES EQUIVALENTES AL OPERADOR CONDICIONAL: →


Términos de enlace del grupo A : cuya simbolización es p → q

Si p, q De p, deviene q En cuanto p, por tanto q


p, luego q p, en conclusión q Puesto que p, así pues q
p, sólo si q cada vez que p, q Siempre que p, por tanto q
Ya que p, q De p, derivamos q Ya que p, es evidente que q
Porque p, q Dado p, por eso q En el caso que p, así pues q
p, implica q De p, deducimos q Con tal que p, es obvio que q
p, por ello q q es implicado por p Para que p, es necesario que q
todo p, es q p, de manera que q Es suficiente que p, para que q
Cuando p, q Se supone p para q En virtud de que p, es evidente q
p, por ende q p, podemos inferir q El que p, es suficiente para que q
p, por lo que q p, en consecuencia q En el caso que p, en tal sentido q
si p, también q p, por consiguiente q Siempre que p, por consiguiente q
p, de ahí que q Ya que p, entonces q Toda vez que p, en consecuencia q
p, por lo tanto q Cuando p, así pues q p es una condición suficiente para q
p, sólo cuando q p, es suficiente para q Es una condición suficiente p, para q
p, se sigue que q De p, concluimos en q Para p, es una condición necesaria q
p, solamente si q Condición de que p, q Una condición necesaria para p, es q
p, de modo que q p, podemos concluir q

Términos de enlace del grupo B : cuya simbolización es q→p

p, si q Tan solo si p, q p, cada vez que q


p, pues q p, supone que q p, debido a que q
Sólo si p, q p, en tanto que q p, si ocurre que q
p, ya que q p, se concluye de q Para p, es suficiente q
p, porque q p, en caso de que q Es necesario que p, para que q
p, cuando q p, está implicado por q P, es condición necesaria para que q
p, dado que q p, es necesario para q Para p, es una condición suficiente q
p, puesto que q p, a condición de que q Una condición suficiente para p, es q
p, siempre que q p, por la razón de que q Es una condición necesaria p, para q

Es posible expresar los enunciados condicionales de diversas maneras, dependiendo de los términos
de enlace que se utilicen. Pero no todo enunciado que contenga la palabra “si” es un condicional por
ejemplo: 1) Hay comida en el refrigerador, si quieres. 2) La mesa está servida, si deseas
3) Hay un mensaje para usted, si le interesa. 4) La reunión se hará, aún si no se obtiene el permiso.
La presencia o ausencia de palabras particulares nunca es decisiva. En cada caso se debe comprender
lo que significa una oración dada, y luego expresar ese significado en una fórmula simbólica.
5. LA BICONDICIONAL.- Expresada por la frase "si y solo sí…", denotada por el signo "↔", significa
una relación bidireccional en donde ambas proposiciones se necesitan entre sí. Dadas las proposicio-
nes simples p y q, la bicondicional se escribe como p ↔ q y se lee como “p si y sólo si q”.
Se denomina bicondicional a la proposición definida por la conjunción de la proposición condicional con
su recíproca., es decir: p ↔ q ≡ ( p → q ) Λ ( q → p )
También se lee como: “p es una condición necesaria y suficiente para q”.
La regla de la tabla de verdad es la siguiente: La conectiva bicondicional será verdadera solamente si
las dos sentencias que la componen son a la vez verdaderas o si son ambas falsas.
Ejemplo: “José comprará un automóvil, si y sólo si obtiene un préstamo del Banco”.
Sean las proposiciones p: José comprará un automóvil. q: José obtiene un préstamo del Banco
Esta proposición bicondicional se entiende como: “Si José compra un automóvil, entonces obtiene un
préstamo del Banco y si José obtiene un préstamo del Banco, entonces comprará un automóvil”.

EXPRESIONES EQUIVALENTES AL OPERADOR BICONDICIONAL: p ↔ q

p, si y solo si q p, cada vez que y sólo si q p, implica y está implicado en q


p, equivale a q p, equivale lógicamente a q p, siempre que y sólo cuando q
p, si de la forma q p, entonces y sólo entonces q p, es necesaria y suficiente para q
p, se define como q p, por lo cual y según lo cual q p, se define lógicamente como q
p, cuando y sólo cuando q p, según lo cual y por lo cual q

6. LA NEGACIÓN.- Este conector se simboliza por el signo “ ~ “. Este signo puede ser traducido en pa-
labras como: "no es el caso que" o, más brevemente, “no”.
Toda negación de una proposición es otra proposición. Por ejemplo la negación de la proposición: “Las
rosas son rojas” serían las siguientes proposiciones: 1) Las rosas no son rojas,
2) Es falso que, las rosas sean rojas. , 3) No es verdad que, las rosas sean rojas.
La negación de la proposición p es la proposición ~ p (no p). Observemos que si p es verdadera, enton-
ces ~ p es falsa, y viceversa. El valor de verdad de la negación depende del valor de verdad de la afir-
mación. La negación es una operación unitaria en el sentido que a una sola proposición p se le asigna
otra proposición ~ p. Ejemplo: Sea p = Todo alumno es estudioso. ~ p = Todo alumno no es estudioso.
~ p = Hay alumnos que no son estudiosos. ~ p = No es cierto que, todo alumno sea estudioso.
A partir de la teoría de conjuntos, establecemos si un elemento pertenece o no a un conjunto, y si no es
elemento del conjunto, entonces es elemento del conjunto complemento. Por tanto la negación se refie-
re al conjunto complemento.
Se establece el siguiente principio para la negación lógica: la negación de un enunciado verdadero es
falsa; la negación de un enunciado falso es verdadero. Lo que equivale a decir que la negación de la
negación de una proposición verdadera es verdadera; y la negación de la negación de una proposición
falsa es falsa. Además la conectiva “no”, es la única de tipo singular del listado de conectores lógicos
señalado anteriormente.
En la negación pueden presentarse los siguientes casos:

1. CUANDO LA NEGACIÓN SÓLO AFECTA AL VERBO.-


Ejemplo: a) no me gusta la película. b) Camila no es soltera.

2. CUANDO LA NEGACIÓN NO AFECTA AL VERBO.-


Ejemplo: No, Luis no es culpable. Su proposición equivalente es: Luis no es culpable.

3. CUANDO LA NEGACIÓN AFECTA A TODA LA PROPOSICIÓN.- Por ejemplo:


No es cierto que, Luis no es culpable. Su proposición equivalente es: Luis es culpable

6.1. NEGACIÓN SIMPLE.- No p = ~ p términos de enlace: no , ni , nunca , no siempre

6.2 NEGACIÓN COMPUESTA.- Cuando la negación afecta a dos o más proposiciones simples. Se
utilizan los signos de agrupación como: paréntesis, corchetes o llaves.
Se pueden utilizar los siguientes términos de enlace: Es falso que, Es imposible que,
No ocurre que, No es cierto que, No es verdad que, No es el caso que,
Ejemplos: No es verdad que, Manuel trabaja y Mercedes juegue = ~(p Λ q)
Es falso que, Juan aprobó Matemática o José repitió el semestre = ~ ( p ν q )
6.3 LA NEGACIÓN CONJUNTA O BINEGACIÓN.- Dadas las proposiciones atómicas p y q, la pro-
posición p ↓ q (que se lee “ni p ni q”) es la binegación de las proposiciones p y q.
La binegación establece que la proposición compuesta p ↓ q es verdadera solamente cuando sus dos
componentes son falsas. La negación conjunta de p y q , denotado por p ↓ q , es por definición:
p ↓ q = ni p ni q = no p y no q = ~ p Λ ~ q = ~ ( p ν q ) Ley De Morgan

Ejemplo: Ni Cesar Vallejo es francés ni Martín Adán es chileno = p ↓ q = ~ ( p ν q )

6.4 LA NEGACIÓN ALTERNA O INCOMPATIBILIDAD.- El operador de incompatibilidad o negación


alterna aplicado a las proposiciones atómicas p y q, se denota por p ↑ q y se lee “no p o no q”
La negación alterna establece que p ↑ q es falsa solamente cuando sus dos componentes son verda-
deros. La negación alterna de p y q, denotado por p ↑ q , es por definición:
p ↑ q = ni p o no q = no p o no q = ~ p ν ~ q = ~ ( p Λ q ) Ley De Morgan

Ejemplo: Aldo no es secretario, o no es sobrino del juez = p ↑ q = ~ ( p Λ q )

VEAMOS OTRAS FORMAS DE NEGACIÓN.-


1. Ningún p es q = ¬ ( p Λ q)
2. p, a menos que q = Si q no ocurre, entonces p ocurrirá = ¬ q → p = ¬(¬ q) v p = q v p
3. p, excepto que q = ¬ q → p 4. p, salvo que q = ¬ q → p
Veamos un ejemplo de la vida cotidiana: “El café es amargo, a menos que se le añada azúcar”.
Esta proposición se le puede interpretar de la siguiente manera: “Si no se le añade azúcar al café,
entonces el café estará amargo”. En su forma simbólica se expresa como: ¬ q → p

EXPRESIONES EQUIVALENTES AL OPERADOR NEGACIÓN

Negadores Negadores externos


internos
No Es falso que No ocurre que No se da que
Ni Es negable p No es cierto que Se rechaza que
Nunca Es falaz que No es veraz que Nunca se da que
Jamás Es incierto que Jamás se da que No se cumple que
Tampoco Es mentira que No es verdad que Para nada se da que
No siempre Es erróneo que No es el caso que Es totalmente falso que
Es absurdo que Imposible que sea Es insostenible decir que
Es no cierto que Es inaceptable que En modo alguno se da que
Es objetable que No es verosímil que Carece de todo sentido que
Es refutable que Es inconcebible que De ninguna forma se da que
Es imposible que No es concebible que Definitivamente no se da que
Es incorrecto que Jamás se verifica que No se da la posibilidad de que
Es inverosímil que Jamás se cumple que De ninguna manera se da que
Es inadmisible que En absoluto se da que No tiene sentido que nunca jamás

RESUMEN DE LA TABLA DE VALORES DE VERDAD DE LOS OPERADORES LÓGICOS

p q p Λ q p v q p v q p→q p↔q p↓q p↑q q → p


V V V V F V V F F V
V F F V V F F F V V
F V F V V V F F V F
F F F F F V V V V V
U.D. LÓGICA Y FUNCIONES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Lic. Víctor Castillo

RECONOCIENDO PROPOSICIONES SIMPLES Y COMPUESTAS

Escriba en los casilleros en blanco NP (si no es proposición), PS (si es proposición simple) y PC (si es
proposición compuesta).
1 El documento es un objeto, además el testimonio es un acto.
2 El testigo hace una declaración, o expresa lo que percibió
3 Zeus es el padre de todos los dioses del Olimpo.
4 El Estado, ese pulpo que se come a los demás.
5 La Lógica es un lenguaje simbólico, o un código.
6 Era un modelo, o un paradigma.
7 Lima es una metrópoli, asimismo es la medida de las provincias.
8 Jaime el introvertido, el que se encuentra ensimismado.
9 ¿No es acaso la Administración una Ciencia?
1 La investigación es descriptiva, también explicativa.
0
1 El derecho es una doctrina, o un conjunto de principios.
1
1 La ciencia empírica es fáctica, a la vez estudia los hechos.
2
1 Es imposible que, no sepa que es la lógica.
3
1 Estudia Administración, dado que ingresó a la universidad.
4
1 Si el abogado defiende la justicia, es humanista.
5
1 Si es analítica, su validez no depende de los hechos.
6
1 La proposición es verdadera, o falsa.
7
1 La computadora cambiará el futuro del hombre.
8
1 Magali y Pedro son hermanos.
9
2 Las elecciones son democráticas, o antidemocráticas
0
2 El quinto dice no matarás.
1
2 La mujer del César debe ser honesta.
2
2 La mujer del César fue honesta.
3
2 La Biblia es la palabra de Dios.
4
2 Las olimpiadas fueron en Atenas.
5
2 No es verdad que, el científico sea insociable.
6
2 Imposible que, no cumpla conmigo.
7
2 El conocimiento es social, o producto de la sociedad.
8
2 María Luisa es una mujer caliente.
9
3 El quinto mandamiento dice no matarás.
0
3 Una buena sugerencia es muestra de preocupación permanente
1
3 Un hombre libre no piensa en nada menos que en la muerte.
2
3 Un diccionario siempre es útil, ya que el castellano tiene palabras poco conocidas
3
3 La fuerza siempre está del lado de los gobernados
4
3 En acto solemne, frente a la estatua, se realizó la ceremonia
5
3 Medusa es una diosa Gorgona.
6
3 No hay que prestar ni pedir prestado.
7
3 He tratado seriamente de no reírme de los actos humanos
8
3 La Lógica es una rama de la Filosofía, o es una ciencia independiente.
9
4 Cuando estudies apropiadamente, lograrás aprobar el curso de Matemática.
0
4 El conocimiento es social y no obstante el individuo no es social.
1
4 Mafalda es hermana de Guillermo
2
4 El actual Rey de Francia es calvo.
3
4 “La noche está estrellada y tiritan azules los astros a lo lejos”
4
4 La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta.
5
NEGACIÓN DE PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

Existen cuatro formas de expresar proposiciones categóricas y estas son:

1. Todos …………… 2. Ningún …………… 3. Algunos ………….. 4. Algunos ……. no …….

La expresión Ningún ……. es sinónimo de la expresión categórica: Todos …….. no ……..


Las expresiones 1 y 4 son contradictorias, es decir la negación de la forma 1 es la expresión de la forma
4, y viceversa.
Las expresiones 2 y 3 son contradictorias, es decir la negación de la forma 2 es la expresión de la forma
3, y viceversa.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NEGANDO LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

Escriba la negación de las siguientes proposiciones categóricas

01. Todos los rusos son cantantes.


Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
02. Todos los reptiles no cambian de piel.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
03. Todos los cerdos comen alimento balanceado.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
04. Algunas mujeres son profesionales de la salud.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
05. Todos los médicos no son irresponsables.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
06. Todos los aviones tienen cuatro motores.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
07. Ningún hombre honrado es pobre de espíritu.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
08. Algunos perros de raza son enfermizos.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
09. Algunos estudiantes de Mecánica no son respetuosos.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
10. Todos los estudiantes de Administración no son deportistas.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
11. Algunos buques son de madera.
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
12. Si “Algunas plantas no son de color verde” es verdadera, entonces la proposición falsa es:
Rpta.- ……………………………………………………………………………………………………………
13. Si “Algunos postulantes ingresaron al Araoz Pinto” es falsa, entonces la proposición verdadera es:
………………………………………………………………………………………………………………..
14. Si “Todos los médicos no hicieron huelga nacional” es verdadera, entonces la proposición falsa es:
………………………………………………………………………………………………………………...

También podría gustarte